Comentario de texto el político-militar

CLASIFICACIÓN DEL TEXTO:


  • Tipo de texto:
    Se trata de una fuente secundaria, en concreto, un ensayo historiográfico.

  • Contenido o Temática: Crítica política

  • Autor: Salvador de Madariaga (1886-1978). Historiador, político y escritor español, hijo de José de Madariaga, coronel del ejército. Fue enviado a estudiar ingeniaría de minas en Francia. Trabajó en la Compañía de Ferrocarriles del Norte. Comenzó a escribir en periódicos artículos literarios y políticos. Es considerado como miembro de la generación del 14 (1914) junto a Ortega y Gasset, Américo Castro, y Manuel Azaña. Entre 1922 y 1927 fue jefe del Departamento de Desarme de la Sociedad de Naciones. De 1928 a1931 fue profesor en la Universidad de Oxford. En 1934 fue ministro de Instrucción Pública durante los meses de Marzo y Abril, y ministro de Justicia durante 11 días, en el gobierno de Alejandro Lerroux (Gobierno Radical-CEDA). Al estallar la Guerra Civil, en 1936, se exilia en el Reino Unido de la Gran Bretaña, y se convierte en opositor a la dictadura franquista. En 1947 en la Reunión de Mont Pelerin (Suiza) colaboró en la creación de la Internacional Liberal y fue elegido su presidente. En 1973 se le concedió el Premio Carlomagno por su contribución al fomento de la unidad de Europa. Regresó a España en 1976.

  • “Circunstancias históricas del momento” o “Contexto histórico”:

El texto “El Siglo XIX” España ensayo de Historia Contemporánea que tenemos delante es la versión definitiva de 1979, un año después de la muerte del autor.
La primera versión se publicó en el Reino Unido de Gran Bretaña en 1929 durante la estancia del autor como profesor en la Universidad de Oxford, y seguidamente fue publicado en España en 1931.


El texto trata del intervencionismo militar en política en el siglo XIX español, en el que los militares van a tener un importante papel.


El sistema electoral durante el reinado de Isabel II fue un sufragio censitario fuertemente restrictivo con el Partido Moderado en el gobierno (Constitución de 1845), y un sufragio censitario algo menos restrictivo con los gobiernos del Partido Progresista (Constitución de 1837 y proyecto de Constitución nonata de 1856). La característica fundamental que va a favorecer la intervención de los militares en política va a ser el constante apoyo de la reina Isabel II al Partido Moderado, así como el constante falseamiento de los resultados electorales a favor del gobierno nombrado por la reina de grado o por la fuerza. Esto hacia que los cambios en el partido de gobierno sólo podían suceder tras un pronunciamiento militar. Única posibilidad de los progresistas de llegar al poder.


La presencia de los militares en la política española del siglo XIX fue constante una vez terminada la Guerra de la Independencia, con gran número de pronunciamientos militares contra el absolutismo de Fernando VII en el Sexenio Absolutista de 1814-1820 que finalmente dieron lugar al Trienio Liberal de 1820-1823, y luego a lo largo del reinado de Isabel II (1833-1868). Los principales líderes militares que ocuparon la presidencia del gobierno en este reinado fueron Espartero, Narváez y O’Donnell. Más tarde durante el Sexenio Democrático (1868-1874) serían Serrano y Prim los líderes militares que ocuparían la presidencia del gobierno.


Las intervenciones militares se hacían mediante pronunciamientos, golpes de Estado improvisados en parte, en los cuales un militar de alta graduación leía un manifiesto y se pronunciaba a favor de un partido político y esperaba la adhesión de otros cuarteles. De fracasar el destino de los sublevados solía ser el exilio o el fusilamiento.


  • Destinatario del texto: El texto tiene por destinatario a la comunidad científica (historiadores) y al público interesado.

  • Propósito del texto o Finalidad del texto: La intención del autor es trazar una visión crítica de la intervención de los militares en la política en la historia de España.

IDENTIFICACIÓN DE NOMBRES PROPIOS Y TERMINOS ESPECIFICOS


  • Narváez: Ramón María Narváez (1800-1868). Alias “El espadón de Loja”. Ascendió a general en la Primera Guerra Carlista. Fue jefe del Partido Moderado entre 1844 y 1868, siendo presidente del consejo de ministros en varias ocasiones. Destacó por su autoritarismo y represión de la oposición.

  • Riego: Rafael del Riego (1785-1823). Se pronunció contra el absolutismo de Fernando VII. El éxito de su pronunciamiento en Cabezas de San Juan (1820) llevó al Trienio Liberal (1820-1823). Durante la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luís fue hecho prisionero y fusilado.

  • O’Donnell: Leopoldo O’Donnell (1809-1867). Llegó a ser Capitán General durante la Primera Guerra Carlista. Participó en el pronunciamiento de Narváez para derribar a Espartero (1843) y en la Vicalvarada que acabó con una década de gobiernos moderados. Fundó la Unión Liberal y presidió el gobierno varias veces.

IDEAS PRINCIPALES Y EXPLICACIÓN DEL TEXTO


El texto es un ensayo historiográfico, y como todo ensayo expresa una visión subjetiva aunque argumentada del autor que realiza una interpretación de la historia. El punto de vista del autor se encuentra influido quizás por las circunstancias históricas del momento en que fue redactado. El texto original fue redactado en su primera versión en 1929 durante la dictadura militar del general Miguel Primo de Rivera (1923-1929). Y esto, como reacción, ha podido influir en la visión del autor sobre el siglo XIX.


El autor usa la ironía y la sátira para tomando a Narváez como modelo denunciar el intervencionismo de los militares en política ante el cual se presenta muy hostil. Así critica: la escasa formación intelectual. Su arrogancia (L11), su visión simplista de la política (L12), su falta de autentico programa (L3 y L4), el desprecio por la libertad y la libertad de prensa en particular (L21), así como su escasa fe religiosa (L23 y L24).


Ironiza con la idea militar del orden (L18, L19 y L20). Sin embargo la idea de orden ante todo en la vida civil y política no es una idea militar sino una idea propia de todos los miembros del partido Moderado, fueran civiles o militares, y en general de las bases sociales que apoyaban a los moderados, ya que la idea de orden es central en la ideología del partido moderado y básica para la defensa de la propiedad privada.


Califica a todos los militares políticos como reaccionarios, unos por ideas políticas y temperamento, y otros solo por esto último (L16 y L17). De esta manera extiende las características de Narváez a todos sin distinción de sus ideas políticas: moderados y progresistas caerían así dentro de las mismas características aunque sólo fuera por temperamento. Aquí puede verse al subjetividad del autor que tácitamente englobaría a militares tan distintos como al propio Narváez, a Serrano y a Prim, a los dos últimos elude nombrar en el texto.


VALORACIÓN

  • Precedentes: Las amplias competencias de los Capitanes Generales sobre la población civil durante el siglo XVIII. Y la importancia que adquirieron los militares durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y la Primera Guerra Carlista (1833-1840).

  • Consecuencias: La tradición golpista inaugurada por los pronunciamientos del siglo XIX seguirá con los golpes de Estado del XX: Primo de Rivera en 1923, Franco en 1936 y Tejero en 1981.

  • Significado (aportación al conocimiento histórico): La presentación de la intervención de los militares en política como uno de los principales problemas del liberalismo español en el siglo XIX.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *