Evolución partido liberal 1875

1. Fundamentos de la Restauración


:

El sistema Canovista

 Restauración el periodo de la Historia de España que abarca desde 1874 hasta 1931, marcado por la vuelta al trono de los borbones y por el establecimiento de un sistema de funcionamiento político complejo diseñado por Cánovas del Castillo.
Tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto. 2 etapas:1.El reinado de Alfonso XII y 2.La regencia de Mª Cristina

El ideólogo de la Restauración fue Canovas del Castillo: Ideó un sistema inspirado en el modelo británico, con una monarquía parlamentaria de corte autoritario, que se apoyaba en: el bipartidismo y la Constitución. Era necesario apartar al ejercito de la vida política, pacificar el país restableciendo el orden y unir a los distintos grupos liberales en un solo proyecto. Bases sociales en las que se apoyó fueron la Iglesia, la Burguésía y el Ejercito. Una vez restablecido en el trono Alfonso XII, Cánovas emprende la pacificación del país, para ello en primer lugar  pone fin a la  III guerra carlista. Se termina también con el levantamiento de Cuba, firmándose la Paz de Zanjón que concedía la autonomía administrativa a la isla y una amplia amnistía a los insurrectos, aunque no se acabó con el conflicto. Los elementos  integrantes del sistema serán:

A)El Bipartidismo


Habrá sólo dos partidos en el juego político,dinásticos,leales a la corona y sin relación alguna con las bases sociales. Serán el partido
Conservador y el partido Liberal ambos se turnarán en el gobierno.
El Conservador representaba los intereses de la burguésía latifundista y financiera y de algunos grupos residuales del A.R. El Liberal estaba integrado por los demócratas radicales y algunos republicanos


moderados y pretendían incorporar  los aspectos más radicales de la revolución del 68, entre sus integrantes profesionales liberales, burguésía industrial y comercial, funcionarios y sectores de la aristocracia. B)

La Constituciónde 1876:

 Se inspira en la del 45. Principios:

·Soberanía Compartida, Cortes-Rey lo que supónía la negación de la Soberanía Nacional. Cortes Bicamerales: Congreso elegido. Senado en el que se representan las clases poderosas del país, estaba integrado por senadores por derecho propio, senadores vitaliceos nombrados por el rey y senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores contribuyentes. Fortalecimiento del poder de la Corona. El rey tenía el poder ejecutivo que delegaba en el Presidente del gobierno y sus ministros.·No se especificaba el sistema de sufragio para elegir al congreso.·Se reconocían los derechos y libertades individuales, pero regulados por las leyes.·Se declaraba el catolicismo como religión oficial.

C)Turnismo y Fraude electoral

El sistema político de la Restauración se basaba en el turno pacífico de los dos partidos dinásticos. Se evitaba que la corona se identificara con un partido y se garantizaba la continuidad del régimen. Era necesario recurrir al fraude electoral. El Ministerio de Gobernación era el encargado de montar la trama, elaboraba el encasillado y se encargaba de trasmitirlo a los caciques que se terminaron convirtiendo en un poder paralelo al del Estado, dando lugar al caciquismo. El cacique era una persona considerada por su riqueza o influencia en los medios rurales, que recibía la consigna del Ministerio de la Gobernación acerca del candidato que debía salir elegido en su circunscripción electoral. Este ponía en marcha todos los recursos que iban desde la compra


de votos a la falsificación de actas electorales para que triunfara éste candidato proceso electoral caciquil era relativamente sencillo.Muchos podían ser los candidatos que aspiraban a la plaza, pero sólo uno sería el “candidato oficial”.Con la manipulación de las elecciones se conseguía un turno pacífico entre los dos partidos hegemónicos a favor de la legitimidad y estabilidad del régimen. El sistema se consolidó porque favorecía la estabilidad política y eliminaba el peligro del desorden, asegurando los intereses de las clases altas, pero ni las clases medias ni las capas populares se sintieron representadas por él. El resultado fue el Turnismo en el gobierno: durante el reinado de Alfonso XII los conservadores gobernaron del 76 al 81 y del 83 al 85 y los Liberales lo hicieron sólo del 81 al 83. En 1885 muere Alfonso XII, ocupa el trono cómo regente su esposa Mª Cristina de Habsburgo. Los dos partidos, temerosos de que el sistema pueda desestabilizarse, firman el Pacto del Pardo por el que se comprometían a mantener el turno pacífico, subiendo al poder los Liberales.  Se inicia el llamado Parlamento Largo. En este periodo se acometen importantes medidas como: ·Se aprueba el código de comercio y el Código civil.·Se aprobó la Ley de Asociaciones.·Se instauraron los juicios con jurado y se abolíó la esclavitud en Cuba.·En 1890 se aprobó el sufragio universal masculino.·Se opusieron a la autonomía de Cuba, al regionalismo y a la reforma militar que pretendía implantar el servicio militar obligatorio.  En los 90 vuelven al poder los conservadores recrudecíéndose las medidas represivas y volviendo al proteccionismo económico. En el seno del Gobierno Conservador aparecen diferencias entre Romero Robledo, llegado al poder por su habilidad electoral y partidario de una política dura en Cuba, y


Francisco Silvela. El enfrentamiento entre ambos políticos conservadores propició nuevamente la llegada de Sagasta a la presidencia del Gobierno, que supone la reactivación del mecanismo del turno pacífico. En el periodo de gobierno liberal
92-95 el partido de Sagastase aproxima a la política proteccionista conservadora, pero lo más destacado fue el proyecto de reforma para la administración y gobierno de Cuba. La crisis se agudiza por el asalto a la redacción de algunos diarios madrileños por grupos de militares y por la presión que ejerce Martínez Campos para que los periodistas sean juzgados por el fuero militar. Añadir la inestabilidad en el exterior con la insurrección cubana, que estalló en Febrero de 1895. Cánovas fue llamado a formar gobierno.El asesinato de Cánovas en 1897 y el hundimiento de la flota en aguas caribeñas marcaron un punto de inflexión en el régimen  monárquico parlamentario. En 1898 España y Estados Unidos entablaron una guerra por el control de Cuba. Fue una guerra breve  España pierde su “Perla de las Antillas”, y vio liquidar los vestigios de su Imperio colonial. 1898, Tratado de París que ponía fin a la guerra. El  Tratado de París fue un dictado de exigencias norteamericanas, que España tuvo que acatar sin rechistar, de cuya ratificación fueron excluidos los cubanos, puertorriqueños y filipinos, sus consecuencias fueron:

1º) En el contexto internacional:


España tuvo que ceder a Estados Unidos Puerto Rico, las Filipinas y la isla Guam de las Marianas. Las pocas posesiones asíáticas que le quedaban terminó vendíéndolas y en 1900, el Tratado hispano-norteamericano subsanó el error de 1898. De esta debilidad se aprovechó Francia en el contencioso que con ella manténía en torno a los límites del Sáhara y Guinea Ecuatorial. En definitiva


, mientras las potencias europeas, lanzadas a la carrera colonial, se repartían el mundo, España quedaba no sólo marginada del reparto, sino que perdía sus posesiones.

2º)

Para Cuba, además de devastada, arruinada y hambrienta, supuso cambiar de amo, ocupándola militarmente y obténía la independencia política, aunque mediatizada por la injerencia de EE.UU.,  que aún hoy continúa, a través del bloqueo económico a la dictadura comunista de Fidel Castro.

3º)

Para Estados Unidos, marca el inicio de una etapa imperialista. 

4º)

En el contexto interno el  “Desastre del 98” abríó un debate sobre las responsabilidades de la guerra, el revisionismo político y el regeneracionismo nacional. Entrelas consecuencias podemos señalar: ·Las pérdidas humanas y perjuicios psicológicos fueron pésimamente atendidos.·El pueblo español vivíó la derrota como un trauma nacional.
·Las pérdidas materiales.
La derrota supuso la pérdida de los ingresos procedentes de las colonias.·La crisis política resultó inevitable. El desastre político afectó a ambos partidos, pero sobretodo al Liberal.·Fue también muy grave el desprestigio militar, derivado de la dureza de la derrota. Aunque la responsabilidad era más política que militar.·Crecerán con fuerza los nacionalismos catalán y vasco. ·

Generación del 98

3.-Movimientos socio-políticos: movimiento obrero y nacionalismo.3.1. El Movimiento Obrero


El movimiento obrero comenzó en el reinado de Isabel II. Tras la Iª República gran parte del movimiento obrero abandonó el partido progresista y republicano y se dirigíó a las dos ideologías que iban a tener mayor importancia:

La socialista y la anarquista. Los Marxista o socialistas: Psoe

1879,fundador Pablo Iglesias. Carácter internacionalista, su propósito de democracia interna y su filiación marxista. Este partido


nacía como consecuencia de una recomendación de la ya desaparecida Primera Internacional de Trabajadores: la necesidad de la participación de los trabajadores en la vida política como instrumento para alcanzar el poder y hacer posible la emancipación de la clase obrera. El PSOE tres condiciones imprescindibles para el triunfo del proletariado. 1. Posesión del poder político por la clase trabajadora y la transformación de la propiedad privada de los instrumentos de trabajo en propiedad colectiva, social o común. 2.La abolición de todas las clases sociales y su conversión en una sola clase de trabajadores.3. Medidas políticas y económicas para alcanzar el fin propuesto: la lucha por los derechos de asociación y de reuníón, libertad de prensa, sufragio universal, jornada de ocho horas, salario igual para los trabajdores de uno y otro sexo. Partido de clases, un partido obrero que pretendía enfrentarse a los partidos burgueses.1891 el PSOE concentró esfuerzos en la política electoral y no admitíó alianzas con los partidos burgueses. En los inicios del Siglo XX inició su colaboración con los republicanos, lo que se tradujo en un importante crecimiento numérico en sus afiliados.

El Anarquismo

El área geográfica del anarquismo coincidía con la del mov. Cantonal de 1873, etercio mediterráneo de la Península, desde los Pirineos al Guadalquivir (Barcelona, Zaragoza La llegada anarquistas dotó a los campesinos andaluces de un programa claro y sencillo, comprensible. Frente a la participación en política, incidían en la necesidad de una acción sindical directa a través de la huelga. Con la Ley de Asociaciones de Sagasta retorna  a la legalidad y surge la Federación de Trabajadores de la Regíón Española y como consecuencia  la incorporación en masa de nuevos afiliados.


Los componente de la Federación eran cinco miembros catalanes, urbanos e industriales. Los anarquístas andaluces se agruparon en sociedades secretas y decidieron actuar como grupos subversivos. Así surgíó la Mano Negra, una especie de organización secreta que, acusada de asesinatos, llevó a la detención de cientos de personas.El anarquismo rural fue desarticulado y pasó a funcionar en la clandestinidad. Princi de s.XX, el anarcosindicalismo.

3.2. Los Nacionalismos

El sistema político liberal había establecido un modelo de Estado uniformista, que parecía ignorar las realidades comunitarias existentes y disolverlas en un proyecto de integración común.La confluencia de los particularismos regionales, el espíritu ROMántico y el Renacimiento cultural permitieron el desarrollo de una diversidad regional que se hizo mas fuerte en Cataluña y el País Vasco.El Nacionalismo es movimiento burgués, mediana y pequeña burguésía pero medida que el fenómeno fue ampliando sus bases se fueron añadiendo la alta burguésía que lo utilizó como arma política frente a Madrid.

A.- Nacionalismo catalán

Tiene su origen  en el movimiento intelectual-cultural Renaixenca
            Sus antecedentes los tenemos en Valentín Almirall, que fundo Centre Catalá.
En 1891 se fundó la Uníó Catalanista, como confederación de grupos, periodistas y personalidades, aprobándose en las Bases de Manresa (1892).
El principal problema era su carácter minoritario y su escaso arraigo social. En 1906 se posibilitó la formación de Solidaridad Catalana que reuníó a carlistas, regionalistas y republicanos. La coalición presentaba un programa común basado en la derogación de la ley y la consecución de la autonomía.En 1914 y acogíéndose a la Ley de Mancomunidades,  las Diputaciones catalanas bajo el


control de la Liga Regionalista, impulsaron la creación de la Mancomunidad de Cataluña.  
b.- Nacionalismo Vasco No se formo desde una burguésía moderna, dos tipos de reacciones en el mundo vasco: la de los que transigieron y se aprovecharon económicamente de los beneficios fiscales que Cánovas les concedíó y la de los que, apelando al tradicionalismo, defendieron la recuperación integra de los fueros. Entre estos últimos está Sabino Arana. Su nacionalismo se caracterizo así por su radical exclusivismo racista, antiliberal y antiespañolista. El independentismo era el objetivo natural de esos planteamientos nacionalistas. Los planteamientos de Arana hay que situarlos en su contexto histórico. El purismo racista del pensamiento de Arana reacciona contra la fuerte inmigración obrera. De aquí derivará el radical enfrentamiento del nacionalismo vasco con el movimiento obrero.En los primeros años no consiguió extenderse, por lo que se vió obligado a ampliar sus bases hacía una burguésía más industrial y moderna. En ese momento surgíó el enfrentamiento entre los que pretendían la independencia y los que buscaban la autonomía dentro del Estado español. Estos terminaron imponiéndose en el partidPNV en un partido nacionalista, pero con objetivos autonomistas.

C.- Otros movimientos nacionalistas y regionalistas

 El Nacionalismo gallego.
Nace más como un movimiento de tipo cultural y sus principios son más de tipo ideológico. Sus aspiraciones se limitaban a conseguir un modelo-jurídico descentralizado designado con el término de autonomía. En Andalucía también se desarrolla un movimiento de tipo nacionalista.


Términos. 1898


La guerra que venía desarrollándose en las últimas colonias españoles en América y Asía entre el Ejército español y aquellos que buscaban la independencia de estos territorios, desembocó en la intervención de los Estados Unidos de América. En la primavera de ese año el Ejército norteamericano desembarcó en Cuba y derrotó a las tropas españolas. El doble desastre de la escuadra nacional en Cuba y Filipinas hizo inviable la continuación del conflicto y ese mismo año España reconocíó la independencia de Cuba y Filipinas y entregó la isla de Puerto Rico a los Estados Unidos.

Alfonso XII

(1857-1885). Rey de España. Hijo de Isabel II. En 1868, tras la revolución de Septiembre, marchó con su madre al exilio. Estudió en el Colegio militar inglés de Sandhurst, desde donde por indicación de Cánovas del Castillo lanzó en 1874 un Manifiesto ofrecíéndose a España, prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la tradición católica española. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en Diciembre de 1874 fue proclamado Rey de España. Gobernó apoyándose alternativamente en los dos grandes líderes políticos del momento: Cánovas (conservador) y Sagasta (liberal). Murió de tuberculosis a los 27 años.
CANOVAS DEL CASTILLO, Antonio (1828-1897). Político, escritor e historiador. Estudió Derecho en Madrid, donde inició su carrera política en la Uníón Liberal de O´Donnell, para quien redactó el Manifiesto de Manzanares. En la última etapa del reinado de Isabel II ocupó diversos ministerios. No participó en la Revolución de 1868 y durante el Sexenio Democrático organizó el partido alfonsino, que defendía el regreso al Trono de los Borbones en la persona del hijo de Isabel II. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos a fines de 1874 se convirtió en el político


más representativo del último cuarto del Siglo XIX en España. Jefe del Partido Conservador, fue varias veces Presidente del Gobierno. Fue asesinado por un anarquista en un  balneario donde veraneaba.
IGLESIAS POSSE, Pablo (1850-1925). Político socialista. De familia muy humilde, al fallecer su padre su madre se trasladó a Madrid y lo ingresó en el hospicio. Fue tipógrafo y entró en contacto con ambientes republicanos y socialistas. En 1870 se afilió a la Internacional Obrera y al producirse dos años después la escisión, apoyó a los marxistas en contra de los bakuninistas. En 1879 fue uno de los tipógrafos que fundó en la clandestinidad el Partido Socialista Obrero Español, que sería refundado, ya legalmente, en 1888. En 1910 fue elegido diputado a Cortes. Se convirtió en el líder indiscutido del socialismo español, presidiendo tanto el PSOE como la UGT.
SAGASTA, PRÁXEDES MATEO (1825-1903). Político liberal, ingeniero de caminos de profesión. Desde muy joven, afiliado al partido progresista, fue Diputado a Cortes. Participó en las Revoluciones de 1854 y 1868 y este mismo año fue Ministro. Ocupó la Presidencia del Gobierno varias veces durante los años del Sexenio Democrático. Fue, junto a Cánovas, el artífice de la Restauración borbónica. Como dirigente del partido liberal se turnó en el cargo de Presidente del Gobierno con Cánovas hasta su muerte.

INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

Centro pedagógico de carácter privado creado en Madrid en 1876 por varios profesores (Giner de los Ríos, Azcárate, Salmerón) expulsados de la universidad pública por el Gobierno Cánovas en 1875, que no reconocía la libertad de cátedra y obligaba a enseñar respetando el dogma católico. Defendía la Institución una enseñanza laica, racionalizada y práctica. Influidos por el krausismo entendían

estos profesores que la educación era el mejor instrumento para lograr la reforma de la sociedad, caminando hacia el progreso y la modernización. Introdujeron innovadoras prácticas pedagógicas como el deporte, las excursiones al campo y los viajes al extranjero

PNV


Partido Nacionalista Vasco (en vasco EAJ), fundado por Sabino Arana en 1894 con el lema “Dios y ley vieja”. Su objetivo era  recuperar las libertades forales perdidas en 1839 y llegar a la independencia plena con una estructura federal de los siete territorios vascos. Tras la muerte de Arana en 1903 se constituyó definitivamente como partido, que fue poco a poco extendíéndose por las provincias vascongadas en competencia con los carlistas. Era una organización ultracatólica, muy influida por la Iglesia. Durante la Segunda República logró un Estatuto de Autonomía para Euzkadi. A la muerte de Franco volvíó a recuperar su protagonismo en la sociedad vasca, defendiendo el derecho de autodeterminación como paso previo a la soñada independencia

PUCHERAZO


Término genérico derivado de puchero (primitiva urna electoral) que se empleaba en la España de la Restauración para designar EL PROCESO de manipulación y fraude de los resultados de una elección. Comprendía toda una amplia tipología de maniobras delictivas de contenido muy diferente (compra de votos, falsificación de actas, coacciones), pero cuyo resultado final era burlar la voluntad del electorado

Términos 1923




Agotada políticamente la monarquía de Alfonso XIII, que debía hacer frente, además, a una difícil situación en Marruecos, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, protagonizó,


en Septiembre, un pronunciamiento, al que no se opuso el Rey. Primo disolvíó el Parlamento y terminó con la vida constitucional, gobernando durante más de seis años, como Dictador.

14 DE Abril DE 1931

. Este día fue proclamada en España la Segunda República, como consecuencia del resultado de las elecciones municipales celebradas el día 12, que supusieron un triunfo de las candidaturas republicano-socialistas en las ciudades. Aunque globalmente la Monarquía vencíó en los ámbitos rurales, el Rey Alfonso XIII decidíó abandonar el poder y se marchó a Italia.
MAURA MONTANER, Antonio (1853-1925).
Político que comenzó su vida pública en el Partido Liberal, con el que fue Ministro de Ultramar en 1892, fracasando en su intento de establecer una régimen autónomo en Cuba. Abandonó el Partido Liberal por discrepancias en materia arancelaria y se integró en el Conservador, alcanzando su jefatura. En 1903 fue nombrado Presidente del Gobierno, aunque dimitíó al poco tiempo. El 1907 volvíó a la jefatura del Gobierno y logró dar vida a una amplia obra legislativa. Sin embargo, la represión de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona arruinó su carrera y en 1909 fue cesado por el Rey. Quedó apartado del poder durante varios años, seguido por un reducido grupo de fieles escindidos del partido Conservador. En 1918, en plena crisis de la Monarquía fue llamado nuevamente al poder. Presidíó varios Gobiernos de concentración que no pudieron evitar el deterioro de la situación política y social.

Primo de Rivera, Miguel

  Miembro de una destacada familia de militares, nacíó en Jerez de la Frontera en 1870. Ingresó en la Academia Militar y participó en las guerras de Marruecos, Cuba y Filipinas. En 1919 ascendíó a Teniente General y fue nombrado Capitán General de Valencia, luego de Madrid y, por


último de Cataluña. Estando en este destino dió un Golpe de Estado que terminó con el sistema parlamentario. Apoyado por el Rey Alfonso XIII, gobernó con plenos poderes y de forma paternalista durante más de seis años, aunque fracasó en su intento de perpetuarse en el cargo. Dimitíó en Enero de 1930 y se exilió a París, donde murió en el mes de Marzo de ese año. Heredó de su tío Fernando, también destacado militar, el título de Marqués de Estella.

DESASTRE DE ANNUAL

. Lugar del Norte de Marruecos que da nombre a una terrible derrota sufrida por el Ejército español en el verano de 1921 cuando trataba de ocupar la zona de protectorado concedida a España. Las líneas españolas se derrumbaron y sus posiciones fueron destruidas. Como el mando fue incapaz de organizar la retirada, resultaron muertos varios miles de soldados y otros más fueron hechos prisioneros.

HUELGA GENERAL DE 1917

Conflicto laboral con un objetivo político ( facilitar el acceso al poder de la burguésía reformista ) que tuvo lugar en un momento de graves dificultades sociales. El fin buscado por el socialismo era contribuir a producir un cambio político en España. La huelga, que tuvo una incidencia desigual, por la no incorporación  al movimiento de los campesinos, paralizó la vida nacional durante una semana. El intento fracasó porque la burguésía se asustó y además el Gobierno declaró el estado de guerra. Los múltiples incidentes que se produjeron  se saldaron con casi un centenar de  muertos. El Comité de huelga socialista fue encarcelado.

PACTO DE SAN SEBASTIÁN

Primo de Rivera debíó hacer frente a lo largo de su etapa de gobierno a diversas conspiraciones e intentonas violentas, de muy distinto signo, que pretendían derribarlo del poder. Todas


terminaron en fracaso. En 1930, ya caído Primo, ante la grave crisis de la Monarquía los republicanos comenzaron a organizar el acceso al poder. El 17 de Agosto de 1930 de produjo en San Sebastián una reuníón de dirigentes de los diferentes grupos antidinásticos, entre los que figuraban también nacionalistas catalanes, con objeto de diseñar el futuro republicano de España (garantía de libertad religiosa y política, elección de Cortes Constituyentes y autonomía de las regiones). Fue un pacto no escrito, lo que hizo que cada participante lo interpretara a su manera. Los nacionalistas vascos, muy católicos y por ello enfrentados con los allí reunidos, no participaron en el encuentro..

SEMANA TRÁGICA

Sucesos ocurridos en Barcelona en Julio de 1909. Con motivo del embarque de soldados reservistas con destino a la Guerra de Marruecos, se produjo un amotinamiento popular que generó violentos incidentes. Las masas asaltaron y quemaron conventos e iglesias y cometieron todo tipo de excesos. El Gobierno declaró el “estado de guerra” y envió al Ejército para reprimir la sublevación. La actuación militar para restablecer el orden originó varios muertos. Después se juzgó y fusiló al anarquista Francisco Ferrer, acusado de instigador moral de los sucesos, lo que causó gran escándalo y determinó la caída del Gobierno Maura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *