Archivo de la etiqueta: Historia Argentina

Estructura y Evolución de las Provincias Argentinas: Poderes y Caudillismo

Las autonomías provinciales

Las autonomías provinciales son una facultad que tienen las provincias para elegir a sus autoridades y sancionar su propia Constitución (que no debe oponerse a la Constitución Nacional). Están encargadas de administrar la justicia, la educación primaria y asegurar el régimen municipal.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo de las provincias argentinas está a cargo de una persona con el título de gobernador. En todas las provincias, el gobernador tiene un mandato de Seguir leyendo “Estructura y Evolución de las Provincias Argentinas: Poderes y Caudillismo” »

Historia Argentina y Mundial: Radicalismo y Guerra Fría

El Radicalismo en Argentina: La Era de Yrigoyen

En una sociedad compleja como la Argentina, el aprendizaje se hizo por distintos caminos y de distintas maneras. Fue entonces cuando Hipólito Yrigoyen se transformó en un líder nacional y, para enfrentar esto, la clase dirigente tradicional trató de crear un partido moderno, capaz de movilizar la opinión pública y ganar las elecciones presidenciales.

En la primera presidencia de Yrigoyen (1916-1922), los enfrentamientos entre radicales y conservadores Seguir leyendo “Historia Argentina y Mundial: Radicalismo y Guerra Fría” »

El Peronismo Clásico en Argentina (1946-1955): Características, Gobierno y Caída

Introducción al Peronismo Clásico (1946-1955)

El peronismo, un fenómeno social y político surgido en la década de 1940 en América Latina, presenta características distintivas:

Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto

La Revolución en el Río de la Plata

En 1810, al igual que en el resto de Hispanoamérica, llegaron al Río de la Plata noticias de la creación del Consejo de Regencia en España. Esto motivó, o fue excusa, para el inicio de cambios políticos: la sustitución del Virrey por una junta de gobierno.

Pero para entender por qué se producen estos cambios, debemos ver qué estaba pasando en la región a comienzos del siglo XIX.

Antecedentes

Las Invasiones Inglesas

En dos ocasiones, 1806 y 1807, Buenos Seguir leyendo “Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto” »

Historia Argentina: Orígenes de las Provincias, Caudillos, Rivadavia y Rosas

Orígenes de las Provincias y el Surgimiento de los Caudillos en Argentina

En los albores de la organización nacional argentina, tras la declaración de la independencia, se produjo una serie de transformaciones políticas y territoriales que dieron origen a las provincias y al surgimiento de figuras caudillescas que marcarían el rumbo del país.

La División Territorial y la Creación de las Provincias

Instituciones y Crisis Constitucionales en Argentina: Cabildos, Congreso de 1824 y la Corte Suprema frente al Golpe de 1930

Los Cabildos en la América Colonial

Cada vez que se establecía o fundaba una ciudad nueva en Indias, inmediatamente se establecía un cabildo, con lo cual se le daba basamento jurídico a la ciudad. El cabildo era el organismo más importante de las ciudades del Nuevo Mundo, donde se llevaba a cabo la actividad gubernamental. No era un organismo popular, sino más bien aristocrático.

Se componía generalmente de tres tipos de funciones:

Argentina: De la Generación del 80 al Yrigoyenismo (1880-1916)

La Argentina Moderna

1880: Julio Argentino Roca fue consagrado presidente de la Nación, marcando el inicio de una etapa dominada por un grupo de personas especializadas en política. Este grupo, que representaba claramente los intereses de los terratenientes, puede definirse políticamente como «Conservador-Liberal«. Este grupo dirigente ha sido designado como la Generación del ’80.

Estos hombres no tenían las mismas opiniones sobre todos los temas. Sin embargo, compartieron un conjunto coherente Seguir leyendo “Argentina: De la Generación del 80 al Yrigoyenismo (1880-1916)” »

Argentina 1916-1943: Presidencias Radicales, Crisis y Década Infame

La Primera Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) y las Políticas de Masas

La Unión Cívica Radical (UCR) ganó las elecciones por primera vez, siendo su candidato a presidente Hipólito Yrigoyen. Este implementó la llamada política de masas, que generó grandes cambios en nuestro país. Con ella, comenzaría a participar activamente la clase media y sectores populares, quienes serían fundamentalmente beneficiados por estas políticas. Uno de los principales legados de Yrigoyen se relaciona Seguir leyendo “Argentina 1916-1943: Presidencias Radicales, Crisis y Década Infame” »

Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto

La Revolución en el Río de la Plata

En 1810, al igual que en el resto de Hispanoamérica, llegaron al Río de la Plata noticias de la creación del Consejo de Regencia en España. Esto motivó, o fue excusa, para el inicio de cambios políticos: la sustitución del Virrey por una junta de gobierno.

Pero para entender por qué se producen estos cambios, debemos ver qué estaba pasando en la región a comienzos del siglo XIX.

Antecedentes

Las Invasiones Inglesas

En dos ocasiones, 1806 y 1807, Buenos Seguir leyendo “Revolución en el Río de la Plata: Orígenes, Desarrollo e Impacto” »

Confederación Argentina: Orígenes, Desarrollo y Final

La Confederación Argentina: Un Estado en Evolución

La Argentina surgió como estado independiente de hecho el 25 de mayo de 1810 con el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata.

Antecedentes

Para ese entonces, los ejércitos argentinos enfrentaban a las fuerzas del Imperio español en varios frentes simultáneos, mientras los federales iniciaban su lucha contra la invasión luso-brasileña. En 1820, tras el motín de Arequito, que causó la disolución del Congreso Nacional y del gobierno Seguir leyendo “Confederación Argentina: Orígenes, Desarrollo y Final” »