Archivo de la etiqueta: Juan Calvino

La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I

La Reforma Protestante y el Imperio de Carlos V

Con todo, Carlos V intentó resolver la situación de manera dialogante, pero a partir de los años treinta del siglo XVI, la posibilidad de acuerdo se desvaneció. Los príncipes, al ver el avance del protestantismo en distintos lugares, formaron una alianza, creando la Liga de Esmalcalda, una liga contra el Emperador. Esta guerra no solucionó las cosas. En 1555, el hermano de Carlos V firmó la Paz de Augsburgo, donde se estableció que los protestantes Seguir leyendo “La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I” »

Reforma Protestante y Política en Europa: Un Vistazo a los Siglos XVI y XVII

La Reforma Protestante fue un movimiento religioso que buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.

Contrarreforma

La Iglesia Católica respondió con la Contrarreforma, impulsada mediante el Concilio de Trento. Un principio clave de este período fue la territorialización de la religión, donde cada príncipe elegía su religión y la de su pueblo. Seguir leyendo “Reforma Protestante y Política en Europa: Un Vistazo a los Siglos XVI y XVII” »

La Reforma Protestante y la Contrarreforma: Origen, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes de la Crisis Religiosa

Los antecedentes de esta crisis comenzaron a manifestarse en la primera mitad del siglo XVI y estuvieron representados por una serie de problemas que se fueron acumulando y que dieron lugar a diversas dificultades. Por tanto, era necesario que las autoridades católicas realizaran un cambio en sus comportamientos. Las situaciones conflictivas fueron:

La Sede Papal en Aviñón

Al comienzo del siglo XIV se produjo un distanciamiento entre el papado y el rey de Francia, Seguir leyendo “La Reforma Protestante y la Contrarreforma: Origen, Desarrollo y Consecuencias” »