Archivo de la etiqueta: Los partidos dinasticos

La restauración monárquica (1875-1898)

EL SISTEMA CANOVISTA. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 Y EL TURNO DE PARTIDOS


SISTEMA CANOVISTA:


Martínez Campos realizó un pronunciamiento en 1874 que fue acogido por el ejercito y las fuerzas políticas conservadoras.

Objetivo del pronunciamiento

Reponer en la corona a los Borbones, concretamente al hijo de Isabel II, Alfonso XII. Hasta el regreso del monarca Borbón, Antonio Cánovas del Castillo fue el político encargado de gestar el cambio y de asumir la regencia.
Cánovas pretendía desarrollar un Seguir leyendo “La restauración monárquica (1875-1898)” »

Partido dinástico

1.INTRODUCCIÓN

A finales del Siglo XIX, la Reforma liberal se encontraba con un obstáculo insalvable: la contradicción Entre el modo de producción capitalista y la ausencia de un marco político Adecuado para su desarrollo. La Restauración es el intento de conciliar los dos Extremos. Es una recomposición del sistema político español, que parecía Haberse hundido durante el Sexenio. La pieza clave era la vuelta de los Borbones al trono de España y el fortalecimiento de la monarquía, tan Seguir leyendo “Partido dinástico” »

Tema 9. La restauración monárquica (1875-1898) el sistema político de la restauración

EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1898)


El 1 de Diciembre, Alfonso XII (tras la abdicación de Isabel II en su favor) firmó el manifiesto de Sandhurst (redactado por Cánovas del Castillo) sintetizando sus posteriores actuaciones. Así, el 29 de Diciembre de 1874, Arsenio Martínez Campos inició una insurrección en Sagunto, proclamando rey a Alfonso XII. Dicho pronunciamiento supuso la restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII; Cánovas del Castillo asumíó la regencia hasta Seguir leyendo “Tema 9. La restauración monárquica (1875-1898) el sistema político de la restauración” »

Relación entre caciquismo y sufragio censitario

LA RESTAURACIÓN:

El régimen de la Restauración fue el resultado del fracaso de la república durante el Sexenio Democrático. Las clases medias y altas apostaron por restaurar la monarquía con Alfonso XII, con el que entrará en consolidación el sistema liberal
Burgués español, mediante la implantación de un sistema político ideado por Antonio Cánovas, que creo el partido alfonsino y logró el apoyo de las élites económicas como latifundistas, industriales, banqueros y militares, religiosos Seguir leyendo “Relación entre caciquismo y sufragio censitario” »

Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la constitución de 1876

Evolución Económica y Cambio social. El arranque del Movimiento Obrero ( 1.833 / 1.875 )


La Evolución de la Economía española en el Siglo XIX es el resultado de los cambios institucionales que introdujo La Revolución Liberal ( 1.808-43 ). Éstos supusieron la desaparición de los privilegios jurídicos, leyes, del Antiguo Régimen que según los liberales impedían el desarrollo económico. El resultado fue la formación de una economía capitalista y una sociedad basada en la propiedad privada. Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la constitución de 1876” »

Partidos dinásticos restauración

TEMA 9 : La restauración monárquica (1875-1898)




1-

El sistema Político de la restauración


El pronunciamiento de Martínez Campos significó la restauración de la monarquía de Alfonso VII. El político clave del momento fue Antonio Cánovas que Asumíó la regencia hasta el regreso del rey.

1.1 Un nuevo Sistema político


Los grupos conservadores recibieron la Restauración de los Borbones que esperaban que la nueva monarquía Devolviera la estabilidad política y pondría fin al intento de Revolución Seguir leyendo “Partidos dinásticos restauración” »

Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía

TEMA 1 – LA Época DE LA RESTAURACIÓN 1874-1923
EL Régimen POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN Y SUS FUNDAMENTOS SOCIALES La restauración (1874-1923) es el periodo que comienza Con el retorno al trono de la dinastía Borbón y finaliza con la dictadura del General Primo de Rivera. Esta puede dividirse en 3 periodos: –  El Reinado de Alfonso XII (1874-1885) – La Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) – El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)Condiciones que hacen posibles la dinastía Seguir leyendo “Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía” »

Relación entre caciquismo y sufragio censitario

La Restauración es un período amplio que ocupa los reinados de Alfonso XII (1875-85), la Regencia de Mª Cristina (1885-1902) y de Alfonso XIII hasta el inicio de la dictadura de Primo de Rivera (1902-1923).

Tras el fracaso del Sexenio
Revolucionario (1868-74), se vuelve a instaurar  la dinastía de los Borbones en la persona de Alfonso XII. Se debe al trabajo de Cánovas durante el Sexenio, consiguiendo  que Isabel II, la reina exiliada abdicara en su hijo Alfonso, y  que los sectores de la Seguir leyendo “Relación entre caciquismo y sufragio censitario” »

Partidos dinásticos restauración

T.1 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CarácterÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN CANOVISTA.

1


Introducción

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvíó al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. Este largo periodo abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso Seguir leyendo “Partidos dinásticos restauración” »

Partidos dinásticos restauración

LA Restauración Monárquica  (1875-1898)


El sistema político de la restauración

Un nuevo sistema político

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los borbones porque esperaban que devolvieran la estabilidad política. Cánovas pretendía un nuevo modelo político que superase los problemas del liberalismo precedente. Se propuso dos objetivos. Elaborar una constitución basada en el bipartidismo y pacificar el país poniendo fin a la guerra de Cuba y el conflicto Seguir leyendo “Partidos dinásticos restauración” »