Archivo de la etiqueta: Fisiocracia

Pensadores Ilustrados y Teorías Económicas del Siglo XVIII

Según Montesquieu, la ley de cada sociedad estaba confeccionada basándose en factores culturales y físicos. De este modo, explicó la diversidad de legislaciones y de formas de gobierno existentes. Entre ellas distinguió:

República

Monarquía Limitada

Para él, era la forma más adecuada de gobierno, ya que unía principios republicanos con la fortaleza de la monarquía. Debía tener un poder legislativo bicameral (cámara alta: aristocracia, cámara baja: pueblo).

Despotismo

Lo identificaba con Seguir leyendo “Pensadores Ilustrados y Teorías Económicas del Siglo XVIII” »

Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos: Análisis y Contexto Histórico

Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos

Contexto Histórico y Económico

Este informe analiza la Ley Agraria elaborada por Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de Carlos III. El informe forma parte de un expediente encargado por Carlos III para evaluar la situación de la agricultura española. Influenciados por la Ilustración y la fisiocracia, los ministros consideraban la agricultura como la base de la riqueza nacional.

Este Expediente recopiló información a través de informes, datos y encuestas Seguir leyendo “Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos: Análisis y Contexto Histórico” »