La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Fases y Consecuencias
Causas del Conflicto Global
La Guerra Mundial, tal como la describe el autor, surgió en función de varios factores interconectados:
1. Enfrentamiento Ideológico y Sistemas Político-Económicos
En primer lugar, el documento señala el enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político-económicos opuestos. A diferencia de la guerra anterior (refiriéndose a la Primera Guerra Mundial, enmarcada en un solo sistema predominante, el liberalismo capitalista, común a los dos bandos), el autor sugiere que en el segundo conflicto mundial se enfrentaron tres ideologías contrarias: el liberalismo democrático, el fascismo y el comunismo soviético. (Nota: Esta descripción ideológica es más precisa para las causas de la Segunda Guerra Mundial, aunque el autor la incluye en su marco general de la Guerra Mundial).
2. Problemas Étnicos y Modificaciones Fronterizas
En segundo lugar, estaban los problemas étnicos que, presentes desde siglos atrás, se fueron haciendo más graves al llevarse a cabo las modificaciones fronterizas creadas por el Tratado de Versalles (1919), el cual redefinió el mapa europeo tras la Gran Guerra.
3. Contexto Socioeconómico de la Década de 1930
En tercer lugar, en la década de 1930 la situación del mundo era muy distinta a la de 1914. Aparte de los trastornos ocasionados por la crisis económica iniciada en Estados Unidos (el Crack del 29), aún persistían los efectos devastadores de la Primera Guerra Mundial, que había producido una enorme transformación en todos los ámbitos de la vida humana y originado grandes crisis en prácticamente todos los países de la Tierra.
Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Guerra de Movimientos (1914)
Al principio, Alemania y Austria, que tenían ejércitos poderosos y buenas comunicaciones, parecían estar mejor posicionados que sus adversarios dispersos. Se desarrolla el Plan Schlieffen, ideado por el Jefe del Estado Mayor alemán, que consistía en mover rápidamente las tropas para atacar Francia. Una vez controlada, las fuerzas se dirigirían luego al frente oriental (Rusia).
Al principio se cumplieron las previsiones y los alemanes en poco tiempo llegaron a encontrarse a 40 km de París, pero entonces los franceses se organizaron y pararon el avance alemán en la decisiva Batalla del Marne.
Guerra de Trincheras (1915-1916)
La guerra relámpago alemana había fracasado. Los franceses estabilizaron su posición, lo que llevó a la construcción de trincheras que se extendieron desde Suiza hasta el Mar del Norte.
Fue una guerra dura y larga, donde tuvieron lugar terribles batallas como la Batalla de Verdún. Los franceses soportaron durante meses los ataques de los alemanes. En esta batalla, la cifra de bajas totales (muertos, heridos y desaparecidos) superó el millón de soldados entre ambos bandos.
Acontecimientos Decisivos (1917)
En 1917 se produjeron dos hechos decisivos que cambiaron el curso del conflicto:
La Entrada de Estados Unidos (EE. UU.) en la Guerra
Hasta 1917, EE. UU. era neutral, a pesar de que los alemanes habían hundido un barco que llevaba pasajeros estadounidenses, el transatlántico Lusitania. Fue en este año cuando Alemania declaró la guerra submarina sin restricciones, atacando a todos los barcos que se dirigiesen a puertos británicos. Estados Unidos respondió enviando a dos millones de soldados a combatir en Europa.
La Retirada de Rusia
En este año estalla una revolución en Rusia por distintas razones: la miseria en que vivía el pueblo ruso, los desastres de la guerra y el atraso del país. Por ello, Rusia tuvo que resolver sus problemas internos y firmó el Tratado de Brest-Litovsk, retirándose de la guerra y abandonando territorios en Ucrania, entre otros.
Fin de la Guerra (1918)
La entrada de EE. UU. dio un vuelco al conflicto. Los alemanes no pudieron resistir los embates de los aliados, fortalecidos por los ejércitos estadounidenses. Por ello, Alemania pidió el armisticio (alto al fuego) en noviembre de 1918.
Consecuencias de la Guerra Mundial
Las consecuencias del conflicto fueron devastadoras:
Pérdidas Humanas
El número de muertos, según el documento, llegó a 50 millones. (Nota: Esta cifra es históricamente asociada a la Segunda Guerra Mundial. Las bajas de la Primera Guerra Mundial se estiman entre 15 y 20 millones). A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y el esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a la vida civil.
Destrucción Material
Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales. Asimismo, se afectaron los campos más fértiles, lo que impactó gravemente la economía y la agricultura de los países involucrados.
