La Guerra Fría: Tensión Global y Mundo Bipolar

La Guerra Fría (1945-1990)

La Guerra Fría (1945-1990) fue un periodo de gran tensión, donde dos bloques opuestos en ideologías se preparaban para una posible Tercera Guerra Mundial, configurando un mundo bipolar.

Los Bloques Enfrentados

Durante este periodo, el mundo se dividió principalmente en dos grandes bloques:

  • Bloque Occidental: Liderado por EE.UU., representaba la democracia y el capitalismo (con economías mixtas). Sus principales herramientas e iniciativas incluyeron el Plan Marshall, la Doctrina Truman, la OTAN y la CIA.
  • Bloque Oriental: Liderado por la URSS, representaba el totalitarismo y el sistema marxista. Sus principales herramientas e iniciativas incluyeron la Doctrina Brézhnev, el Pacto de Varsovia y el COMECON.

Conceptos Clave y Características

  • Guerra Fría: Recibe este nombre porque nunca estalló un conflicto militar directo a gran escala entre las dos superpotencias (EE.UU. y la URSS).
  • ONU: La Organización de las Naciones Unidas fue creada con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacional.
  • Bloque Occidental: Países situados principalmente al oeste de Europa y América del Norte, también conocido como Bloque Capitalista.
  • Bloque Oriental: Países situados principalmente al este de Europa y Asia, también conocido como Bloque Socialista.
  • Democracia: Sistema de gobierno donde el poder reside en el pueblo y se ejerce a través de representantes elegidos.
  • Totalitarismo: Sistema político en el que el Estado ejerce un control absoluto sobre todos los aspectos de la vida pública y privada de los ciudadanos.
  • Plan Marshall: Programa de ayuda económica masiva lanzado por EE.UU. para la reconstrucción de los países de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial.
  • COMECON: Consejo de Ayuda Mutua Económica, una organización de cooperación económica formada por los países del Bloque Oriental.

Competencia y Recursos

Durante la Guerra Fría, ambos bloques destinaron millonarios recursos para competir en la carrera armamentista y espacial. Por lo tanto, se multiplicaron los esfuerzos tecnológicos y científicos con el fin de obtener ventaja estratégica y demostrar superioridad en caso de una Tercera Guerra Mundial.

Etapas de la Guerra Fría

  1. Momento de máxima tensión (1947-1953): Este periodo fue el de mayores incertidumbres y tensiones, con eventos como el Bloqueo de Berlín y la Guerra de Corea.
  2. Coexistencia pacífica (1953-1975): Durante esta etapa, se inició un diálogo diplomático entre los dos bloques y se buscaron formas de evitar el conflicto directo, a pesar de las crisis puntuales.
  3. Rebrote de la tensión y distensión final (1976-1991): Periodo que vio un aumento de la tensión en la década de 1980, culminando con el fin de la Guerra Fría, marcado por reformas políticas en la URSS y la caída del Muro de Berlín.

Otros Aspectos y Conflictos

¿Qué es el principio de Destrucción Mutua Asegurada (MAD) y qué permitió?

El principio de Destrucción Mutua Asegurada (MAD – Mutual Assured Destruction) implicaba que un ataque nuclear por parte de una superpotencia resultaría inevitablemente en la destrucción total de ambos bandos. Este equilibrio del terror, basado en la posesión de arsenales nucleares masivos, fue un factor clave que evitó un conflicto directo a gran escala entre EE.UU. y la URSS, manteniendo así la guerra ‘fría’ durante medio siglo.

  • Otros frentes de competencia importantes fueron la ciencia y el deporte.
  • En la competencia espacial, los logros tecnológicos y simbólicos tuvieron gran trascendencia para los intereses y el prestigio de ambos estados.
  • La división territorial ideológica de Corea resultó en Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista).
  • Vietnam también estuvo dividido: Vietnam del Norte (comunista) y Vietnam del Sur (apoyado por EE.UU.).
  • El Vietcong fue un frente de liberación nacional que luchó contra el gobierno de Vietnam del Sur y las fuerzas estadounidenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *