El franquismo: una larga posguerra (1939-1959)

régimen franquista mostró desde el principio una de sus que carácterísticas principales que no abandonando nunca: la represión contra los movimientos democráticos y de izquierdas, Y ante cualquier manifestación nacionalista.
3.1.- La represión política, social y cultural.: La represión contra los movimientos democráticos y de izquierdas se articula mediante dos leyes: la Ley de Responsabilidades Políticas y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. Los principales lideres políticos, sindicales y culturales se exiliaron y miles de personas (campesinos, abogados, escritores, rectores de universidad, etc. ) fueron encarcelados por sus ideas políticas. Un » terror frio » se creo entre el mundo cultural, administrativo y docente, ya que, muchos de ellos tenían que demostrar de su inocencia sin saber de que se les acusaba. Decenas de miles de funcionarios fueron separados de sus puestos. La represión cultural para imponer los valores de los vencedores se practico por medio de la censura y la manipulación de los libros de texto, en los que se enaltecía de manera desmesurada al general Franco.
3.2.- La oposición ( 1939 – 1959 )  El movimiento obrero.-> La actividad clandestina de pequeños grupos del PCE, del PSOE y de la CNT nunca se interrumpíó, como prueban los encarcelamientos y las ejecuciones de sus militantes.// Los monárquicos: Los grupos monárquicos, que eran la nobleza y la alta burguésía, practicaron una oposición basado en la conspiración. En 1943 los tenientes generales mandaron una carta a Franco en la que le pedían la restauración de la monarquía. Dos años después, el conde de Barcelona, Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII, hizo un manifiesto en el que solicitaba a Franco que restaurara la monarquía en su persona. // Los maquis: Había dos grupos diferentes de maquis o guerrilla. Unos sobrevivían aislados en las montañas y diseminados desde finales de la guerra.
Esperaban el momento oportuno para una ofensiva contra la dictadura.
El segundo lo constituían grupos que habían luchado en Francia en contra de los alemanes en la II Guerra Mundial. Su acción mas espectacular fue la ocupación del Valle de Aran. Pero la represión militar, el aislamiento de ellos y que la población civil no quería seguir con la experiencia de la guerra, explican su fracaso. // Cambio de orientación: En la década de los 50, la oposición interna experimento tres cambios significativos: la renuncia a la practica violenta, la transformación social de sus miembros y el impulso de las acciones opositoras en las universidades y en los sindicatos franquistas. Las acciones mas frecuentes de la oposición eran las convocatorias de huelgas, que estaban prohibidas. El régimen franquista reacciono por una parte con mas represión, y por otra, acepto cierta flexibilidad en tema de salarios.
3.3.- La oposición desde la fase tecnocrática al final de la dictadura: La oposición durante la fase tecnocrática de la dictadura se manifestó en 1962 con el Congreso de Múnich. Franco hizo encarcelar o desterrar a los participantes de aquella reuníón cuando volvieron a España. La fase que abarca la década de 1960 y la primera mitad de la de 1970 se caracterizó por: La continuación de la conspiración monárquica impulsada por personas vinculadas a don Juan de Borbón. Un fortalecimiento de la oposición y de las críticas al régimen./Las acciones terroristas del FRAP y de ETA. Fue durante esta época cuando el PCE, liderado por Santiago Carrillo, y el PSOE, cuyo líder era Felipe González, se configuraron como los partidos más importantes de la clandestinidad.
4.- EVOLUCIÓN ECONÓMICA: La evolución económica Durante el régimen franquista se puede dividir en dos grandes periodos. / 4.1.-La larga posguerra (1939-1959). La Guerra Civil trajo consigo una gran devastación: enormes gastos en armamento, destrucción de edificios y redes de comunicación, etc. A partir de los años 1953 y 1954 se inició un ligero crecimiento.
En cambio, los países europeos que participaron en la Segunda Guerra Mundial, gracias a la ayuda estadounidense del plan Marshall, ya habían recuperado los índices económicos anteriores.  Dentro de la posguerra se pueden diferenciar dos etapas.
- La autarquía (1939-1950):Esta época se recuerda como el tiempo de las restricciones eléctricas, el hambre y la miseria. Esta situación estaba provocada por la política económica franquista, los efectos de la Segunda Guerra Mundial y el aislamiento político de España. Durante esta política autárquica se creó el INI (Instituto Nacional de la Industria), con el fin de que el Estado pudiera fabricar aquellos productos necesarios que la empresa privada no estaba en condiciones de producir. La intervención del Estado en la producción y en la distribución de bienes, trajo consigo la falta de alimentos, su racionamiento y la existencia de un mercado negro. Bastantes empresarios se beneficiaron de la abolición de los sindicatos. En definitiva, la época de la autarquía supuso un incremento de las desigualdades sociales y un empobrecimiento general.
- La década de 1950: Aunque el régimen no abandonó la autarquía, si se suprimieron algunas medidas intervencionistas. Esto permitíó un crecimiento económico moderado. Éste crecimiento tuvo dos consecuencias destacadas: por una parte, un aumento importante de la inflación; por otra, el pago de las importaciones.
4.2.- La expansión económica (1959-1973): El Plan de Estabilización de 1959 marcó el inicio del llamado <<milagro español>>, periodo de gran crecimiento económico. Ante la mala situación de España en 1957 Franco incorporó al gobierno a un grupo de técnicos expertos en economía, los tecnócratas. -Este plan tenía dos grandes objetivos: por una parte, frenar la inflación; y, por otra, liberalizar el sector exterior. Este plan consistíó en el establecimiento de las bases para convertir poco a poco la economía española en un sistema capitalista clásico. Los efectos positivos del Plan de Estabilización empezaron a notarse a partir de 1961.  Las causad de la expansión económica. – La buena economía de los países occidentales propició la llegada a España de un número creciente de turistas de extranjeros. Este fenómeno estuvo relacionado con la devaluación de la peseta.//Por otra parte, el hecho de que en España hubiera una dictadura en la que se reprimía el movimiento obrero sirvió para atraer el capital extranjero. La situación expansiva de la economía europea llevó a muchos españoles a ir a trabajar a Europa. El Estado, además, invertía para acondicionar una seria de espacios, los llamados polos de desarrollo en nuestras ciudades industriales.
5.- LA TRANSFORMACIONES DE LA SOCIEDAD:Durante la primera etapa del franquismo, la sociedad española sufríó un giro hacia formas más conservadoras; durante la segunda mitad, la modernización económica vino acompañada de cambios sociales profundos.
5.1.- Una sociedad urbana: Uno de los factores de modernización de la sociedad española durante la dictadura franquista fue el flujo de habitantes del campo a los núcleos urbanos. Esto trajo consigo la concentración creciente de la población en las grandes ciudades. La expansión de la ciudades españolas se caracterizó por la falta de planificación, lo que supuso un crecimiento desordenado y de mala calidad de la periferia. El predominio de la sociedad urbana, junto con el retroceso del colectivo jornalero, supuso uno de los cambios sociales más importantes de la historia contemporánea de España.
5.2.- El cambio de las clases sociales y la mentalidad.  Cambios en el campo.En el campo, el cambio social se caracterizó por un descenso del número de jornaleros y una mejora salarial. Esta nueva situación, puso fin a las tensiones en el campo.
 El crecimiento de las ciudades:En los núcleos urbanos aumento el número de trabajadores de la industria. El movimiento obrero también cambio de mentalidad en ese periodo, ya que durante la dictadura pasó a organizarse alrededor de las clandestinas CCOO. Algunas medidas, como la construcción de viviendas sociales, o la Ley de Bases de la Seguridad Social, que extendía las prestaciones sanitarias y pensiones, provocaron el bienestar social de la población trabajadora.
 Las 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *