Gobierno radical de yrigoyen y conflictos obreros

Economía: ¿Liberalismo o nacionalismo?


1)2) Las empresas ferroviarias eran permisionarias del estado por un tiempo determinado, vencido el cual las líneas ferroviarias debían volver al control estatal. El gobierno radical decreto la conicidad de todas las concesiones ferroviarias con plazos vencidos, sosteniendo la necesidad de que el Estado tuviera una participación más importante en la red ferroviaria.
También se fomentaron nuevos canales fuera del área cerealera, para impulsar la económica de las provincias menos favorecidas.
La buena manera de garantizar a las empresas las buenas ganancias era poniéndoles ciertos limites para proteger a los usuarios locales. Los administradores de los ferrocarriles extranjeros encontraron la manera para aumentar sus beneficios: agrandaban su cuenta capital y de esa manera evitaban la intervención estatal. Al reducir la cuenta capital, el gobierno de Irigoyen pudo anular varios aumentos de tarifas injustificadas.
Junto con las carnes, los cereales constituían los rubros fundamentales de nuestro comercio exterior. La comercialización de los granos la realizaban grandes empresas acopiadoras que se encargaban de vender la producción a otros países.
A pesar de la extraordinaria importancia de su comercio exterior, nuestro país no contaba con barcos propios que pudieran transportar su producción agropecuaria. La dependencia del exterior se hizo evidente durante la primera guerra, cuando sufrimos la falta de bodegas (es decir, de barcos suficientes para transportar nuestra producción).
Sin cuestionar el régimen de propiedad existente, el primer gobierno radical sostuvo la función social de la tierra y alentó una distribución mas justa de las tierras fiscales.
En 1916 se presento un proyecto de fomento agrícola que establecía el otorgamiento de créditos a los colonos, a fin de facilitarles la adquisición de parcelas superiores a las 200 hectáreas. Con esto se pretendía frenar el éxodo rural, que ocasionaba un crecimiento desproporcionado de las ciudades.
En 1919 una nueva huelga agraria se extendió por la zona maicera.
3) En 1918 se inicio en la universidad de Córdoba un movimiento de protesta estudiantil, cuyos reclamos fueron adoptados por el alumnado de las otras universidades del país. En la reforma universitaria se originaron las características centrales de la organización de esos establecimientos educativos hasta hoy: la autonomía y el gobierno tripartito, profesores, estudiantes y graduados, cuyos representantes son elegidos libremente por los claustros respectivos.
La universidad Cordobesa era conservadora. Al comienzo del primer gobierno radical era un reducto oligárquico, cuyos profesores eran designados por motivos políticos, más que por su calidad académica. EN abril de 1918 se fundo la Federación Universitaria Argentina, como organismo de coordinación gremial universitaria a nivel nacional.
La reforma coincidió con el acceso de las clases medias a las universidades, que hasta entonces había estado reservado a los sectores económicos más acomodados. Desde lo mismo, los estudiantes intervienen en la vida política, como por ejemplo un boleto estudiantil de donde parten grandes problemas como sucedió con la represión militar.
La educación iba a ser autónoma (totalmente democrática).

Conflictos obreros, distintos puntos de vista:


1)a) Cuando Irigoyen ocupo la presencia existían dos centrales obreras: La F.O.R.A del V Congreso, (anarquista) y la F.O.R.A del IX Congreso (socialistas y sindicalistas) que practicaban un sindicalismo de confrontación. El dialogo con el gobierno no existía por la ideología revolucionaria de los dirigentes obreros y la actitud del gobierno, poco declive al dialogo.
El presidente intervino en forma favorable a los trabajadores en dos grandes conflictos gremiales. Ambos bandos acudieron al arbitraje. EN 1916 se resolvió una huelga dispuesta por la Federación Obrera Marítima y en 1917 un largo paro de los ferroviarios. Los dos quedaron satisfechos con la intervención que concedió gran parte de los reclamos. En 1921 el presidente remitió a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley de Código de Trabajo. En este se advertían los ecos de la semana trágica de 1919.
b) Los diputados no consideraron el proyecto oficial: luego de la tormenta prevaleció la indiferencia. Los legisladores anteriormente habían ignorado otras iniciativas del Poder Ejecutivo Nacional. El gobierno logro la aprobación de algunas leyes en el terreno de la previsión social, aunque no produjeron ningún cambio.
La oposición critico el arbitraje, como política obrerista, demostraba la debilidad de sus decisiones. Pedían represión.
c) Los huelguistas no se conformaron, entendían que no había un cambio de fondo, de la política social laboral radical. Eran soluciones esporádicas.
d) En enero de 1919 se produjo la llama Semana Trágica en donde se combinaron la represión policial y la de civiles armados que atacaron barrios con numerosos pobladores judíos, a quienes atribuían ser los promotores de la protesta. El episodio esta relacionado con la Revolución Bolchevique.
En 1921 ocurrió otro suceso trágico: la represión de la huelga de los trabajadores rurales de la Patagonia, por parte de efectivos del ejército. En este caso muchos huelguistas fueron fusilados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *