Clases sociales del Siglo XVII

TEMA 6: LA Europa DEL Siglo XVII.

monarquías absolutas:  El proceso de expansión vivido durante los siglos XV y XVI, Europa se fundíó en una profunda crisis que duró casi un siglo. Una crisis que la caracterizan diversos rasgos, siendo el principal el demográfico, ya que desde finales de la Edad Media la población había aumentado continuamente, hasta que se detiene bruscamente en el Siglo XVI. Los motivos de este estancamiento fueron el hambre, las guerras y sobre todo, la peste, una enfermedad que se creía superada luego de que en el Siglo XV arrasara con casi la mitad de la población del continente, pero que rebrotó con mayor virulencia agregándole esta vez, otras enfermedades mortales como el tifus y el cólera.

1-El hambre se debíó a una secuencia de malas cosechas, ya que la agricultura era la principal actividad económica, pero sin embargo no se desarrollaron nuevas técnicas para aumentar así la producción. Una producción que debía aumentarse ya que el aumento considerable de la población los siglos anteriores exigían una mayor demanda, lo que provocaba que todo lo que se producía, era consumido inmediatamente.
Con esto también descendíó consigo la tasa de natalidad.

2-Las guerras fueron otro factor determinante en esta crisis, ya que no solo debemos contar las muertes por influencia directa de las batallas, sino que los daños provocados en otros campos, como pueden ser las cosechas y el aumento de las cargas fiscales colaboraron en esta crisis. ( esto ocurríó con la guerra de los 30 años)

3-Otro de los factores determinantes fue la crisis económica, cuando se provocó un retroceso general del comercio. En este siglo los precios oscilaron permanentemente, perjudicando así a gran parte de la población, aunque algunos lograron prosperar, como los burgueses que acrecentaron su importancia comparados con otras clases sociales.

pero este impacto fue bastante desparejo y unas zonas fueron más afectadas que otras. La peor parte se la llevó la mediterránea, que dejó de ser el centro de desarrollo económico, mientras que Italia y la Península Ibérica ingresaron en un gran período de decadencia. Entretanto Francia vivíó una situación intermedia, ya que mientras políticamente adquiríó una gran influencia a nivel continental, económicamente quedó muy rezagada ante Inglaterra, que se comenzaría a afianzar como potencia mundial. Y esto es debido a que en este país, como en los Países Bajos, y Suecia, la crisis no fue tan significativa.

CAUSAS: El dinero no era reinvertido en el desarrollo y la producción, sino que era más bien invertido en préstamos a las monarquías absolutas, que muchas veces las invertían en guerras, o si no en productos de lujo y otros fines no tan productivos. Ahora, el mayor caso de lo inverso es Inglaterra, donde se fomentó el desarrollo de la agricultura y una enorme producción industrial que favorecieron en definitiva, la expansión comercial de ese país, principalmente gracias al empleo del comercio.

TEMA 7: TEORÍAS POLÍTICAS Y FORMAS DE GOBIERNO EN EL Siglo XVII.

Con el absolutismo se produce un cambio en el pensamiento humanno. Los cambios que ministros como Colbert y Richelieu introdujeron en la administración, permitieron el control absoluto del Estado: nueva división territorial, reformas legislativas, etc. Merece mención el nuevo sistema fiscal, que supuso una gran fuente de ingresos. Se introdujeron asimismo reformas en el ejército, que permitieron desarrollar una política expansionista y la anexión de nuevos territorios. Mientras artesanos y campesinos soportaban una fuerte presión fiscal, la nobleza gozaba del privilegio de no pagar impuestos y del derecho a cobrarlos, así como otras concesiones de carácter honorífico: ejercer cargos en la corte, tener banco reservado en la iglesia, etc. La base de su riqueza era la propiedad de las tierras .El obispo Jaiques Bossuet fue el máximo defensor del absolutismo político de Luis XIV. Según sus teorías, la monarquía era de derecho divino. Los reyes gobernaban por la gracia de Dios, eran sus ministros, sus lugartenientes sobre la tierra y tenían todo el poder sobre sus súbditos. Esta concepción conduce al despotismo integral. La teoría del contrato fue desarrollada a comienzos del Siglo XVII por los escritores jusnaturalistas, que se dirigieron contra las tesis absolutistas de Jean Bodino, quien opinaba en el Siglo XVI que la monarquía absoluta es necesaria par mantener un Estado bien ordenado. De lo que se desprende que el rey está por encima de la ley, y que nadie posee el derecho a sublevarse contra el príncipe.

Capitalismo:


Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Es un fenómeno europeo, surgido en Europa en el Siglo XVI . Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, tras la cual se establecíó un nuevo sistema socioeconómico. De existir un fundador del sistema capitalista, sería Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo.
Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistíó en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nacíón lo más fuertes posibles.

Mercantilismo:


desde el Siglo XV hasta el Siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, el capitalismo tenía una faceta comercial, también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Este nuevo capitalismo, alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia. El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los mercados como forma de organizar la actividad económica. El objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés del Estado soberano, y no el de los propietarios de los recursos económicos fortaleciendo así la estructura del naciente Estado nacional. Con este fin, el gobierno ejercía un control de la producción, del comercio y del consumo. La principal carácterística del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata que tuviera un Estado. Esto supónía favorecer que las exportaciones superaran en volumen y valor a las importaciones, ya que los pagos internacionales se realizaban con oro y plata. Los Estados mercantilistas intentaban mantener salarios bajos para desincentivar las importaciones, fomentar las exportaciones y aumentar la entrada de oro.


TEMA 8. LA EVOLUCIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA EN EL Siglo XVII.

La decadencia de la monarquía hispana y el espíritu religioso de la Contrarreforma contribuyeron a crear un ambiente de gran esplendor intelectual y cultural: el Siglo de Oro. En contraposición, el avance científico se deténía respecto al resto de Europa.

Arquitectura e imaginería barroca

En el ámbito artístico se desarrolló el Barroco, estilo recargado y sucesivo al Renacimiento. En arquitectura destacan arquitectos como Borromini, en escultura Bernini y en pintura Rubuens o Rembrant. Todo el Realismo y toda la enorme capacidad expresiva de este arte se puso al servicio del ideal contrarreformista.

El esplendor literario


En el campo de la literatura sobresalíó la obra maestra universal de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, un excelente fresco literario de las angustias y las perplejidades humanas de aquel complicado Siglo XVII. La literatura se ocupó también de temas que trascendían las preocupaciones religiosas. Destacan en este sentido las obras de teatro de Lope de Vega o Tirso de Molina con El condenado por desconfiado, divulgador de los grandes dogmas teológicos. La obra de Baltasar Gracián, El Criticón, tiene un especial interés. Planteó el problema de las relaciones entre vida mundana y vida espiritual, entre realidad y ficción, poder y verdad, como temas carácterísticos del convulso Siglo XVII. La poesía, tanto en su versión culterana (Luis de Góngora) como conceptista (Francisco Quevedo), embellecíó una realidad poco halagüeña.  Los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca constituyen la mejor expresión literaria del clima de extrema religiosidad. En general, en la literatura de creación del Barroco fue frecuente el tema del desengaño, de la caducidad de la vida y de la vanidad de las ilusiones terrenas.

Marginación española en el ámbito científico En la segunda mitad del Siglo XVII, las instituciones públicas promovieron las investigaciones, gracias a lo cual el desarrollo científico se aceleró. La monarquía inglesa fundó la Royal Society e inauguró el observatorio de Greenwich. Por su parte, la monarquía francesa creó la Academia de las Ciencias.Los nuevos métodos de investigación condujeron a grandes progresos en las ciencias y a numerosos descubrimientos: Neper inventó los logaritmos; Harvey demostró la circulación de la sangre; Pascal logró grandes avances en la geometría, Halley en astronomía y Boyle en química. Sin embargo, los tres científicos más importantes del Siglo XVII fueron Galileo, Kepler y Newton. Galileo demostró la exactitud científica del heliocentrismo. También logró avances en el campo de la mecánica y enunció el principio de inercia. Kepler formuló las leyes que rigen las órbitas de los planetas e introdujo el lenguaje matemático en la astronomía. Newton sintetizó la obra de los anteriores y formuló la ley de gravitación universal, que explicaba el movimiento de todos los cuerpos del universo. También realizó investigaciones en óptica que le llevaron a formular la teoría general de la luz.

Quizás nuestro más brillante y prolífico periodo; años en que el Imperio español era conocido en el mundo entero por su dominio imperial y por su producción artística.

TEMA 10. LOS CONFLICTOS MÁS IMPORTANTES DEL Siglo XVIII.

Felipe IV y la guerra de los Treinta Años

La política exterior del reinado de Felipe IV (1621-1665) se enmarca en el escenario de la guerra de los Treinta Años (1618-1648). Estuvo orientada a recuperar el poderío español frente a otras potencias, especialmente, Francia, Holanda, Inglaterra y Suecia.

La guerra comenzó entre la rama austriaca de los Habsburgo y los Estados protestantes alemanes. Al apoyar Francia a los protestantes, la guerra se convirtió en una confrontación por la hegemonía europea entre Francia y los Habsburgo. El conde duque de Olivares, valido de Felipe IV, implicó a la monarquía española en el conflicto. Dos razones le llevaron a ello: la defensa de la religión católica y la necesidad de articular de manera más firme los distintos territorios de un Imperio europeo demasiado disperso.

Al principio, España y sus aliados cosecharon una serie de éxitos. Sin embargo, Olivares tuvo que hacer un enorme esfuerzo en plena depresión económica. La derrota naval de las Dunas (1639) y la de los tercios en Rocroi (1643) hicieron la situación insostenible.

La contienda concluyó en 1648 con la firma de la paz de Westfalia, que supuso el final de la hegemonía de los Habsburgo en Europa. Se impuso la tolerancia religiosa en los territorios del Imperio y este se fracciónó en una confederación de Estados independientes. En 1659, Felipe IV firmó la Paz de los Pirineos, por la que pasaban definitivamente a Francia el Rosellón y la Cerdaña. Era el fin de la hegemonía española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *