Factores de la Revolución Industrial

Factor básico

Transformaciones Agrarias

Avance del comercio a larga distancia

Inversión productiva y el espíritu de la empresa

Liberalismo económico y capitalismo

Bases teóricas del liberalismo económico

Industrias pioneras

1. Ind. Textil algodonera

La industria textil fue el motor de los cambios, surgió la necesidad de innovar. Se desarrolló la máquina de hilar (escaso y fino y había que mezclarlo con lino por fuera, más resistente) que permitieron aumentar la producción de hilar. Aumentó tanto que era necesario desarrollar nuevas máquinas de tejer, destacó entre ellos el telar mecánico (más calidad, más barato y más cantidad).

Cambios no hubieran sido posibles sin la introducción de la máquina de vapor que utiliza la fuerza del vapor para mover las hiladoras y los telares. Estas máquinas usaban el carbón como combustible.

La industria algodonera se concentró en Lancashire, Manchester y Liverpool. Las necesidades de la industria algodonera potenciaron el crecimiento de la agricultura de la que obtenía materias primas.

2. Ind. siderúrgica

La siderurgia y metalurgia experimentaron grandes avances como el carbón de coque (sustituye al carbón vegetal). Inventaron el pudelado (hierro puro) y laminado (facilitó el trabajo del hierro). El resultado de estos avances fue la concentración de la fábrica cercana de las minas.

Transportes

La industria necesitaba un sistema eficaz, rápido y fiable. A mediados del siglo XVIII, el transporte era lento y la solución era construir una red de canales. Las carreteras y caminos estaban en mal estado, por lo que empezaron a renovarse con la creación de una red radial y la mejora del firme con adoquinado.

El ferrocarril supuso una gran revolución. George Stephenson construyó la primera locomotora a vapor para el transporte de personas y mercancías con el nombre de The Rocket.

Consecuencias:

1. Benefició la industria metalúrgica.

2. Gran desarrollo de la ingeniería civil.

3. Facilitó el transporte de materiales pesados.

4. Acortó el tiempo de los viajes de forma espectacular.

5. Abarató el precio de las materias primas y los productos.

6. Potenció la formación de sociedades de capital.

7. Hizo que los desplazamientos fueran más frecuentes.

La red de los transportes se completó con la introducción de la navegación a vapor.

Antecedentes:

Es la expresión que los revolucionarios franceses utilizaron para designar a la situación anterior de la Revolución Francesa que ellos deseaban cambiar. Posteriormente, los historiadores utilizaron el término para designar los rasgos característicos de la Europa entre los siglos XV y XVIII. Estos rasgos se reunen en un sistema político absolutista, una economía predominante agraria y de escaso crecimiento, estamentos basados en la igualdad jurídica y el privilegio, y una gran influencia de la religión en el pensamiento, la ciencia, la educación y el arte.

Demografía (Antecedentes):

Europa del Antiguo Régimen presentaba un régimen demográfico muy caracterizado por una natalidad y mortalidad muy elevadas, por lo que la población crecía poco.

Durante el siglo XVIII, la población europea experimentó un notable crecimiento a consecuencia de que:

– La tasa de natalidad era muy alta.

– La tasa de mortalidad descendió por cuatro motivos:

1) Las guerras del siglo XVIII eran menos mortíferas.

2) Menos epidemias.

3) Reducción de malas cosechas.

4) Mejoró la dieta alimenticia.

En la segunda mitad del siglo XVIII, se modificó el régimen demográfico. Como había más gente, aumentó la demanda de productos básicos de consumo, lo que favoreció el crecimiento económico.

Economía (Revolución Industrial):

Durante la Edad Moderna, Europa mantuvo una economía preindustrial. Pero la agricultura era muy poco productiva, por lo que la gran mayoría de campesinos vivía en condiciones de escasez, incluso de miseria.

La baja productividad se debía a:

1) Atraso económico.

2) Estrecha dependencia de los fenómenos naturales.

3) Predominio de la propiedad señorial de la tierra.

En toda Europa existían tierras de propiedad comunal, de las que se beneficiaban todos los habitantes de las aldeas o villas y que solían ser zonas de bosques y pastos para el ganado.

Régimen señorial:

Buena parte de la tierra era propiedad de los señores feudales, que podían ser laicos o eclesiásticos y cuyas posesiones recibían el nombre de señoríos. Podían ser de dos tipos:

1) Señorío territorial: El señor poseía la propiedad de la tierra. Los campesinos debían pagar al señor unas rentas por la explotación de sus parcelas.

2) Señorío jurisdiccional: El señor ejercía la justicia, nombraba cargos o percibía impuestos por el uso de los monopolios señoriales de un territorio. Este derecho permitía al señor tener inmunidad respecto al poder del rey.

Cargas impositivas sobre los campesinos en el régimen señorial:

Los campesinos europeos pagaban muchos impuestos durante el Antiguo Régimen:

1) Abonaban al rey impuestos directos sobre la renta y otros indirectos como un suplemento.

2) Pagaban a los señores por el derecho de explotación de la tierra y por otros derechos señoriales (como el uso de molinos, puentes, almacenes, etcétera). Algunos campesinos tenían la obligación de trabajar gratis las tierras del señor.

3) Entregaban a la Iglesia el diezmo eclesiástico.

Durante la Edad Moderna, los impuestos crecieron de forma continua, por el aumento de las necesidades financieras de las monarquías. Estos factores a menudo originaban protestas campesinas que acababan con una dura represión y la vuelta al orden interior.

Comercio triangular:

Durante la Edad Moderna funcionó una ruta comercial atlántica que comenzó en los puertos de Europa Occidental, donde los barcos se cargaban de manufacturas. De allí se dirigían a África Occidental, donde las mercancías eran cambiadas por esclavos que se llevaban a América. Por último, los barcos regresaban a Europa cargados con metales preciosos, azúcar, tabaco y otros productos muy elaborados del Viejo Continente.

Absolutismo:

Monarquía absoluta y sus límites:

El poder del rey se hallaba limitado por tres hechos:

1) Resistencia de los poderes locales: la población obedecía a las autoridades locales. En el campo obedecían a los señores feudales y en las ciudades los ayuntamientos eran muy poderosos.

2) Falta de un control eficaz de los reyes: los reyes promulgaban muchas leyes pero eran incapaces de imponerlas.

3) Debían contar con la aprobación de las asambleas representativas.

Monarquía absoluta:

Forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de una sola persona llamada rey, soberano, emperador, monarca o príncipe.

Ilustración:

1. Despotismo ilustrado:

Forma de gobierno caracterizada del siglo XVIII que intentó conciliar el absolutismo con algunas ideas de la Ilustración, de manera que los monarcas siguieron concentrando todo el poder en una persona, pero llevaron a cabo reformas que alcanzaron el progreso y la felicidad de sus súbditos. Impulsaron la educación y la ciencia, fomentaron el desarrollo y aumentaron la eficiencia de las administraciones públicas. Esta forma de gobierno quedaba resumida en una propia frase: todo para el pueblo pero sin el pueblo. Algunos monarcas más importantes fueron Carlos III de España, Catalina II de Rusia y Federico II de Prusia.

2. Enciclopedia:

Formada por un grupo de filósofos que se definieron por su actitud crítica, vocación pedagógica y vinculación con el mundo real. En 1751 se originó esta gran obra de este grupo. Defendían la tolerancia, modernización de la economía y el interés por la ciencia y técnica. Los directores fueron d’Alembert y Diderot.

3. Pensadores:

– Montesquieu (1689-1755): Para evitar el abuso de poder, defendió la división de poderes. Siguiendo el modelo inglés:

1) Legislativo: Parlamentos, promulga las leyes.

2) Ejecutivo: Rey, establece la seguridad.

3) Judicial: Independiente, castiga los delitos.

– Voltaire (1694-1778): Enemigo del fanatismo, la intolerancia y la superstición religiosa. Sus works más representativos fueron el Tratado sobre la tolerancia y el Diccionario filosófico.

– Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): El más radical de los tres, menos privilegiado de los tres, fue un ilustrado francés. Sus teorías eran sociales, políticas y educativas. Defendía que el ser humano es bueno por naturaleza, es la sociedad la que los corrompe.

Guía de comentario:

1. Jurídico (leyes o decretos), narrativo, periodístico, administrativo, testimonial (cartas, discursos) e historiográfico.

2. Contenido (económico, social, político, militar, geográfico, cultural, religioso, filosófico, artístico).

3. Fuentes primarias (de la época) y fuentes secundarias (antiguas).

4. Fecha.

5. Autor individual (una persona) o colectivo (grupo de personas, parlamento o gremio). Solo Rousseau o Voltaire.

6. Destinatario (persona individual) o colectividad (grupo).

7. Análisis interno (primer paso: definir, explicar y precisar, especificar) y segundo paso: resumen.

8. Análisis externo (explicar antecedentes y consecuencias).

9. Conclusión (no expresar opiniones o juicios).

Regímenes parlamentarios:

En el siglo XVII, en las Provincias Unidas y en Inglaterra se impusieron regímenes parlamentarios en los que las clases medias lograron participar en el poder político:

1. Inglaterra: el Parlamento promovió dos revoluciones en defensa de sus derechos: la primera acabó con la ejecución del rey Carlos I y la segunda con la destitución y exilio del rey Jacobo II. Guillermo III tuvo que firmar una Declaración de Derechos (Bill of Rights) que sometía los poderes del rey al Parlamento.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *