¿A través de qué mecanismos se transformó la crisis bursátil en una crisis económica general

EL CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN EN EEUU
EEUU y los felices años 20.

La IGM aceleró el crecimiento industrial del proveedor de Europa. Lo cual dio lugar lugar a un súperávit comercial.
La expansión económica de EEUU fue gracias a una transformación productiva:

Sector energía:


se sustituye el carbón por la electricidad y petróle

Sector automóvilistico:


cadena en seré (ford)

Nuevos sectores industriales para aumentar el consumo de masas:


electrodomésticos.

Industria de la construcción:


rascacielos

Concentración empresarial:


cartel, trust, holding…

Sistema de compra-venta:


grandes almacenes, publicidad, marketing, compras a largo plazo, aumento masivo del consumo, endeudamiento de las familias.
Como consecuencia de todo esto apareció la sociedad de consumo.
1.2 LOS PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE.

Los primeros indicios de los problemas de la economía estadounidenses se aprecian en la crisis la agricultura. Los años anteriores a la década de los 20 habían sido unos años de prosperidad por la continua subida de producción y de precios gracias al alto consumo interno y las exportaciones hacia una Europa en guerra.
Los productores agrarios se endeudaron con el fin de seguir aumentando la producción.
El problema se inicia con el descenso de las exportaciones debido a la recuperación de la agricultura europea que provocó el descenso de los precios agrícolas y la disminución de los ingresos. A esto se le une que los precios de los productos industriales estaban en continua alza. La consecuencia fue que millones de agricultores se arruinaron viéndose obligados a malvender sus tierras y a emigrar a las ciudades.
Otro problema qué se generó en la economía estadounidense durante los años 20 fue el fuerte desequilibrio entre una industria que tenía una gran capacidad productiva, y la baja capacidad adquisitiva de los trabajadores. La sociedad norteamericana no podía absorber toda la oferta que generaba su industria. Se producirá entonces una crisis de superproducción o, si se quiere, una crisis de subconsumo, que comenzó a ser un grave problema.
Ambos hechos; las crisis de la agricultura y la crisis de sobreproducción constituyen el germen de lo que será el crash del 29 y la Gran Depresión.

1.3.LA FIEBRE BURSÁTIL Y ES CRASH DEL 29

El auge de la bolsa fue el resultado de la buena situación de las empresas y sus favorables perspectivas de futuro. Pero el auge de las cotizaciones dio paso a una burbuja especulativa.

Desde 1925, las cotizaciones de las acciones en la bolsa de Nueva York (Wall Street) subían sin cesar y acumulaban beneficios extraordinarios. Los bancos, los empresarios y numerosos particulares invertían de forma creciente en una actividad que parecía ofrecer enormes y seguros beneficios. La fácil obtención de créditos para comprar acciones en la bolsa aumentó la especulación. La diferencia entre el precio cada vez más elevado de las acciones y la actividad real de las empresas, mucho menos boyante que su cotización en bolsa (crisis de sobreproducción), no paraba de crecer.
En la primavera de 1929 se produjo un cambio de tendencia y empiezan a venderse las primeras acciones. Las autoridades monetarias norteamericanas, preocupadas por la fuerte especulación bursátil, tomaron la medida de elevar interés del dinero para frenarla. La consecuencia fue que los inversores repatriaron los capitales norteamericanos invertidos en Europa, con lo cual no se frenó la especulación.
En Octubre se produjo la baja de los precios de la industria metalúrgica y, en consecuencia, de los beneficios, en especial en el sector automóvilístico. A mediados de mes surgíó una tendencia generalizada de ventas de acciones, lo que se tradujo en una caída de los precios de éstas.
Repentinamente, estalló la crisis el 24 de Octubre. Ese «jueves negro» se pusieron a la venta 12 millones de acciones en Wall Street con una demanda nula. El día 29 (martes negro), lo hicieron 16 millones, con el mismo resultado. El pánico se apoderó de los inversores, que pusieron de forma masiva a la venta sus acciones para poder devolver el dinero que habían pedido prestado, lo que acentuó la caída de la bolsa de Nueva York (crash del 29).

1.4. LA GRAN DEPRESIÓN

La quiebra bursátil se convirtió pronto en crisis financiera.
El pánico afectó enseguida a la banca, que se encontró atrapada entre unos inversores que no podían devolver los créditos, recibidos antes del crash, y unos ahorradores que corrieron a rescatar sus fondos temerosos de perderlos. Más de 5000 bancos no pudieron hacer frente a esta situación, precipitándose en la ruina, y haciendo perder sus ahorros a millones de ciudadanos.
De la crisis del sector financiero se pasó a la crisis de la industria.
La paralización de la concesión de créditos y las quiebras bancarias afectaron a la financiación de la industria y limitaron el consumo de los ciudadanos. Muchas fábricas se vieron forzadas a cerrar ante la disminución de la demanda y la imposibilidad de seguir abastecíéndose de materias primas y de maquinaria. La industria estadounidensepasó de la expansión a una situación de sobreproducción:
almacenaje de sus productos (stocks), caída de los precios y pérdida de beneficios.
El campo vio acentuadas las dificultades que arrastraba desde el final de la IGM. El descenso de los precios y la demanda, así como la falta de créditos de los bancos, llevaron a la ruina a centenares de miles de campesinos, incapaces de hacer frente a sus deudas. Expulsados de sus tierras, se convirtieron en braceros o acudieron a las ciudades en busca de trabajo, en un momento en el que el paro en las ciudades crecía rápidamente.
De las consecuencias de la crisis, la de mayor significación fue el incremento del paro.
En pocos meses se quedaron sin trabajo millones de estadounidenses (25% de la población activa) en todos los sectores económicos. El aumento del desempleo provocaba la reducción de la demanda, lo que implicaba a su vez un descenso de la producción y un agravamiento de los problemas.
La crisis, pues, adquiríó terribles dimensiones sociales y políticas. El estado de pobreza generalizado despertó fuertes críticas contra un sistema económico incapaz de evitar el paso de la prosperidad a la miseria de forma inmediata.
Además, la administración americana y el presidente republicano Hoover, con el objeto de aliviar la crisis, tomaron medidas que resultaron contraproducentes. Para animar el sector agrario prometieron que el estado compraría los excedentes; ello incentivó la inversión y al aumentar la producción bajaron los precios con lo que el sector acabó hundíéndose. Hoover perdíó las elecciones en 1932, a favor del demócrata Roosevelt.

1.5 LA PROPAGACIÓN DE LA CRISIS A NIVEL INTERNACIONAL


La estrecha relación económica y financiera de los Estados Unidos con el resto del mundo favorecieron la rápida extensión de la crisis. Estados Unidos era el primer productor mundial, el más importante mercado y sobre todo, el centro financiero mundial. Así, de la misma manera que Estados Unidos había sido el motor de la prosperidad europea en las década de los 20, la crisis económica de las década de 1930 de Estados Unidos arrastró a la ruina a Europa y el resto del mundo.
En 1931 la crisis llegó a Europa en forma de crisis financiera.
La suspensión de préstamos e inversiones norteamericanos hacia Europa, principalmente Alemania y Austria produjo la quiebra de los bancos de estos países, que dejaron de pagar las reparaciones de guerra a Francia e Inglaterra, reparaciones que estos utilizaban a su vez para pagar sus deudas contraídas con Estados Unidos durante la IGM, cerrando así un círculo crítico.
El comercio mundial también se vio afectado por el proteccionismo que adoptaron los principales países industriales. La adopción de tarifas proteccionistas por Estados Unidos en 1930 fue considerada una declaración de guerra comercial, que fue contestada por la mayor parte de los gobiernos con más medidas proteccionistas. El enfrentamiento comercial entre Europa y Estados Unidos hundíó el comercio internacional. La caída del comerció comportó la expansión de la crisis a los países exportadores de alimentos y materia primas de América Latina y Asía, cuyas ventas disminuyeron enormemente.


Este excepcional hundimiento financiero e industrial del sistema capitalista causó una masiva destrucción de empleos.
En 1932 había más de 30 millones de parados en los países industriales, principalmente asalariados. Un sentimiento de injusticia invadíó Occidente agudizando la conflictividad social, lo que ayudó a que las ideologías antiliberales y anticapitalistas se extendieran: por parte de la izquierda el socialismo, y especialmente el comunismo; por la derecha el fascismo.


1.6 LAS SOLUCIONES A LA CRISIS

A. La propuesta keynesiana


En la evolución de la economía capitalista se conocía desde le Siglo XIX los ciclos económicos de expansión y depresión, y eran aceptados como una condición propia del sistema. La novedad de la crisis del 29 fue su duración y profundidad con respecto a las anteriores crisis, tanto, que parecíó poner en peligro la propia existencia del sistema capitalista. En realidad se estaba ante un trastorno general del funcionamiento del capitalismo que tiene efectos de todo tipo y en todo el mundo, y que exigirá, transformaciones más profundas del sistema capitalista.

Los primeros remedios que adoptaron casi todos los países fueron los tradicionales de una política deflacionista: fomentar la reducción salarial, la restricción el gasto público, del crédito y de las importaciones por medio de elevar las tarifas aduaneras, junto con la defensa de la moneda contra la devaluación.

Pero estas prácticas limitaron la producción, el consumo y destruyeron el sistema monetario internacional, lo que limitó más el comercio mundial; por lo tanto tuvieron el efecto de agravar aún más la recesión económica y el paro. El fracaso de esta política económica abríó el paso a otro tipo de soluciones en la que se impuso la intervención del Estado.
Fracasadas las soluciones tradicionales, el Estado se convierte en organizador y  árbitro económico aplicando una política de déficit presupuestario que financiara  grandes obras públicas y subvencionara empresas rentables para mitigar el paro. La intervención estatal terminó por extenderse a todos los sectores de la economía: regulando salarios, precios de los productos e incluso la jornada laboral_
En este marco intervencionista se sitúa la obra del economista británico J.M. Keynes.
Según él, el Estado debe estimular la inversión y el consumo mediante el aumento de los gastos públicos y del déficit presupuestario controlado. Las teorías Keynesianas contrastan con las de la economía clásica, al defender que lo importante no es tanto la producción y el ahorro, como la inversión y el consumo.

B. Las diferentes soluciones a la crisis

Las teorías de Keybes proporcionan la justificación a las políticas intervencionistas del Estado, pero estas fueron distintas en cada país tanto en la forma de aplicarlas como en sus resultados:
En EE. UU., tras el fracaso de la administración republicana, fiel al ideario del liberalismo económico tradicional, el demócrata Franklin Delano Roosevelt ganó las elecciones en 1932. Inmediatamente puso en marcha un proyecto de corte Keynesiano, el New Deal, con el objeto de reactivar la economía y tomo las primeras medidas:
Devaluación del dólar con el fin de aumentar las exportaciones.
Mayor control de los bancos a través del Sistema de la Reserva Federal. Política agraria basada en la disminución de la producción agrícola y elevar sus precios, con el objeto de sacar de la ruina a los agricultores.

Política industrial donde el gobierno colaboró con las empresas privadas para favorecer la inversión y la demanda.
Se llevó a cabo una política de grandes obras públicas destinada a reabsorber a los parados.
Reducía la jornada laboral y establecía un salario mínimo para sostener el nivel adquisitivo de los trabajadores. Creó un sistema estatal de seguridad social para ayudar a los parados.

Los resultados económicos fueron muy positivos, y sobre todo, constituyeron una nueva forma de práctica política y económica llamada a tener enorme repercusión en el futuro. El final de la crisis en Estados Unidos llegó con la Segunda Guerra Mundial y el relanzamiento de la demanda que este conflicto originó.

En Europa, las soluciones pasaron por la intervención del Estado, aunque dese distintos puntos de vista:

Los sistemas no democráticos como el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán emprendieron también una política de intervención y control autoritario de la economía por parte del Estado para superar a crisis de los años treinta.

Las principales medidas son: autarquía económica, aasto público para financiar obras públicas, relanzamiento de su industria militar y control de las relaciones laborales entre patronos y obreros por medio del corporativismo.

Esta política de intervención autoritaria de la economía permitíó la desaparición del paro y la recuperación de la capacidad adquisitiva de la población, a costa de una intensa producción armamentística que condujo a una nueva Guerra Mundial.

Entre los países democráticos europeos, los países escandinavos (Suecia, Dinamarca), las medidas que adoptaron para salir de la crisis estuvieron influidas por los programas de los partidos socialdemócratas.
Estos partidos desde principios de siglo venían defendiendo medidas para mejorar las situación de los trabajadores como prestaciones de desempleo, pensiones, sanidad y educación gratuitas…De este modo se inicio en estos países la construcción del Estado del bienestar, que después de 1945, se difundiría y consolidaría en el conjunto de la Europa desarrollada.

EL AUGE DE LOS TOTALITARIOS
2. LA ERA DE Stalin (1928 – 1953)
2.1. EL ASCENSO DE Stalin AL PODER
Lenin muere en 1824. El enfrentamiento por quien se asumiría el poder se polarizó en torno a dos figuaras importantes; Trotski y Stalin

TROTSKI

Stalin

Organización  del partido comunista

  • Organización política más democrática.
  • Los soviets tienen un fuerte peso político.
  • Admisión de opiniones.
  • Política rígida y centralista.
  • El partido comunista tendría que tener toda la capacidad de admisión. 

Revolución internacional

Era partidario de extender la revolución a Europa.

No era partidario de extenderla a Europa hasta que no estuviese consolidada en la URSS.

Modelo económico

Economía donde no hay iniciativa privada (capitalista) y se opónía a la NEP

Economía mixta y estaba a favor de la NEP

Stalin consigue el poder y Trorski es expulsado de la uníón soviética y en 1940 es asesinado en México por un agente de Stalin.
Una vez en el poder, en pocos años Stalin consigue purgar del partido a todos los viejos dirigentes bolcheviques y se hace con el poder absoluto del PCUS y de la URSS

2.2. EL ESTALINISMO POLÍTICO


  • Sistema totalitario:


    Stalin controla el P.C y sus miembros ocupaban todos los cargos del Estado.
  • La obsesión de Stalin por el poder absoluto le llevará por medio de la propaganda el culto a su personalidad
  • Rusificación de las repúblicas soviéticas:


    Dando el predominio político y cultural a los rusos eslavos sobre el resto de los pueblos que compónían la Uníón Soviética.

  • Estado de terror:

  • Purgas: hacia cualquier disidencia en contra del proceso de rusificación.
  • Ejecuciones y deportaciones: si no eran eliminados físicamente eran deportados a los campo de trabajo de Siberia (gulag)
  • Surgieron por todas partes cómplices y deatores apoyados por la policía política (NKVD).

*NOMENKLATURA

Es la lista de todos los puestos de dirección designados por las autoridades superiores o la lista de las personas que ocupan esos cargos o que son mantenidas en reserva para ocuparlos.

2.3. ESTALINISMO ECONÓMICO


* CarácterÍSTICAS DEL MODELO ECONÓMICO

  • Política económica dirigida y controlada por el Estado, que buscaba un crecimiento económico rápido.
  • OBJETIVO: Indistrialización. Con el fin de sobrevivir.
  • Esta política se puso en práctica mediante los planes quinquenales.

* CarácterÍSTICAS DE LOS PLANES QUINQUENALES:

  • Planificación imperativa, controlada por el partido, regulaba los niveles de producción, inversión, consumo, precios y salarios.
  • El sector agrario financiaba el crecimiento industrial propuesto. Invertían en fábricas y no en campo, por ellos la industria crecíó rápidamente mientras que la agricultura fue condenada a un atraso crónico.
  • Fomento de la industria pesada frente a la industria de bienes de consumo privado, esto generó un mercado negro que abastecía a la población de bienes de consumo y de lujos a precios muy elevados.

*CONSECUENCIAS

POSITIVAS

NEGATIVAS

Emigración de los campesinos a las ciudades.
Revolución industrial
Desarrollo del sector siderúrgico;hierro y acero.
Desarrollo de la producción de energía; carbón y electicidad.
Construcción de infraestructuras; ferrocaril.
Crecimientos de las poblaciones y creación de nuevas ciudades.

Colectivizaciones forzosas.
Perdida de tierras de los campesinos
Descenso de la producción
Hambrunas que llevaron a muchos campesinos a la muerte.
Gran atraso de la agricultura.

3. ASPECTOS GENERALES DEL FASCISMO
3.1. LA IDEOLOGÍA FASCISTA

Fascismo: modelo político que tuvo su primera expresión en la Italia y la Alemania de entreguerras.
Sus principios ideológicos son muy simples y poco rigurosos, pero debido a la crisis social, política y económica, estos principios le permitieron cumplir sus objetivos.
IDEOLOGÍA
Nacionalismo radical:

los facistas consideran que la IGM ha provocado en sus naciones pérdidas territoriales. La reconstrucción de imperios, que los fascista veían como un derecho histórico, solo se podía hacer por medio de la guerra.

Militarismo y exaltación de la violencia:


  un fascista considera la guerra como un instrumento de progreso histórico y de selección de pueblos, naciones y razas. El soldado por tanto se convierte en el modelo ideal del ser humano.

Defiende un estado totalitario:


un patido único controla todos los aspectos de la vida política, económica y social de una nacíón.

Rechaza el sistema democrático liberal


Niega la igualdad, los derechos, las libertades y la soberaníá popular. No tolera la separación de poderes  ni las diversas opciones políticas que configura el parlamento por medio de voto.

A favor de un modelo social corporativo:


donde no puede haber elementos de disgregación social.

El cuto al líder:


al líder se le considera un ser iluminado que no comete errores. Este líder carismático concentra todos los poderes, encarna al Estado y es el jefe del partido único.

La victima expiatoria:


judíos, homosexuales, gitanos, demócratas, comunistas, socialistas e incluso discapacitados, deben ser exterminados por que se ven como seres inferiores o traidores a la nacíón, y dificultan ina completa identificación entre el partido fascista y el pueblo.

3.2. LA EVOLUCIÓN DEL FASCISMO


Este proceso se dio en diferentes fases:

1ªFase:


por las causas de la IGM, se produce una reacción espontánea e irracional de las clases medias contra el Estado liberal que no es capaz de solucionar sus problemas. De estas clases medias surgen el partifo fascista italiano y el partido nazi alemán

2ª Fase:


Se produce una alianza entre las clases medias (patrocinan el fascismo) y las clases altas (tradicionales de industriales y agrícolas)
El objetivo de esta alianza por parte de las clases altas es instrumentar el fascismo contra el movimiento obrero.
Esta alianza permitirá a los fascistas salir de su marginalidad y desarrollar una acción propagandística extensa ganándose así a las masas; desarrollo de fuerzas paramilitares que sirvan contra el movimiento obrero.

3ªFase:


se produce el ascenso al poder de los fascistas. Las clases dominantes renuncian al poder político a cambio del mantenimiento de sus privilegios, lo cual perjudicaba a las clases medias. Esta paradoja se solucionara por medio de darles acceso a ser altos funcionarios, fomentando el patriotismo, o simplemente por medio de la represión.

4ªFase:


se llega a un sistema totalitario puro. Esta fase solamente se dará en Alemania, donde se llega a una identificación completa entre el Estado, el Partido fascista y el líder.

El partido fascista controla:

  • La vida política


    Represión de cualquier disidencia política, ya sean socialistas, comunistas o demócratas. El único partido legal será el fascista.

  • La economía:

    los fascistas terminan sometiendo a los grandes capitalistas. Además imponen un control centralizado
    y autoritario de la economía (promueven la iniciativa pública, el intervencionismo del Estado en los conflictos laborales, la defensa de la autarquía como modelo económico y el crecimiento de la industria militar)

  • La sociedad:

    se llega a un modelo social corporativo y jerarquizado. Se asemeja a un solo cuerpo en el que sus miembros lo conforman los diferentes elementos sociales (burgueses, campesinos y obreros), además solo tienen derecho a formar parte de este cuerpo los que pertenecen a la raza aria. Los que no lo son, son exterminados (homosexuales, judíos, gitanos…)

4. LA Italia FASCISTA (1922-1939)
4.1. EL NACIMIENTO DEL PARTIDO FASCISTA.

los orígenes del fascismo italiano entroncan con la IGM y sus consecuencias.
en la posguerra italiana coincidieron dos hechos que facilitaron la llegada de los fascistas:

La crisis nacional


Debido a la difusión de un sentimiento de una Italia «vencida» entre los vencedores, ya que los tratados de paz no satisficieron las ambiciones del nacionalismo italiano.

La crisis social


La inflación y el desempleo provocaron una gran conflictividad social, con una marea de huelgas y ocupaciones de tierras y fábricas por obreros agrícolas e industriales.

Estas circunstancias son aprovechadas por Benito Mussolini.
Éste fue miembro en su juventud del partido socialista del que desintió en 1915 por defender el intervencionismo en la guerra frente a los imperios centrales. En 1919 fundó en Milán los «fasci iltilini di combattimento» («camisas negras»). En 1921 fundaría el partido fascista. El programa del partido se basaba en la superación del parlamentarismo y del la lucha de clases, a través de la integración de todos en un estado totalitario regido incondicionalmente por el Duce.

El partido se movíó entre el fracaso electoral y la agitación callejera violenta contra los movimientos sociales de izquierdas (socialistas y comunistas). Los patronos, la clase media e incluso el gobierno, apoyaron a los fascistas en lo que vieron un instrumento útil para frenar el movimiento obrero. Así lograron reventar la huelga general en Agosto de 1922.


4.2. Mussolini ACCEDE AL PODER


La creciente fuerza del partido fascista y los apoyos de los grupos sociales poderosos impulsaron a Mussolini a tomar el poder, esto se llevo a cabo de Octubre de 1922 por medio de la marcha de Roma (manifestación formada a partir de previas concentraciones en diferentes ciudades y cuyo objetivo era acceder directamente al poder)
La reacción del Gobierno fue de rechazo , pero el rey Víctor Manuel III apoyó a Mussolini, lo nombró primer ministro y le mandó formar gobierno.
Para refrendar su poder Mussolini convoca elecciones generales en 1924, que gana ampliamente, pero de forma fraudulenta al presionar por medio de la violencia a los partidos de oposición y alterar la ley electoral.
El diputado socialista Matteotti fue secuestrado y asesinado al denunciar esta situación, y parte de los parlamentarios se retiraron, lo que permitíó promulgar un paquete de decretos entre 1925 y 1928 «leyes fascistisimas» que suponen la transformación del Estado liberal en un Estado fascista con plenos poderes para Mussolini:

  • Concentración de poderes ejecutivos y legislativos en la figura del Duce (dictadura)
  • supresión de cualquier cosa no fascista
  • promulgación de la Ley de corporaciones y la carta de Lavoro (sustituyen las relaciones directas entre empresario y trabajadores, lo que hacían en realidad era realizar reinvidicaciones laborales)
  • creación del Gran Consejo del Fascismo, presidido por Mussolini y encargado de proponer al rey el candidato a la Prensidencia de Gobierno.
  • El pacto de Letrán en 1929 con el Vaticano, por el que se regulaban las relaciones entre el Estado italiano y la Santa Sede.
  • En el ámbito ideológico: se centraron en la mitificación del Duce a través de los libros escolares, las organizaciones juveniles paramilitares o grandes concentraciones de masas.

Como contrapartida a la supresión de libertades, el Estado fascista aometió una serie de reformas económicas siguiendo un modelo autárquico y cuyo objetivo era conseguir la salida de la crisis y el pleno empleo. Para ello llevó a cabo una política de grandes obras: repoblación forestal, construcción de autopistas y ferrocariles…, aunque éstas no siempre dieron los resultado apetecidos.

Las líneas de la política exterior italiana durante el régimen fascista se concretaran en el apoyo financiero y militar al bando franquista durante la Guerra Civil española; el acuerdo de colaboración con Hitler en 1936, y en la expansión imperialista en Abisinia en 1935 y Albania en 1939. Esta política tendrá como resultado la Segunda Guerra Mundial.

Afinales de los años treinta, la dictadura fascista estaba firmemente asentada, y la política internacional de Mussolini era aceptada por muchos países, pero Italia seguía siendo un país muy atrasado. Estas limitaciones quedarían al descubierto, con la entrada de Italia en la 2ºGM.

5. LA Alemania NAZI 5.1. Hitler Y NSDAP

El final de la Guerra había supuesto para Alemania una verdadera convulsión política: derrota del viejo sistema imperial, intentos de revolución social protagonizados por el movimientos espartaquista en 1919, implantación de una débil república parlamentaria de corte liberal (república weimar). Alemania era el país más afectado por la crisis económica de postguerra, agravada por la cuestión de las reparaciones de guerra, que eran consideradas por una mayoría de alemanes como una humillación.

En 1919, Hitler se afilió al Partido de los Trabajadores Alemanes, heredero de las teorías pangermanísticas de Siglo XIX , un año después fue rebautizado por Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP), conocido como partido Nazi. Hitler era el jefe de propaganda del partido y a quien se debía su programa ideológico, (mezcla de medidas sociales y reinvindicaciones)

  • Revisión de los términos del tratado de Versalles (no lo aceptan)
  • constitución de la gran Alemania (pangermanismo)
  • Antisemitismo (en contra de los judíos)
  • Rearme y militarización del pueblo alemán.
  • Limitación de la libertad de prensa y arte
  • Refuerzo del gobierno central, eliminación de la autonomía de los LÄnder.
  • Nacionalismo de la industria (industria controlada por el Estado)
  • Favorecimiento de la clase media y los pequeños comerciantes.
  • Ampliación de las pensiones..

Durante la dácada de los veinte el partido nazi obtuvo un escaso apoyo alectoral pero fue un período muy importante por varios motivos;
se formo su núcleo dirigente.

  • Hitler logró estableces un dominio absoluto sobre el partido, convirtiéndose en su líder carismático: el FÜhrer.
  • Se constituyo el brazo paramilitar del partido: la Secciones de Asalto (SA), que tenían a su cargo la práctica de la violencia contra los movimientos de izquierda y los judíos.
  • Se crearon organizaciones juveniles como la Juventud Hitleriana.

En 1923, Hitler aprovecha la coyuntura política de las crisir de Ruhr paraintentar acceder al poder por medio de un Golpe de Estado (pustch de Múnich) que fracasará. Los principales líderes del partido son encarcelados y Hitler aprovecha este periodo para escribir el Mein Kampf(mi lucha), documento que inspirará el movimiento nazi posterior:

  • Rechazo de la democracia.
  • Anticomunismo
  • Desigualdad entre los hombres. Superioridad de la raza aria y odio a los judíos
  • Belicismo y expansionismo territorial, el pueblo alemán tiene que defender su espacio vital.

5.2. EL ASCENO AL PODER


El fracaso del Golpe de Estado de Múnich lleva a Hitler a un cambio de estrategia, utilizando la vía democrática como medio para acceder al poder. El ascenso del partido de Hitler no se produjo hasta las elecciones de 1930, en las que alcanzó una cuota del 18% del electorado, convirtiéndose en la segunda fuerza del parlamento alemán (Reichstag). A partir de aquí, el aumento del apoyo electoral fue constante hasta las últimas elecciones celebradas en Marzo de 1933.

Este éxito del partido nazi se explica por varias razones. La Gran Depresión de la década de 1930 tuvo efectos desastrosos sobre Alemania, donde el nivel de desempleo crecíó hasta cerca de siete millones de parados en 1932. También los efectos de la hiperinflación, con el consiguiente empobrecimiento de la clase media tradicional, así como la política de austeridad para combatir la crisis, que empobrecíó a la clase obrera. Además, las instituciones políticas de la república de Weimar no se hallaban consolidadas ni gozaban de la lealtad de todos los partidos.

En la llegada de Hitler a la cancillería se combinan los medios legales, es decir, las elecciones, junto con una gran labor propagandística a través de grandes concentraciones militares, y las acciones violentas de sus fuerzas paramilitares contra sus contrincantes, especialmente contra el movimiento obrero. A ello se suma una serie de intrigas políticas en las que participaron activamente sectores del ejército y magnates de las finanzas, como Krupp; Thyssen o F. Von Papen. El 30 de Enero del 1933 el presidente de la República Hindenburg nombró canciller (jefe de Gobierno) a Hitler.


5.3. EL RÉGIMEN NAZI

Una vez conquistado el poder, Hitler y su gobierno pusieron rápidamente en práctica los principios ideológicos del partido. En pocbs meses pasa de ser jefe de gobierno constitucional a dictador: elimina a sus enemigos políticos, impone el partido único (NSDAP), suprime los síndicatos, elimina eKR~por medio de un incendio que atribuye a los comunistas, también disuelve el Reichrat, (cámara representativa de los diferentes Estados alemanes o Lánder) y proclama el III Reich.

Tras la muerte de Hindenburg, Hitler acumula los cargos de canciller y presidente de la República (1934), que le son confirmados en un plebiscito por abrumadora mayoría. Esta situación le permite exigir un juramento de fidelidad personal por parte del ejército, aunque éste le exigíó la desaparición de las fuerzas paramilitares del partido. En la llamada noche de los cuchillos largos (30 de Junio de 1934), los principales dirigentes de las SA fueron asesinados. Toda disidencia dentro del partido quedaba así eliminada.

Pero el gran cambio efectuado por el partido nazi desde el poder se reflejó en la penetración social de las nuevas ideas. La divulgación propagandística de los logros del régimen tenía el objetivo de crear un estrecho vínculo entre pueblo y líder, lo que garantizaba no sólo la eliminación de la oposición, sino el compromiso activo de toda la población con la política nazi. Allí donde no era suficiente la persuasión soc ideológica se empleaba una política de terror, a través de la (policía militarizada del partido) y la Gestapo (policía secreta del Estado), dirigidas por Himmler y cuya misión era eliminar a los disidentes o enviarlos a los campos de concentración, que se construyeron a partir de 1933.

El antisemitismo, una de la bases de la ideología nazi, se plasmó de inmediato en la persecución de los judíos, a los que se acusaba de forma irracional de ser los responsable de los males de Alemania. Se declaró el boicot a sus almacenes y fueron excluidos de la Administración y las universidades. Las Leyes de Nuremberg de 1935 prohibieron los matrimonios entre arios y judíos; estos últimos, ya habían sido desposeídos de la nacionalidad alemana. La represión y persecución de éstos se agudizó en 1938, en la conocida «noche de los cristales rotos», donde fueron quemadas sinagogas y detenidos miles de judíos. En 1939, miles de judíos huyeron de Alemania, entre ellos científicos como Einstein y escritores como Thomas Mann. Los que se quedaron fueron victimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

Las dos grandes áreas de gobierno a las que los nazis prestaron especial atención fueron la política económica y las relaciones exteriores:

  • La economía alemana se caracterizó por sus objetivos de autarquía económica y de fortalecimiento de la industria bélica. Para ello se apoyó en la industria pesada y química. La política de obras públicas y la introducción del servicio militar obligatorio ayudaron a eliminar el paro. Pero realmente los grandes beneficiarios fueron la gran industria y la banca, que aceptaron el dirigismo económico a cambio de grandes contratos con el Estado y el sometimiento de la clase trabajadora. En la práctica, la economía alemana estuvo dedicada entre 1933 y 1939 a la preparación de la guerra.
  • El objetivo de la política exterior fue la revisión de los acuerdos de Versalles y la aplicación de las ideas de pangermanismo, es decir, la uníón de todos los alemanes en solo Estado. Hitler abandonó la Sociedad de Naciones, ocupó las zonas desmilitarizadas de Renania y anexiónó Austria y Checoslovaquia, zonas con un importante número de población germánica. Inevitablemente esta política agresiva en Europa Central desembocaría en la Segunda Guerra Mundial, que estallaría con la invasión del corredor de Dantzing en Polonia.

6. EL FASCISMO EN OTROS PAÍSES


A partir de los ejemplos italiano y alemán,se desarrollan por toda Europa organizaciones y regíMenes poli icos dictatoriales que asimilan más o menos elementos ideológicos del fascismo:

  • Rumanía:


    la organización Guardia de Hierro, que llegó a tener una importante representación parlamentaria.

  • Yugoslavia:

    los «ustachi» croatas, con financiación italiana y antiserbios.

  • Bulgaria:

    la dictadura militar filofascista del monarca Boris III.

  • Austria:

    el grupo Milicias Nacionales llegó incluso a formar coalición de gobierno con los socialcristianos.

  • Grecia:

    la dictadura militar de Metaxas (1941).

  • Portugal:

    la dictadura militar liderada por Salazar implantada en los años veinte va adquiriendo con el tiempo rasgos del fascismo.

  • España:

    la dictadura de Primo de Rivera durante los años veinte será un caldo de cultivo para las primeras organizaciones fascistas (Partido Nacionalista Español, La Conquista del Estado…). Estos grupos, sin embargo, supusieron el germen de otros más influyentes: las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, creadas por Ramiro de Ledesma, y Falange Española, que se fundirán en Falange Española de las JONS bajo el liderazgo de José Antonio Primo de Rivera en 1934. Falange era un grupo pequeño sumado al alzamiento militar contra la República, pero la prolongación del conflicto lo convertiría en la fuerza política más relevante de la España Nacional, fundida con los sectores tradicionalistas, y rebautizada como Falange Española Tradicionalista y de las JONS (1937). Tras la guerra se convierte en el partido único del nuevo régimen pero perdiendo parte de su ideario fascista a favor del personalismo a Franco.

Tampoco los pocos regíMenes liberales democráticos que quedan en Europa se libraran de desarrollar en su interior movimientos fascistas, aunque con escasa incidencia social y política. Así encontramos en Francia grupos como Acción Francesa o La Cruz de Fe, este último serán colaboracionistas de la Francia de Vichy. El fascismo británico gira en torno a la figura de Oswald Mosley, fundador del la British Uníón of Fascists , aunque sólo tuvo un papel testimonial dentro la nacíón con más tradición liberal.

7. EL IMPERIALISMO JAPONES EN Asía

Japón surge como una gran potencia tras la revolución Meiji, y al igual que las potencias occidentales, practica una política de expansión imperialista en Asía. Esta política expansionista se acentuará ante los efectos de la crisis económica en la década de 1930. Japón se plantea disponer de un “espacio vital” propio que le permita el dominio de toda Asía oriental, con el fin de extraer materias primas y exportar productos. Para conseguir este objetivo, el gobierno autoritario Japónés, desarrolló una poderosa industria armamentística y se acercóa a la Alemania Nazi y a la Italia Fascista firmando el Pacto antikomintern al considerar a la URSS como su principal enemigo en la zona.

La invasión de la regíón de Manchuria, en China, fue el primer acto del nuevo rumbo expansionista Japónés y significó la formación de Estado satélite, Manchukuo en 1932. La condena de la SDN no sirvió para nada, y en 1937, tras haber formado una gran fuerza naval, invade el norte de China. Su objetivo de formar este gran Imperio se vera favorecido por el inicio en 1939 de la guerra en Europa. La debilidad de Gran Bretala y Francia para mantener el control de sus imperios coloniales asíáticos es aprovechada por  Japón para invadir Indochina, Birmania y múltiples islas del Pacífico. La única potencia capaz de oponerse a esta expansión será EEUU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *