Archivo de la categoría: Humanidades: historia y cultural

La organización del Estado bajo los Reyes Católicos: instituciones de gobierno

Requerimiento (a los indios): fórmula consistente en la lectura de un documento que se hacía a los indios, previamente a la conquista de su territorio, para que aceptaran la soberanía española si no querían ser sometidos por las armas. Era una pura formalidad para legitimar el empleo de la fuerza, ya que los nativos no entendían la argumentación y, hasta que se emplearon intérpretes, ni siquiera el lenguaje. 

bEncomienda indiana: práctica que consistía en la asignación a un colonizador Seguir leyendo “La organización del Estado bajo los Reyes Católicos: instituciones de gobierno” »

Órganos metropolitanos ( rey, consejo, y casa de contratación de las indias,

Reformas borbónicas s. XVIII , claveS para entender cómo se llegó al proceso emancipador de América, resistencia de la población que protestó contra ellas, límites de visión política, representaron un fracaso en cuanto significaron la alienación de la élite criolla. Una élite que había atravesado un momento álgido  de la crisis económica de España: a partir de la segunda mitad del XVII, la Corona mostró un cierto desinterés político hacia sus colonias, debido a los graves problemas Seguir leyendo “Órganos metropolitanos ( rey, consejo, y casa de contratación de las indias,” »