Archivo de la etiqueta: Relaciones Laborales

La Evolución del Sindicalismo y la Organización Científica del Trabajo (OCT)

Sindicalismo: Definición, Objetivos e Historia

El sindicalismo es el movimiento y el sistema que permite la representación de los obreros a través de una institución conocida como sindicato (organización que reúne a los trabajadores para la defensa de sus intereses).

Objetivos y Alcance del Sindicalismo

El sindicalismo aspira a optimizar la situación de los trabajadores en el mercado laboral. De este modo, sus dirigentes desarrollan negociaciones con las autoridades laborales del gobierno y Seguir leyendo “La Evolución del Sindicalismo y la Organización Científica del Trabajo (OCT)” »

Transformaciones Socioeconómicas y Laborales: Un Recorrido Histórico

1. Los Gremios y la Protoindustria: Características, Ventajas e Inconvenientes

La producción gremial es una situación que regula el trabajo voluntario, dependiente y por cuenta ajena. Surge a partir del **siglo XI** como una evolución de los *collegia* romanos. Reúne a artesanos de una determinada actividad. Está dotado de estatutos que obligan a los asociados e impiden la actividad a los que no estuvieran incorporados a la institución. Sus rasgos básicos son: carácter local y profesional, Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas y Laborales: Un Recorrido Histórico” »

Análisis de la Actividad Huelguística y la Negociación Colectiva en España

Actividad Huelguística y Negociación Colectiva en España

Huelgas, participantes y jornadas perdidas:

Precursores de las Relaciones Laborales y Evolución del Trabajo en la Historia

Precursores de las Relaciones Laborales en España

José Maluquer Salvador (1863-1931)

Fundador de los grupos sociales en España y del Instituto Nacional de Previsión (INP). Catalán, estudió derecho en Madrid, se doctoró en 1888 e intervino en la creación del INP. Destacó por su preocupación por los débiles, los más necesitados, la solidaridad y la justicia social. Su teoría se puede enmarcar en la acción católica. Habla del solidarismo, principio inspirador de la organización social Seguir leyendo “Precursores de las Relaciones Laborales y Evolución del Trabajo en la Historia” »

La Segunda República Española: De la Reforma a la Revolución

La Segunda República: Reformas y Reacciones

La Reforma Educativa

La proclamación de la República permitió materializar la renovación educativa impulsada desde finales del siglo XIX por la Institución Libre de Enseñanza, pero también reivindicada desde el socialismo y el anarcosindicalismo. La reforma planteada por la República se centró en la idea de la escuela unificada: laica, obligatoria, mixta y gratuita. La expulsión de los jesuitas y la exclusión de las congregaciones religiosas Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Reforma a la Revolución” »