Como se consolidaron los bloques de la Guerra Fría

La OTAN


En Abril de 1949 se constituye la OTAN, con lo que los Estados Unidos tomaron formalmente la responsabilidad de defender la Europa Occidental.34 En Agosto de ese año, la URSS detona su primera bomba atómica.6 En Mayo de 1949, se establece la República Federal Alemana como producto de la fusión de las zonas de ocupación aliada.17 Como réplica, en Octubre de ese año, los soviéticos proclaman su zona de ocupación como la República Democrática Alemana.17 Desde el inicio de la existencia de la RFA, Estados Unidos ayuda a su desarrollo militar. Para evitar que la RFA acabe por convertirse en miembro de la OTAN, el primer ministro soviético, Lavrenti Beria, propone fusionar ambos países en una sola Alemania que se mantendría neutral.36 La proposición no salíó adelante y en 1955 se admite a la RFA como miembro de la OTAN.17 Asía Dentro de esta estrategia de generalización de la «contención», el teatro de operaciones se amplió de Europa a Asía, África y América Latina, con la intención de detener los movimientos revolucionarios, muchas veces financiados desde la URSS, como ocurría en el caso de las ex-colonias europeas del Sudeste Asíático.37 A principios de la década de los ’50, los EE. UU. Formalizaron alianzas militares con Japón, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia y las Filipinas (alianzas englobadas en el ANZUS y el SEATO), garantizando a Estados Unidos una serie de bases militares a lo largo de la costa asíática del Pacífico.17 Guerra Civil China En 1949, el Ejército Rojo de Mao Zedong se proclama vencedor de la Guerra Civil China tras derrotar a los nacionalistas del Kuomintang, que contaban con el respaldo de Estados Unidos. Inmediatamente, la Uníón Soviética establece una alianza con los vencedores, que habían creado un nuevo estado comunista con la denominación de República Popular China.38 Al coincidir en el tiempo la Revolución China con la pérdida del monopolio atómico de Estados Unidos (tras el inesperado éxito del RDS-1), la administración del presidente Truman trató de generalizar la Teoría de la Contención.6 En un documento secreto fechado en 1950 (conocido como el NSC-68)39 la administración Truman propónía reforzar los sistemas de alianzas pro-occidentales y cuadruplicar los gastos en Defensa.6 Guerra de Corea Una de las aplicaciones más evidentes de la Teoría de la Contención se produjo tras el estallido de la Guerra de Corea. Debido a que uno de los acuerdos tácitos de la Guerra Fría se basaba en la lucha de ambos bloques a través de guerras proxy, en donde los ejércitos soviéticos y estadounidenses nunca se enfrentarían directamente, Stalin se vio sorprendido por la participación de tropas estadounidenses en la defensa de Corea del Sur, que había sido invadida por los comunistas de Corea del Norte;6 este despliegue militar había sido aprobado por las Naciones Unidas, ya que la Uníón Soviética no pudo ejercer su derecho a veto al estar boicoteando la ONU por su negativa a aceptar que el gobierno representativo del estado chino (y por lo tanto, el ocupante legítimo del asiento chino en el Consejo de Seguridad) era la China comunista en vez del derrotado gobierno pro-
occidental de Taiwán.40 Una vez hubo estallado la guerra, Stalin insistíó en mantenerla a toda costa. A finales de 1952 la guerra había alcanzado una situación de estancamiento, y a pesar de las directrices de Stalin, chinos y norcoreanos se preparaban para su final. El alto el fuego se aprobó en Julio de 1953, una vez que Stalin había fallecido.17 La carrera al abismo: del aumento de las tensiones a la Crisis de Cuba (1953-1962) Artículo principal:

Guerra Fría (1953–1962)

En 1953 se produjeron cambios en el liderazgo político de ambos bandos, que dieron comienzo a una nueva fase en la Guerra Fría.41 en Enero de 1953, Dwight D. Eisenhower fue investido presidente de EE. UU. Durante los últimos meses de la administración Truman, el presupuesto para Defensa se había cuadruplicado; Eisenhower pretendíó reducir el gasto militar apoyándose en la superioridad nuclear estadounidense y en una gestión más efectiva de las situaciones provocadas por la Guerra Fría.6 En Marzo, muere Stalin, y Nikita Jrushchov se convierte en el nuevo líder de la URSS, tras haber depuesto y ejecutado al jefe de la NKVD, Lavrenti Beria, y finalmente al apartar del poder a Georgy Malenkov y Vyacheslav Molotov. El 25 de Febrero de 1956, Khruschev impresiónó a los delegados del XX Congreso del PCUS al denunciar los críMenes cometidos por Stalin durante su discurso Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias. En el discurso se sosténía que la única manera de conseguir una reforma exitosa era siendo conscientes de los errores cometidos en el pasado apartándose de las políticas llevadas a cabo por Stalin.41 Ruptura Chino-Soviética Tras el cambio de líder en la Uníón Soviética se produjeron numerosas fricciones con algunos de los aliados soviéticos más proclives al estalinismo o a la figura de Stalin. La más notable de estas discrepancias entre estados comunistas se plasmó en la ruptura de la alianza Chino-Soviética. Mao Tse Tung defendíó la figura de Stalin tras las muerte de éste en 1953, y describíó a Khrushchev como un arribista superficial, acusándolo de haber perdido el perfil revolucionario del Estado.42 Khrushchev se obcecó en reconstruir la alianza Chino-Soviética, pero Mao consideró que sus propuestas eran inútiles y descartó cualquier tipo de proposición.42 Chinos y soviéticos comenzaron un despliegue propagandístico dentro de la propia esfera comunista43 que acabaría convirtiéndose en una lucha por el liderazgo del movimiento comunista internacional44 hasta llegar tres años más tarde al enfrentamiento militar directo en la frontera que ambas potencias compartían.45 Aumento de las tensiones El 18 de Noviembre de 1956, durante un discurso frente a embajadores del bloque occidental en la embajada de Polonia, Khrushchev pronunció unas polémicas palabras que impresionaron a los presentes: Os guste o no, la Historia está de nuestro lado. ¡Os enterraremos!46 Sin embargo, posteriormente aclaró que no se refería a la posibilidad de una guerra nuclear, sino a la inevitabilidad histórica de la victoria del comunismo sobre el capitalismo.47 El Secretario de Estado de Eisenhower, John Foster Dulles, inició un nuevo giro en la Teoría de la Contención al enfatizar en el posible uso de armas nucleares contra los enemigos de EE. UU.41 Agregó al discurso clásico de la «contención» un nuevo punto de apoyo al anunciar la posibilidad de una «represalia masiva», haciendo entender que cualquier agresión soviética sería respondida con todos los medios necesarios. Esta nueva teoría se puso en práctica durante la Crisis de Suez, donde la superioridad nuclear de Estados Unidos, junto con la amenaza de usarla, retrajo a los soviéticos de comenzar una batalla abierta contra intereses estadounidenses.6 Desde 1957 hasta 1961, Khrushchev mostró abiertamente su confianza en la superioridad nuclear de la Uníón Soviética. Afirmaba que la capacidad misilística de la URSS era muy superior a la de Estados Unidos, y que sus misiles podrían alcanzar cualquier ciudad estadounidense o europea. Sin embargo, Khrushchev rechazaba la visión de Stalin de una guerra inevitable y declaró que su intención era abrir una nueva época de coexistencia pacífica.48 Khrushcev trató de reformular la idea soviético-staliniana, según la cual la lucha de clases a nivel mundial provocaría inevitablemente una gran guerra entre proletarios y capitalistas cuyo resultado final sería el triunfo del Comunismo; Khrushchev arguyó que la guerra era evitable, pues durante el tiempo de paz el capitalismo se colapsaría por sí mismo,49 mientras que la paz dejaba tiempo y recursos disponibles para mejorar la capacidad económico-militar de la URSS.50 Los EE. UU. Se defendían mostrando su capacidad militar fuera de sus fronteras y el éxito de capitalismo liberal en todo el mundo.51 Sin embargo, y a pesar del discurso de Kennedy que caracterizó a la Guerra Fría como una «lucha por las mentes de los hombres» entre dos sistemas de organización social, a mediados de la década de 1960 la lucha ideológica había quedado apartada frente a los objetivos geopolíticos de carácter militar y económico.52 Mapa de los firmantes del Pacto de Varsovia Estancamiento de la situación en Europa Aunque ciertamente hubo una cierta relajación de las tensiones tras la muerte de Stalin en 1953, la situación en Europa seguía siendo incómoda, con ambos bandos fuertemente armados pero sin movimientos aparentes.53 Las tropas estadounidenses seguían apostadas indefinidamente en Alemania del Este y las tropas soviéticas seguían apostadas indefididamente por toda Europa del Este. Para contrarrestar el rearmamento de Alemania Occidental tras su entrada en la OTAN, los países de la órbita soviética sellaron una alianza militar conocida como el Pacto de Varsovia en 1955; sin embargo, este moviento fue más político que estratégico, pues la URSS ya había construido una red de defensa mutua con todos sus satélites antes incluso de que se formara la OTAN en 1949.54 Así, el «status quo» de Europa se mantuvo inalterado. Los soviéticos reprimeron la Revolución Húngara de 195655 sin que ninguna de las potencias occidentales tratara de movilizar su ejército contra la invasión del Pacto de Varsovia en suelo húngaro. Igualmente, la ciudad de Berlín continuó divida y disputada.56 Berlín Durante Noviembre de 1958, Khrushchev trató de desmilitarizar la ciudad de Berlín. Planteó a estadounidenses, británicos y franceses abandonar sus respectivas zonas de ocupación bajo la amenaza de transferir el control de los accesos de las potencias occidentales a la Alemania Oriental (lo que significaría el aislamiento del sector occidental de Berlín). La OTAN rechazó el ultimátum y a mediados de Diciembre, Khrushchev abandonó la idea a cambio de una conferencia en Ginebra para dilucidar la cuestión berlinesa.57 Tanques soviéticos enfrentados a tanques estadounidenses en el Checkpoint Charlie,durante la crisis de 1961 La última gran crisis de la ciudad se vivíó en 1961. Desde primeros de la década de los 50, la URSS y después sus estados satélite comenzaron a restringir fuertemente los movimientos migratorios.58 A pesar de ello, cientos de miles de alemanes orientales conseguían emigrar a Alemania Occidental a través del agujero en la frontera que existía en la ciudad de Berlín, donde la circulación entre sectores orientales y occidentales era libre, creando así un trampolín para la emigración a Europa Occidental.59 Esta facilidad provocó una masiva fuga de cerebros de Alemania Oriental hacia Alemania Occidental de jóvenes cualificados: en 1961, el 20% de la población activa en territorio oriental había emigrado a Occidente.60 En Julio de ese año, la Uníón Soviética volvíó a plantear como ultimátum el abandono de la ciudad de todas las potencias ocupantes y la devolución de las zonas ocupadas de Berlín Occidental a Alemania Oriental, con lo que el agujero fronterizo sería eliminado.61 Las potencias occidentales hicieron caso omiso del ultimátum. Dos meses después del ultimátum soviético, Alemania Oriental comenzó la construcción de una barrera de cemento y alambre que separaba físicamente ambas zonas de la ciudad berlinesa, impidiendo la libre circulación entre las zonas oriental y occidental. La barrera fue creciendo hasta convertirse en el Muro de Berlín.62 La Descolonización Aprovechando la aceleración de la descolonización durante la década de 1950 y primeros años de 1960, tanto EE. UU. Como la Uníón Soviética compitieron por aumentar su influencia en los países descolonizados.63 Además, desde el punto de vista soviético, la desaparición de los grandes imperios coloniales era una señal inequívoca de la victoria de la ideología comunista.64 Los movimientos nacionalistas en algunos países (especialmente en Guatemala, Irán, Filipinas e Indochina) fueron iniciados o apoyados en muchos casos por grupos comunistas autóctonos —o, equivocadamente, fue la idea más extendida entre los aliados Occidentales.41 En este contexto, los EE. UU. Usaron a la Cía para derrocar a ciertos gobiernos y favorecer a otros.41 La Cía tuvo un papel clave en el derrocamiento de países sospechos de ser pro-comunistas, como en el caso del primer gobierno electo democráticamente en Irán (Operación Ajax) en 1953 y la caída de Jacobo Arbenz
Guzmán tras el Golpe de 1954 en Guatemala.39 A su vez, EE. UU. Trató de ayudar a gobiernos amigos con ayuda económica y militar, como en el caso de Vietnam del Sur. La mayoría de naciones y gobiernos surgidos tras la descolonización en Asía, África y América Latina trataron de zafarse de la presión de elegir el bando pro-capitalista o pro-comunista. En 1955, durante la Conferencia de Bandung, decenas de países del Tercer Mundo acordaron mantenerse al margen de la dinámica de la Guerra Fría.65 Este consenso se plasmó en la creación del Movimiento de Países No Alineados en 1961.41 Como resultado de la aparición de un nuevo factor en la Guerra Fría, estadounidenses y soviéticos moderaron sus políticas y trataron de acercarse a estos nuevos países neutrales (sobre todo en caso de países clave como India o Egipto) de una manera menos agresiva que la sostenida hasta entonces. Los movimientos nacionalistas e independentistas consiguieron así crear un nuevo escenario más plural, superando la confrontación bipolar de la postguerra, y crearon las bases para las reivindicaciones nacionalistas en Asía y América Latina.6 Carrera armamentística Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras dispónían de una enorme variedad de armas, muchas de ellas desarrolladas durante el conflicto. Tanques, aviones, submarinos y otros navíos de guerra constituían las llamadas armas convencionales. No obstante, la desigualdad resultaba patente, o por lo menos eso les parecía a los estadistas. Antes de la Segunda Guerra Mundial, la URSS contaba con el mismo número de carros de combate que el resto de las naciones juntas, y superaba en aviones al conjunto de todas las demás fuerzas aéreas.66 Después del conflicto, la diferencia numérica no era tan abrumadora, pero aún resultaba ostentosa. Sin embargo, su flota no podía competir en condiciones de igualdad con la de Estados Unidos. Tras la Batalla de Midway quedó demostrada la importancia del avión y el portaaviones en los conflictos marítimos. La armada soviética dispónía de muchos menos barcos de este tipo que la estadounidense, y además, sus naves eran de menor tamaño, y no dispónían de cubierta corrida para operar dos aeronaves simultáneamente, por lo que su inferioridad resultaba manifiesta.67 Para la URSS, más problemático aún que la falta de portaaviones era la falta de una red mundial de bases de aprovisionamiento abiertas durante todo el año. Mientras que Estados Unidos podía atracar sus buques en Nápoles, Rota, Hawái, Filipinas y muchos otros puertos más, la Uníón Soviética no podía sacar sus barcos de puertos propios durante varios meses al año, pues sus puertos o estaban helados o podían ser fácilmente bloqueados por los aliados. Era el caso de la flota del Mar Negro, que debía atravesar los 35 kilómetros del estrecho del Bósforo, que Turquía podía bloquear fácilmente. En la aviación convencional, tanto en número como en calidad, los cazas y bombarderos soviéticos no solo estaban a la altura, sino por encima de los occidentales. Pese a que el Pentágono siempre afirmaba poseer aparatos superiores a los de cualquier otro país, los enfrentamientos vividos durante la Guerra de Vietnam, y posteriormente en la Guerra de la Frontera demostraron la igualdad, cuando no la superioridad, de los aviones soviéticos. Número de cabezas nucleares de ambas superpotencias. Observése la abrupta escalada alrededor de la década de 1960 Pero eran las denominadas armas no convencionales las que llamaban poderosamente la atención: más poderosas, eficientes, difíciles de fabricar, y extremamente caras. La principal de estas armas era la bomba atómica. Al principio de la Guerra fría solo EE. UU. Dispónía de estas armas, lo que aumentaba significativamente su poder bélico. La Uníón Soviética inició su propio programa de investigaciones para producir también tales bombas, algo que consiguió en cuatro años; relativo poco tiempo, ayudándose de espionaje. En un principio Estados Unidos centró sus investigaciones en perfeccionar el vector que transportara las bombas (misil o bombardero estratégico); pero fue cuando se supo que Moscú había detonado su primera bomba nuclear de fisión cuando se dio luz verde al proyecto para fabricar la bomba de hidrógeno, arma que no tiene límite de potencia conocido. Esto se logró en 1952, y la URSS la obtuvo al año siguiente.68 Pese a que la carrera iba muy pareja en el plano cualitativo no era lo mismo en el cuantitativo: contradiciendo a la preocupación occidental de aquella época, el ciudadano estadounidense y miembro del Instituto Thomas Watson, Sergéi Jrushchov afirma que en tiempo de la Crisis de los misiles de Cuba el poder nuclear estadounidense superaba al oriental en 10 veces o más69 Esta carrera armamentística fue promovida por el llamado Equilibro de Terror, según el cual, la potencia que se colocase al frente en la producción de armas provocaría un desequilibrio en el escenario internacional: si una de ellas tuviera mayor número de armas, sería capaz de destruir a la otra. No obstante, ya en el Siglo XXI fuentes como The Times consideran que el esfuerzo soviético no se encaminó a superar al otro adversario, sino a alcanzarlo para, seguidamente, obligarlo a poner en práctica una estrategia defensiva no ofensiva (arrebatarle cuantos aliados pudiese conseguir).De esta misma opinión es Sergéi Jrushchov, quien afirma que la carrera estaba sólo en la mente de los occidentales, porque para los soviéticos se trataba de ir incrementando su arsenal y perfeccionando sus vectores (misiles, bombarderos y submarinos) según sus posibilidades, porque no podía igualar o superar a Occidente.69 Esta desproporción parecen confirmarla hechos como que los misiles intercontinentales (ICBM) sólo comenzaron a estar a la altura de los estadounidenses, en lo que a operatividad y fiabilidad se refiere, hacia finales de los setenta. Tampoco los submarinos nucleares parecían poder medirse con los occidentales, como prueba la gran cantidad de accidentes que padecieron70 Carrera Espacial Artículo principal: Carrera espacial El lanzamiento del Sputnik 1 marcó el inicio de la carrera espacial. El cohete que lo puso en órbita era una versión modificada de un misil ICBM La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no declarado entre Estados Unidos y la Uníón Soviética en el ámbito espacial. En 1957, los rusos lanzaron el Sputnik, primer artefacto humano capaz de alcanzar el espacio y orbitar el Planeta. En Noviembre de ese mismo año, los rusos lanzan el Sputnik II, y dentro de la nave, el primer ser vivo sale al espacio: una perra Kudriavka, de nombre Laika, que murió a las 7 horas de salir de la átmosfera. Tras las misiones Sputnik, los Estados Unidos entraron en la carrera lanzando el Explorer I en 1958, pero la Uníón Soviética consigue dar un paso gigantesco, al conseguir lanzar en 1961 la nave Vostok 1, tripulada por Yuri Gagarin, el primer ser humano en ir al espacio y regresar sano y salvo. Fue entonces cuando la rivalidad aumentó hasta tal punto que el propio presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, prometíó enviar estadounidenses a la Luna antes del fin de la década. Los soviéticos se dispusieron a vencer a los estadounidenses: las misiones Zond debían llevar humanos para orbitar la Luna, pero debido a fallos técnicos sólo consiguieron enviar misiones no tripuladas: Zond 5 y Zond 6 en 1968. Los Estados Unidos, por su parte, consiguieron enviar la misión tripulada Apolo 8, en la Navidad de 1968. El próximo paso sería posarse en la superficie de la Luna. La misión Apolo 11 consiguió realizar con éxito su tarea y Amstrong y Edwin Aldrin se convirtieron así en los primeros humanos en caminar sobre otro cuerpo celeste. Más tarde vendrían las misiones Apolo 12, 14, 15, 16 y 17 que repitieron la hazaña, llevando hasta un total de 12 personas hasta la superficie lunar hasta que en 1972, con el Apolo 17, el proyecto se dio por finalizado por falta de presupuesto; las misiones inicialmente previstas Apolo 18, 19 y 20 fueron canceladas. Crisis de los misiles de Cuba Artículo principal: Crisis de los misiles de Cuba Las fotografías tomadas por los aviones U-2 demostraron la construcción de silos soviéticos en suelo cubano Al triunfar la Revolución cubana en 1959, se da un verdadero giro en la historia de América Latina, pues el naciente proceso de nacionalizaciones y reforma agraria afecta gravemente los intereses estadounidenses en la isla que se habían asegurado con la Enmienda Platt en 1902, esto conduce a fuertes roces entre Cuba y Estados Unidos que desecandenan en la ruptura de relaciones diplomáticas y a la expulsión de Cuba de la OEA, debido al aislamiento del resto del hemisferio y el bloqueo económico, el país se convierte en un fuerte aliado de la URSS y el resto del bloque comunista, convirtiéndose posteriormente en miembro del COMECON. Esta crisis llevó al mundo al borde de la guerra nuclear. Después del fracasado intento de invasión de la Bahía de Cochinos en Abril de 1961. En 1962, la Uníón Soviética fue descubierta construyendo 40 silos nucleares en Cuba. Según Jrushchov, la medida era puramente defensiva, para evitar que los Estados Unidos intentaran una nueva embestida contra los cubanos. Por otro lado, era sabido que los soviéticos querían realmente responder ante la instalación estadounidense de misiles Júpiter II en la ciudad de Esmirna, Turquía, que podrían ser usados para bombardear el sudoeste soviético. Jrushchov envió navíos de carga y submarinos transportando armas atómicas hacia Cuba. Un avión espía descubríó las rampas de lanzamiento, y Estados Unidos ordenó el envío de navíos hacia Cuba. El 22 de Octubre de 1962, Estados Unidos interceptó los transportes soviéticos y ordenó cuarentena a la isla, posicionando navíos militares en el Mar Caribe y cerrando los contactos marítimos entre la Uníón Soviética y Cuba. Kennedy dirigíó un ultimátum a la URSS: demandó a la URSS que detuviera esos navíos bajo amenaza de emprender represalias masivas. Los soviéticos argumentaron que no entendían por qué Kennedy tomaba esta medida cuando varios misiles estadounidenses estaban instalados en territorios de países miembros de la OTAN contra los soviéticos, en distancias idénticas. Fidel Castro adujo que no había nada de ilegal en instalar misiles soviéticos en su territorio, y el primer ministro británico Harold Macmillan dijo no haber entendido por qué no fue propuesta siquiera la hipótesis de un acuerdo diplomático. El 23 y 24 de Octubre Jrushchov habría enviado mensaje a Kennedy, informando de sus intenciones pacíficas. El 26 de Octubre informó que retiraría sus misiles de Cuba si Washington se comprometía a no invadir Cuba. Al día siguiente, pidió además la retirada de los misiles balísticos Júpiter de Turquía. Dos aviones espía estadounidenses U-2 fueron derribados en Cuba y Siberia el 27 de Octubre, justo en el ápice de la crisis. Ese mismo día, los navíos mercantes soviéticos habían llegado al Caribe y trataban de atravesar el bloqueo. El 28 de Octubre, Kennedy fue obligado a ceder a las peticiones y aceptó retirar los misiles de Turquía y no agredir a Cuba. Así, Nikita Jrushchov retiró sus misiles nucleares de la isla cubana. Esta crisis dio nacimiento a un nuevo periodo: la distensión, señalada por la puesta en marcha del teléfono rojo -en realidad blanco-, línea directa entre Moscú y Washington, que aligeraría las comunicaciones en caso de otra crisis. La Détente (1962-1979) Artículo principal: Guerra Fría (1962-1979) Véase también: Détente En el transcurso de las décadas de 1960 y 1970, las superpotencias tuvieron que gestionar un nuevo modelo de geopolítica, en el que el mundo dejó de estar claramente dividido en dos bloques antagónicos.41 Europa y Japón se recuperaron rápidamente de la destrucción de la II Guerra Mundial y su renta per capitá se acercaban a la de Estados Unidos. Mientras tanto, la economía del Bloque del Este entraba en un ciclo de estacamiento económico.41 71 A su vez, el Tercer Mundo conseguía alinearse como bloque independiente a través de organizaciones como el Movimiento de Países No Alineados y demostraron su fuerza de negociación con el papel fundamental que tuvo la OPEP durante la Crisis del petróleo de 1973.72 En la URSS, la gestión del los problemas económicos internos apartó la necesidad de extender la influencia soviética en el orden mundial.41 Como consecuencia, líderes soviéticos como Alexey Kosygin y el propio Leonid Brezhnev apostaron por una relajación en las relaciones internacionales abriendo un nuevo período conocido como la distensión o détente.41 La Primavera de Praga y la invasión soviética de Checoslovaquia La Primavera de Praga fue un corto periodo de liberalización política sucedido en Checoslovaquia durante el año 1968 que finalizó con la invasión soviética de Checoslovaquia. Comenzó el 5 de Enero de 1968, cuando el reformista Alexander Dubcek accedíó al poder y continuó hasta el 21 de Agosto del mismo año, cuando los aliados del Pacto de Varsovia invadieron el país para frenar las reformas Las reformas llevadas a cabo durante la Primavera de Praga estaban encaminadas a garantizar nuevos derechos (incluidos los derechos a libertad de expresión y a la libertad de movimientos) comenzar un proceso de descentralización económica y administrativa (dividiendo el país en dos federaciones, checa y eslovaca) y un proceso de democratización del Estado. El proceso reformador no fue bien recibido en la URSS, que tras fracasar en las negociaciones diplomáticas, comenzó una invasión del país al mando de las tropas del Pacto de Varsovia. A pesar de la resistencia no-violenta de algunos sectores civiles, no hubo resistencia militar a la invasión, lo que contribuyó a evitar numerosas bajas en ambos bandos. Tras la invasión, Dubcek fue derrocado como presidente de Checoslovaquia y sus sucesores eliminaron la totalidad de las reformas. Guerra de Vietnam La Guerra de Vietnam (1955-1975) fue un conflicto armado extendido entre los estados de Vietnam, Laos y Camboya librada entre los comunistas de Vietnam del Norte y el gobierno pro-occidental de Vietnam del Sur Los Estados Unidos entraron en la guerra para prevenir la victoria del alzamiento comunista en Vietnam del Sur. Los primeros asesores militares llegaron al país a principios de 1950 pero la mayor implicación estadounidense comenzó en la década de 1960, con el envío masivo de tropas que alcanzó su máximo en 1968. La victoria comunista tras la Ofensiva del Tet marcó la retirada de las tropas estadounidenses. La firma en 1973 de los Tratados de Paz de París (firmados por ambas partes y auspiciados por EEUU) no evitaron la continuación de la guerra, que sólo se pudo dar por finalizada en 1975, cuando las tropas norvietnamitas alcanzaron la capital survietnamita de Saigón. El país fue finalmente unificado bajo un gobierno comunista un año después. Poco después, tanto Camboya como Laos fueron conquistadas por movimientos comunistas.

Tensiones en el Tercer Mundo


Estados Unidos continuó su política de apoyo a los regíMenes amigos del Tercer Mundo,73 a pesar del aumento de los conflictos en las regiones periféricas a sus intereses, siendo Guerra de Vietnam el cénit de la intervención estadounidense en pro de sus intereses. Paralelamente a la Guerra de Vietnam, EE.UU. También intervino en la represión de la disidencia izquierdista (Operación Cóndor) en los países sudamericanos gobernados por dictadores derechistas —afines a sus intereses en la regíón— cuyos regíMenes fueron tolerados como defensa ante los movimientos de oposición comunistas de la regíón (apoyados a su vez por la URSS o por Cuba).74 Además, Oriente Medio continuó siendo fuente de conflicto.
Egipto, que a pesar de su teórica neutralidad, se convirtió en cliente preferencial de la URSS, se convirtió en un aliado incómodo para los soviéticos durante la Guerra de los Seis Días y la Guerra de Desgaste (1967) en los que Egipto, equipado y asesorado por los soviéticos, luchó contra Israel, fuertemente apoyado por los EE.UU.75 La tensión encubierta que ambas potencias manténía en la regíón terminó por estallar durante la Guerra del Yom Kippur (1973), en la que la amenaza de una intervención directa de la URSS en Oriente Medio obligó a los EE.UU. A movilización masiva sus fuerzas militares, poniendo en peligro la estrategia de la deténte76 Estratégicamente, los conflictos en Oriente Medio abrieron una turbulenta fase de la Guerra Fría en el Tercer Mundo, en la que la URSS podía amenazar los intereses de EE.UU. Basándose en la paridad nuclear que habían conseguido los soviéticos. Los Tratados de No Proliferación Artículo principal: Tratado de No Proliferación Nuclear El Tratado de No Proliferación Nuclear fue un consenso para evitar la proliferación de armas nucleares, firmado el 1 de Julio de 1968. Este consenso fue alcanzado por la necesidad de regular la incipiente escalada nuclear de diferentes países, puesto que la aparición de nuevos países nuclearmente armados reducía efectivamente la seguridad de todo el planeta, multiplicando el riesgo de accidentes o uso no autorizado de este tipo de armas, o su uso en conflictos locales que podrían ser globales a través del mecanismo de escalada nuclear. El TNPN fue el eje que sustentó una serie de acuerdos para reducir el peligro de una guerra nuclear entre las superpotencias. Los tratados sobre no proliferación más significativos de las décadas de los ’60 y los ’70 fueron: 1963 – Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares: Impulsado por Kennedy, prohibía los test nucleares en la atmósfera, bajo el agua y en el espacio. Ni China ni Francia, ambas potencias nucleares, firmaron el tratado. 1968 – Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP): En primera instancia promovido por Irlanda, regulaba la posición de los Estados Unidos, la Uníón Soviética, el Reino Unido, Francia y China como «Estados Nuclearmente Armados». El resto de países tenían prohibida la posesión, creación o adquisición de armas nucleares u otros artefactos nucleares. 1972 – Tratado ABM: Acuerdo bilateral entre Estados Unidos y la Uníón Soviética para limitar el uso de misiles balísticos. 1972 – 1979 – Acuerdos SALT (SALT I y SALT II)
: Firmados por los Estados Unidos y la URSS tendentes a limitar la cantidad de armamento nuclear, y que prohibía los ensayos nucleares sobre tierra y en el mar. 1973 – Acuerdo de Prevención de Guerra Nuclear:Firmado por los EE. UU. Y la URSS que vinculaba a ambas partes a consultarse en situaciones que pudieran desembocar en una guerra nuclear Las razones para la distensión eran múltiples: Los Estados Unidos conocían dificultades financieras, y enfrentaban la Guerra de Vietnam. La URSS debía hacer frente a una producción agrícola estancada y necesitaba de ayuda económica exterior. La URSS soportaba la resistencia de la RPC (República Popular de China). La ruptura Chino-Soviética contribuyó a la instauración de una diplomacia triangular entre Washington, Moscú y Pekín. Los dos grandes llevaron a cabo una lucha por instaurar su influencia en los países del tercer mundo. De 1964 a 1975, la Guerra de Vietnam los opuso indirectamente a través del Vietnam del norte comunista y del Vietnam del sur capitalista. En Oriente Medio se vivíó la Invasión soviética de Afganistán en 1979. Desde que en 1950, Robert Schuman, el ministro francés de origen alemán, pronunció su célebre declaración, ambos países son considerados como el motor de las Comunidades Europeas que ha dado origen a la Uníón Europea. En 1966, Charles de Gaulle, presidente de Francia, mantuvo sus ideales de nacionalismo francés y en contra de Estados Unidos, tomando distancia en relación a Estados Unidos, saliendo de la OTAN. En 1969 Willy Brandt llegó a ser canciller de la RFA y se embarcó en una política de acercamiento al Este: la «Ostpolitik». Los dos estados alemanes se reconocieron mutuamente en 1972 y entraron a la ONU en 1973. El Muro de Berlín se volvía poco a poco más permeable. El Tercer Mundo entra en escena El Movimiento de los No-Alineados Durante la guerra fría se vivieron distintos gobiernos en sudamérica apoyados directamente por Estados Unidos (La Cía), las dictaduras sudamericanas más recordadas y de más impacto son: – Chile (1973) Golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet Ugarte contra el gobierno socialista de Salvador Allende Gossens, Pinochet gobernó hasta 1990. – Argentina (1976) Golpe de Estado encabezado por Jorge Rafael Videla contra el gobierno demócrata de María Martínez de Perón (Isabelita), Videla gobernó hasta 1981. – República Dominicana (1966) La imposición de Joaquín Balaguer como presidente por parte de los Estados Unidos en plena invasión del territorio dominicano. Los No Alineados eran los países que estaban más preocupados por el crecimiento del marxismo en su país en vez de tener más atención al extranjero. Sin embargo, los países no alineados comenzaron carreras armamentistas para poder defenderse en caso de una Tercera Guerra Mundial. La OAU Artículo principal: Organización para la Unidad Africana La OAU se fundó en Mayo de 1963 en Etiopía, bajo este pensamiento y con el objetivo de promover la unidad, la coordinación y la cooperación entre las naciones africanas, defender la independencia y la soberanía y la integridad territorial, y destruir todo tipo de colonialismo adhiriéndose a la Carta de la ONU. Con los esfuerzos de 39 años, la OAU libró a África del colonialismo y convirtió la independencia y la liberación en realidad. La OPEP y la Liga Árabe Artículos principales: OPEP y Liga Árabe La OPEP La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)

constituye hoy una de las principales agrupaciones mundiales cuya acción determina en cierta manera el curso de los acontecimientos económicos de los países de Occidente. El control que ejerce sobre los precios del petróleo y la unidad que hasta el momento han tenido sus decisiones, la han convertido en un poderoso instrumento de defensa de los intereses de los países productores de petróleo. La Liga Árabe La Liga fue creada en El Cairo, en 1945, y sus países fundadores fueron Egipto, Irak, Líbano, Arabía Saudí, Siria, Transjordania (Jordania, a partir de 1950) y Yemen, a los que se unirían más tarde Argelia (1962), Bahréin (1971), Comores (1993), Yibuti (1977), Kuwait (1961), Libia (1953), Mauritania (1973), Marruecos (1958), Omán (1971), Qatar (1971), Somalía (1974), Yemen del Sur (1967), Sudán (1956), Tunicia (1958) y los Emiratos Árabes Unidos (1971). La Organización para la Liberación de Palestina fue admitida en 1976. Egipto dejó de pertenecer a la Liga en 1979 a raíz de la firma del tratado de paz con Israel, con lo que la sede de la organización fue trasladada de El Cairo (Egipto) a la ciudad de Túnez. En 1987 los líderes árabes decidieron restablecer los lazos diplomáticos con Egipto, que fue readmitido en 1989 y la sede de la Liga volvíó a trasladarse a su lugar original. Disensiones sociales en ambos bloques La Primavera de Praga Artículo principal: Primavera de Praga Tumba de Alexander Dubcek, líder de la Primavera de Praga. Su principal impulsor fue Alexander Dubcek, que bautizó a su sistema como Socialismo con rostro humano con el fin de retirar parte de la represión carácterística de estos regíMenes, y ofrecer una alternativa válida al sistema soviético, pero siempre dentro del bloque comunista. Fue un periodo en el que se intentó la liberalización política en Checoslovaquia. Duró desde el 5 de Enero de 1968 hasta el 20 de Agosto de ese mismo año, cuando el régimen, pese a no ser tan radical como el caso húngaro, fue depuesto tras la invasión del país por divisiones blindadas de la URSS y sus aliados en el Pacto de Varsovia, a excepción de Rumanía. Las naciones de la OTAN no realizaron ninguna acción pese a las imágenes de los carros de combate y las llamadas de la radio checoslovaca. Tras la invasión, el propio Dubcek volvíó a tomar el poder y a perseguir las disidencias, con la intención de que dicha persecución fuera lo más suave posible. Mayo del 68 Artículo principal: Mayo francés El «Mayo del 68» es el nombre dado a una serie de protestas estudiantiles y huelgas generales que provocaron la caída del gobierno de De Gaulle en Francia. La gran mayoría de los protestantes seguía ideologías de izquierdas, aunque las organizaciones políticas y sindicalistas de la izquierda tradicional trataron de distanciarse del movimiento. Las protestas se dirigieron especialmente al sistema educativo y laboral imperante. Aunque el Mayo del 68 acabó por ser un relativo fracaso político, el impacto social fue muy importante. Espacialmente en Francia (y de manera menos evidente, en el resto del mundo occidental) la revuelta marcó el paso de una sociedad moralmente conservadora proveniente de aquellos que vivieron la II Guerra Mundial (basada en la religión, el patriotismo y el respeto por la autoridad) a una moral más liberal de la generación que nacíó tras la guerra (basada en la igualdad, la liberación sexual y el respeto por los derechos humanos) Guerra de Vietnam Llamada también Segunda Guerra de Indochina y Guerra de Estados Unidos, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1958 y 1975 a los Estados de Vietnam del Sur y Vietnam del Norte, apoyados por sus respectivos aliados, y especialmente los Estados Unidos, que ayudaron directamente a los sudvietnamitas hasta su retirada en 1973, en el contexto general de la Guerra Fría. Las facciones en conflicto fueron, por un lado, la República Democrática de Vietnam, con el apoyo de movimientos guerrilleros sudvietnamitas como el Viet Cong o Frente de Liberación Nacional (NLF, por sus siglas en inglés) y apoyo logístico soviético y chino. Por el otro lado, la República de Vietnam, con el apoyo militar y logístico de los Estados Unidos. En ayuda de los estadounidenses también participaron con tropas de combate Australia, Corea del Sur, Filipinas, Nueva Zelanda y Tailandia; mientras que Alemania, Irán, Marruecos, Reino Unido y Suiza contribuyeron con suministros, materiales y equipamiento médico. Otros contingentes testimoniales en apoyo de los EE. UU. Fueron enviados por Taiwán y también España, que movilizó a un reducido grupo de médicos militares en misión sanitaria. Tácticamente, la guerra se caracterizó por la ausencia de las tradicionales líneas de frente, salvo las que se establecían alrededor de los perímetros de las bases o campos militares, de manera que las operaciones se sucedieron en zonas no delimitadas, proliferando las misiones de guerra de guerrillas o de «búsqueda y destrucción», junto con acciones de sabotaje en las retaguardias de las áreas urbanas, el uso de la fuerza aérea para bombardeos masivos, y el empleo extensivo de agentes y armas químicas, constituyendo estos últimos flagrantes violaciones a diversas convenciones internacionales de guerra, que prohíben la utilización de armas químicas y biológicas. La cobertura del conflicto realizada por los medios de comunicación permitíó la denuncia de los frecuentes abusos de los derechos humanos y la brutalidad sobre la población civil por parte de los contendientes, alimentando la creciente oposición de la opinión pública internacional hacia la intervención estadounidense en particular. Ante la contestación y división de la sociedad estadounidense, los acuerdos de paz de París en 1973 supusieron la retirada de las tropas estadounidenses y el cese de su intervención directa, pero no lograron poner fin al conflicto, que prosiguió hasta que en 1975, tras la toma de Saigón, se forzó la rendición incondicional de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de Julio de 1976. La guerra habría causado la muerte, según las fuentes, de entre 2 y 5,7 millones de personas, la mayoría de ellas civiles, y graves daños medioambientales. Para los EE. UU. El conflicto resultó ser la confrontación más larga en la que participó el país desde su creación, y alimentó un sentimiento de derrota o “Síndrome de Vietnam” en muchos ciudadanos; sentimiento que se vio reflejado en el mundo cultural y la industria cinematográfica, así como en un repliegue en la política exterior hasta la llegada de Ronald Reagan, en 1980. La Ruptura Chino-Soviética Artículo principal: Ruptura Sino-Soviética Reagan y la reactivación de la Guerra Fría Esferas de influencia global en 1959. En azul Estados Unidos y sus aliados, en azul claro se muestran las naciones que recibían ayuda de Estados Unidos. En rojo la Uníón soviética y sus aliados. En celeste, las colonias europeas y en verde claro las naciones no alineadas. Estado de las relaciones mundiales en 1980. En 1975 los Acuerdos de Helsinki fueron firmados por 33 estados europeos incluidos la URSS (así como por Canadá y Estados Unidos). Los acuerdos debían permitir la cooperación entre los estados, la libre circulación de las personas, y el respeto de los derechos humanos. Perestroika y Glasnost Hacia mediados de los años 1980 el modelo comunista de la Uníón Soviética y sus satélites daba signos de colapso. Las crisis económicas internas eran disimuladas por el aparato oficial, pero el paquete de reformas emprendidas primero por Jrushchov y luego por sus predecesores habían destruido la economía soviética. En 1984, el entonces secretario general de la URSS, Mijaíl Gorbachov da comienzo a su política de Perestroika y de Glásnost, con la intención de que la apertura económica contribuyese a salvar el sistema y aliviase el enorme descontento social. La Guerra de las Galaxias Mientras, en Estados Unidos Ronald Reagan cambió la política militar en lo referente a la carrera armamentística. En lugar de aumentar el número de armas nucleares, se optó por crear nuevos misiles más precisos y potentes. También se decidíó desarrollar una serie de escudos contra las armas nucleares enemigas, lo que supónía cambiar del ataque como único camino, a una defensa que dejara al enemigo sin armas de destrucción masiva. Para llevarlo a la práctica se destínó una colosal suma de dinero en dos frentes principales: por un lado la Iniciativa de Defensa Estratégica, más conocida como Guerra de las Galaxias, que desarrollaría nuevas tecnologías como el láser de rayos gamma o los misiles interceptadores. Por el otro se potenció la carrera espacial con la finalización del transbordador espacial, si bien es verdad que nunca se llegaron a igualar los presupuestos destinados a la NASA en tiempos del Programa Apolo. Gorbachov y el fin de la Guerra Fría Reagan y Gorbachov fueron protagonistas del fin de la Guerra Fría Al pulso tecnológico lanzado por Reagan y seguido por George H. W. Bush, Gorbachov trató de responder con un escudo parecido y un nuevo paso en la carrera espacial donde el cohete Energía y la lanzadera Buran fueron sus máximos exponentes. Pero la superioridad de la economía estadounidense (la Administración Reagan gastó 3.000 millones de dólares solo en el desarrollo conceptual del escudo antimisil) y lo atrasado de la tecnología rusa (los gastos de utilización del Buran lo hacían prohibitivo y terminó como atracción en un parque de diversiones) hicieron los objetivos inalcanzables lesionando aún más la ya delicada situación económica soviética. El descontento social en la URSS, arrastró al modelo socialista de Europa Oriental y a la vez obligó a reformas políticas que tuvieron como consecuencia la disolución de la Uníón Soviética (1991), la desaparición del bloque soviético y el fin del enfrentamiento bipolar entre estadounidenses y rusos. Se dio inicio a un corto periodo de hegemonía global por parte de los Estados Unidos, inaugurado con la Guerra del Golfo (1991). La guerra fría en otras latitudes América Latina Artículo principal: Guerra Fría en América Latina Véase también: Operación Cóndor La intervención estadounidense en la guerra fría se fraguó a través de apoyo político y económico a gobiernos militares de muchos países, contrarios a los procesos revolucionarios que apuntaban hacia el socialismo. Un ejemplo de esto lo encontramos en Guatemala, cuando por medio de una intervención de la Cía fue derrocado el presidente Jacobo Arbenz en 1954, interrumpíéndose así el proceso democratizador en Guatemala, e iniciándose un período de dictaduras militares que duraría hasta 1985. Otro ejemplo es el de Chile; con el gobierno de Salvador Allende, la Unidad Popular fue depuesta por el General Augusto Pinochet. Del mismo modo, el intervencionismo del bloque oriental en asuntos latinoamericanos se produjo a través del apoyo a diversos grupos guerrilleros y armados en Bolivia, Colombia, Perú y otras naciones latinoamericanas. Este proceso se inició con el apoyo soviético al régimen socialista implantado por Castro en Cuba, quien a su vez dispensó apoyo a las guerrillas revolucionarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *