Archivo de la etiqueta: Instituciones coloniales

Instituciones y Crisis Constitucionales en Argentina: Cabildos, Congreso de 1824 y la Corte Suprema frente al Golpe de 1930

Los Cabildos en la América Colonial

Cada vez que se establecía o fundaba una ciudad nueva en Indias, inmediatamente se establecía un cabildo, con lo cual se le daba basamento jurídico a la ciudad. El cabildo era el organismo más importante de las ciudades del Nuevo Mundo, donde se llevaba a cabo la actividad gubernamental. No era un organismo popular, sino más bien aristocrático.

Se componía generalmente de tres tipos de funciones:

La Conquista y Colonización Española en Honduras

Capitulaciones

Todo el esfuerzo de conquista en el aspecto económico recayó mayormente en el propio conquistador, ya que fueron pocos los viajes que la Corona española financió. La Corona establecía un instrumento jurídico llamado capitulación que establecía, entre otras cláusulas:

  1. El ámbito geográfico a descubrir.
  2. Los títulos que llevaba el conquistador (gobernador, capitán general, adelantado, etc.).
  3. El monto a invertir por el conquistador.
  4. El tratamiento a los naturales.

Esto va a permitir Seguir leyendo “La Conquista y Colonización Española en Honduras” »