La Formación del Imperio Español: De los Reyes Católicos a Felipe II y el Renacimiento

I. La Construcción del Estado Moderno y los Reyes Católicos

1. Afirmaciones Generales: (Todas son verdaderas)

2. Pilares del Reinado de los Reyes Católicos

A) Expansión Territorial

Los Reyes Católicos expandieron sus dominios y unieron todos los territorios de la península. Hitos importantes incluyen:

  • La conquista del Reino de Granada (1492).
  • La finalización de la conquista de las Islas Canarias (1496).
  • La invasión de Navarra por Fernando el Católico (1512), tras la muerte de Isabel.

B) Unificación Religiosa

Fue un objetivo prioritario para los monarcas:

  • Establecimiento del Tribunal de la Inquisición (1478).
  • Decreto de la expulsión de los judíos de la península (1492).

C) Nuevas Instituciones y Política Exterior

Instituciones: Consejo Real, Real Audiencia, Santa Hermandad, Corregidor.

Política Exterior: Basada principalmente en alianzas matrimoniales.

3. La Constitución de un Estado Moderno

Se crearon nuevas instituciones para organizar la administración y la justicia. Las más importantes fueron:

  • Consejo Real: Encargado de labores administrativas y de asesoramiento a los reyes.
  • Real Audiencia: Tribunales de justicia que, a su vez, asesoraban a los reyes.
  • La Santa Hermandad: Organismo creado para mantener el orden público y perseguir los delitos en el campo.
  • Corregidor: Representante del rey en los municipios.

II. La Exploración y Conquista del Continente Americano

4. Razones para la Exploración y Expansión

La rápida pérdida de la población indígena debido a las enfermedades y las duras condiciones de trabajo provocó un descenso en la producción agrícola y de metales preciosos. Además, los españoles tenían dificultades para adaptarse al clima. Todo ello impulsó la exploración de nuevas tierras por el resto del continente.

Los conquistadores españoles se interesaron por las zonas más pobladas, aquellas que ofrecían más recursos y un clima más benigno.

5. Factores de la Conquista

¿Por qué los españoles, siendo inferiores en número, lograron conquistar los grandes imperios americanos?

Los españoles lograron vencer a los pueblos indígenas a los que se enfrentaron. La clave de la victoria residió en la superioridad militar de los españoles. Las armas de fuego, el uso del hierro y la protección de las armaduras resultaban superiores al armamento indígena, que consistía principalmente en lanzas y flechas.

6. Localizaciones y Figuras Clave

Territorios explorados en Norteamérica: Florida, Texas y California.

Territorios explorados en Centroamérica: Panamá, Guatemala y Honduras.

Río principal: Río Amazonas.

Imperio Azteca: 1º- Aztecas. 2º- Moctezuma.

Imperio Inca: 1º- Inca. 2º- Cuzco. 3º- Atahualpa.

7. Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas

Aztecas

  • Economía: Cultivo de maíz y los tributos que cobraban. También se dedicaban a la artesanía y al comercio.
  • Sociedad: Se organizaba en tribus y estaba formada por sacerdotes, nobles, hombres libres (artesanos, campesinos) y esclavos (prisioneros de guerra).
  • Religión: Los principales dioses eran Quetzalcóatl (dios creador de la tierra) y Huitzilopochtli (dios del sol y la guerra).
  • Arquitectura: Construcción de grandes palacios y templos.

Mayas

  • Economía: Se basaba en el cultivo de maíz, el cacao y hortalizas. También practicaban la artesanía y el comercio con los pueblos vecinos.
  • Sociedad: Formada por sacerdotes, nobles, artesanos, campesinos y esclavos.
  • Religión: Dioses principales: Chaac (dios de la lluvia), Kukulkán (dios del viento), Kinich Ahau (dios del sol). En su honor se realizaban danzas y juegos.
  • Arquitectura: Construcción de palacios y templos en forma de pirámide escalonada.

Incas

  • Economía: Sistema de regadío y terrazas de cultivo en zonas montañosas, donde cosechaban maíz y patatas. Practicaban la ganadería, criando llamas y alpacas.
  • Sociedad: Se organizaban en clanes y estaba integrada por una aristocracia.
  • Religión: Veneraban a varios dioses, realizaban ofrendas y sacrificios. La divinidad principal era el dios del Sol (*Inti*).
  • Arquitectura: Construyeron grandes edificios y fortalezas de piedra.
  • Machu Picchu: Ciudad de Perú construida en el siglo XV a 2.500 metros de altura en los Andes centrales, al sur de Perú.

8. Instituciones de Gobierno en la Colonización de América

Organismos e instituciones que la Corona de Castilla creó para gobernar los territorios de Indias:

  • Consejo de Indias
  • El Virrey
  • El Gobernador
  • La Casa de Contratación

9. La Explotación Económica de las Indias

La base de la economía de las Indias era la extracción de:

  1. Metales preciosos de oro y plata.
  2. Principales minas: Zacatecas (México) y Potosí (Bolivia).
  3. Productos agrícolas y ganaderos.
  4. Productos exportados a Europa: oro, plata, cueros, azúcar, maíz, tomate, patatas.
  5. Productos importados a América: ganado vacuno, ovino, cerdos, caballos, trigo, legumbres, arroz, vino.
  6. Sistema de transporte: Flotas de Indias, que viajaban juntas para protegerse mutuamente.

10. El Impacto de la Colonización

  1. Se refiere a un misionero (probablemente Fray Bartolomé de las Casas) que denunció la explotación a la que era sometida la población indígena.
  2. Gran descenso de la población indígena debido a las enfermedades traídas por los europeos, las guerras y los trabajos forzados.
  3. Estructura social colonial (castas): Criollo, Mestizo, Indio, Esclavo negro.

III. El Siglo XVI: Los Austrias Mayores

11. Carlos I (Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico)

Política Interior

Nacido y educado en Flandes, se rodeó de consejeros flamencos, marginando a la nobleza castellana para conseguir su elección como emperador de Alemania. Esto produjo el levantamiento de las Comunidades (Castilla) y la revuelta de las Germanías (Valencia y Mallorca).

Política Exterior

  • Francia: Principal rival, rodeada por las posesiones de la monarquía hispánica.
  • Imperio Otomano: Planeaba la expansión por el este de Europa, disputándose con España el control del Mediterráneo.
  • Problema Protestante: Luchó contra los príncipes protestantes alemanes en defensa de un imperio católico.

12. Felipe II

Política Interior

  • Centró su política en los territorios hispanos.
  • Defensor acérrimo del catolicismo.
  • Se produjo la sublevación morisca en las Alpujarras (1568).

Política Exterior

  • Revueltas Protestantes: En los Países Bajos (1566), lideradas por Guillermo de Orange.
  • Enfrentamiento con Inglaterra: Derrota de la Armada Invencible (1588).
  • Victoria contra los Otomanos: Batalla de Lepanto (1571).

IV. El Arte del Renacimiento en España

13. Estilos Arquitectónicos y Artistas Destacados

Estilos de Arquitectura Renacentista

  • Plateresco.
  • Purista.
  • Herreriano.

Escultores y Pintores Destacados

  • Escultura: Destacaron las imágenes religiosas. Artistas principales: Alonso Berruguete y Juan de Juni.
  • Pintura: Temática religiosa. Artistas principales: Pedro Berruguete y Alonso Sánchez Coello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *