Archivo de la etiqueta: Pacto de Varsovia

La Guerra Fría: Origen, Conflictos y Fases del Enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS

La Formación de Bloques Antagónicos y el Inicio de la Guerra Fría

Causas de la formación de los bloques

Los bloques antagónicos se formaron por numerosas causas. Una de ellas, y la primera, fue la partición de Europa. En las conferencias de Yalta y Potsdam, Europa fue dividida en zonas de influencia. Además, la URSS creó democracias populares en las áreas dominadas por el ejército soviético, mientras que EE. UU. puso numerosas trabas a los partidos comunistas de Occidente.

Lo siguiente que Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Conflictos y Fases del Enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS” »

La Guerra Fría: Estrategias Soviéticas y Conflictos Clave en Corea, Cuba y Vietnam

La respuesta soviética al desafío estadounidense

Los soviéticos acusaban a EE. UU. de tener como objetivo «la dominación universal» del capitalismo por todo el planeta y «el monopolio sobre los mercados internacionales». Frente a ello, la Unión Soviética era el baluarte de las fuerzas antiimperialistas. Muy conscientes de su vulnerabilidad militar y de la potencia nuclear de EE. UU., la respuesta soviética ante la Guerra Fría adoptó estas fórmulas:

La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de la Época Bipolar

La Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

1. Primera Fase (1945-1950): La Configuración del Orden Bipolar

  • Conferencia de Yalta

    Se conforma la ONU, organismo cuya misión principal es mantener la paz y seguridad mundiales, y evitar que el poder nuclear vuelva a ser utilizado contra la humanidad. La ONU está conformada por diversos organismos, como el Tribunal de La Haya, la OMS, la UNICEF, el FMI, la FAO y la UNESCO. Esta conferencia, además, reparte Alemania en tres sectores (EE.UU., URSS, Francia) Seguir leyendo “La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de la Época Bipolar” »

Cronología de la Segunda Guerra Mundial y el Orden Postbélico

El Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La Blitzkrieg y la Expansión Alemana (1939-1941)

Con la invasión de Polonia en septiembre de 1939, Hitler inició la guerra relámpago (Blitzkrieg), basada en el uso de divisiones acorazadas (los Pánzer) y en un importante apoyo aéreo. Este tipo de guerra permitió el ataque sorpresa y un avance rápido. Polonia se hundió en tres semanas y el país fue dividido entre Alemania y la URSS, según el Pacto Germano-Soviético.

En 1940, los ejércitos Seguir leyendo “Cronología de la Segunda Guerra Mundial y el Orden Postbélico” »

Tensiones Globales: Hitos y Consecuencias de la Guerra Fría y la Descolonización

Conflictos Durante la Guerra Fría

En 1949, el bloque de países liderado por EE. UU. se agrupó en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar defensiva cuya finalidad era contrarrestar el avance y la influencia de la URSS. Esta última, tras la Segunda Guerra Mundial, había forzado el establecimiento de dictaduras prosoviéticas en los países de Europa Oriental ocupados por sus ejércitos.

La respuesta del bloque soviético fue la creación, en 1955, de otra alianza Seguir leyendo “Tensiones Globales: Hitos y Consecuencias de la Guerra Fría y la Descolonización” »

Fases Clave de la Guerra Fría: Tensión, Coexistencia y Confrontación (1947-1980s)

Tensión de la Guerra Fría (1947-1956)

Europa del Este

El gobierno polaco es alentado a ocupar territorios a costa de Alemania y a expulsar en masa a millones de alemanes.

Checoslovaquia

Se produce una transición hacia la democracia que es interrumpida por el Golpe de Praga. Antes de las elecciones en la primavera de 1948, el Partido Comunista iba a perder apoyo. El líder comunista checoslovaco, Klement Gottwald, declaró el 24 de febrero la huelga general. Crearon comités de acción apoyados por Seguir leyendo “Fases Clave de la Guerra Fría: Tensión, Coexistencia y Confrontación (1947-1980s)” »

Conflicto URSS-EE.UU. y el Orden Mundial (1947-1991)

La Guerra Fría

Concepto

La Guerra Fría fue el sistema de relaciones internacionales imperante en el periodo de 1947 a 1991.

Características

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques. Había dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, totalmente enfrentadas entre sí. Existió en todo el periodo la amenaza de un desastre nuclear. Por eso, en vez de declararse la guerra, se enfrentaban a través de conflictos locales.

Bloques

Bloque Occidental o Capitalista

Se Seguir leyendo “Conflicto URSS-EE.UU. y el Orden Mundial (1947-1991)” »

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar y sus Consecuencias

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar

Contexto Histórico

La Guerra Fría, período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se caracterizó por un mundo bipolar en los ámbitos económico, político y cultural. Europa dejó de ser el centro del poder mundial. Entre sus características destacan:

La Segunda Guerra Mundial y el Orden Global de Posguerra: Causas, Consecuencias y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Un Repaso Histórico

Definiciones Clave

El Mundo Bipolar: La Guerra Fría

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Origen de la Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió un antagonismo entre los países occidentales y la URSS. La Conferencia de Yalta dividió el mundo en dos zonas de influencia. EEUU y la URSS establecieron bloques militares: EEUU y sus aliados crearon la OTAN en 1949, y la URSS creó el Pacto de Varsovia en 1955. El telón de acero dividió Europa entre el mundo comunista y el capitalista.

La Guerra Fría se basó en el antagonismo entre estos Seguir leyendo “El Mundo Bipolar: La Guerra Fría” »