La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global (1939-1945)

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  1. Enfrentamientos entre ideologías opuestas: las democracias, el nazi-fascismo y el comunismo soviético.
  2. La influencia de la Crisis de 1929 y las secuelas de la Primera Guerra Mundial.
  3. El descontento de algunas potencias por la situación creada por los Tratados de Paz de 1919 y la necesidad de revisarlos y cambiarlos.
  4. La política de apaciguamiento planteada por las democracias occidentales respecto al expansionismo alemán, bajo la idea de que, al hacer concesiones a Hitler, podría evitarse una nueva guerra y que Hitler colaboraría contra el peligro soviético.
  5. La defensa del derecho a la expansión territorial que plantearon Alemania e Italia, basándose en el concepto de espacio vital.

Inicio del Conflicto: La Invasión de Polonia

En agosto de 1939, Hitler y Stalin firmaron un Pacto de No Agresión germano-soviético (Pacto Ribbentrop-Mólotov), por el que se repartían esferas de influencia en secreto.

Asegurada la paz con la URSS, Hitler invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, convencido de que franceses e ingleses seguirían manteniendo una actitud no agresiva. Sin embargo, el Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939, cumpliendo un pacto de asistencia mutua con Polonia. Así, comenzaba una nueva guerra en Europa.

Potencias Beligerantes

  • Potencias del Eje (fascistas): Alemania, Italia (Benito Mussolini) y Japón (Emperador Hirohito).
  • Potencias Aliadas (democráticas y comunista): Francia, Reino Unido y la URSS.

Fases Clave del Conflicto

Fase 1: La Expansión del Eje (1939-1941)

Esta fase se desarrolló fundamentalmente en Europa y mostró una clara orientación favorable a las Potencias del Eje.

La Blitzkrieg o Guerra Relámpago

Esta fase estuvo dominada por Alemania gracias a una nueva estrategia conocida como Guerra Relámpago (Blitzkrieg): ataques rápidos y por sorpresa que le permitían obtener victorias debido a la gran y mejor utilización de tanques y aviones.

  • Invasión de Dinamarca y Noruega en abril de 1940.
  • Toma de París el 14 de junio de 1940.
  • Fracaso de Hitler en la Batalla de Inglaterra.
  • Las derrotas de Italia en Grecia condujeron a las tropas alemanas hacia la zona de los Balcanes.
  • En el verano de 1941, Hungría, Rumanía y Bulgaria se sumaron al Eje.
  • En junio de 1941, Alemania rompió el Pacto Germano-Soviético con el objetivo de eliminar el régimen comunista y apoderarse del petróleo, cereales y minerales soviéticos (Operación Barbarroja).
  • En esa misma fecha, las tropas alemanas conquistaron fácilmente Letonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania.

Fase 2: La Guerra Global y la Contraofensiva Aliada (1942-1945)

A partir de 1942, la guerra adquirió dimensiones mundiales con la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

La Entrada de Estados Unidos en la Guerra

El 7 de diciembre de 1941, la aviación japonesa bombardeó por sorpresa la base naval estadounidense de Pearl Harbor. Como consecuencia, Estados Unidos declaró la guerra a Japón y, a su vez, Alemania e Italia se la declararon a Estados Unidos.

El Frente Africano

Las disputas entre los dos bandos se trasladaron también a África por el control de las colonias y recursos estratégicos.

  • El Reino Unido invadió Libia y Etiopía.
  • En 1941, Alemania recuperó parte de Libia.
  • En 1942, el ejército británico derrotó a alemanes e italianos en la Batalla de El Alamein (Egipto).
  • El Reino Unido y Estados Unidos derrotaron al Afrika Korps (fuerza alemana).

La Victoria Aliada y el Fin de la Guerra

El Desembarco Aliado en Italia (1943)

  • Desembarco de las tropas aliadas en Italia en 1943.
  • Detención de Mussolini.
  • Formación de un nuevo gobierno que inició negociaciones de paz.
  • Las tropas alemanas ocuparon el norte de Italia y liberaron a Mussolini, quien estableció un nuevo estado fascista en el norte: la República Social Italiana (República de Saló).
  • Como consecuencia, Italia y los Aliados declararon la guerra a Alemania.
  • Mussolini fue detenido y ajusticiado en los últimos días de la guerra.

El Avance Soviético en Europa Oriental

  • Las tropas soviéticas liberaron Rumanía, Bulgaria, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Austria entre 1944 y 1945.

El Desembarco de Normandía (6 de junio de 1944)

  • El desembarco de las tropas aliadas en la costa francesa de Normandía (6 de junio de 1944) permitió, tras unos meses, la liberación de Francia.

La Caída de Berlín y la Rendición Alemana

  • Avance aliado hacia Berlín. Hitler y algunos de sus colaboradores se suicidaron el 30 de abril de 1945.
  • El 2 de mayo de 1945 se produjo la rendición de Berlín, y el 8 de mayo, Alemania firmó la Capitulación incondicional.

El Fin de la Guerra en el Pacífico

  • En 1945, las tropas estadounidenses liberaron Filipinas, ocupada por los japoneses.
  • La resistencia japonesa se endureció al llegar los estadounidenses a suelo japonés.
  • El presidente estadounidense Harry S. Truman decidió emplear la bomba atómica: el 6 de agosto de 1945, la primera bomba atómica fue lanzada sobre Hiroshima, causando más de 78.000 muertos.
  • El 9 de agosto, la segunda bomba atómica fue lanzada sobre la ciudad de Nagasaki, causando más de 60.000 muertos.
  • El 2 de septiembre de 1945, Japón firmó la rendición incondicional, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Los Tratados de Paz y la Reorganización Postguerra

Los Aliados (Estados Unidos, la URSS y el Reino Unido) celebraron una serie de conferencias para definir las condiciones de paz.

En las conferencias de Teherán (Irán), Yalta y Potsdam se tomaron las siguientes decisiones:

  • La desmilitarización de Alemania.
  • Establecimiento de tribunales para juzgar a los dirigentes nazis y japoneses por crímenes de guerra y contra la humanidad (Juicios de Núremberg y Tokio).
  • División de Alemania y Austria, y sus capitales Berlín y Viena, en cuatro zonas de influencia.
  • La creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Características Distintivas de la Segunda Guerra Mundial

Mayor Extensión Geográfica

  • Participaron más Estados y hubo varios escenarios bélicos simultáneamente.

Involucramiento Total de la Población Civil

  • La población civil se vio masivamente involucrada: padeció bombardeos, participó en la resistencia y trabajó en las fábricas militares.

Nuevas Tácticas y Armamento

  • Se desarrollaron nuevas tácticas militares, como la Guerra Relámpago, y se crearon nuevas armas (bomba atómica, misiles V-2, radares, etc.).

Guerra Económica Total

  • Fue una guerra económica total, ya que la economía se subordinó completamente a los intereses militares.

Consecuencias Globales de la Segunda Guerra Mundial

1. Consecuencias Demográficas

  • El número de víctimas fue extremadamente elevado: alrededor de 55.000.000 de muertos (aproximadamente 45.000.000 por parte de los Aliados y 10.000.000 de las Potencias del Eje), de los cuales 30.000.000 eran víctimas civiles.
  • Los países más castigados fueron la Unión Soviética, China, Alemania y Polonia.
  • Las causas del elevado número de víctimas incluyeron: los bombardeos masivos en el centro de Europa, las epidemias y el hambre (especialmente en la Unión Soviética y China), y los campos de concentración y exterminio nazis.
  • Desplazamientos masivos de la población y significativos cambios fronterizos.

2. Consecuencias Económicas

  • La decadencia de Europa: destrucción masiva de infraestructuras (carreteras, vías de ferrocarril, puentes), fábricas, ciudades y campos de cultivo.
  • Escasez de vivienda y hambruna generalizada.
  • Estados Unidos no sufrió la guerra en su territorio, por lo que pudo ayudar a la reconstrucción de Europa mediante préstamos (Plan Marshall).
  • La URSS salió reforzada, convirtiéndose en una gran potencia mundial.

3. Consecuencias Políticas

  • Eliminación de los regímenes totalitarios de Alemania, Italia y Japón.
  • Imposición de regímenes comunistas en Europa Oriental.
  • Europa Occidental perdió su hegemonía y buscó alianza con Estados Unidos.
  • División de Europa en dos zonas de influencia: el Este dominado por la Unión Soviética y el Oeste bajo la influencia de Estados Unidos, marcando el inicio de la Guerra Fría.

4. Consecuencias Psicológicas y Sociales

  • El horror ante los campos de exterminio nazis y el Holocausto.
  • En los Juicios de Núremberg y Tokio se juzgó a los líderes nazis y japoneses por crímenes de guerra y contra la humanidad.
  • Conocimiento de los efectos devastadores de la bomba atómica y la extensión de un gran miedo al poder nuclear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *