Al-Ándalus 2 bachillerato

2.6. El reino nazarita de Granada (1238-1492)


A lo largo del s. XIII el dominio musulmán en A-Ándalus fue retrocediendo, hasta limitarse al reino nazarita de Granada que sobrevivíó todavía 200 años aprovechando las defensas naturales del territorio (montañas y mar) y los conflictos internos del reino de Castilla.

3. CAMBIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES INTRODUCIDOS POR LOS MUSULMANES EN LA PENÍNSULA 3.1. Cambios económicos 

Al-Ándalus desarrolló una próspera economía urbana, comercial y monetaria (dinares), a diferencia de la Europa feudal, rural y autosuficiente. Agricultura.
Los musulmanes intensificaron la agricultura de regadío en los valles del Ebro, Guadalquivir y Segura, mediante nuevas técnicas (norias, acequias…..) y cultivos (arroz, naranja, caña de azúcar, algodón…). Artesanía. Destacaban los talleres de Toledo, Córdoba y Granada especializados en productos de lujo (sederías, marquetería, cordobanes y damasquinados). Comercio. Además de los productos locales Al-Ándalus importaba bienes de lujo (sobre todo especias y esclavos) y exportaba manufacturas (tejidos, aceite, armas y cerámica).Las ciudades tuvieron un papel fundamental en el mundo musulmán como centros políticos (administrativos), religiosos, culturales o económicos. Se dividían en dos partes: la medina, zona amurallada en el que se levantaban los principales núcleos (zoco, mezquita, alcazaba), y los arrabales zona extramuros de función residencial. Los musulmanes consolidaron y fundaron y muchas ciudades. Córdoba fue la mayor ciudad europea de su tiempo con más de 100.000 habitantes 3.2 Cambios sociales 
La sociedad andalusí presentaba una gran complejidad por su variedad étnica, religiosa y cultural (árabes, bereberes, judíos, hispanos y eslavos). Entre todos ellos los árabes constituían el grupo más rico (tierras) y poderoso (cargos) La población mayoritaria era la musulmana que se regía por las mismas leyes a diferencia de la Europa estamental. Los judíos y mozárabes por el contrario tenían autoridades y leyes propias, aunque estaban sometidos a una mayor presión fiscal (pagaban un tributo personal). La razonable convivencia entre comunidades se deterioró desde finales del s. XI debido al integrismo religioso de almorávides y almohades que empujo a los mozárabes a la emigración a los reinos del norte.

3.2 Cambios culturales

La cultura andalusí fue una mezcla de aspectos religiosos musulmanes, tradiciones orientales y particularidades hispanas. La asimilación de la cultura árabe por la población hispanovisigoda fue profunda. El árabe era el idioma oficial, aunque los mozárabes usaban el latín (y más tarde el romance). Al-Ándalus actuó además de puente cultural entre Oriente y Occidente: asimiló el mundo clásico a través de Bizancio, e introdujo en Europa los conocimientos científicos y técnicos procedentes de Oriente (numeración árabe, el cero, la pólvora, el papel o la brújula) Al-Ándalus alcanzó un extraordinario desarrollo cultural. Entre las principales personalidades de la cultura de Al-Ándalus destacan el filósofo Averroes, el poeta Ibn Hazn y el astrónomo Azarquiel que perfecciónó el astrolabio y elaboró tablas astronómicas. El esplendor cultural se alcanzó en la época califal. En tiempos Al-Hakam II, Córdoba se convirtió en centro cultural de primera magnitud con la construcción de bibliotecas y la llegada de escritores, filósofos, historiadores, astrónomos y médicos de todo de todo el mundo islámico. El arte andalusí también ofrece importantes novedades. Escultura y pintura apenas tuvieron importancia y es en la la arquitectura donde brillé el arte, especialmente en palacios y mezquitas. Las principales carácterísticas de la arquitectura andalusí son: la austeridad exterior, el empleo de materiales pobres (ladrillo o yeso), la riqueza decorativa interior, las cubiertas abovedadas y la gran variedad de arcos (herradura, lobulado y mixtilíneo). Entre los principales ejemplos del arte andalusí se encuentran la mezquita de Córdoba (período califal), la Aljafería de Zaragoza (reinos de taifas), la Giralda de Sevilla (período almohade) y el conjunto monumental de la Alhambra (reino nazarita)

.II. LA Edad Media PENINSULAR: LOS REINOS CRISTIANOS

1. DESCRIBE LAS GRANDES ETAPAS Y LAS CAUSAS QUE CONDUCEN AL MAPA POLÍTICO DE LA PENÍNSULA


A FINALES DE LA Edad Media


1.1. Causas del mapa político de la península a finales de la Edad Media


Durante la Edad Media la península sufríó una intensa fragmentación política debido a la multiplicidad de núcleos de resistencia contra la dominación islámica, la tendencia disgregadora de la nobleza (separación de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *