La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • El Tratado de Versalles y sus Consecuencias

    El Tratado de Versalles, diseñado para poner fin a la Primera Guerra Mundial, generó resentimiento y descontento en Alemania, sentando las bases para futuros conflictos.

  • La Crisis de 1929 y sus Efectos Globales

    La Crisis del 29 impulsó a los estados hacia el proteccionismo económico. Las economías totalitarias sustentaron la industria armamentística y establecieron una economía planificada, lo que provocó una radicalización política. Sus consecuencias incluyeron un aumento del paro, descenso demográfico y una creciente desigualdad social.

  • Ascenso de los Fascismos y su Política Agresiva

    El ascenso de los regímenes fascistas llevó a cabo una política agresiva, desafiando los acuerdos firmados tras la Primera Guerra Mundial y defendiendo sus propios intereses expansionistas.

  • Debilidad de las Democracias Occidentales

    • Fragilidad de la Sociedad de Naciones (SDN): La SDN, que era incapaz de frenar la deriva de las potencias totalitarias.
    • Política de Apaciguamiento de Reino Unido y Francia: Estos países desplegaron una política de apaciguamiento, motivada por el electoralismo y la contención del comunismo.
    • Aislacionismo Estadounidense: Debido a la Crisis del 29, Estados Unidos tuvo que resolver sus problemas internos, adoptando una postura aislacionista.

Desarrollo de la Guerra: El Eje Occidental

La ofensiva alemana se caracterizó por la eficacia de la guerra relámpago (Blitzkrieg), una estrategia que buscaba debilitar la retaguardia rival con bombardeos aéreos antes de avanzar y atacar las líneas defensivas.

  • Invasión de Polonia y el Frente Occidental

    Alemania ocupó Polonia, lo que marcó el inicio de la guerra. Tras invadir Polonia, Alemania continuó con su ofensiva.

  • Expansión por el Norte de Europa

    En 1940, la ofensiva comenzó por los países del mar Báltico, controlando Dinamarca y Noruega. Esto fue clave para continuar por los Países Bajos y Bélgica.

  • La Caída de Francia

    La conquista de Bélgica precedió a la invasión de Francia. El ejército francés permaneció estático tras las líneas fortificadas. Aunque luego fue ocupada y obligada a firmar el “armisticio de Compiègne”, que dividió el país en dos zonas: el norte quedó bajo ocupación alemana, y el sur estableció un gobierno colaboracionista con sede en Vichy.

  • La Batalla de Inglaterra

    Tras ocupar Francia, Hitler inició la invasión de Reino Unido, la cual fue repelida por la RAF contra los aviones de la Luftwaffe, que sometió a varias ciudades inglesas a intensos bombardeos. La ofensiva alemana se completó con un bloqueo comercial desplegado por submarinos, con el objetivo de impedir que Reino Unido recibiera recursos. Sin embargo, Estados Unidos comenzó a enviar suministros ilimitados a Londres por vía aérea.

  • Expansión al Mediterráneo y África

    Más tarde, a partir de 1940, la guerra se extendió por el mar Mediterráneo y África, y posteriormente hacia el Este.

    • Alemania tomó Yugoslavia y expulsó a los británicos de los Balcanes, ya que Reino Unido había frenado el avance italiano en Grecia.
    • En 1941, Alemania asaltó Egipto y el mariscal Rommel inició el avance desde Libia, logrando importantes conquistas.
    • Los tanques alemanes intentaron tomar el canal de Suez, pero fueron frenados por las tropas británicas en la batalla de El Alamein.
    • Los estadounidenses desembarcaron en Argelia y Marruecos, forzando a Alemania a abandonar África.

Desarrollo de la Guerra: El Eje Oriental y el Fin del Conflicto

  • La Invasión de la Unión Soviética: Operación Barbarroja

    En junio de 1941, la Operación Barbarroja, con 3.5 millones de soldados y miles de tanques, invadió la URSS desde el mar Báltico hasta el mar Negro.

    • En agosto de 1941, ya estaban en Leningrado, donde fueron frenados por el Ejército Rojo. Entonces comenzó un asedio que duró hasta 1944, causando la muerte por hambre y frío.
    • El momento decisivo ocurrió cuando avanzaban hacia Moscú. Los carros blindados alemanes quedaron atascados en la nieve a 25 km de la ciudad.
  • La Batalla de Stalingrado y el Giro de la Guerra

    Hitler se dirigió hacia el Cáucaso para apoderarse de las reservas de petróleo de Asia Central. En 1942, un momento decisivo fue la batalla de Stalingrado en julio. La llegada del invierno y el agotamiento de la capacidad defensiva alemana permitieron una contraofensiva soviética que cercó al ejército alemán. La posterior derrota de los tanques alemanes ratificó la superioridad del Ejército Rojo.

  • Avance Aliado y Liberación de Europa

    • Tras controlar toda la zona del norte de África, los Aliados desembarcaron en Sicilia para invadir Italia, que poco después firmó el armisticio. Mussolini huyó al norte protegido por los partisanos, pero finalmente fue fusilado.
    • El 6 de junio de 1944, se produjo el desembarco de Normandía. Miles de barcos repletos de soldados cruzaron el canal de la Mancha y llegaron a las costas francesas.
    • En agosto de 1944, París fue liberada y las tropas de Hitler se replegaron hacia Alemania.
  • La Caída de Berlín

    En abril de 1945, las tropas soviéticas llegaron a Berlín, pero los alemanes se negaron a firmar la rendición. Incluso niños y ancianos tuvieron que combatir.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Consecuencias Demográficas

    • Aumento de bajas y disminución de la natalidad.
    • Bajas directas por combate.
    • Exterminios étnicos (Holocausto).
    • Zonas geográficas más y menos afectadas.
    • Desplazamiento planificado de poblaciones.
    • Descenso generalizado de la natalidad.
    • Muchas bajas en la población civil debido a bombardeos contra núcleos urbanos, hambre y enfermedades.
    • Más de 50 millones de muertos.
  • Consecuencias Económicas

    • Sectores económicos gravemente afectados, especialmente la industria.
    • Potencias económicas +/- favorecidas.
    • Destrucción material: Los bombardeos destruyeron ciudades enteras. Europa perdió el 50% de su potencial industrial.
    • Estados Unidos no había sufrido el conflicto bélico en su territorio, por lo que su industria permaneció intacta e incluso aumentó durante la guerra, consolidándose como potencia económica mundial.
  • Consecuencias Territoriales y Políticas

    • Alemania: Las regiones orientales fueron repartidas entre Polonia y la Unión Soviética.
    • Unión Soviética: Sus territorios fueron ampliados con la incorporación de regiones, y se establecieron gobiernos comunistas en su órbita de influencia.
    • Italia: Cedió Albania y las colonias africanas.
    • Japón: Perdió su influencia en Asia y fue ocupado por Estados Unidos.
    • Europa Occidental: Asumieron la desaparición de sus imperios coloniales, dando paso a procesos de descolonización.

Las Conferencias Aliadas de Posguerra

  • Conferencia de Teherán (Finales de 1943)

    Momento de máxima colaboración de los dirigentes aliados. Tuvo un doble objetivo: ganar la guerra y organizar la situación de posguerra.

  • Conferencia de Yalta (Febrero de 1945)

    La guerra ya tocaba a su fin. Se reconoció el derecho de la URSS a ampliar su órbita de influencia sobre los países liberados por su ejército.

  • Conferencia de Potsdam (Verano de 1945)

    Marcó el final de la colaboración aliada y mostró la creciente rivalidad entre estadounidenses y soviéticos. Se decidió que Japón quedaría bajo control de Estados Unidos, y Alemania y Austria serían divididas en cuatro zonas de ocupación.

  • Conferencia de París (1946)

    Abordó los tratados de paz con los países europeos que habían apoyado a la Alemania nazi: Italia, Hungría, Rumanía y Finlandia.

La Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un organismo internacional encargado de regular la política internacional y mantener la paz. El 26 de junio de 1945 se firmó la Carta de las Naciones Unidas.

Objetivos de la ONU:

  • Mantener la paz y seguridad internacionales.
  • Negociar la resolución de conflictos entre países.
  • Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos.
  • Potenciar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *