La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Causas y Consecuencias
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) estalló debido a las tensiones políticas, económicas y sociales surgidas en el período de entreguerras. Al finalizar la guerra, desaparecieron los fascismos y se abrió paso a una nueva situación internacional, caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.
Etapas del Conflicto
La Primera Etapa (1939-1942): La Guerra Relámpago
Alemania desarrolló una táctica de «guerra relámpago» (Blitzkrieg), basada en ataques masivos y por sorpresa con tanques, aviones y unidades motorizadas de infantería. Mediante esta estrategia, los nazis ocuparon casi toda Europa Occidental. Sin embargo, no consiguieron que el Reino Unido se rindiera, ya que este resistió los intensos ataques de la aviación alemana. Posteriormente, los nazis invadieron y buscaron conquistar la URSS.
La Segunda Etapa (1942-1945): El Avance Aliado
Esta fase se inició con la contención de las potencias del Eje por parte de los Aliados: Japón fue enfrentado por Estados Unidos, Alemania por los británicos y los rusos en la decisiva batalla de Stalingrado, e Italia fue invadida por los Aliados. En 1944, los Aliados pusieron en marcha grandes ofensivas. Tras el Desembarco de Normandía y la progresiva liberación de Europa, los ejércitos aliados entraron en Alemania, mientras el Ejército Rojo soviético se dirigió hacia Berlín, entrando en la ciudad en mayo de 1945. Japón continuó luchando hasta que se rindió tras el bombardeo atómico realizado por Estados Unidos.
El Mundo de la Posguerra y la Guerra Fría (1947-1991)
Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Fundada en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació con los siguientes objetivos:
- Mantener la paz y la seguridad internacional mediante la resolución pacífica de los conflictos.
- Fomentar la cooperación internacional.
- Asegurar el respeto a la igualdad de derechos, la libre determinación de los pueblos y los derechos humanos.
Con este fin, promulgó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Descolonización (1945-1965)
Fue el proceso de disolución de los imperios coloniales, que supuso el acceso a la independencia de las antiguas colonias. Se llevó a cabo principalmente entre 1945 y 1965 y afectó a más de 750 millones de personas, casi una tercera parte de la población mundial, que vivían repartidas en más de medio centenar de países.
La División del Mundo: El Telón de Acero
El término «Telón de Acero» fue acuñado en 1947 por Winston Churchill, el primer ministro británico, para referirse a la línea imaginaria que separaba Europa en dos bloques: el capitalista, alineado con Estados Unidos, y el socialista, con la Unión Soviética. Esta línea discurría desde la desembocadura del río Elba hasta la ciudad de Trieste, en la costa del mar Adriático.
Características del Enfrentamiento Bipolar
La relación entre los dos bloques derivó en un enfrentamiento conocido como la Guerra Fría (1947-1991), una situación de tensión militar, ideológica y diplomática permanente, pero sin llegar a desembocar en un conflicto armado directo. Cada bloque trató de imponer su superioridad económica y militar a través de las siguientes actuaciones:
- Instrumentos de cooperación económica: En el bloque occidental, el Plan Marshall (iniciado en 1947) ofreció ayuda para la reconstrucción de Europa. El bloque oriental creó en 1949 el COMECON o CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica) para coordinar la economía de sus miembros.
- Alianzas militares defensivas: El bloque occidental formó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949, liderada por Estados Unidos. En respuesta, el bloque oriental fundó el Pacto de Varsovia en 1955, liderado por la Unión Soviética.
- Carrera armamentística: Ambos bloques se esforzaron por dotarse de un imponente arsenal de armas convencionales y nucleares. El «equilibrio del terror» con las armas nucleares impidió un enfrentamiento militar directo entre las dos superpotencias.
Conflictos y Movimientos Clave
La Guerra de Vietnam (1955-1975)
Tras su independencia de Francia en 1954, Vietnam quedó dividido en dos estados: Vietnam del Norte, con un gobierno comunista, y Vietnam del Sur, con un gobierno prooccidental. En los años sesenta se formó en Vietnam del Sur el Vietcong, una guerrilla apoyada por Vietnam del Norte, la URSS y China, que pretendía la reunificación del país bajo un régimen comunista. Este hecho provocó la intervención estadounidense en apoyo de Vietnam del Sur, aunque no logró la derrota del norte.
El Movimiento de Países No Alineados y el Tercer Mundo
El Movimiento de Países No Alineados, surgido en la Conferencia de Bandung de 1955 e integrado mayoritariamente por los nuevos estados surgidos tras la descolonización, reclamó la coexistencia pacífica y el desarme. Por su parte, el término «Tercer Mundo» empezó a usarse para denominar a este grupo de países por la semejanza de su situación con la del «tercer estado» antes de la Revolución Francesa: falta de capacidad de decisión y pobreza económica.
Levantamientos en el Bloque del Este
Países como Hungría y Checoslovaquia protagonizaron levantamientos que fueron aplastados militarmente por la URSS. Paralelamente, en Occidente se produjeron revueltas estudiantiles a favor del desarme y en contra de la Guerra de Vietnam.
La «Guerra de las Galaxias» (1983)
En 1983, el presidente de EE. UU., Ronald Reagan, emprendió una política de rearme y un nuevo programa defensivo conocido como la «Guerra de las Galaxias». Consistía en crear un escudo espacial que protegiera el territorio americano, donde satélites artificiales tendrían la capacidad de interceptar y destruir en el espacio cualquier misil nuclear.
El Fin de la Guerra Fría (1985-1991)
En 1985, llegó al poder en la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, quien inició reformas internas políticas (glásnost) y económicas (perestroika). Declaró el desarme unilateral, se retiró de Afganistán en 1989 y reconoció a los países de Europa del Este la libertad de elegir su propio destino. El resultado fue:
- La firma de diversos acuerdos de reducción de armamento.
- La aparición de procesos reformistas en el bloque del Este.
- La caída del Muro de Berlín en 1989.
- La desaparición de la URSS en 1991, que se dividió en quince repúblicas independientes.
Todo ello causó la desaparición del bloque comunista y el fin definitivo de la Guerra Fría.
