Características de la obra paginas de la historia de Colombia y Venezuela

1. La crisis del reinado de Carlos IV:


1.1-La monarquía de Carlos IV,


Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La elección mostraba la absoluta desconfianza del monarca en los círculos nobiliarios.    La ejecución del monarca francés, Luis XVI, impulsó a Carló IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas fue inapelable y la paz de Basilea subordinó España a los intereses franceses. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña, celosa de su dominio marítimo, la batalla de Trafalgar. En ella la armada Franco española fue destrozada, lo que supuso la pérdida de casi toda la flota de Carlos IV. Su poder aumentó el rechazo del hijo del rey, Fernando.Los impuestos sobre el campesinado, tanto los señoriales como los del Estado, provocaban el descontento popular, que se veía incrementado por las epidemias, el hambre y la escasez.Que provoco 1.2-El Motín de Aranjuez,
Godoy, firmó un tratado con Napoleón (Tratado de Fontainebleau), queautorizaba a los ejércitos napoleónicos a entrar en España para atacar a Portugal, aliada de Gran Bretaña. A cambio, se pactaría un futuro reparo de Portugal. Las tropas se situaron en puntos estratégicos como Barcelona, Vitoria y Madrid, desde donde habían de desplegarse por el territorio.Estalló un motín en Aranjuez, perseguían la destitución de Godoy y la abdicación de Carló IV.  Los amotinados consiguieron sus objetivos, pero los hechos evidenciaron una crisis profunda en la monarquía , reclamando su ayuda para recuperar el trono que le había sido arrebatado por su hijo Fernando VII.
Se decidíó definitivamente a invadir España y ocupar el trono.  

1.3-


La monarquía de José Bonaparte

Carlos IV y Fernando VII fueron llamados por Napoleón a Bayona, donde acudieron con presteza y, sin mayor oposición, abdicaron ambos en la persona de Napoleón Bonaparte. Napoleón nombró a su hermano José rey de España y convocó a Cortes a fin de aprobar una Constitución que acabase con el A.R. Y ratificarse el nombramiento de José I.

3. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812//


3.1-La convocatoria de Cortes,


La Junta Suprema Central decidíó disolverse en Enero de 1810, iniciando un proceso de convocatoria de Cortes. Mientras se reunían en las Cortes  se manténía una regencia formada por cinco miembros y asimismo, se organizó una “consulta al país”. Se perdieron garantías contra el poder absoluto del monarca.  Las Cortes se abrieron en Septiembre de 1810 de una cámara única. Aprobaron el principio de soberanía nacional, el reconocimiento de que el poder reside en el conjunto de los ciudadanos, representados en las Cortes.  

3.2-La Constitución de 1812,

La Constitución se promulgó el 19 de Marzo de 1812. La Constitución contiene una declaración de derechos del ciudadano. La nacíón se definía como el conjunto de todos los ciudadanos de ambos hemisferios.    La estructura del Estado correspondía a una monarquía limitada, basada en la división de poderes y no en el derecho divino. El poder legislativo, las Cortes unicamerales. El sufragio era universal, masculino e indirecto. El monarca era la cabeza del poder ejecutivo, por lo que poseía la dirección del gobierno. La administración de la justicia era competencia exclusiva de los tribunales.  Otros artículos de la Constitución planteaban la reforma de los impuestos y la creación de un ejército nacional, el servicio militar obligatorio. Asimismo, el territorio se dividía en provincias. Se creaba la Milicia Nacional 3.3-La acción legislativa de las Cortes 
Las Cortes de Cádiz aprobaron una serie de leyes y decretos destinados a eliminar el Antiguo Régimen. Así procedieron a la supresión de los señoríos jurisdiccionales. También se decretó la eliminación de los mayorazgos y la desamortización de las tierras comunales. Al final de guerra, la vuelta de Fernando VII frustró la experiencia liberal y condujo al retorno del absolutismo.

4. El Reinado de Fernando VII


4.1-La restauración del absolutismo,


Fernando VII temíó enfrentarse a quienes durante seis años habían resistido al invasor y acató sus condiciones. Pero –nobleza y clero- sabían que la vuelta del monarca era su mejor oportunidad para deshacer toda la obra de Cádiz. Mediante el Real Decreto del anuló la Constitución y las leyes de Cádiz y anunció la vuelta del absolutismo.La monarquía procedíó a la restauración de todas las antiguas instituciones del régimen señorial y de la Inquisición. Era unavuelta al Antiguo Régimen, determinado por la derrota de Napoleón y la creación de la Santa Alianza.Fernando VII y su gobierno intentaron un objetivo imposible: rehacer un país destrozado por la guerra, y todo ello a partir de la restauración del Antiguo Régimen. Por otro lado, la Hacienda Real entró en bancarrota y El campesinado había dejado de pagar las rentas señoriales y las protestas se sucedían. Por último, la integración de los jefes de la guerrilla en el ejército originó un sector liberal, partidario de reformas. Pronunciamientos militares liberales (Mina, Lacy, Porlier, Vidal…), alargadas en las ciudades y amotinamientos campesinos evidenciaron el descontento y la quiebra de la monarquía absoluta. La represión fue la única respuesta de la monarquía a las demandas políticas y sociales.

4.2-El Trienio Liberal,


El coronel Rafael de Riego, al frente de una compañía de soldados se sublevó y recorríó  Andalucía proclamándola Constitución de 1812. Obligaron al rey a aceptar la Constitución. Inmediatamente se formó  un nuevo gobierno que provocó una amnistía y convocó elecciones a Cortes.         Los resultados electorales dieron la mayoría a los diputados liberales. Restauraron gran parte de las reformas de Cádiz. Todas estas reformas suscitaron rápidamente la oposición de la monarquía, paralizando cuantas leyes se pudo, recurriendo al derecho al veto que le otorgaba la Constitución.Las nuevas medidas liberales del Trienio provocaron el descontento de los campesinos.La nobleza tradicional y la Iglesia impulsaron la revuelta contra los gobernantes del Trienio.Las tensiones se produjeron también entre los propios liberales, que se dividieron en dos tendencias: los moderados, reformas limitadas, y los exaltados, reformas radicales.

4.3-La Década Ominosa,


Sin embargo, no fueron ni los conflictos ni las divisiones internas lo que provocó el fin del régimen liberal, sino la acción de la Santa Alianza, que atendiendo las peticiones de Fernando II, encargó a Francia la intervención en España. En Abril de 1823, unos 100.000 soldados (los Cien Mil Hijos de San Luis), irrumpieron en territorio español y repusieron a Fernando VII como monarca absoluto.Esta actitud incrementó la desconfianza de los realistas y de los sectores ultramontanos de la corte.
Que gozaba de importante poder en los círculos nobiliarios y eclesiásticos, se agrupó alrededor de Carlos María Isidro dado que Fernando VII no tenía descendencia.

4.4-El conflicto dinástico, el nacimiento de una hija del rey, Isabel, parecía continuar la continuidad borbónica. La Ley Sálica, de origen francés, derogó la ley mediante la Pragmática Sanción.   El sector más ultraconservador de los absolutistas, los llamados carlistas, se negaron a aceptar la nueva situación y siguieron al príncipe Carlos María Isidro.  Se trataba de la lucha por imponer un modelo u otro de sociedad. Alrededor de don Carlos se agrupaban las fuerzas más partidarias del A.R. María Cristina comprendíó que si quería salvar el trono para su hija, debía buscar apoyos en los sectores más cercanos al liberalismo.     En 1833, Fernando VII murió, reafirmando en su testamento a su hija, de 3 años de edad, como heredera del trono, y nombrando gobernadora a la reina María Cristina. Comenzaron así la primera guerra carlista.

5. La Independencia de la América Hispana//


5.1-La América española a finales del s.XVIII,


A lo largo del Siglo XVII tuvo lugar una etapa de prosperidad basada en la reactivación del comercio y explotación de numerosas plantaciones, trabajadas por mano de obra esclava. El crecimiento económico propició  el desarrollo de un grupo burgués criollo (persona de raza blanca nacida en América).  Fue esta burguésía criolla donde se fraguaron los programas y los proyectos de independencia, provocados por el trato discriminatorio dado a los criollos

5.2-El proceso de independencia,se abren las Cortes y se proclama la República Democrática Federal, En plena guerra de independencia, los criollos crearon Juntas que asumieron el poder en sus territorios. No reconocieron la autoridad de la Junta Suprema Central. Los focos más secesionistas fueron: el virreinato del Río de la Plata; José de San Martín; el virreinato de Nueva Granada y Venezuela; Simón, Bolívar y México.    El gobierno de Fernando VII respondíó con el envío de un ejército que pacificó Nueva Granada y México, aunque se mostró importante en el virreinato del Río de la Plata: Paraguay y Argentina se consolidaron ya como naciones independientes.     San Martín propició la independencia de Chile y puso las bases para la formación de la Gran Colombia, que dio origen posteriormente a las repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador, y Panamá. En México se independizó de la metrópoli. Las independencias de Perú y Bolivia acabaron con las presencia española en la América continental. Sólo Cuba, Puerto Rico y las Filipinas permanecieron como posesiones españolas.

5.3-Los problemas de las nuevas naciones americanas,
Los intereses de los caudillos locales, de las burguésías comerciales y de los grandes terratenientes, condujeron a innumerables guerras y al fraccionamiento del territorio en múltiples repúblicas. -Los criollos abandonaron a su muerte a la gran mayoría de la población india, negra o pobre. -La independencia política no supuso la independencia económica. El dominio español fue sustituido por la constante intromisión de Gran Bretaña y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *