Archivo de la etiqueta: La guerra de la independencia

Fechas de la guerra de la independencia

6.3 El sexenio democrático: (1868-1874):  La Constitución de 1869. Evolución política: Gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboyá y 1º República.

En Septiembre de 1868 ha triunfado la revolución ‘Gloriosa’, de ella surge un gobierno provisional dirigido por los generales Prim y Serrano. Este gobierno organiza un programa de reformas para disolver a la Juntas revolucionarias, además de intentar democratizar el sistema político. A principios de 1869 hay elecciones y se crean nuevas Seguir leyendo “Fechas de la guerra de la independencia” »

Historia de la invasión francesa a España

1.1. INTRODUCCIÓN

A la muerte de Carlos III y ascenso al trono de Carlos IV (1788), el Antiguo Régimen, impregnado de reformismo ilustrado, seguía intacto. Un año después, la Revolución Francesa (1789) inició un proceso que derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental, abriendo paso al liberalismo político, a la expansión del capitalismo y a la consolidación de la sociedad de clases.

Las ideas revolucionarias francesas se extendieron por Europa a través de los ejércitos de Napoleón, Seguir leyendo “Historia de la invasión francesa a España” »

Historia de la invasión francesa a España

A la muerte de Carlos III (1788), parecía que el modelo del Antiguo Régimen,aunque influido por algunas reformas ilustradas, permanecía intacto.Las ideas revolucionarias de Francia fueron extendidas en Europa por los ejércitos de Napoleón desde 1799.

1)España y la R.F:

Carlos IV accedíó al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución Francesa (1789). Muchos ministros ilustrados fueron apartados de sus puestos y se intentó Seguir leyendo “Historia de la invasión francesa a España” »

Resumen de la guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

CRISIS D 1808: G.INDEPENDENCIA Y REV.POLITIC


En 1788 muere Carlos III y es sucedido por su hijo Carlos IV. Su padre le dejó ministros ilustrados (como Jovellanos y Floridablanca) para asegurarse su buena gobernación, y mantener el despotismo ilustrado. Godoy, proveniente de la baja burguésía, se convertirá en valido de Carlos IV, y será quien dirija la política exterior. En 1789 estalla la Revolución Francesa, lo que pone en alerta a la corte de Carlos IV ante posibles brotes revolucionarios Seguir leyendo “Resumen de la guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal” »

Fechas de la guerra de la independencia

1.- INTRODUCCIÓN

  • Reinado de Carlos IV: Antiguo Régimen

  • Miedo a la difusión de las ideas revolucionarias francesas.

  • Godoy como Secretario de Despacho: sumisión a los intereses franceses? presencia de las tropas francesas en Madrid? Guerra de la Independencia.

  • Al mismo tiempo que la Guerra de la Independencia se produce el primer intento liberalizador en España con las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

  • Al finalizar la Guerra de la Independencia se produce el regreso de Fernando VII? Vuelta Seguir leyendo “Fechas de la guerra de la independencia” »

Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812

El texto a componer, presenta una naturaleza de tipo jurídico, ya que recoge una serie de leyes y artículos de la constitución española. Y añadir también que es un texto histórico de una fuente primaria. Es promulgada el 19 de marzo de 1812.

Respecto a los autores, que no aparecen en el texto, la constitución fue elaborada por un grupo de diputados mayoritariamente de “clase media”, entre los que se encuentran abogados, funcionarios, eclesiásticos, militares, Seguir leyendo “Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812” »

Resumen de la guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal.la constitucion de 1812

TEMA 2



. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

A finales del S. XVIII cada país europeo recorrió su propio camino hacia el liberalismo. En España fue más lento debido a la continua intervención del ejército en la vida política, algo peculiar y que diferencia a España del resto de Europa.

El liberalismo comenzó en España a raíz de la invasión francesa por dos vías distintas, el estatuto de Bayona y el proceso constituyente de Seguir leyendo “Resumen de la guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal.la constitucion de 1812” »