Leyes de Prensa Durante el Franquismo: Un Vistazo Comparativo
Ley de Prensa de 1938 (Ley Serrano Súñer)
Promulgada en plena Guerra Civil en la zona sublevada, esta ley estableció un férreo control sobre la información y los medios de comunicación. Sus principales características fueron:
- Control estatal absoluto: El artículo 1 establecía: «Corresponde al Estado la organización, vigilancia y control de la institución nacional de la prensa periódica».
- Censura previa obligatoria: Todo contenido Seguir leyendo “Prensa y Poder en la Transición Española: De las Leyes Franquistas a la Libertad de Expresión” »