Intervencionismo Administrativo: La Creación del Ministerio de Trabajo en 1920
La Política de Concordancia de Clases
Los capitanes de la industria, que surgieron en la segunda mitad del siglo XVIII, ejercían un poder considerable sin la intervención ni del Estado ni de los trabajadores. A mediados del siglo XIX, el movimiento obrero obligó al Estado y a los empresarios a tomar nuevas medidas. El objetivo era lograr la armonía entre obreros y patrones, por lo que se promulgaron leyes para tal Seguir leyendo “La Evolución del Derecho Laboral y la Intervención Estatal en la España del Primer Tercio del Siglo XX” »