Archivo de la etiqueta: Venezuela

Venezuela Democrática: Presidentes, Hitos y Crisis (1958-1993)

La Junta de Gobierno (23 de enero de 1958 – 13 de febrero de 1959)

Tras el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se instala una Junta de Gobierno liderada por Wolfgang Larrazábal (militar) y Edgar Sanabria (civil). Aunque el pueblo celebra la caída del dictador, hay descontento porque otro militar asume el poder. La visita del vicepresidente de EE. UU. Richard Nixon genera tensión: su vehículo fue atacado por manifestantes, lo que casi provoca una intervención militar por parte de Estados Seguir leyendo “Venezuela Democrática: Presidentes, Hitos y Crisis (1958-1993)” »

Presidentes de Venezuela Siglo XIX: Legado y Transformaciones

General José Antonio Páez

Períodos Presidenciales

  • 1830-1835
  • 1839-1843
  • 1861-1863

Características Políticas

  • Caudillismo: Páez fue la figura central del caudillismo en Venezuela. Su liderazgo carismático y su poder militar fueron fundamentales para mantener la estabilidad política.
  • Conservadurismo: Favoreció los intereses de la élite terrateniente, manteniendo un orden social jerárquico. Fundó el Partido Conservador.
  • Centralismo: Páez ejerció el poder centralizado, buscando consolidar la autoridad Seguir leyendo “Presidentes de Venezuela Siglo XIX: Legado y Transformaciones” »

Líderes de la Venezuela del Siglo XIX: Legado y Períodos Presidenciales

General José Antonio Páez: Forjador de la República Venezolana

José Antonio Páez fue una figura central en la historia de Venezuela, destacándose como uno de los líderes más influyentes durante el siglo XIX. Su liderazgo carismático y su poder militar fueron fundamentales para mantener la estabilidad política en los primeros años de la República.

Períodos Presidenciales

  1. 1830-1835
  2. 1839-1843
  3. 1861-1863

Características Políticas

Presidentes de Venezuela: Legado y Transformaciones (1959-Presente)

Este documento ofrece un recorrido por los gobiernos de los presidentes de Venezuela desde 1959 hasta la actualidad, destacando sus principales acciones y legados en los ámbitos político, económico, social, obras de infraestructura y reformas clave.


Rómulo Betancourt (1959–1964)

Partido: Acción Democrática (AD)

Aspectos Políticos: Considerado el “Padre de la Democracia Venezolana”, fue fundamental para consolidar el sistema democrático después de la dictadura de Pérez Jiménez. Impulsó Seguir leyendo “Presidentes de Venezuela: Legado y Transformaciones (1959-Presente)” »

Aspectos Fundamentales de la Vida de Simón Bolívar

Orígenes Familiares

Familia Bolívar

El origen de la familia de **Bolívar** se remonta a la provincia de **Vizcaya**, región **Vasca** de España. El primer **Bolívar** que llegó a Venezuela fue **Don Simón Bolívar** en 1587, seguido por su hijo **Simón**, quien nació en Santo Domingo.

Ejercieron cargos importantes en la conquista y en la colonia y recibieron recompensas de tierras, minas y esclavos.

Familia Palacios

Provenían de los **Países Vascos** y **Castilla**, y llegaron a finales del Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales de la Vida de Simón Bolívar” »

Crisis y Transición en Venezuela: El Bloqueo Naval de 1902 y el Programa de Febrero de 1936

El Bloqueo Naval a las Costas Venezolanas (1902-1903)

El Bloqueo a las costas venezolanas fue un incidente diplomático ocurrido entre fines de 1902 y principios de 1903, durante el cual las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio Alemán y el Reino de Italia bloquearon los puertos y costas de Venezuela. La exigencia principal era el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno venezolano con compañías de ciudadanos de esas naciones.

El bloqueo naval concluyó con la firma Seguir leyendo “Crisis y Transición en Venezuela: El Bloqueo Naval de 1902 y el Programa de Febrero de 1936” »

Conceptos Clave de Economía Política y su Impacto Histórico en Venezuela

Conceptos Económicos y Políticos Fundamentales

Dependencia económica: Subordinación de la economía de una nación a intereses foráneos (externos).

Capitalismo: Sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

Capitalismo comercial: Sistema económico que se basaba en la premisa de que la mejor forma de incrementar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Política y su Impacto Histórico en Venezuela” »

Venezuela en el Siglo XX: Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras

1) Lema de gobierno del general Cipriano Castro: “Nuevos Hombres, Nuevos Ideales, Nuevos procedimientos”

2) Inicios de su gobierno: Su primer gabinete revela la intención de unir fracciones liberales en pugna. Participaban en él los ex presidentes Andueza Villegas y Rojas Paúl; varios generales del liberalismo y hasta el candidato nacionalista derrotado en las elecciones del 97, el Mocho Hernández. En los primeros 3 años tuvo que enfrentar una serie de problemas.

3) La Libertadora: Castro Seguir leyendo “Venezuela en el Siglo XX: Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras” »

Venezuela: De López Contreras a Pérez Jiménez – Transformación Política y Económica (1936-1958)

Eleazar López Contreras (1936-1941): Inicio de la Modernización de Venezuela

A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez, se inicia el acontecimiento económico más importante de la época: la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo de la nación venezolana.

El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en 2 subperiodos: 1936-1948 y 1948-1958. En cada uno de ellos se analizará la evolución económica general Seguir leyendo “Venezuela: De López Contreras a Pérez Jiménez – Transformación Política y Económica (1936-1958)” »

Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)

Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)

1. Formulación de la Primera Ley de Hidrocarburos en Venezuela

Al inicio de la explotación petrolera, Venezuela no contaba con una ley de hidrocarburos específica. Los hidrocarburos se regían por la Ley de Minas de 1904, que dictaba algunas normas para su manejo. A comienzos del siglo XX, con el creciente interés mundial en el petróleo, las potencias y empresas extranjeras dirigieron su atención hacia Seguir leyendo “Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)” »