El Periodo de Entreguerras: De la Crisis a la Guerra
El periodo comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939) fue una época de profundas transformaciones, tensiones económicas y el surgimiento de ideologías totalitarias que cambiarían el curso de la historia.
La Frágil Recuperación Económica y el Crack del 29
El Plan Dawes
Tras la Primera Guerra Mundial, la economía europea estaba devastada. El Plan Dawes, un proyecto impulsado por Estados Unidos en 1924, buscaba estabilizar la situación. Consistía en otorgar un préstamo a Alemania para que pudiera pagar las reparaciones de guerra a los Aliados, y que estos, a su vez, saldaran sus deudas con Estados Unidos. Este plan facilitó un periodo de entendimiento entre Alemania y Francia, que culminó con la firma del Pacto Briand-Kellogg en 1928, en el que las naciones firmantes rechazaban la guerra como medio para resolver conflictos internacionales.
El Crack del 29 y la Gran Depresión
La aparente estabilidad se derrumbó el 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro. Ese día, una venta masiva de acciones provocó el desplome de la Bolsa de Nueva York (Wall Street). Esta fue la mayor crisis financiera jamás conocida y marcó el inicio de la Gran Depresión.
La crisis provocó la ruina de innumerables inversores, el cierre masivo de empresas y bancos, y llevó al paro a millones de personas. El impacto no se limitó a Estados Unidos; se extendió rápidamente por todo el mundo, afectando tanto a países desarrollados como a aquellos en vías de desarrollo. En Europa, que aún se recuperaba de la Primera Guerra Mundial, la situación económica empeoró drásticamente.
El New Deal
Como respuesta a la devastadora crisis, el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, propuso en 1933 el New Deal. Este programa imponía una mayor intervención del Estado en la economía con el objetivo de incrementar el consumo, generar empleo y relanzar la economía estadounidense.
El Ascenso de los Totalitarismos
El Fascismo Italiano
Italia fue el primer Estado en adoptar un régimen fascista. El fascismo fue un movimiento político de carácter totalitario, liderado por Benito Mussolini, que se desarrolló entre 1920 y 1943. Surgió en un contexto de crisis política y económica tras la Primera Guerra Mundial.
Un momento clave fue la Marcha sobre Roma, una gran movilización de militantes fascistas que confluyeron en la capital entre el 27 y el 30 de octubre de 1922. Organizada por Mussolini, líder del Partido Nacional Fascista, la marcha presionó al rey Víctor Manuel III, quien, impresionado por la demostración de fuerza, nombró a Mussolini primer ministro y le encargó formar gobierno.
La Alemania Nazi
En Alemania, Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) ascendieron al poder. Su consolidación fue rápida y brutal:
- Incendio del Reichstag (27 de febrero de 1933): El régimen nazi provocó el incendio del Parlamento alemán y culpó a los comunistas. Este hecho sirvió de pretexto para intensificar la persecución contra sus opositores políticos e ilegalizar todos los partidos y sindicatos, a excepción del nazi.
- La Noche de los Cuchillos Largos (30 de junio de 1934): Hitler ordenó el asesinato de sus rivales dentro del propio NSDAP, principalmente miembros de las SA (Sturmabteilung), para eliminar cualquier oposición interna.
Tras la muerte del presidente Hindenburg en agosto de 1934, Hitler acumuló los tres cargos principales del país, convirtiéndose en Führer y Canciller del Reich:
- Jefe de Estado
- Jefe del Gobierno
- Presidente del único partido legal
Una de las prioridades del Tercer Reich fue la supuesta «pureza racial» de la población alemana. Esto llevó al asesinato de enfermos y discapacitados y a la implantación de una sistemática política antisemita, que se endureció progresivamente con leyes como las Leyes de Núremberg, que prohibían los matrimonios entre judíos y arios.
La Unión Soviética de Stalin
Tras la muerte de Lenin el 21 de enero de 1924, Iósif Stalin se consolidó en el poder. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) había sido creada el 30 de diciembre de 1922. Bajo el mandato de Stalin, se implementaron políticas de control estatal absoluto sobre la economía, como las explotaciones colectivas:
- Koljoses: Grandes granjas gestionadas en régimen de cooperativa.
- Sovjoses: Granjas estatales que empleaban mano de obra asalariada.
El Camino hacia la Segunda Guerra Mundial
La Expansión de los Regímenes Totalitarios
Durante la década de 1930, las potencias fascistas y militaristas llevaron a cabo una política expansionista agresiva que desafió el orden internacional:
- 1931: Japón ocupó Manchuria.
- 1935: La Italia fascista ocupó Etiopía.
- 1938: La Alemania nazi se anexionó Austria (Anschluss) y la región de los Sudetes en Checoslovaquia.
Fases de la Guerra y el Holocausto
La invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939 dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, que se puede dividir en dos grandes fases:
- La ofensiva del Eje (1939-1941): Periodo de victorias y expansión para Alemania, Italia y Japón.
- La victoria aliada (1942-1945): Punto de inflexión y contraofensiva de los Aliados (Estados Unidos, la URSS, Gran Bretaña, etc.).
Durante este conflicto, el régimen nazi llevó a cabo el Holocausto: el exterminio premeditado, planificado y sistemático de aproximadamente seis millones de judíos europeos. Este genocidio también afectó a otros colectivos como gitanos, homosexuales y opositores políticos. El Holocausto se desarrolló en varias fases:
- Exclusión (1933-1939): Implementación de leyes discriminatorias.
- Reclusión en guetos (1939-1940): Aislamiento forzado de la población judía.
- Exterminio (1941-1945): La «Solución Final», con la creación de campos de exterminio.
El Nuevo Orden Mundial
Las Conferencias de Paz
- Conferencia de Yalta (febrero de 1945): Los líderes aliados (Roosevelt, Churchill y Stalin) se reunieron para planificar el final de la guerra y acordaron la división de Alemania.
- Conferencia de Potsdam (julio de 1945): Tras la rendición alemana, se confirmó la división de Alemania y Berlín en cuatro zonas de ocupación administradas por Estados Unidos, la URSS, Gran Bretaña y Francia.
La Creación de la ONU
Para evitar futuros conflictos y promover la cooperación internacional, se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sus cuatro objetivos principales son: el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, el derecho a la libre determinación de los pueblos, la defensa de los derechos humanos y la cooperación pacífica entre las naciones.
Glosario de Términos Clave
- Autarquía: Sistema económico basado en el control estatal para lograr la autosuficiencia de un país.
- Antisemitismo: Hostilidad, prejuicio o discriminación hacia los judíos, basado en odio racial o religioso.
- Leyes de Núremberg (1935): Leyes raciales en la Alemania nazi que, entre otras cosas, prohibían los matrimonios y las relaciones entre judíos y arios.
- Putsch de Múnich (8 de noviembre de 1923): Intento fallido de golpe de Estado liderado por Adolf Hitler en Múnich.
- Tercera Internacional (Komintern): Fundada en Moscú en marzo de 1919, fue una organización comunista internacional que buscaba luchar por la superación del capitalismo y el establecimiento de la dictadura del proletariado.
- NEP (Nueva Política Económica): Implementada en la Rusia soviética a partir de marzo de 1921, permitía temporalmente ciertas prácticas capitalistas para revitalizar la economía tras la guerra civil.
Cronología de Acontecimientos Relevantes
- Marzo de 1919: Creación de la Tercera Internacional en Moscú.
- Marzo de 1921: Creación de la NEP en Rusia.
- 29 de octubre de 1922: Marcha sobre Roma en Italia.
- 30 de diciembre de 1922: Nacimiento de la URSS.
- 8 de noviembre de 1923: Putsch de Múnich en Alemania.
- 21 de enero de 1924: Muerte de Lenin en Moscú.
- 9 de abril de 1924: Se establece el Plan Dawes.
- 24 de octubre de 1929: Jueves Negro en Estados Unidos, inicio del Crack del 29.
- 27 de febrero de 1933: Incendio del Reichstag en Alemania.
- 30 de junio de 1934: Noche de los Cuchillos Largos en Alemania.
- 9 de noviembre de 1938: Noche de los Cristales Rotos en Alemania.
