Cronología Esencial de la Historia de España (711-1808): De la Reconquista a la Ilustración

La España Medieval: Al-Ándalus y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus

  • 711: Penetración musulmana en la Península Ibérica.
  • 756: Proclamación del emirato independiente de Al-Ándalus.
  • 929: Abderramán III proclama el califato independiente de Córdoba.
  • 929-1031: Califato de Córdoba.
  • 1031: Desaparición del califato de Córdoba: surgimiento de los reinos de taifas.
  • 1090-1145: “Imperio” almorávide.
  • 1147-1212: Reunificación de Al-Ándalus por los almohades.
  • 1237-1492: Reino nazarí de Granada.

Reinos Cristianos y Avance Territorial

  • 722: Victoria de Pelayo en Covadonga.
  • ss. VIII-X: Surgimiento de los reinos de Asturias y Pamplona y de los condados de Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y Barcelona.
  • 910-1230: Reino de León.
  • 950: Aparición de Castilla como condado independiente.
  • 1035: Sancho el Mayor crea los reinos de Castilla y Aragón.
  • 1085: Toma de Toledo por Alfonso VI de León y Castilla.
  • ss. XI-XIII: Grandes avances territoriales de los reinos cristianos peninsulares.
  • 1118: Toma de Zaragoza por Alfonso I de Aragón.
  • 1137: Unión de Aragón y Cataluña: creación de la Corona de Aragón.
  • 1139: Independencia de Portugal.
  • 1161-1512: Reino independiente de Navarra.
  • 1188: Nacimiento de las Cortes de Castilla y León.
  • 1212: Batalla de Las Navas de Tolosa.
  • 1229 y 1239: Jaime I conquista Baleares y Valencia.
  • 1230: Unión definitiva de Castilla y León.
  • 1240-1262: Fernando III toma Murcia, Córdoba, Jaén, Sevilla, Jerez, Cádiz y Niebla.
  • 1282: Aragón ocupa Sicilia.
  • 1324: Ocupación de Cerdeña por Jaime II.
  • 1369: Enrique II de Trastámara, rey de Castilla.
  • 1390: Los almogávares entregan a Aragón los ducados de Atenas y Neopatria.
  • 1412: Fernando I (de Antequera) de Trastámara, rey de Aragón por el Compromiso de Caspe.
  • 1443: Alfonso V de Aragón, rey de Nápoles.
  • 1450-1460: Guerra civil Navarra.
  • 1462-1472: Guerra civil catalana.

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a los Austrias (1469-1700)

Los Reyes Católicos y la Formación del Estado Moderno

  • 1469: Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
  • 1474-1479: Guerra civil castellana.
  • 1479: Unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos.
  • 1492: Conquista de Granada. Descubrimiento de América. Expulsión de los judíos.
  • 1496: Incorporación de las islas Canarias a la Corona de Castilla.
  • 1497-1511: Conquista de enclaves en el Norte de África.
  • 1503: Incorporación a España del reino de Nápoles.
  • 1506 y 1516: Regencias del Cardenal Cisneros.
  • 1512: Anexión de Navarra.

La Casa de Austria Mayor (Carlos I y Felipe II)

  • 1513: Descubrimiento del Océano Pacífico.
  • 1516-1556: Reinado de Carlos I de Habsburgo (Carlos V tras su elección como emperador).
  • 1521: Conquista de México por Hernán Cortés.
  • 1521-1538: Guerras con Francia en Italia.
  • 1522: Viaje de circunnavegación de la Tierra (Magallanes-Elcano).
  • 1533: Conquista de Perú por Pizarro.
  • 1535: Virreinato de Nueva España.
  • 1556-1598: Reinado de Felipe II.
  • 1566: Rebelión antiespañola en Flandes (hasta 1648).
  • 1571: Batalla de Lepanto.
  • 1580: Unión con Portugal (hasta 1640).
  • 1588: Desastre de la Armada Invencible.

La Casa de Austria Menor y el Declive (Siglo XVII)

  • 1598-1621: Reinado de Felipe III; “valimiento” (gobierno) del duque de Lerma.
  • 1609-1621: Tregua de los Doce Años en los Países Bajos.
  • 1618-1648: Guerra de los Treinta Años en Europa.
  • 1621-1665: Reinado de Felipe IV; “valimiento” del Conde-Duque de Olivares (1621-1643).
  • 1626: Olivares proyecta la Unión de Armas.
  • 1631-1659: Guerra entre Francia y España por la hegemonía europea.
  • 1640: Rebeliones de Portugal y Cataluña.
  • 1643: Derrota de los tercios españoles en Rocroi.
  • 1648 y 1659: Tratados de Westfalia y Pirineos: fin de la hegemonía española.
  • 1665-1700: Reinado de Carlos II. Fin de la España de los Austrias.

La España Borbónica y la Ilustración (1700-1808)

Felipe V y la Guerra de Sucesión

  • 1700-1746: Reinado de Felipe V (dinastía Borbón). Su hijo Luis I reinó casi 8 meses en 1724.
  • 1702-1714: Guerra de Sucesión española.
  • 1707-1716: Centralización y reforma de la administración territorial española. Creación de las Secretarías de Estado.
  • 1714: Fin de la Guerra de Sucesión. España cede los Países Bajos y sus territorios en Italia a Austria, Sicilia a Saboya, y Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña.
  • 1733-1761: Pactos de Familia con Francia.
  • 1733-1738: Guerra de Sucesión polaca. España recupera militarmente Nápoles y Sicilia.
  • 1738-1754: Etapa de gobierno reformista de José del Campillo y del Marqués de la Ensenada.

Fernando VI y Carlos III: El Despotismo Ilustrado

  • 1746-1759: Reinado de Fernando VI.
  • 1749 y ss.: Construcción de una red vial de carreteras y de canales navegables.
  • 1756-1763: Guerra de los Siete Años. España obtiene Luisiana.
  • 1759-1788: Reinado de Carlos III. Plena Ilustración española.
  • 1765-1786: Creación de Sociedades Económicas de Amigos del País.
  • 1766 y 1767: Motín de Esquilache. Expulsión de los jesuitas.
  • 1769-1775: Colonización de Sierra Morena.
  • 1775-1783: Guerra de Independencia estadounidense. España recupera Menorca y Florida.
  • 1777-1792: Gobierno de Floridablanca.
  • 1777-1789: Expediciones científicas a Chile, Perú, Nueva Granada y Nueva España.
  • 1778: Decreto de Libre Comercio para América.

Carlos IV

  • 1788-1808: Reinado de Carlos IV; Godoy, jefe del gobierno (1792-1808).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *