Constitucion de 1978, dinámica política, partidos y elecciones

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS Y US EVOLUCIÓN.

DEFINICIÓN DE TRANSICION DEMOCRATICA

Cambio gradual y pacifico desde la dictadura a la democracia, que se desarrollo en España desde la muerte del general Franco en 1975, hasta el triunfo del PSOE en las elecciones de 1982.

TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

– EL INMOVILISMO DEL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO

El 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte del dictador, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey. EL monarca dispuso que continuara al frente del gobierno
Carlos Arias Navarro, quien incorporo en su gabinete a los reformistas Fraga Iribarne y José María de Areilza. De este primer gobierno de la monarquía se espera la aceleración de las reformas, que debían conducir a la progresiva democratización del sistema político español.

Cuando  Arias Navarro presento su programa de gobierno ante las Cortes, se hizo evidente que apostaba por el continuismo franquista y que su planteamiento reformista era del todo insuficiente. Se limito a proponer unas leyes extremadamente restrictivas sobre el derecho de reunión y de asociación que no contemplaban la existencia de paridos políticos.

– EL GOBIERNO DE SUAREZ Y LA REFORMA POLITICA

El rey Juan Carlos y sus colaboradores más cercanos forzaron la dimisión de Arias Navarro el 30 de junio de 1976 y Torcuato Fernández-Miranda, presidente de las Cortes, maniobro para imponer como sucesor a Adolfo Suarez, un joven político procedente de los sectores reformistas del Movimiento. Suarez inicio contactos con las fuerzas democráticas y promulgo un indulto para los presos políticos. Además, propuso la Ley de Reforma Política, que reconocía los derechos fundamentales de las personas, confería la potestad legislativa en exclusiva a la representación popular y preveía un sistema electoral democrático.

El principal problema de la Ley de Reforma era su aprobación por las Cortes franquistas, teniendo en cuenta que proponía su desmantelamiento y el establecimiento de una nueva Asamblea bicameral elegida por sufragio universal. La ley fue aprobada por las Cortes y en ello desempeñaron un papel decisivo las negociaciones subterráneas del gobierno con muchos procuradores franquistas, a los que se les garantizo que podrían mantener su estatus económico y social, que no se les pedirían responsabilidades políticas y que no se legalizaría al partido comunista. La ley fue sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976 y aprobada por la mayoría de los votantes.

– LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA

Después de la aprobación de la Ley de Reforma Política se prepararon las condiciones para la celebración de elecciones generales. El primer paso fueron una serie de decretos que permitieron la libertad sindical, la legalización de los partidos políticos a excepción del comunista, y una amnistía para delitos políticos cometidos durante el franquismo. Suarez decidió su legalización en Abril.

En 1977 los partidos de izquierda que se opusieron al régimen franquista, se prepararon para la celebración de elecciones generales. A la derecha, Fraga Iribarne, creo la Alianza Popular. Desde el gobierno se constituyo la Unión de Centro Democrático, cuyo líder era Adolfo Suarez. Las elecciones se celebraron el 15 de junio de 1977. El triunfo fue para UCD.


– LA CONSTITUCIÓN DE 1978

La primera tarea de las Cortes debía ser la elaboración de una Constitución democrática. Para su redacción se eligió una Ponencia Formada por diputados de todos los partidos que tenían representación en las Cortes, menos la minoría vasca, que renunció.

La redacción de la Constitución inicio la llamada política de consenso, que consistió en resolver las cuestiones claves para la construcción de la democracia y los problemas que se presentaban mediante la negociación y el acuerdo entre las fuerzas políticas.

La Constitución adopto un carácter progresista, aunque permitía que su desarrollo legislativo fuera asumido tanto por la izquierda como por la derecha democrática. Fue aprobada el 6 de noviembre de 1978 y sometida a referéndum popular el 6 de diciembre de 1978.

Definía a España como un “Estado social y democrático de derecho”, organizado con una monarquía parlamentaria en la que  la función de la corona es representativa, y el ejército queda sometido al poder civil. Fija el carácter no confesional del Estado, abole la pena de muerte y desarrolla una amplia declaración de derechos fundamentales y libertades que incluyen el derecho a la huelga y a la libre sindicación.

El texto constitucional reconoce la libertad de  mercado, prevé la posibilidad de planificación económica con la intervención del Estado en la propiedad por motivos de interés público. Establece también el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones y reconoce como lengua oficial del estado el castellano.

– EL SEGUNDO GOBIERNO DE LA UCD

Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones legislativas. El triunfo fue de nuevo para la UCD.

El nuevo gobierno continuo la actividad reformista en la línea diseñada por los Pactos de la Moncloa (una serie de acuerdos para la reforma y saneamiento de la economía y un programa de actuación jurídica y política), que comporto la promulgación del Estatuto de los Trabajadores. El ejecutivo se mostro inestable, y Adolfo Suarez empezó a ser contestado como líder del partido a la vez que se reforzaban distintas tendencias en el interior de la UCD.

A los problemas internos del partido gobernante se añadió su relativo fracaso en las primeras elecciones municipales democráticas de abril de 1979, a partir de las que se constituyeron ayuntamientos de izquierdas en las grandes ciudades.

El poder ejecutivo tuvo que someterse a una moción de censura presentada por el PSOE en las Cortes, que ganaría el gobierno con escaso margen.

Ante el fraccionamiento de la UCD y el cuestionamiento de su liderazgo, Adolfo Suarez presento su dimisión como presidente de gobierno y del partido.

-EL GOLPE DE ESTADO DEL 23-F

El 23 de febrero de 1981, mientras se realizaba en el Congreso de Diputados la votación de Calvo Sotelo como sucesor de Suarez, un grupo de guardias civiles al mando de Antonio Tejero interrumpió la votación por la fuerza y retuvo a todos los diputados. Paralelamente,  Milans del Bosch se sublevaba en Valencia y sacaba los tanques a la calle para imponer un golpe de Estado militar que cambiase el rumbo de la política española.

La comparecencia del rey en televisión, la misma noche del 23 de febrero, descalificando a los sublevados y apoyando el régimen constitucional fue decisiva para abortar el golpe. El 27 de febrero numerosas manifestaciones en defensa de la democracia recorrieron las calles de las ciudades españolas.


– EL DECLIVE DE LA UCD

Dos días después del golpe, Calvo Sotelo fue investido nuevo jefe del gobierno. El gobierno no firmo el Acuerdo Nacional de Empleo para contribuir a la estabilidad democrática tras el intento golpista. En 1981 se aprobó la ley de divorcio.

El gobierno pidió el ingreso de España en la OTAN, que se hizo efectivo el 30 de mayo de 1982, pero a ello se opusieron los partidos de izquierda.

Calvo Sotelo no consiguió frenar la progresiva desintegración del partido en el gobierno ni alcanzar un entendimiento razonable con Adolfo Suarez y sus seguidores.

*EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS Y SU EVOLUCIÓN

La Constitución de 1978 regula la descentralización de ciertos poderes del Estado y posibilita la creación de Comunidades Autónomas. EL proceso de Construcción del Estado de las Autonomías tuvo dos etapas:

a) La primera fue la de las preautonomías, es decir, la concesión de una autonomía provisional a regiones cuyos representantes la solicitaran.

b) La segunda se emprendió a partir del momento en que la Constitución regulo definitivamente el régimen autonómico.

– LA CREACIÓN DE PREAUTONOMÍAS

La primera se concedió a Cataluña, a donde regreso Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat en el exilio. De este modo se restableció la Generalitat bajo su presencia y se creó un gobierno provisional formado por los partidos parlamentarios catalanas que defendían la autonomía. Posteriormente, en el País Vasco se formo un Consejo General Vasco y en Galicia una Xunta de Galicia provisional.

La Constitución establecía la posibilidad de que todas las regiones se convirtieran en Comunidades Autónomas. Cada una se regiría por un Estatuto de Autonomía y se dotaría de  parlamentos autónomos y gobiernos autónomos. Pero se establecían dos procedimientos distintos uno más rápido y completo, previsto en el artículo 151, al que podían acceder directamente las nacionalidades históricas e incluso otras si cumplían unas determinadas condiciones y la decisión era ratificada por un referéndum, y otro más lento, previsto en el artículo 143.

La mayoría de las Comunidades Autónomas, se regirían por el artículo 143, a excepción de las nacionalidades históricas, de Navarra, que se regiría por un mecanismo especial partiendo de su peculiar sistema foral y de Andalucía, que había creado una Junta de Andalucía y decidió por referéndum la construcción de la autonomía por la vía mas rápida del articulo 151.


Los desafíos del golpismo y del terrorismo. Cambios políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades

Desafío del golpismo y terrorismo:

La mayoría de la sociedad española apostaba por la consolidación del proceso de transición, pero algunos sectores promovían la violencia para evitarlo y las principales amenazas provenían del involucionismo, del golpismo militar y del terrorismo. La extrema derecha creó agrupaciones de pistoleros como los guerrilleros de Cristo Rey, la Triple A y el Batallón Vasco Español que eran contrarios a la democracia y también lo intentaron grupos de militares que intentaron dar un golpe de Estado conocido como “Operación Galaxia”. El terrorismo de extrema izquierda estuvo vinculado a la aparición de organizaciones como el GRAPO (Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre) y el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), que protagonizaron actos violentos, pero la principal actividad terrorista provenía de ETA que causó 77 muertos en 1979 y 95 en 1980. En Cataluña se creó la organización independentista Terra Lliure, que cometió diversos atentados y secuestros hasta su disolución en 1995.


*

Cambios políticos, sociales y económicos:

A pesar del crecimiento de las últimas décadas, España a tenido algunos problemas estructurales, entre ellos la tasa de desempleo y el déficit exterior que son elevados, además de un cierto retraso tecnológico y que el crecimiento español se ha apoyado en el mercado inmobiliario, que este es potenciado por el elevado precio de las viviendas, los bajos tipos de interés y abundantes préstamos hipotecarios de los bancos a los compradores. En 2008 se inició una crisis financiera provocada por el desplome de las bolsas internacionales como consecuencia de las llamadas “hipotecas basura” de EE.UU. Esto ha comportado un retroceso en la concesión de préstamos, por lo que afecta negativamente al mercado inmobiliario y ha provocado un descenso del consumo. El parón de la construcción en España ha venido seguido de una crisis industrial derivada de las dificultades financieras de las empresas y por eso muchas empresas han quebrado o han regulado la plantilla y ha provocado un aumento del paro y una recesión económica.
En los últimos 30 años la sociedad española ha conocido importantes cambios demográficos y de mentalidad social y ha pasado de ser un país de emigrantes a ser un país receptor de inmigrantes. En el 2007, España alcanzó los 45,2 millones de habitantes, como consecuencia de la llegada masiva de inmigrantes a España, ya que en 1998 no superaban los 700.000 y en 2007 representaban ya el 10% de la población (4,5 millones). La mayoría de inmigrantes proceden de Marruecos y América Latina pero también de los países del Este y los destinos preferentes han sido la costa mediterránea, la Comunidad de Madrid, las Islas Baleares y Canarias. La expansión económica de las últimas décadas ha provocado el incremento de la población ocupada y disminuyó así la tasa de paro por debajo del 9%, pero la precariedad laboral afecta a casi un tercio de los asalariados, que se hallan en situación de contratación temporal. En el mercado de trabajo español el sector primario ha ido perdiendo importancia en beneficio del secundario y terciario. La ocupación femenina también ha continuado su tendencia al crecimiento, aunque los niveles de empleo de las mujeres españolas sigue siendo notablemente inferiores a otros países más avanzados en Europa.

Cultura y mentalidades:

La democracia trajo consigo el incremento de la oferta cultural. Nunca antes se habían realizado inversiones tan importantes en actividades e infraestructuras culturales. Se incrementó la pluralidad ideológica con la aparición de medios de comunicación escritos y audiovisuales. Ha habido un reconocimiento internacional de la cultura española: premios Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre y Camilo José Cela. La libertad de expresión favoreció nuevas formas de cultura popular relacionadas con el ocio, la comunicación y el espectáculo. En los años ochenta destacó la movida madrileña. Todo ello propició que las mentalidades se transformasen: la sociedad se secularizó y el modelo de familia tradicional empezó a convivir con otros nuevos. Se lograron importantes avances en la equiparación laboral y social de la mujer con el hombre y se generalizaron más tolerantes hacia los diversos comportamientos sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *