Causa inicio y perdida de la 1 república

TEMA 7 – EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

  1. La economía en el periodo de entreguerras

Durante el periodo comprendido entre la primera y la Segunda Guerra Mundial, la economía de los países europeos y de Estados Unidos pasó por varias fases.

    1. La crisis de la posguerra:


      Durante la posguerra, Europa padecíó una importante crisis económica que se caracterizó por:
      • El elevado nivel de deuda, debido a los préstamos que los Estados Unidos le había proporcionado
      • la escasez de productos debido a la destrucción de parte de sus campos de cultivos, fábricas y vías de comunicación: alza de los precios

Uno de los países más afectados fue Alemania, que tuvo que hacer frente a la crisis y al pago de las indemnizaciones de guerra. El gobierno alemán emitíó grandes cantidades de billetes que no tenían valor porque el país carecía de oro. Los precios subieron en un fenómeno que se conoce como hiperinflación.

en 1923, Francia, ante la imposibilidad de cobrar indemnizaciones decide ocupar el Ruhr. Esto agravó la crisis alemana.

    1. La recuperación de los años 20:


      Estados Unidos, junto con Japón, fue el primer país en recobrar su crecimiento económico

En 1924 Estados Unidos aplicó el plan Dawes en Alemania: medidas económicas consistentes en la concesión de préstamos y la realización de inversiones en empresas industriales alemanas. También se revisaron los pagos por indemnizaciones de guerra. Francia aceptó abandonar el Ruhr. A pesar de esto, Alemania pudo recuperarse.

Estados Unidos también había ayudado al resto de los países ofrecíéndoles préstamos así que hacia mediados de los años 20 la economía se recuperó, formando la etapa próspera conocida como los felices años veinte. La sociedad pasó a ser un estilo de vida en el que predominaba la diversión, y se proliferaron los espectáculos.

El consumo se reactivó y se incrementó la compra de bienes de consumo. Además los consumidores invirtieron en la compra de acciones de empresas que cotizaban en bolsa porque proporcionaban beneficios abundantes en poco tiempo.

    1. El crack de 1929:


      se produjo el hundimiento de la Bolsa de Nueva York. Las causas de este fueron:
      • Superproducción industrial:


        durante la guerra, las fábricas estadounidenses habían aumentado su producción para abastecer a Europa. Al finalizar la industria europea se reactivó y dejó de comprar, pero la industria norteamericana no redujo su producción. La oferta fue superior a la demanda por lo que se incrementaron los stocks. El desempleo aumentó y el consumo disminuyó aún más
      • la sobreproducción agrícola: el sector agrícola estadounidense había incrementado durante la guerra por el aumento del número de tierras cultivables y la mecanización del campo. A la cavar la guerra, Europa volvíó a cultivar pero la producción agrícola estadounidense se mantuvo, haciendo una acumulación de excedentes que provocó la caída de los precios y la ruina de los agricultores
      • la especulación en bolsa y el excesivo crédito bancario: empresas y particulares invirtieron en la compra de acciones porque ofrecían beneficios seguros, pero recurriendo a los créditos.

El incremento de la demanda de acciones aumentó su precio (la especulación bursátil): se compraban acciones para obtener rápidos beneficios a pesar de que su precio no se correspondía con el valor real

cuando las empresas que cotizaban en bolsa comenzaron a tener problemas los accionistas quisieron vender sus acciones.

El 24 de Octubre de 1929 se pusieron a la venta 13 millones de acciones lo que provocó el hundimiento de la Bolsa de Nueva York (Wall Street) o crack. La crisis de la bolsa se extendíó a los bancos los cuales se arruinaron

    1. La crisis de los años 30:


      la gran depresión de los años 30 se inició con la crisis bursátil y se mantuvo en la década.

la crisis se extendíó por Europa porque Estados Unidos dejó de invertir y solicitó la devolución de los préstamos. Hubo consecuencias:

      • Las empresas cerraron Y los bancos se hundieron
      • Los salarios bajaron y el paro aumentó
      • El comercio mundial se resintió
      • El nivel de vida de la población descendíó y generó un descontento hacia el sistema liberal y capitalista

1.4.1. New Deal:


El presidente Roosevelt implantó en 1933 el New Deal: conjunto de medidas económicas y sociales adoptadas por el gobierno para reactivar la demanda:
  • ayudas a los agricultores para que hiciesen frente a sus deudas
  • realizar obras públicas estatales para reducir el desempleo
  • limitar la producción agrícola industrial para impedir la caída de precios
  • establecer un control sobre la bolsa y la banca
  • establecer un salario mínimo y crear un seguro de desempleo, invalidez y vejez A partir de 1938, la economía norteamericana comenzó a recuperarse

2.La evolución de las democracias:

Al finalizar la gran guerra la mayoría de países europeos adoptaron sistemas democráticos

2.1.Las democracias europeas:

      • En Reino Unido, el partido liberal adoptó medidas para frenar el elevado índice de desempleo (ayuda médica, viviendas subvencionadas). Estas medidas no evitaron las huelgas ni el ascenso de los partidos obreros como los laboristas
      • en Francia los problemas económicos provocaron numerosas huelgas entre partidos de izquierda y los conservadores, pero la democracia no estuvo en peligro
      • en Alemania, se establecíó una democracia parlamentaria (la república de Weimar). Los problemas económicos de posguerra y la crisis del 29 favorecieron al surgimiento de partidos extremistas y nacionalistas contrarios a la democracia

2.1.1.Evolución política de las democracias europeas:

Los gobiernos democráticos concedieron el sufragio universal, y limitaron algunas libertades de los ciudadanos cuando se produjeron protestas por la escasez de los productos. Las masas populares utilizaron su derecho al voto para apoyar a los partidos de ideología obrera que defendían sus intereses. La burguésía conservadora apoyó a los partidos autoritarios.

3.El triunfo de los totalitarismos

en Alemania, Italia y la URSS se impusieron sistemas totalitarios, en el que el líder concentraba todo el poder a través de un único partido político. Las causas fueron;

        • la gran guerra había creado hábitos de conducta militares y a muchos excombatientes les costó adaptarse a la vida civil
        • la exaltación del sentimiento nacionalista que se reforzó con la crisis del 29 y la implantación de políticas proteccionistas
        • El protagonismo que adquiríó el Estado
        • de la creación de nuevos partidos dispuestos a representar a las masas descontentas por el paro, salarios bajos etc.

Las carácterísticas de estos totalitarismos fueron:

        • en política interior, el poder del Estado era dictatorial: el líder que concentraba todos los poderes se apoyaba en el partido único. Su gobierno era antidemocrático, así que se prohibían los partidos políticos y los sindicatos, y suprimía las elecciones y los derechos de los ciudadanos
        • en política exterior, los estados totalitarios iniciaron la expansión hacia otros territorios para conseguir nuevos mercados y materias primas
        • en economía, el Estado era intervencionista: nacionalizaban las empresas, fomentaba las obras públicas y limitaba las importaciones
        • socialmente, se consiguió el apoyo de casi todas las clases

3.0.1. Apoyo social a los totalitarismos:


Las clases medias, empobrecidas con la guerra y la crisis económica, deseaban un Estado fuerte e intervencionista que acabase con esta situación; El ejército colaboró con los totalitarismos siendo uno de sus pilares políticos; más tarde se consiguió el apoyo de los empresarios (cuando acabaron con las huelgas y el ascenso de los partidos obreros) y los obreros (cuando la crisis del 29 los sumido en la miseria y vieron que estos regíMenes creaban puestos de trabajo)
    1. La URSS: El estalinismo


      Fue la forma de gobierno totalitaria que se establecíó en la URSS cuando Stalin controló la dirección del Partido Comunista soviético (PCUS). Sus rasgos fueron:
      • en política concentró todos los poderes le hizo otras actuaciones políticas como:
        • promulgar la Constitución de 1936 en la que se concedían amplios derechos a los ciudadanos
        • mantener al PCUS Como partido único y emplear la propaganda y la represión
        • intentar expandir el comunismo en Europa a través del Komintern (tercera internacional)
      • en economía implantó la socialización de los medios de producción que pasaron a ser propiedad estatal. Además establecíó una economía planificada centralizada a través de la aplicación de planes quinquenales con los siguientes objetivos:
        • la colectivización de la tierra mediante la expropiación forzosa de la propiedad y la obligación de los trabajadores de explotarlas de forma conjunta.
          • En los sovjós, la propiedad era estatal y los trabajadores eran asalariados
          • en los koljós, la propiedad era colectiva y los trabajadores recibían como pago parte de la cosecha
        • la nacionalización de las industrias existentes y la inversión en la creación de industrias pesadas, de bienes de equipo y armamentística
        • la realización de obras hidráulicas que permitieran aumentar la producción eléctrica
      • socialmente, se intentó alcanzar la igualdad social garantizando a todos los ciudadanos sanidad, educación y vivienda. Sin embargo, existían diferencias entre una élite gobernante y el resto de la población
    1. El fascismo italiano:


      régimen totalitario que establecíó Benito Mussolini en Italia cuando se convirtió en jefe del gobierno en 1922.

la monarquía parlamentaria de Víctor Manuel III se vio afectada por la crisis económica y por la conflictividad social. Esto provocó el nacimiento de los fascios (milicias de voluntarios que con el apoyo de los empresarios ponían orden en las calles). Benito Mussolini creó en 1919 el primer fascio de combate: camisas negras: grupo paramilitar de ideología ultranacionalista que atacaba a los partidos socialistas y a los sindicatos.

en 1921 formó el partido nacional fascista y en 1922 encabezó la “marcha sobre Roma” que obligó al gobierno a dimitir.. El rey pidió a Mussolini que formara gobierno. Aunque la monarquía se mantuvo, Mussolini llamado el Duce, transformó el Estado democrático en una dictadura aplicando medidas:

      • En política, en 1926, concentró todos los poderes en su persona: era jefe del partido único, jefe del gobierno y jefe del ejército. El parlamento se sustituyó por la cámara de los fascios. En política exterior inició la expansión italiana por África
      • intervino en la economía imponiendo la autarquía, nacionalizando las minas y las industrias de armamento y fomentando grandes obras públicas
      • en política social acabó con la conflictividad porque suprimíó los derechos laborales, adoctrino a la población mediante la educación y fomentó la natalidad
    1. El nazismo alemán:


      dictadura que establecíó Adolf Hitler (el Führer) en Alemania: un régimen totalitario que sustituyó a la República democrática de Weimar.

El triunfo del totalitarismo se explica por la humillación que sintieron los alemanes por las condiciones territoriales y económicas impuestas en el tratado de Versalles, por los problemas económicos y por el descontento de la población con el gobierno democrático que firmó el tratado de paz.

en 1921, Hitler se puso al frente de el partido nacionalsocialista obrero alemán (NSDAP), que a través de las SA atacaba sus adversarios

tras vencer las elecciones, en 1933 fue nombrado canciller y establecíó una dictadura con las siguientes medidas:

      • En 1934, se convirtió en jefe del Estado y proclamó el tercer Reich alemán. El partido nazi se convirtió en el único legal y se persiguió a los opositores. En política exterior inició una política expansionista para recuperar los territorios perdidos
      • consiguió un gran desarrollo económico a través del fomento de obras públicas y el desarrollo de la industria armamentística. Impuso una sociedad racista: la raza superior era la área y la inferior la judía, reflejando así su antisemitismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *