Archivo de la etiqueta: Eje cronologico de la historia de españa

Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812 selectividad

11.1. LA CRISIS DEL Antiguo Régimen. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA Revolución LIBERAL

LA CRISIS DE 1808

A comienzos del Siglo XIX, España estaba gobernada por el rey
Carlos IV. Vivían en una época de crisis formada en el antiguo régimen. Sus causas fueron:

                – crisis económica: comercio colonial colapsado tras la derrota de Trafalgar y por la financiación de las guerras, que habían dejado al Estado en bancarrota.

                Seguir leyendo “Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812 selectividad” »

Eje cronológico del Siglo XVIII

CARTA OTORGADA:Constitución que emana directamente de la autoridad real, elaborada por notables designados por dicha autoridad. Las cartas otorgadas fueron carácterísticas del período de la Restauración en Europa. En España son ejemplos de este tipo de documentos el Estatuto de Bayona de 1808 y el Estatuto Real de 1834.
CONTRAREVOLUCIÓN:conjunto de medidas contrarias a un modelo revolucionario dado y que tiene como finalidad impedir su llegada o su consolidación. Este puede ser el caso del Seguir leyendo “Eje cronológico del Siglo XVIII” »

Eje cronologico reyes católicos

2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. HALLAZGOS

Los restos de homínido más antiguos en Europa son de en torno a 780.000 años. Fueron hallados en Atapuerca, y se clasificaron en la especie Homo antecesor. La cultura de éste, y el Paleolítico Inferior en general, era de cazadores-depredadores. Aprovecharon animales muertos, o los cazaban.

Por su parte, el neandertal, en el Paleolítico Medio, contaba con una mayor variedad cultural, y empezaron a desarrollar un interés por Seguir leyendo “Eje cronologico reyes católicos” »