Archivo de la etiqueta: La iglesia catolica en la construccion del estado franquista

Una represión institucionalizada

1.3.Las actitudes sociales:


se pueden clasificar básicamente en tres: apoyo, pasividad y rechazo. Las clases altas (grandes propietarios, empresarios, profesionales liberales…) apoyaban la dictadura, ya que recuperaron la influencia económica, social y política perdida durante la II República. Y también la apoyaban buena parte de los pequeños y medianos propietarios agrícolas del norte de España. Las clases medias se habían visto desbordadas por la revolución social durante la guerra
Seguir leyendo “Una represión institucionalizada” »

Características de un régimen dictatorial

1. RÉGIMEN DICTATORIAL. 1.1. CarácterÍSTICAS DEL FRANQUISMO –

Totalitarismo

El franquismo nacíó como una dictadura inspirada en el fascismo italiano y alemán. Se suprimíó la Constitución de 1931 y con ello todas las garantía individuales y colectivas; se clausuró el Parlamento y se prohibieron todos los partidos políticos y sindicatos.

Caudillismo

. Franco era, Caudillo de España, jefe del Estado y, durante años, presidente del gobierno; Generalísimo de los ejércitos y jefe nacional Seguir leyendo “Características de un régimen dictatorial” »

Caudillismo ejercito partido único

5. El triunfo del FRENTE POPULAR. 5.1. Las elecciones de Febrero de 1936 Los partidos de izquierda se agruparon en el frente popular, la CNT no participó en el pacto pero no pidió abstención. Los partidos de derechas formaron distintas coaliciones, constituidas por la CEDA, los monárquicos, y los tradicionalistas. Pero no lograron confeccionar una candidatura única. El nuevo gobierno quedo formado exclusivamente por republicanos mientras que los socialistas y el resto de partidos de la coalición Seguir leyendo “Caudillismo ejercito partido único” »

Una represión institucionalizada

TEMA 11                          CARACTERÍSTICAS DEL FRANQUISMO


TOTALITARISMO


Dictadura legitimada por la victoria en la Guerra Civil. Dictadura basada en los modelos italiano y alemán: se suprimió la Constitución de 1931, se clausuró el Parlamento y sólo se permitió la existencia de un partido político único (Falange de las Jons) y un sindicato oficial del régimen.

CAUDILLISMO


Consolidación de los poderes absolutos de Franco (“Caudillo de España”) → jefe del Seguir leyendo “Una represión institucionalizada” »

Familias politicas del franquismo

1. El nuevo régimen.Fundamentos ideológicos

La dictadura franquista fue una dictadura de carácter personal con rasgos fascistas, militares, totalitaria… sin partido político ni ideología clara. Existieron distintas familias políticas que imponían distintas ideologías.

Las ideologías se pueden dividir en tres etapas, entre los años de la 2ªGM se encuentra la etapa azul (falangistas), presentes en el Consejo de Ministros y en la sociedad. Poco a poco se dividirían en inmovilistas y aperturistas. Seguir leyendo “Familias politicas del franquismo” »