Orígenes Familiares
Familia Bolívar
El origen de la familia de **Bolívar** se remonta a la provincia de **Vizcaya**, región **Vasca** de España. El primer **Bolívar** que llegó a Venezuela fue **Don Simón Bolívar** en 1587, seguido por su hijo **Simón**, quien nació en Santo Domingo.
Ejercieron cargos importantes en la conquista y en la colonia y recibieron recompensas de tierras, minas y esclavos.
Familia Palacios
Provenían de los **Países Vascos** y **Castilla**, y llegaron a finales del siglo XVIII a Venezuela.
- **Feliciano Palacios Sojo** fue alférez real.
- **Pedro Palacios Sojo** fue quien inició los estudios musicales en Caracas.
Padres y Hermanos
Padres
Los padres de **Simón Bolívar** fueron **Juan Vicente Bolívar y Ponte** y **María de la Concepción Palacios y Blanco**.
Juan Vicente Bolívar y Ponte
Nació en 1726 en La Victoria y murió en 1786. Fue teniente de gobernador, procurador de Caracas, contador de la **Real Hacienda** y coronel de milicias. Administraba sus plantaciones, tenía una tienda de mercería y varias casas arrendadas en La Guaira. Poseía una inmensa fortuna.
María de la Concepción Palacios y Blanco
Nació en 1758 y murió en 1792. Se casó con **Juan Vicente Bolívar y Ponte**. Se dedicó al cuidado de sus hijos y la familia. Enviudó a los 28 años y se encargó de la riqueza familiar.
Hermanos de Simón Bolívar
Simón tuvo los siguientes hermanos:
- **María Antonia**
- **Juana Nepomucena**
- **Juan Vicente**
- **María del Carmen** (1785)
- **Juan Agustín**
María Antonia Bolívar
Nació en Caracas en 1777. Tuvo dos matrimonios y once hijos. Fue partidaria de la **Primera Guerra de Independencia**.
Juan Vicente Bolívar (Hermano)
Nació en 1781 en Caracas. A los doce años era cadete y en 1804 capitán. Tuvo tres hijos. Murió en un naufragio en 1811.
Infancia y Tutores
Simón Bolívar
Nació en 1783. Quedó huérfano a los nueve años.
Tutores
Su primera tutora fue su abuela, quien murió en 1793. Luego su tío **Carlos Palacios** fue su tutor, pero no se llevaban bien. Otros tutores fueron **Feliciano Palacios** y **Carlos Palacios**.
Figuras Clave en su Infancia
Negra Hipólita
Nació en 1763 en San Mateo. Se casó en 1782 con una persona de la familia en Santo Domingo. Tuvo un hijo. **Juan Vicente** (padre de Bolívar) le pidió que viniera a Caracas a cuidar y amamantar a sus hijos porque su esposa estaba enferma.
Aya Matea
Nació en Guárico en 1773. Se formó para los oficios domésticos y atendió a **Bolívar**. En 1821 habitaba en casa de **María Antonia**. A sus 112 años asistió a la ceremonia de libertad.
Herencia
**Bolívar** fue bautizado el 30 de julio de 1783.
Heredó fortunas de:
- Padre **Leres Aristigueta** (1788)
- Su padre (1786)
- Su madre (1792)
- Su abuelo (1793)
- **Juan Vicente de Bolívar** (su hermano, 1811)
Sus bienes fueron divididos según sus disposiciones testamentarias en 1833. Los herederos fueron:
- **María Antonia**: recibió las haciendas de café y caña de azúcar en San Mateo y Caucagua, dos casas en La Guaira y sus terrenos.
- **Juana Nepomucena**: heredó dinero y la casa donde vivía.
- **Juan Fernando** y **Felicia**: heredaron el trapiche y la cuadra de Bolívar.
- **Anacleto**: heredó la herencia de **Inés Aristigueta**.
- El mayordomo **José Palacio**: heredó 8000 pesos.
Educación
En Caracas a finales del siglo XVIII existió una escuela pública y dos privadas.
La escuela de primera letra y latinidad estuvo dirigida por **Guillermo Pelgron** y **Simón Rodríguez**. Se enseñaban gramática latina, escritura, lectura, catecismo político, doctrina cristiana, rudimentos de aritmética, geografía, cortesía y urbanidad.
Profesores de Bolívar
- **Francisco Carrasco** y **Fernando Vides**: maestros de escritura y gramática.
- **José Antonio Negrete**: expresiones latinas.
- **Francisco de Paula**: matemática, botánica, historia natural, física experimental, agricultura y dibujo.
- **Simón Rodríguez**: educador, escritor y filósofo, nacido en 1771. El Libertador lo llamó el ‘Sócrates de Caracas’ porque su pensamiento estaba influido por las ideas de **Montesquieu**.
Relación con Simón Rodríguez
El primer contacto entre **Bolívar** y **Rodríguez** fue en 1792 en su casa natal y después en la escuela pública.
En 1830, **Rodríguez** escribió El Libertador del Mediodía de América, cuyo fin era defender al Libertador. Murió en Perú en 1854.
Andrés Bello
**Andrés de Jesús María y José Bello López** nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781 y murió en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865. Fue filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático. Participó en el proceso de independencia como parte del bando revolucionario.
Viajes a Europa
Primer Viaje
El primer viaje de **Bolívar** a Europa lo realizó cuando apenas tenía quince años y medio, encontrándose allí con su tío **Esteban**. Durante este viaje conoció a **María Teresa Rodríguez del Toro**, con quien se casó. En 1802 regresó a Venezuela con su esposa, quien murió a los ocho meses.
Segundo Viaje
Lo realizó con el propósito de distraerse de la viudez. En este segundo viaje, su interés se tornó político; le atrajo el dominio en el manejo de los bienes del Estado y el bienestar de su patria.
Juramento de Monte Sacro
Tuvo como objetivo enfatizar su profundo compromiso con la causa independentista y tuvo lugar durante su visita a la ciudad de Roma (15 de agosto de 1803).
Las Repúblicas
Primera República
Inició el 19 de abril de 1810, cuando una Junta Suprema destituyó al Capitán General **Vicente Emparan** e instaló un congreso. La República cayó el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista **Domingo Monteverde**.
Segunda República
(1813-1814) Periodo en el que las provincias centrales y orientales se unificaron para conformar una república, al haber sido restituida la Constitución de 1811. Inició con la liberación de la ciudad de Cumaná por parte de las fuerzas de **Santiago Mariño** y finalizó con la derrota patriota.
Durante la **Segunda República** se produjeron las **Campañas Admirables** y de **Oriente** y 39 enfrentamientos bélicos. Estaba compuesta por las provincias de Mérida, Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná y Margarita.