La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias
La Crisis del Verano de 1914: El Detonante
El 28 de junio de 1914, el heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa fueron asesinados en Sarajevo. El asesinato fue cometido por un estudiante bosnio perteneciente a la organización Mano Negra, partidaria de una Gran Serbia libre del dominio del Imperio Austrohúngaro.
El 23 de julio, el Imperio Austrohúngaro lanzó un ultimátum a Serbia para que le permitiera investigar el asesinato. Serbia, que contaba con el apoyo de Rusia, rechazó el ultimátum, y el 28 de julio, el Imperio Austrohúngaro declaró la guerra a Serbia. Rusia inició su apoyo a Serbia movilizando sus tropas. Alemania exigió que detuviera su despliegue militar. Rusia se negó y Alemania declaró la guerra a Rusia, comenzando así la Primera Guerra Mundial.
El Plan Schlieffen
El conflicto comenzó en el Frente Occidental cuando Alemania invadió Bélgica y Luxemburgo. Consiguió penetrar en Francia y en apenas dos meses se encontraba a 40 kilómetros de París. Estos rápidos movimientos militares alemanes formaban parte del Plan Schlieffen, un plan que pretendía acabar rápidamente con Francia para atacar posteriormente a Rusia.
El Año Decisivo (1917)
El año 1917 fue decisivo. Este año estalló la Revolución Rusa, lo que supuso la retirada del conflicto. Rusia firmó la Paz de Brest-Litovsk con Alemania en marzo de 1918. Con el abandono de Rusia, las tropas alemanas se retiraron del frente oriental y se trasladaron al occidental.
El hueco de Rusia había sido reemplazado por EE. UU., que decidió entrar en guerra cuando un submarino alemán hundió el Lusitania, un transatlántico británico con pasajeros americanos, frente a las costas de Irlanda en 1915. La presencia de EE. UU. decantó la balanza a favor de los aliados y supuso la definitiva mundialización del conflicto.
En 1918, la balanza se decantó del lado de Francia, Reino Unido y EE. UU. Los Imperios Centrales fueron rindiéndose: primero lo hizo el Imperio Turco y después el Austrohúngaro. Alemania se rendiría tras la abdicación del Káiser Guillermo II. El 11 de noviembre de 1918, un armisticio entre Alemania y el resto de combatientes ponía fin a la I Guerra Mundial.
El Tratado de Versalles
De todos los tratados firmados en la Paz de París, el de Versalles fue el más importante, ya que en él se establecieron las condiciones de paz de Alemania. Declaró a Alemania responsable directa de la guerra y se la obligó a pagar indemnizaciones. Las condiciones del tratado fueron:
- Alsacia y Lorena volvieron a ser territorio francés.
- Sus posesiones coloniales fueron repartidas, principalmente entre Francia y Reino Unido.
- Reducción del ejército a 100.000 hombres sin artillería pesada.
- Prohibición de fabricar material de guerra.
- El pago a los estados aliados de indemnizaciones de un valor de 400.000 millones de dólares aproximadamente.
Se firmó el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, misma fecha en la que asesinaron al archiduque Francisco Fernando cinco años antes.
El Auge de las Potencias Globales en el Siglo XIX
Estados Unidos: Nacimiento de una Potencia
En la primera mitad del siglo XIX, Estados Unidos realizó una gran expansión territorial hacia el oeste. En la llamada Conquista del Oeste, los pobladores blancos se enfrentaron a las tribus indias que habitaban estas tierras. Los indios supervivientes fueron recluidos en reservas.
En la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar la Guerra de Secesión Americana (1861-1865). Se enfrentaron los estados del Norte (industrializados y que habían abolido la esclavitud) y los estados del Sur (rurales y esclavistas). La guerra tuvo lugar durante el mandato del presidente Abraham Lincoln, antiesclavista convencido.
El conflicto comenzó cuando los estados del Sur decidieron independizarse y crearon la Confederación. La Guerra de Secesión terminó con la victoria de los estados del Norte y la esclavitud fue abolida. A pesar de que la población negra obtuvo derechos tras la guerra, sus condiciones de vida siguieron siendo precarias y en el Sur se aplicó una dura política de segregación racial.
El Imperialismo y la Reparto del Mundo
El Imperio Británico
Fue el mayor y el más importante de la época. Tenían colonias repartidas por todo el mundo, pero su principal era la India. Para asegurar la ruta hacia la India, colonizaron Egipto para poder controlar el Canal de Suez, paso esencial para no rodear África.
En África, controlaron el este continental prácticamente de norte a sur. La intención era crear un corredor comercial que conectara Ciudad del Cabo con Egipto al norte. El interés de Francia les llevó a un enfrentamiento en Fachoda, conocido como el Incidente de Fachoda (1898). Canadá y parte de Oceanía también pertenecían al Imperio Británico.
El Imperio Francés
Fue el segundo más importante. Controlaba casi todo el noreste de África. Su interés por conectar sus colonias para crear una salida al Océano Índico chocó con los intereses británicos. En Asia, controlaba gran parte de la península de Indochina.
