Edad Moderna en la península ibérica

2.1.- El proceso de humanización en la península ibérica: nuevos hallazgos


La península ibérica es la regíón de Europa donde encontramos los restos más antiguos. Llegaron desde África por el Mediterráneo. En la Península Ibérica el yacimiento más importante es el de Atapuerca. Homo Antecessor del Paleolítico Inferior, eran depredadores nómadas que en ocasiones practicaban el canibalismo y vivían en pequeños clanes. Homo Hedelbergensis, del Paleolítico Medio se desarrolla el Homo Nearderthal. Eran depredadores y estaban adaptados al frío, tenían una industria lítica muy desarrollada y practicaban ritos funerarios. En el Paleolítico Superior se desarrolla el Homo Sapiens, que es la especie actual.

2.2.- Los pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos cartagineses

Conviven en la península Ibérica. Procedentes desde el norte los celtas, por otro lado procedentes del sur los íberos. Desde Oriente llegan los griegos los fenicios y los cartagineses. A) Tartessos: situados en Andalucía occidental, practican la agricultura y el comercio de los metales. B) Íberos: situados en el levante desarrollan un arte con rasgos orientales. C) Celtas: instalados en el norte, practican la ganadería trashumante y se asientan en ciudades amuralladas o castros; d) celtíberos, practican la agricultura del cereal y se asientan en pequeños poblados, su arte es muy tosco. Los primeros colonizadores son los Fenicios, en el sur de la península y Baleares fundan Gades, Sexi, Abdera y Ebussus; Griegos: se instalan en Emporion y Rhode y se crea un tejido comercial con los pueblos de la zona; Cartagineses: sustituyen a los fenicios y fundan Cartago-Nova.

2.3.- Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

La conquista de la península se inicia a partir del 218 A.C. 1ª fase: (218-133 a.C.) a partir de los valles del Ebro y del Guadalquivir y se enfrentan a la resistencia, la última, Numancia que cae finalmente el 133 a.C.; 2ª fase: (133-29 a.C.) caracterizada por el proceso de romanización, imposición del latín implicación de la península en las guerras civiles producidas por los dos triunviratos, además de la conquista de Mallorca. 3ª fase: (289-19 a.C.) se conquista el norte de la península por  los recursos metalíferos, donde hay una resistencia de pueblos pastores. Se inicia la división en provincias con dos y acaban siendo seis, Bética, Lusitania, Cartaginensis, Tarraconensis, Gallaecia y Ballearica. El legado cultural es amplio y duradero y afecta a los sistemas políticos, la división social entre privilegiados y pueblo llano; la moneda y el sistema bimetalista,; en infraestructuras, religión y en agricultura se crea la base de nuestra estructura agraria, la tríada mediterránea, trigo, vid y olivo.


2.4.- Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura


A comienzos del s. V D.C. (409) Vándalos, Suevos y Alanos penetran en Hispania. Roma pide ayuda a los visigodos y consiguen expulsar a Vándalos y Alanos y arrinconar a los Suevos en la Gallaecia. En el 469 los visigodos se independizan de Roma. En el 507 cruzan los Pirineos empujados por los francos y fundan el Reino Visigodo con capital en Toledo. Durante un tiempo se produjo una separación de etnias. En el 653 Recesvinto promulga el Líber Iudiciorum que unía a godos e hispano romanos. El dominio sobre la península fue complicado y hasta el 585 tienen que convivir con los suevos y hasta la segunda década del siglo VII con los bizantinos. En el 711 son dominados por los musulmanes.

3.1.- Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el 711 tropas de Tariq cruzan el estrecho y derrotan a Rodrigo en Guadalete. En el 712 Musa cruza el estrecho con 12.000 soldados y se imponen en toda la península en el 714. La nota predominante fue el sometimiento y la capitulación pactada, pocos señores abandonan sus propiedades y se refugian en el norte. Se frena en el 722 en Covadonga y en el 732 en Poitiers. Se instalan árabes, Yemeníes y beréberes en las mejores zonas de cultivo, valles del Ebro y Guadalquivir y Valencia. Se crea la provincia de Al-Ándalus dependiente de Damasco. En el 756 Abderraman I, toma el poder y se instala en Al-Ándalus como emirato independiente con capital en Córdoba. En el 912 accede al trono Abderraman III y se corona Califa. Es derrotado en Simancas pero toma Ceuta y Melilla. Con Al Hakam II se alcanza el esplendor cultural. Con Hixam II el poder cae en manos de su visir Almanzor y se divide el poder en pequeños reinos, las Taifas, en 1031.

3.2.- La crisis del s. XI. Reinos taifas e imperios norteafricanos

A la muerte de Almanzor en el 1002 y al morir su hijo en el 1008 la aristocracia musulmana rechaza la idea de que el título de Califa recaiga en una familia que no sean los Omeya y dividen el poder político. Finalmente en 1031 dan por concluido el sistema califal. Se crean unos treinta reinos de los que sobreviven siete. Se trata de un periodo de gran desarrollo económico y cultural, pero de dependencia política y militar respecto a los reinos cristianos a los que pagan el tributo de parias para sobrevivir. El rey de Castilla toma Toledo en 1085 y el rey taifa de Sevilla solicita ayuda al Imperio almorávide del Norte de África, invaden la península y derrotan a los cristianos en Zalaca y Uclés frenando su avance en torno al Ebro y el Guadiana medio. El periodo almorávide va en los años 1090-1144. Desde 1118 entra en crisis por la pérdida de Zaragoza y por la presión de un nuevo grupo más ortodoxo que se hace con el poder en Marruecos, los almohades. Que entran en la península del 1144 al 1248. Derrotan a los cristianos en Alarcos en 1195, pero castellanos, aragoneses y navarros unen fuerzas y loes derrotan en la batalla más importante de la reconquista, las Navas de Tolosa, 1212, que da paso a la ocupación de Andalucía y Murcia por Castilla, que afianza el estrecho en 1340 con la Batalla de el Salado y en 1344 con  la toma de Algeciras. El único reducto musulmán será el reino de Granada que sobrevive hasta 1492.


3.3.- La organización económica y social


Los musulmanes llegan a la península en el 711 y en pocos años dominan casi toda la península. Llevan una estructura social dirigida por la aristocracia terrateniente, principalmente árabes; las clases medias urbanas estaban compuestas por árabes, muladíes y judíos; finalmente campesinos y trabajadores urbanos, lo formaban los muladíes (musulmanes conversos) y mozárabes (cristianos en territorio andalusí). Respecto a su religión se divide en creyentes, con todos los derechos y obligaciones y Dimníes o protegidos, cristianos y judíos. Comercio sustentado en una abundante actividad artesanal de textiles, una moneda sólida (el dinar de oro), unas rutas comerciales fluidas con Oriente, una agricultura capaz de abastecer el mercado, destacando el regadío y sus mejoras, la tríada mediterránea (trigo, vid, olivo) y la introducción de nuevos cultivos, la palmera, el naranjo, el banano, el arroz, o el algodón entre otros.

3.4.- El legado cultural en la Península Ibérica durante la Edad Media: Al-Ándalus

La cultura en Al-Ándalus se desarrolla en un marco en el que la religión impregna todos los ámbitos de la vida. Se impuso el árabe como lengua oficial, aunque convivíó con el latín y las lenguas romances. En las letras destacan la poesía de tipo amoroso, la filosofía con personajes como Averroes o Maimónides; y sobre todo, a partir del Califato el apoyo oficial a la difusión cultural. En ciencia destaca el desarrollo de la botánica; la astronomía, con la difusión del astrolabio; las matemáticas, la difusión de los números arábigos, el uso del cero, el álgebra, etc.; la medicina con importantes figuras como Avicena. En el arte destaca el desarrollo instrumental de la música. Los principales centros culturales van entre Córdoba a Toledo y Zaragoza, después Sevilla y por último, Granada.

4.1.-Los primeros núcleos de resistencia en la Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos

El norte montañoso permanecíó ajeno a la influencia musulmana en tres núcleos: a) Occidental, Reino Astur-Leónés: en torno a Cantabria, derrotan a los musulmanes en Covadonga en el 722. Reino con capital en Cangas de Onís y después en Oviedo donde se organiza el Estado y la administración, aparece el culto a Santiago y se crea una iglesia independiente de la de Toledo, y por último León cuando se ocupa Salamanca y Sepúlveda. En el 740 se extiende el reino por Galicia y Vizcaya. Alfonso III sitúa la frontera en el Duero. El Condado de Castilla surge en la primera mitad del s. IX. Se abre paso por la Rioja y el valle del Duero; b) Núcleo central navarro-Aragónés: se forma tras el retroceso de los franceses en Roncesvalles (778) y de los musulmanes en Albeldá (859). A mediados del s. IX se crea el reino de Navarra con capital en Pamplona, anexiónándose el condado de Aragón a comienzos del s. X. Se extienden por la Rioja oriental. C) Núcleo oriental, condados pirenaicos y catalanes: conquistado por los carolingios a finales del s. VIII, crean la Marca Hispánica. Durante el s. X la expansión se detiene por el esfuerzo repoblador y la presión del Califato, sobre todo de Almanzor.


4.2.- Principales etapas de la Reconquista


Reconquista es el proceso de recuperación de los territorios perdidos, mediados del s. XII adquiere un matiz religioso de cruzada. Sus fases son: 1ª) Formación de los núcleos cristianos en el norte peninsular, Asturias, Navarra, Aragón y Cataluña; 2ª) Reconquista del Duero entre los siglos IX y X con la toma de Salamanca o la fundación de ciudades como Burgos y Zamora; 3ª) Reconquista de los valles del Tajo y Ebro, entre los siglos XI y XII, donde destacan las tomas de Toledo (1.085) y Zaragoza (1.118); 4ª) Ocupación de los cursos altos de los ríos Turia, Júcar y Guadiana, frenando el avance norteafricano y consolidar la ocupación con la creación y difusión de Órdenes Militares de Caballería (Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa). En 1.212 se produce la decisiva derrota de los musulmanes en las Navas de Tolosa que abre el paso hacia el valle del Guadalquivir; 5ª) Dominio del valle del Guadalquivir, Valencia, Murcia y Baleares, a partir de la victoria en las Navas de Tolosa, Castilla ocupa el valle del Guadalquivir y Murcia, con la toma de Algeciras se asegura el control del estrecho; y Aragón, Valencia y Baleares; 6ª) Conquista de Granada, tras una larga fase de calma forzada por la crisis en los reinos cristianos, a partir de 1.482 se impone un acoso continuo al reino nazarí cuya rendición definitiva será en 1.492. 4.3.- Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social en la Península Ibérica en la Edad media: los reinos cristianos. La estructura social cristiana es de tipo estamental. En la cúspide de la pirámide social está el rey. Como privilegiados se sitúa la nobleza, alta o ricos hombres y baja o infanzones y el alto clero. Como clase popular se sitúan los artesanos, campesinos, burguésía y bajo clero. Las fases de repoblación del territorio conquistado son: 1ª) Repoblación monacal y privada: mediante el derecho de presura (reconocimiento de posesión a quien viva, cultive y defienda el territorio) o a través de monasterios sobre los que surge una población. Pequeñas y medianas propiedades. 2ª) Repoblación concejil: mediante la creación de concejos libres, propio de los valles del Duero, Tajo y norte del Ebro. Pequeñas y medianas propiedades, así como un modelo de propiedad propio de sociedades feudales, son los bienes propios y municipales; 3ª) Repoblación de las Órdenes Militares (Santiago, Montesa, Calatrava, Alcántara): se conceden grandes extensiones de tierra en el Guadiana Medio, Guadalope y Turia. El modelo de propiedad son los grandes latifundios; 4ª) Modos simultáneo de repoblación, concejil, órdenes militares, y sobre todo nobiliaria: en Andalucía, Murcia y Valencia, mediante la concesión de donadíos (pequeñas propiedades a campesinos y baja nobleza) y heredamientos (grandes latifundios) a la nobleza y órdenes militares.


4.4.- Diversidad cultural: cristianos, musulmanes y judíos en la Península Ibérica en la Edad Media


En un principio la sociedad cristiana se refugia en las montañas, hasta la llegada de refugiados mozárabes, que marca el inicio del desarrollo cultural, centrado en monasterios. El latín evoluciona hacia las lenguas romances, que se irán culturizando. Las principales vías de difusión cultural fueron: a) el Camino de Santiago, que permite el contacto con la Europa cristiana; b)
La reconquista de las Taifas de Toledo y Zaragoza, supone un gran avance por la aportación de los musulmanes y judíos que colaboran en la traducción del saber andalusí. Destaca la Escuela de Traductores de Toledo; c) A partir del s. XIII aparecen centros de enseñanza y estudio, el Estudio general de Palencia y las Universidades de Salamanca y Sevilla. La cultura no supone un entendimiento teológico y mucho menos social. La tensión entre los tres grupos es palpable y creciente, los judíos serán perseguidos, masacrados y finalmente expulsados. Con los musulmanes la relación no fue mucho mejor, se les expulsa de las ciudades y se les persigue.

5.1.- Organización política. Las instituciones en la Baja Edad Media(siglos XIV-XV)

La organización política de Castilla y Aragón, se sustenta sobre tres instituciones básicas, monarquía, Cortes y municipios. En Castilla la ordenación jurídica se estructura sobre las Partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá de 1348. En Aragón en el Privilegio General de 1283 y las Ordenanzas de la Casa Real de 1344. La monarquía en Castilla está basada en el origen divino del poder, mientras que en Aragón es de tipo pactista. El sistema judicial castellano se estructura sobre la creación de la Audiencia de 1371 y su transformación en Chancillería en Valladolid. En Aragón se sustenta en audiencias en función de cada reino. En Castilla el territorio se ordena en merindades y adelantamientos en las zonas fronterizas. En Aragón según los reinos en gobernaciones, virreinatos y veguerías. La Hacienda castellana es sólida y eficaz y está al servicio del rey. En Aragón, el rey depende de las Cortes y de los poderes fácticos. Las Cortes castellanas apenas tienen poder, sirven para aprobar subsidios y como foro de discusión de intereses nobiliarios y municipales. En Aragón, las Cortes de cada reino tienen un gran poder, como lo demuestra la presencia del Justicia Mayor en Aragón, o la creación de la Generalitat en Cataluña y su extensión a Valencia y Baleares.


5.2.- Crisis demográfica, económica y política en la Baja Edad Media (siglos XIV-XV)


Tras varios siglos de crecimiento demográfico y económico el s. XIV corta este progreso por una crisis que afectará de manera desigual a los distintos territorios. Afecta a una economía agraria muy débil. La crisis afecta a todas las estructuras sociales: 1) Crisis demográfica: las malas cosechas y la epidemia de Peste a partir de la segunda mitad del s. XIV supone la pérdida del 20% de la población, en algunos casos del 40% y 60%. 2) Crisis económica: se produce una migración masiva del campo a la ciudad por la presión señorial. La crisis comercial produce un enfrentamiento entre comerciantes y artesanos representados en este caso en la Biga y la Busca por el control del poder. En Castilla se potencia la exportación de la lana por el menor coste de producción lo que produce un enfrentamiento entre agricultores y ganaderos. En Mallorca el control de los impuestos provoca un enfrentamiento entre la ciudad y el resto de municipios, la revuelta foránea. 3) Crisis social: la presión señorial ejercida en Aragón y Cataluña por los malos usos provoca la revuelta de los payeses de Remensa. En Galicia provoca una revuelta social contra el poder establecido, la revuelta de los Irmandiños. 4) Crisis política: se ve reflejada en la Guerra Civil en Aragón entre la nobleza y la monarquía. Al final de la crisis Castilla sale reforzada, mientras que Cataluña y Navarra sufren duramente las consecuencias.

5.3.- La Baja Edad Media: la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo

La reconquista había convertido a la Corona de Aragón en un territorio mediterráneo con una fuerte influencia en la política del sur de Francia. Volcados en el comercio en el Mediterráneo, los reyes establecen el control en Sicilia en 1282 y Cerdeña en 1326. Los mercenarios almogávares, al servicio del rey, conquistaron los Ducados de Atenas y Neopatria entre 1311 y 1318. Mantuvieron sus conquistas pero el esfuerzo por controlar el estrecho se ve fallido a favor de Castilla. Al finalizar el s. XIV se pierden los ducados griegos. En el s. XV se prepara el asalto a Nápoles, dominado a finales del s. XV. El gran esfuerzo militar y económico supuso que la monarquía sucumbiera a las peticiones nobiliarias y burguesas cedíéndoles poder y derechos.


5.4.- Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las islas Canarias


Castilla dirigíó su comercio hacia el Atlántico, primero exportando lana y hierro desde Santander y Bilbao a Flandes. A partir de la alianza con Francia en la Guerra de los Cien Años, Francia pasa a controlar el Canal de la Mancha y potencia el comercio de Castilla con Flandes. El Atlántico sur se explota y comercia desde Sevilla y Cádiz con las rutas del atlántico norteafricano. De ahí vendrá la rivalidad con Portugal por el control de Canarias. En 1395 Castilla decide invadir Portugal por su alianza con Inglaterra, pero son derrotados en Aljubarrota. El elemento de mayor rivalidad territorial fue el control de las Canarias. A finales de siglo se conquistan Tenerife y Gran Canaria, que pasarán definitivamente a manos castellanas en 1496. El tratado del Alcaçovas-Toledo reconoce la posesión castellana sobre las islas Canarias y pone fin a las disputas por el archipiélago.

6.1.- Uníón dinástica. La uníón de las Coronas de Castilla y Aragón

Desde principios del s. XV la Casa Trastámara gobierna en Castilla y Aragón. En 1468 Enrique IV de Castilla declara heredera a su hermana Isabel con la intención de casarla con el rey de Portugal. En 1469 Isabel, con una bula papal falsa, se desposa en secreto con Fernando de Aragón. Su hermano la deshereda y nombra heredera a una hija bastarda Juana “La Beltraneja”, formándose dos bandos. En 1474 el rey muere y estalla la guerra entre los partidarios de Isabel, pueblo, nobleza situada entre el Duero y el Tajo y Aragón; y los de Juana, Portugal, Francia y una parte de la nobleza. Entre 1474-1475 se desarrolla el conflicto que se decide en la batalla de Toro a favor de Isabel. En 1475 se fija la Concordia de Segovia por la que ambos reyes gobernarían en Castilla pero Fernando como rey consorte. En 1479 Fernando hereda el trono y en 1481 firma un decreto por el que concede la corregencia a Isabel. Se trata de una uníón dinástica. La única institución común fue la Inquisición.

6.2.- Los Reyes Católicos: la conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra

El programa político de los reyes incorpora la uníón a través de la fe. El primer paso era acabar con la presencia del Islam. El reino nazarí cuenta a su favor con una población excesiva, 300.000 habitantes y una orografía que permite una fácil defensa. En contra tiene su dependencia de las importaciones de trigo y carne y su inestabilidad política. Castilla realiza un gran esfuerzo militar con 65.000 soldados permanentes en combate desde 1481 hasta 1492 y se concentra en rodear Granada desde Málaga y Almería. Finalmente Granada cae tras un largo asedio a finales de 1491. Los reyes entran en la ciudad tras una capitulación en la que se garantizaban los bienes y el respeto a la religión y costumbres musulmanas. No obstante la mitad de la población huye al norte de África, que serán insuficientemente suplidos por unos 40.000 cristianos. El caso de Navarra es distinto. A finales del Siglo XV se llega a mantener un acuerdo con Francia para mantener la autonomía política Navarra. Esto hace que Fernando la invada a manos del Duque de Alba, anexionando a Castilla pero manteniendo sus fueros y sus instituciones.


6.3.- La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal


Por el Tratado de Alcaçovas-Toledo Canarias pasa a dominación castellana y se pone fin a la disputa con los lusos. El proceso de conquista se hizo a través de capitulaciones particulares realizadas por andaluces y extremeños que se instalan en las islas y esclavizan a los guanches. El azúcar y el comercio con América fueron sus principales fuentes de ingresos. La estructura administrativa se organiza como en Castilla, con un Capitán General al frente de dos adelantados, uno en Gran Canaria y otro en Tenerife. Los Reyes Católicos supieron recuperar unas relaciones fructíferas con Portugal a pesar de los desacuerdos. En 1479 casan a la hija mayor de los Reyes Católicos con el heredero portugués. Si los portugueses renunciaban a Canarias, Castilla reconoce Azores, Madeira y la costa africana al sur del Cabo Bojador. El acuerdo se mantuvo hasta la negociación del nuevo acuerdo de Tordesillas tras el descubrimiento de América en 1494. 6.4.- La organización del Estado bajo los Reyes Católicos: Instituciones de Gobierno bajo el reinado de los Reyes Católicos. El nuevo estado creado por los Reyes Católicos se basa en tres estructuras que darán fortaleza al nuevo Estado. Tienen los siguientes objetivos: a) El fortalecimiento de la autoridad real: introducen un rígido ceremonial, castigaron duramente las rebeliones, se sirven de la propaganda y se rodearon de colaboradores leales y eficaces y obtuvieron los maestrazgos de las Órdenes Militares. B) La modernización del Estado: en Castilla aumentan los ingresos con los que pudieron crear un ejército permanente. Extendieron los corregidores, resucitaron la Santa Hermandad para garantizar el orden público, redujeron las atribuciones de las Cortes, su poder y el número de ciudades representadas en ellas que pasa a 17 más Granada. C) El mantenimiento de la sociedad estamental: en Aragón las guerras civiles redujeron el poder de la nobleza. Fernando aseguró el orden estamental en la intervención de los conflictos como la Sentencia Arbitral de Guadalupe que pone fin a la revuelta de la Remensa. D) La unidad religiosa: se anexionan Granada e imponen el Tribunal del Santo Oficio y expulsan a los judíos. En Aragón, a partir de la uníón, no necesitaba las Cortes pues contaba con el apoyo militar y económico de Castilla para ejecutar su política y éstas perdieron poder.


6.5.- La política exterior de los Reyes Católicos: política italiana y norteafricana bajo el reinado de los Reyes Católicos. La uníón de ambas coronas confiere al nuevo Estado un poder hegemónico en el Mediterráneo occidental. A partir de 1494 se inician los enfrentamientos en Italia contra Francia. En esta fecha Francia invade Nápoles pero el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, hace retroceder a los franceses. En 1499 Francia se anexiona el Milanesado e invade nuevamente Nápoles, pero serán derrotados nuevamente por el Gran Capitán. En 1505 se acuerda que Francia se quede con el Milanesado a cambio de renunciar a sus derechos sobre Nápoles. En África la rivalidad obedece a varias razones: a) estratégicas, había que frenar la piratería berberisca y evitar una futura invasión; b) económicas, hay que garantizar el circuito comercial del mediterráneo occidental; c) ideológicas, todavía seguía vivo el espíritu de cruzada. Entre 1497 y 1510 se producen una serie de expediciones que permitieron la conquista de diversas plazas desde Melilla hasta Trípoli. Por último, a través de la política matrimonial se trata de cercar a Francia pactando bodas con Inglaterra, Portugal, Austria y Borgoña, política que da sus frutos dos generaciones después, con Carlos I.

7.1.- El descubrimiento de América

A finales de la Edad Media se generan los factores necesarios para el descubrimiento: a) factores técnicos: desarrollo de la brújula, el astrolabio, la cartografía, y de nuevos barcos, nao y carabela; b) económicos: la presencia turca rompe las relaciones con Oriente y la necesidad de metales y especies hace que se busquen nuevas rutas; c) políticos: rivalidad castellano-portuguesa en el atlántico; d) ideológicos: La figura de Colón destaca desde que en 1482 presenta a Portugal un proyecto para llegar a las Indias por el Oeste, se le rechaza. Posteriormente presenta el proyecto en Castilla que lo aprueba el 27 de Abril de 1492 en las Capitulaciones de Santa Fe, que otorga grandes títulos y beneficios a Colón. El 3 de Agosto salen del puerto de Palos y tras una escala en Canarias emprenden el viaje. El 12 de Octubre se avista la isla de Guanahaní, de la que se toma posesión, siguen hasta Cuba (Juana) y La Española. El 16 de Enero regresa y el 15 de Abril es recibido en Barcelona por los Reyes, con oro, objetos exóticos y varios indígenas. Colón realiza tres viajes más donde explora América Central. Se realizan viajes menores que permiten reconocer toda la costa desde Florida hasta Brasil. Se firma un nuevo Tratado en 1494 el de Tordesillas que establece la demarcación del derecho de conquista.


8.1.- El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germánías


Tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos hereda Castilla, Aragón, Países Bajos, territorios de la Casa de Austria, puntos en el Norte de África, América,… Territorios muy dispares.Los nobles se rebelaron por el trato de favor hacia los flamencos. Así se sublevaron las ciudades castellanas, organizadas en una Junta con Toledo a la cabeza. Se pedía al rey que se interesase más por los asuntos del reino. Las tropas reales vencen a los comuneros en Villalar (1521) y sus cabecillas, Bravo, Padilla y Maldonado, son ejecutados. Simultáneamente estalla en Valencia, una sublevación de clases medias urbanas y campesinos contra los nobles. Es un movimiento más antiseñorial que contra la monarquía. Pero las tropas reales también intervienen y restablecen la calma.

8.2.- La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

La unidad ibérica se consigue con los Reyes Católicos (1474-1516). El matrimonio de Isabel y Fernando hizo que la Corona de Castilla y la de Aragón pasaran a manos de un único rey, el heredero de ambos, que recibiría también los territorios conquistados o adquiridos por ellos: Granada, Nápoles y Navarra, además de Canarias, una serie de plazas en el norte de África y los amplios espacios americanos, la mayor parte de los cuales estaba aún por descubrir y conquistar.

8.3.- La España del Siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La uníón de reinos

Los Habsburgo desarrollaron la organización política heredada de los Reyes Católicos. Apartaron a la aristocracia del poder político. Los Consejos (formados por nobles y alto clero y con carácter consultivo) asesoraban al Rey, que siempre tenía la última palabra. Castilla se convirtió en el centro del Imperio. En el resto del territorio se establecieron Virreyes (Aragón, Cataluña, Valencia, Nápoles, Sicilia e Indias) o Gobernadores (Países Bajos y Milán), elegidos. La corte se fija en Madrid en 1561, donde residen la administración del Estado. El número de funcionarios crece. El territorio se organiza de manera similar a los Reyes Católicos: Los corregidores (designados por la corona), tenían el control de las ciudades; los contadores recaudaban impuestos y, los alguaciles eran la policía de la época. Las Chancillerías y las Audiencias administraban justicia. Existía representación diplomática en las principales capitales europeas: Roma, París, Londres y Viena.


7.2.- Conquista y colonización


En 1519 Castilla ya ha descubierto casi toda la costa atlántica y busca un paso hacia el Pacífico y Cortés se asienta en la costa caribeña de México y funda Veracruz. Desde allí se interna con 400 hombres y aprovechando las disputas internas toma la capital azteca Tenochtitlán en 1521. Magallanes realiza la primera vuelta al mundo que llega a Sevilla en 1522 al mando de Elcano. Cortés manda expediciones que amplían el territorio. En 1535 se crea el Virreinato de Nueva España con capital en México. La otra gran conquista la realiza Pizarro, en 1531 inicia la ocupación aprovechando la rivalidad dinástica. Toma Cuzco y funda la nueva capital del Virreinato del Perú, Lima. Solo quedan sin colonizar la selva y las regiones frías del sur. La conquista de incas y aztecas responde a una superioridad técnica, como el uso del caballo y las armas de fuego; al miedo a las predicciones y leyendas; y, a las rivalidades internas. La conquista del continente implica tener que colonizar. Los colonos eran unos 150.000 varones jóvenes del centro-sur de Castilla y vascos. Realmente se les explotó y esclavizó lo que mermó seriamente su población. Para frenar la hecatombe demográfica y asegurar el monopolio se crean los Justos Títulos. Éstos conceden el monopolio de la conquista y dominación a Castilla lo que crea, primero la oposición de sus rivales europeos y, después, el amparo a los barcos piratas que ataquen la hegemonía española en América.

7.3.- Gobierno y administración

El descubrimiento de Colón fue un éxito, pero su gestión fue nefasta. En 1502 los Reyes Católicos intervienen mandando gobernadores. En 1503 se establecíó en Sevilla la Casa de Contratación encargado de la aduana, almacén, control de emigración y recaudación del quinto real. En 1524 crea el Consejo de Indias que tiene bajo su control la Casa de Contratación. El nuevo mundo se divide en dos virreinatos, Nueva España (1535) con capital en México, y del Perú (1542) con capital en Lima. Los virreyes eran designados desde España y se les sometía a visitas o inspecciones periódicas. Posteriormente se crean dos nuevos, el de Nueva Granada (1739)  y el del Río de la Plata (1776). Por debajo estaban las Audiencias, ejercían el poder ejecutivo y judicial, cada una se subdivide en Provincias dirigidas por un Gobernador. En las provincias fronterizas se sitúa a un Capitán General. Los Borbones introducen los Intendentes que sustituyen a virreyes y audiencias. La administración de las ciudades más importantes la detenta un corregidor. En las demás se crean los cabildos. La Corona se hace con el control en todos los municipios.

7.4.- El impacto de América en España

El impacto más inmediato que produce es la ruptura de la visión del mundo establecido en la Edad Media. Una nueva forma, esférica, más grande, con grandes corrientes oceánicas que sirven para conectar los continentes por mar, lo cual reestructura el saber cartográfico, geográfico y permite grandes avances en navegación. Se perfeccionan instrumentos y naves. Otro fenómeno que produce son las migraciones. Los productos de origen colonial se introducen en Europa, maíz, patata, pimiento, tabaco… La repercusión más importante es la aportación de oro y plata procedente de las minas de Zacatecas y Potosí. Esto crea una revolución en los precios, pero también un crecimiento económico y demográfico, lo cual ayuda a reforzar la continua inflación, que al final de siglo va a desarticular la escasa y localizada actividad artesanal castellana.


La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal


En este periodo España pasa del Antiguo al Nuevo Régimen. Es la primera vez que las ideasliberales salidas de la revolución Francesa cuajan en España y precisamente como respuesta a lainvasión de otro “absolutista” como Napoleón. Los acontecimientos en Francia iban a afectar muchoa nuestro país. Carlos IV y, sobre todo sus acólitos como Floridablanca o el conde de Aranda teníanmiedo al contagio de la Revolución Francesa. Lo que poco podían sospechar es que seríaprecisamente un régimen absolutista como el suyo el que iba a dar al traste con su reinado. *España adopta una postura neutral durante la Revolución, para después establecer pactos estratégicos con Francia. La mutua defensa contra Francia supondrá para los españoles la subordinación a la política de Napoleón. Los Tratados de San Ildefonso (que involucraban a España en la invasión de Bretaña), la guerra de las naranjas contra Portugal, fueron primeros pasos de acercamiento entre Napoleón y Carlos IV. Pero decisivos para entender la Guerra de la Independencia fue el Tratado de Fontainebleau (que implicó a España en el bloqueo comercial a Gran Bretaña) por el que los franceses entraron en España con la excusa de invadir Portugal para que este país no comerciara con Gran Bretaña. El motín de Aranjuez contra Godoy fue la manera del pueblo español de negar a un rey que les había abandonado a las tropas napoleónicas. *La entrada de las tropas napoleónicas en España era realmente una excusa para ocupar el país.Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y desplazó la Corte a Aranjuez. En Marzo de 1808, el motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y obligó a abdicar a Carlos IV en su hijo, Fernando VII. Napoleón aprovechó el enfrentamiento entre padre e hijo y les obligó a abdicar en su hermano José Bonaparte (abdicaciones de Bayona). José I (Pepe Botella para el pueblo español por su afición a la bebida) publicó el Estatuto de Bayona, que concedía algunos derechos más allá del absolutismo y con el que pretendía ganarse a los liberales. Pero el descontento popular fue creciendo y desembocó en los levantamientos del 2 de Mayo en Madrid que se extendieron por todo el país. Se iniciaba así la Guerra de la Independencia (1808-1814). Para hacer frente al invasor, se constituyen Juntas Provinciales (coordinadas en la Junta Central Suprema) que asumieron el poder en nombre del rey ausente. Las instituciones del Antiguo Régimen estaban débiles y las nuevas cobraban cada vez más importancia. En este caldo de cultivo es en el que se convocan las Cortes de Cádiz, ya en 1812. En ese entorno nace la Constitución de 1812. Es la primera Constitución española. En esta se establece el sufragio universal, división de poderes y y un nuevo sistema de representación ya que los diputados no representaban o eran portavoces de un estamento, sino de la Nacíón. Establece un sistema de elección articulado en cuatro niveles. Es de origen popular y la más extensa del constitucionalismo español. La Constitución de 1812 fue muy importante a la hora de abolir los señoríos jurisdiccionales, los mayorazgos, la Inquisición, la tortura, las pruebas de limpieza de sangre. Establece además la libertad de prensa entre otras libertades fundamentales. El proceso de desamortización se inició en las Cortes de Cádiz. Se trata de una medida revolucionaria que los partidos progresistas del Siglo XIX y XX solían incluir en sus gobiernos. *La guerra duró seis años. Las tropas españolas consiguieron triunfos como el de Bailén. Se inció la «guerra de guerrillas» contra el ejército francés. El ejército británico ayudó a las tropas españolas. En 1812 el ejército del general británico Wellington consiguió las victorias de Arapiles y San Marcial. Tras la debacle de las tropas napoleónicas en Rusia, Napoleón devolvíó la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay (1813) y las tropas francesas abandonaran el país. Fernando VII tratará de retornar al absolutismo, pero en las Cortes de Cádiz se inició un camino imparable hacia la democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *