Causas caracteristicas y consecuencias de la revolucion rusa

“Las Revoluciones Burguesas»


Este texto, perteneciente a Eric John Ernest Hobsbawn (nacido el 9 de junio de 1917 en Alejandría, Egipto) es un historiador marxista británico de talla internacional. Vivió en Londres a partir de 1933.

//-

Educado en Cambridge, donde se doctoró en la Fabian Society. Formó partede una sociedad secreta de la élite intelectual llamada los Apóstoles de Cambridge. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el cuerpo de Ingenieros y el Royal Army Educational Corps. En 1947, obtuvo una plaza de lector de Historia en el Birkbeck College, de la Universidad de Londres. En 1978 entró a formar parte de la Academia Británica. Actualmente es profesor emérito del departamento de ciencias políticas de The New School for Social Research’s.

//-

Habla varios idiomas, entre ellos el inglés, alemán, francés, castellano e italiano; además de leer otros varios. Es importante destacar que el autor del texto no es contemporáneo a los hechos narrados en el mismo. 

//-

El autor, Hobsbawn, establece el inicio de las revoluciones burguesas con el surgimiento de la Revolución Industrial. Pero a la misma vez asegura que es un inicio bastante “caprichoso” pues dicha revolución no tuvo repercusiones (y mucho menos fuera de Inglaterra) hasta mucho más adelante (teniendo en cuentaque comienza a mediados del s. XVIII). Es en 1830 cuando la sociedad, a través de la literatura y el arte, comienza a hacerse eco del capitalismo.
Será a partir de 1840 cuando comience a surgir la literatura sobre los efectos sociales que tuvo la revolución industrial.

//-

Ninguna sociedad hasta ahorahabía sido capaz de romper la estructura social preindustrial, la ciencia, técnicas defectuosas, paro, hambre y muerte que hasta el momento imponían a la producción. Aun asi, largo tiempo se ha estado negando la existencia de la revolución industrial, sustituyéndola por el término “evolución acelerada”. 

//-

Ya antes de todo este proceso, los economistas de los años 1780 leían a Adam Smith, pero también a fisiócratas y financieros como Quesnay, Turgot, Dupont de Nemours o Lavoisier. Ya por esa época los franceses realizaron inventos que favorecieron el progreso industrial, como el telar de Jacquard. 

//-

No en todos los aspectos se le puede aplicar a Inglaterra dicha revolución, pues todos los inventos científicos y técnicos que realizaron pasaron muy desapercibidos; no superando a las capacidades inventivas de carpinteros, molineros, cerrajeros y artesanos en general. Es el caso de la máquina de vapor de Watt. Es a Nicolás Carnot a quién se le atribuye la verdadera teoría de la máquina de vapor, en 1820. /En otros ámbitos si se le debe aplicar exclusivamente a Inglaterra por los problemas que tuvieron los industrializadores contemporáneos. Con la Revolución Industrial en marcha en Inglaterra, el resto de los países comenzaron a aprovecharse de la expansión económica impulsada por esta revolución. 

//-

Entre 1789 y 1848 surgieron de forma continua, en Europa y América, toda una serie de inventos técnicos, expertos en éstos y de capital invertido de origen británico. Esto permitió que Gran Bretaña, con su fuerte economía de mercado y su estable y fortalecido Estadose apoderase de los mercados de sus países competidores.

//-

Las guerras que tuvieron lugar entre 1793 y 1815 eliminaron cualquier rival no europeo, exceptuando a los recién florecidos Estados Unidos. Es importante destacar también que la industria tan perfectamente equipada que poseía Inglaterra era la idónea parallevar a cabo una revolución industrial, a través de la industria algodonera y la expansión colonial. 

La Perestroika:


A finales del decenio de los ochenta, Rusia intentaba alcanzar la hegemonía mundial a través de la fuerza militar y ampliando su presencia en los países pertenecientes al tercer mundo (Afganistán, Angola y Mozambique fueron los casos más importantes). No obstante, lo que consiguió fue perder prestigio en el plano internacional. Así pues, en 1985 sube al poder Gorbachov, con unas bases fundamentadas en el dialogo con Estados unidos, hizo posible una serie de reformas política
Económicas denominadas “perestroiska”(reconstrucción). Con ellas, reestructuró y democratizó la política que se estaba llevando a cabo entonces (socialismo, con un potencial económico basado en la industria pesada). La consecuencia más inmediata de su intervención se tradujo en la reducción de los gastos provenientes de conflictos internacionales, como es el caso de Afganistán. Se ponía fin a un largo enfrentamiento entre este y oeste. Como había mejorado sus relaciones con EEUU, y en la misma línea de lo que por aquel entonces marcaba el presidente Reagan, entendió que el desarme como una buena manera de forjar las relaciones con los anglosajones. Todo ello condujo, en 1987, a la firma de un tratado con el cual los rusos se comprometían a destruir sus misiles dispuestos en Europa. En el mismo orden de cosas, centro sus esfuerzos en acabar con los conflictos brotados durante la guerra fría; retirando sus hombres de Afganistán.

//-

Por otra parte, la actitud que tuvo en todo momento, en relación a su negativa a la hora de  apoyar  las dictaduras que aún persistían en Europa, principalmente la alemana, fue suma importancia. En 1989 cae el muro de Berlín, acontecimiento de emblemático ya que supone el fin de la guerra fría.

//-

A escala local, para promover la economía de mercado, privatizó empresas, eliminó tasas burocráticas; facilitando la creación de empresas. Ese aumento de la producción, se produjo para intentar palear el nivel de pobreza en la que se encontraban inmersos. Sin embargo , la coacción de los burócratas (que querían más libertades económicas), y los militares (más conservadores del sistema)
, provocaron, por medio de un golpe de estado, la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética URSS, en 1991. Poder que ocuparía Yeltsin y con él se pondrá fin al estado socialista creado por Lenin.

//-

Conclusión


Desde mi punto de vista, la política llevada a cabo por Gorbachov será un debate eterno. Porque, aunque la economía rusa mejoró con sus avances políticos, su intervención se hizo notar más a una escala internacional. Lo significativo del asunto, y fuera de la línea característica, es que lo consiguió sin necesidad de recurrir a la violencia. De cualquier manera estaba claro que, estuviese o no Mijaíl, el socialismo tenía sus días contados. En este sentido, su política fue una etapa de transición que, aunque supuso la ruptura de la URSS y, en un balance general, fue más negativa que positiva, cambio la cara de Rusia en un ámbito internacional.

//-

Mijaíl Gorbachov nació el nació el 2 de marzo de 1931, procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso. Estudió Derecho en la Universidad de Moscú y en 1946 se unió a la Liga de Jóvenes Comunistas. En 1990 recibió el Premio Nobel de la Paz (por la retirada de sus ejércitos, contribuyendo a procesos de paz)

//-

Ronald Reagan, estudió en el  Eureka College, donde fue un miembro de la fraternidad Tau Kappa Epsilon, sacando su mención principal en economía y sociología. Fue el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos (19811989).Con una política económica basada en  la desregularización del sistema financiero y por las rebajas substanciales de impuestos implementadas en 1981.

//-

Borís Yeltsin estudió en la Universidad Técnica Estatal de los Urales, graduándose en Construcción para el año 1955. Ganó las elecciones de 1991, convirtiéndose en el primer presidente de la República Federativa Soviética Rusa.

Tesis de Abril

Nos encontramos ante un texto histórico con un carácter principalmente político. El documento iba destinado a todo el grueso de la población y, de manera especial, al proletariado. Fue escrito por Vladímir Ilich Uliánov Lenin en 1917, y formó parte de su programa político para cambiar la situación de Rusia poniendo fin al zarismo(emperadores que  reunían el poder absoluto en Rusia, proclamados de manera autocrática). Lenin fue el líder bolchevique que estimuló y posibilitó, de la mano de León Trostky, el asentamiento y triunfo del marxismo en Rusia. //- La política llevada a cabo por los zares en Rusia era muy diferente a la europea. Estaba rígidamente dominada por la burocracia y la Iglesia ortodoxa; en la que se sucedían pocos cambio políticos, donde cabría señalar, en materia económica, el precipitado proceso de revolución industrial en el que estaban inmersos. Ésta aceleración fue pieza clave para el cuestionamiento del sistema (manifestaciones de obreros solicitando mejoras en sus condiciones de vida, huelgas…) y finalizaron en la creación del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso(1898). Aunque el zar intentó parar los revuelos con beneplácitos reformistas (sufragio universal masculino y el reconocimiento de algunas libertades cívicas), no pudo frenar el movimiento obrero que culminó en la creación de un consejo de obreros y militares, el soviet. Además, las tensiones provocadas por las Gran Guerra, unido al hambre de tierras de los campesinos menos favorecidos, provocaron el debilitamiento del sistema zarista; que sólo se veía apoyado por una pequeño grupo de terratenientes y burócratas. Así pues en 1917, cae el régimen. En ese momento surgen dos opciones de gobierno con ideologías diferentes. //- El gobierno provisional, que representaba a los sectores burgueses y liderado por el príncipe liberal Lvov, con el objetivo de instaurar una república parlamentaria, que, más tarde, acabo por representar objetivos conservadores. En otro lugar, los soviets, con una forma política bien definida con la llegada de Lenin, líder del partido, aspiraban una revolución social basada el rechazo a la guerra y el reparto de las tierras. Todo ello, se encontraba recogido en las Tesis de Abril, programa político de los “bolcheviques”, que tenía, como objetivo principal, la creación de un partido de revolucionarios profesionales. //- Tras varios intentos, por parte de los soviets, de hacerse con el poder; no fue hasta el 24 de octubre de 1917, precedido por Trotski, cuando pudieron hacerse con mando. En su primera orden, el gobierno repartió las tierras a los campesinos pobres y eliminó los partidos burgueses con la finalidad de proteger la revolución. Ya en 1918, se adopta una constitución en la que se define a Rusia como “República federal soviética Rusa”, como definía el líder del partido, bajo el régimen de  dictadura del proletariado; se había impuesto la política de Lenin, se sucedía la revolución. A pesar de todo ello, sólo habían ganado en los principales centros urbanos e industriales, a quienes iban principalmente dirigidos los artículos de las Tesis, por lo tanto, muchos sectores quedaron fuera del control bolchevique e iniciaron una contrarrevolución que condujo a una guerra civil; que enfrentaba a los partidarios al régimen, socialista, y los opositores a la revolución con intereses diferentes y mezclados. De la mano de Trostski para frenar la situación, se centralizo la política, con una economía basada en el comunismo de guerra (lo que supone una nacionalización de la industria y la socialización del campo) y se creó el llamado Ejército Rojo. //- Cuando finaliza la guerra civil, Lenin intenta retomar sus actuaciones económicas y es, entonces, cuando se asiste al periodo más creativo del partido; en el que se intentaron unir iniciativas contrarias. En lo económico, entre los que querían una lenta transición con los que defendían una rápida. En lo político, se enfrentaban los que defendían más o menos democracia en el partido. El cambio más significativo se produjo en 1921, con la sustitución del improductivo comunismo de guerra, entre otras cosas, por los altos costes que había tenido la guerra civil. Se crea así la NEP (nueva política económica) una mezcla de estado capitalista y socialista, que, entre otras cosas, volvería a permitir la propiedad privada en el campo. Ésta en muchos sectores fue entendida como un paso atrás para el desarrollo del socialismo y, aunque había recuperado la economía soviética, fue entendida por gran parte del partido como una nueva era del capitalismo. //- Apoyándose en la muerte de Lenin y en los antecedentes, explota una revolución donde la mayoría traicionó el sistema, interesados en el cambio de método; el sistema acabó derrumbándose iniciando así la era dictatorial de Lósif Stalin.

Conclusión:

Aunque Lenin pensó que su política marxista, podría haberse expandido por todo el mundo; más allá de servir como ejemplo para la creación de partidos comunistas alrededor del mundo. No fue posible por su ineficacia económica. Esto, más tarde, fue una piedra para su tejado y condenó su sistema al fracaso. //- Por otra parte, tampoco existen precedentes donde el socialismo haya prosperado, fundamentalmente, porque el sentimiento capitalista suele ser mucho más fuerte que el sentimiento de igualdad. A pesar de todo, es de reconocer que fue el principio para la creación de partidos socialistas en el mundo y, al menos en esa época, sirvió para crear un poco de miedo al contagio en las esferas políticas de los países capitalistas.//- Para finalizar, he de señalar, que me gustaría pensar que un equilibrio real entre clases sociales, no será sólo una mera hipótesis que plantear en día de mañana y se convierta en una realidad en la que creer.

Declaracion de los derechos del hombre


Presentación


La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue un documento redactado el 26 de agosto de 1789 en el que se reconocían y garantizaban los derechos y libertades personales. Dicha declaración, se lleva a efecto primero en Norteamérica y después en Francia; desde donde, más tarde, se extenderá al resto del continente europeo. Fue redactada por la Asamblea Constituyente francesa y supone el final del absolutismo, por consiguiente, el triunfo de la revolución liberal.

Comentario

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es el fruto de revoluciones políticas que consiguen acabar con el absolutismo y darán lugar a nuevas formas de gobierno, basadas en: la igualdad ante la ley, la libertad individual, la voluntad de la mayoría, igualdad de todas las personas ante la ley, etc. Y, Consiguen que la sociedad estamental (feudalismo) se transforme en una sociedad de clases burguesa (capitalismo). //- Ésta revolución en Francia se produce como consecuencia de una crisis de sistema que, unido a un fuerte déficit, provocaron revueltas sociales que culminan con la convocatoria de los Estados Generales; para que, finalmente, La Asamblea Nacional reconociera y declarara los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Recogidos en 17 artículos, donde se establecen una serie de leyes a cumplir. Por ejemplo: libre comunicación de pensamientos, la presunción de inocencia, de la voluntad general etc. //- Este documento vanguardista está inspirado en la declaración “Virginia Bill of Rights” y supone el inicio de la libertad democrática.

Conclusión

Por una parte, es conveniente señalar que, aunque la trascendencia del documento es enorme (sirvió de ejemplo para la Declaración de los Derechos Humanos. Aprobada por la ONU en 1948), algunas de sus concesiones no fueron llevadas a cabo en su totalidad. Por ejemplo: -Los hombres debían ser iguales ante la ley, sinembargo se impuso el sufragio censitario (sólo permitía votar a la parte de la población que contara con ciertas características “económicas, sociales o educacionales”), en vez del sufragio universal en contra de los Arts. 3 y 6; -No abolió la esclavitud, en contra del Art. 1.   ;  -La burguesía se reservó el disfrute de los cargos políticos, en contra de la igualdad de oportunidades del Art. 6. :  //-Todo esto, debido a que la Asamblea Nacional, que más bien podríamos decir, la burguesía francesa que la dirigió, sólo pretendía asegurar sus intereses propios (propiedades, acceso alpoder político, etc.); y que no estaba por la labor de extenderse más allá de sus beneficios particulares. Así pues, podríamos decir que su alianza con el pueblo fue, cuando menos, interesada y no solidaria. Ya que, sólo quisieron equiparar sus roles a los de la nobleza. //- Por otra parte, el documento se convirtió en la base de la revoluciones liberales burguesas del siglo XIX gracias, entre otras, a su carácter universalista; y en el principal legado de la Revolución Francesa a la humanidad.


 


·Absolutismo:

Teoría política basada en el origen divino del poder y vinculada a la monarquía tradicionales del Antiguo Régimen en las que todos los poderes están concentrados en la persona del monarca. Con las revoluciones burguesas del siglo XIX  su superación supone la implantación de una monarquía parlamentaria, donde la soberanía reside esencialmente en la nación y cuya leyes  fundamentales están recogidas en una Constitución que el rey debe jurar y responder.


·Antiguo Régimen:

Conjunto de instituciones políticas, sociales y religiosa existentes en Europa desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII y cuyo ordenamiento y estabilidad será progresivamente transformado con las revoluciones burguesas. También se puede considerar como la última etapa del modo de producción feudal en su proceso de transición y afianzamiento del sistema capitalista.                                                     

  En el mismo predominan, por tanto, las realidades heredadas de la Edad Media: economía fundamentalmente agraria, sistema social estamental, con escasa movilidad social y una administración condicionada por los particularismos (foralismo) y corporaciones medievales.


·Constitución:

Conjunto de principios y normas fundamentales de un Estado cuya instauración suponía la garantía y estabilidad del orden social. Todo régimen constitucional se basa en la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y en el reconocimiento de los derechos individuales frente al absolutismo del Antiguo Régimen.


·Revolución industrial:

Procesos de la actividad económica que experimento un notable avance en la Europa occidental durante los siglos XVIII y XIX.

Como consecuencia de la evolución científica del siglo XVII, los descubrimientos y experiencias realizadas darán lugar a la revolución industrial que se inicia en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII como resultado de la aplicación de estos conocimientos a los campos más importantes de la actividad industrial: textil metalúrgico y energético. Estas aplicaciones técnicas contribuyen al desarrollo de los mecanismos que constituye los aspectos fundamentales de la industria moderna.


·Liberalismo:

Doctrina predominante en el siglo XIX, cuyos planteamientos teóricos tiene lugar en la ilustración. Sus principios fundamentales son el individualismo y la confianza en la razón humana para procurar el bienestar material y el enriquecimiento.

En el terreno económico, el liberalismo supuso una reacción frente al dirigismo mercantilista del Antiguo Régimen oponiendo nuevas leyes económicas basadas en el trabajo asalariado, el interés individual y la libre competencia del mercado.

Como sistema político, está basado, fundamentalmente, en el Derecho constitucional frente al tradicional Derecho divino en la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial); en el reconocimiento de los Derechos del  Hombre expresados en las libertades cívicas de reunión, asociación y prensa; la elección de los gobernantes por los gobernadores a través del sufragio y la regulación de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, separando las funciones específicas de ambos.


·Revolución Burguesa:

Proceso histórico que viene determinado por las contradicciones y obstáculos para superar el antiguo ordenamiento feudal y establecer el nuevo sistema de producción capitalista e industrial.

En este sentido, la burguesía, a medida que va adquiriendo mayor desarrollo como clase social, independiente del tercer estado, habrá de luchar en dos frentes: en una primera fase, contra las fuerzas sociales del Antiguo Régimen, monarquía absoluta y aristocracia feudal y, posteriormente, contra el proletariado, que será la clase social más directamente afectada por las consecuencias de la industrialización.

Por otro lado, el desarrollo de la burguesía le llevará a imponer, tras el derrocamiento del Antiguo Régimen, un nuevo orden económico, político y social, cuyos principios responden a la ideología predominante en el siglo XIX: el liberalismo.

Anarquía:


Es una filosofía política y social que llama a la oposición  y abolición del estado entendido como gobierno  y por extensión  de toda autoridad  jerarquía o control social que se imponga el individuo por considerarlas indeseables, innecesarios y nocivas.


·Capitalismo:

Sistema político, social y económicos en el que las grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). Es el orden social que resulta de libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

Cambio Social:


Es una alteración aplicable de las estructuras sociales las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras  ligadas a las normas valores y productor de la misma. El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas.


·Clase social:

Forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socio-económicamente, sea por su función productiva o “social”, poder adquisitivo o “económico” o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal.

Colonialismo:


Influencia de un país por parte de otro  de una forma violenta  a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga a la fuerza. Los motivos pueden ser poder riqueza o dominio.

Comunismo:


Ideología política cuya principal aspiración es la  consecución de una sociedad en las que los principales recursos y medios de producción pertenezcan  a la comunidad y no a los individuos. En teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad y de todos los beneficios  en función de las necesidades. Algunos de los conceptos del modelo de sociedad a la que aspira  suponen que  no se necesita que haya un gobierno coercitivo y no tendría por qué tener legisladores.


·Conservadurismo:

Tendencia política que defiende el sistema de valores políticos, sociales y morales tradicionales y se opone a reformas o cambios radicales en sociedad.

División de poderes:


Teoría que preconiza, para el aseguramiento de la libertad de los ciudadanos y para un racional funcionamiento de la maquinaria estatal, la necesidad de que cada función del estado  distinto e independiente de los otros, a fin de evitar que aquellas se concentran en las mismas manos de forma que el controle el poder…

Fascismo:


Sistema político económico y social de carácter nacionalista que proclaman el estado como la unidad suprema. Su ideología se trata de un pensamiento militarista, sobre todo, que exige  la disciplina de las masas frente a la autoridad de mano de sus jefes es enemiga de la democracia, desprecia el afán  de paz, de bienestar y comodidad. Sus bases doctrinales fueron la oposición a la democracia y el parlamentarismo el odio al socialismo y al internacionalismo el rechazo de la creencia de progreso y a la virtualidad del pacifismos el desprecio de los derechos individuales y la exaltación de estado como suprema entidad histórica.

Ideologismo:


Conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica en la sociedad  respecto a lo económico, la ciencia, lo social, lo político, lo cultural, lo religioso, lo moral, y que pretenden la conservación del sistema su transformación o la restauración de un sistema previamente existente.

Marxismo:


Conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán quien contribuyo en campos como la sociología la economía y la historia.


·Nacionalismo:

Movimiento que considera la creación del Estado nacional como indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de un pueblo, sentimiento basado en un origen, un lenguaje y una religión comunes.

Sistema Político:


Concepto esencial de la ciencia política y la teoría del estado o derecho constituciones. Hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un estado en función de la relación existente entre los distintos poderes.

Política económica:


Conjunto de estrategias que formulan los gobiernos y en general el estado para conducir o influir sobre la económica de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios, impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos, comprende también la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal.


·Dictadura:

Forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo o una junta militar. Se caracteriza por la ausencia de división de poderes, por la propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que lo apoya, por la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados y por la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado de la oposición llegue al poder.

Fisiocracia:


Según F. Quesnay, la única fuente de riqueza  es la agricultura mientras que el comercio no es productivo y la industria solo trabaja con productos procedentes de la tierra, los transforma pero no crea riquezas. Por ello, el principal grupo social es el de los propietarios de la tierra y los cultivadores; los demás son personas “estériles”.

Romanticismo:


corriente cultural que se impone en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Sus orígenes se hallan vinculados a la valoración que los pueblos van haciendo de su propia lengua, cultura e Historia. Sus rasgos más característicos son: La libertad de creación; La subjetividad del autor; La exaltación del sentimiento y de la pasión así como la continua presencia de la imaginación y la fantasía creando mundo idealizados; EL retorno al pasado nacional a través del redescubrimiento.


Constitución:

norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. Se puede clasificar según su forma jurídica, su reformabilidad, su origen,


-Sufragio censitario:

sistema electoral, vigente en diversos países occidentales entre fines del siglo XVIII y el siglo XIX, basado en la dotación del derecho a voto sólo a la parte de la población que contara con ciertas características precisas (económicas, sociales o educacionales) que le permitiera estar inscrita en un «censo electoral». El sufragio censitario se contrapone al sufragio universal, que no establece condiciones salvo mayoría de edad y la ciudadanía (aunque hasta el siglo XX estaba limitado al sufragio masculino).

Fue la norma para calificar tanto a electores como a elegibles en las primeras revoluciones liberales (estadounidense, francesa, etc.) y durante el siglo XIX. En Sudamérica el sufragio censitario existió en la mayoría de los países hasta la década de 1910 cuando se estableció como único requisito el leer y escribir, con lo cual se duplicó el cuerpo de electores.


-Era victoriana:

época de máximo esplendor durante la segunda mitad del siglo XIX (1837-1901), período que coincide con el dilatado reinado de Victoria I. Gran Bretaña se convirtió en la primera potencia mundial por la prosperidad de su economía y la extensión e importancia de su imperio colonial, que culminó con la proclamación de la reina Victoria como emperatriz de la India (1877).

En Inglaterra, el pacto constitucional traído por la revolución había relegado a un papel puramente subsidiario el carácter o la valía de los reyes como factor histórico. Gran Bretaña acababa de vencer a Francia en la gigantesca confrontación que enmarcó las guerras de la República francesa y de Napoleón. Era dueña de los mares y, por consiguiente, del comercio, y estaba inmejorablemente preparada para el despegue industrial y técnico, que había emprendido con mucha antelación al continente. Los soberanos ingleses reinaban pero no gobernaban, algo todavía insólito en la época. Pero no por ello puede, y menos en el caso de Victoria, negarse todo peso e influencia histórica a su figura.


Positivismo:

Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos.

El positivismo es el romanticismo de la ciencia. La tendencia propia del romanticismo a identificar lo finito con lo infinito, a considerar lo finito como revelación y realización progresiva de lo infinito, es transferida y realizada por el positivismo en el seno de la ciencia. Con el positivismo, la ciencia se exalta, se considera como única manifestación legítima de lo infinito y, por ello, se llena de significación religiosa, pretendiendo suplantar a las religiones tradicionales.

El positivismo es una parte integrante del movimiento romántico del siglo XIX. Que el positivismo sea incapaz de fundar los valores morales y religiosos y especialmente, el principio mismo del cual dependen, la libertad humana, es un punto de vista poémico que la reacción antipositivista, espiritualista e idealista de la segunda mitad del siglo XIX ha hecho prevalecer en la historiografía filosófica. Se puede también considerar justificado, en todo o en parte, este punto de vista. Pero existe el hecho de que, en sus fundadores y en sus seguidores, el positivismo se presenta como la exaltación romántica de la ciencia, como infinitización, como pretensión de servir como única religión auténtica y, por tanto, como el único fundamento posible de la vida humana individual y social.

El positivismo acompaña y provoca el nacimiento y la afirmación de la organización técnico industrial de la sociedad, fundada y condicionada por la ciencia. Expresa las esperanzas, los ideales y la exaltación optimista, que han provocado y acompañado esta fase de la sociedad moderna. El hombre ha creído en esta época haber hallado en la ciencia la garantía infalible de su propio destino. Por esto ha rechazado, por inútil y supersticiosa, toda alegación sobrenatural y ha puesto lo infinito en la ciencia, encerrando en las formas de la misma la moral, la religión, la política, la totalidad de su existencia.

Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

Capitalismo:


sistema económico en el que la propiedad de los medios de producción (tierras, fabricas, capitales, etc.) y el sistema de distribución (comercio, transporte…) están en manos de propietarios privados. La finalidad de este sistema es producir para el mercado y obtener el máximo beneficio.

Imperialismo:


encierra una acepción cargada de connotaciones sociales y a la vez más restringidas, pues es una consecuencia de las necesidades económicas del capitalismo industrial. Se usó por primera vez en el siglo XIX, y se destaca la enorme importancia de los móviles económicos en la denominación colonial. Lenin reinterpretó esta visión económica del imperialismo y la clarificó en su escrito “El imperialismo, etapa superior del capitalismo”. Para Lenin el imperialismo está íntimamente relacionado con la necesidad ineludible del capitalismo de invertir sus capitales excedentes en las colonias y dominar así su economía y población. Será pues, la historiografía marxista la que difunda el uso de este término, que permite hablar de países imperialistas si colonias como Suiza o del imperialismo de EE.UU. en Hispanoamérica, por su dependencia de las inversiones de las empresas norteamericanas.

Expansión económica que realizan desde 1880 en otros continentes más allá de sus territorios nacionales, las grandes potencias de Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. Si existen otras razones y, además, se produce una ocupación de los territorios entonces hablamos de colonialismo.

Nacionalismo:


otro de los grandes movimientos del siglo XIX. Las ideas de libertad, igualdad y soberanía nacional extendidas por Europa y América gracias a los procesos revolucionarios de Estados Unidos y Francia despertaron tanto en los países europeos como en las colonias americanas un sentimiento de nación con personalidad propia que el gobierno y la política del estado deben estar dirigidas por personas de la misma nacionalidad.

Es la aparición de un conjunto de hombres y mujeres a formar un estado basado en un sentimiento común que descansa en una lengua propia, en una cultura y unas tradiciones históricas comunes, y por último, en un territorio ocupado tradicionalmente por un pueblo cuyos lazos de lengua, cultura y tradiciones son comunes.


Vitalismo:

Ante el fracaso del mecanicismo cartesiano en la explicación de la singularidad de lo orgánico, el vitalismo empieza a expandirse por Europa a finales del siglo XVIII. En biología, este cuadro teórico tuvo un momento fecundo, porque apartaba lo vivo del mecanismo y las explicaciones causales reductivas del pensamiento cartesiano del siglo XVII sin caer en lo sobrenatural. En sentido estricto, el término «vitalismo» designa la escuela de Montpellier y su principal exponente Paul Joseph Barthez (1734-1806). Esta hipótesis fue descartada por la mayoría de los científicos en el momento que Friedrich Wöhler sintetizó un compuesto orgánico, la urea, a partir de compuestos inorgánicos en 1828. Posteriormente, éste le escribió a Berzelius diciéndole que había sido testigo de «una gran tragedia de la ciencia, la muerte de una bella hipótesis por un hecho feo». La «bella hipótesis» era el vitalismo; el «hecho feo», la placa con los cristales de urea. Años después, W. Williams diría que el vitalismo es parte de la base de un gran número de «pseudociencia», término utilizado, en este caso, de manera peyorativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *