Archivo de la etiqueta: La reconversión del carlismo

Turnismo y caciquismo español


12.6El funcionamiento del sitema político diseñado por Cánovas requería la existencia de dos grandes partidos (conservador y liberal)
Que se alternasen en el poder. Este turno de partidos se cumplió rigurosamente hasta finales del siglo XIX.

El Partido Conservador, dirigido por Cánovas, agrupaba a los grupos políticos más conservadores (a excepción de los carlistas y los integristas); por otro lado, existía el Partido Liberal, al mando de Sagasta, que aceptaba la monarquía alfonsina y la Seguir leyendo “Turnismo y caciquismo español” »

Cual fue la importancia del partido liberal.

1El sistema político de la restauración/


El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadores, significó el regreso a la restauración de la monarquía en Alfonso XIII, el hijo único de Isabel II. El político clave, Antonio Cánovas, asumió la regencia hasta el regreso del rey en 1875. Los conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los borbones, porque, esperaban que la nueva monarquía Seguir leyendo “Cual fue la importancia del partido liberal.” »