Finalización del Imperio bizantino

Share Button

La amenaza de los pueblos bárbaros:

Más allá de las fronteras del Imperio

romano vivían una serie de pueblos

muy diferentes a los que los romanos

les llamaban bárbaros.

Se organizaban en tribus, dirigidas

por una asamblea de guerreros que

elegía al jefe. Habitaban zonas frías.

Atraídos por un clima más benigno

y por riquezas del Imperio romano

se habían ido acercando a las

fronteras del Imperio. A partir del

siglo III, el Imperio romano comenzó

a sufrir una profunda crisis.

La división del Imperio:

Antes de la grave crisis del Imperio

romano y la amenaza de los germanos,

el emperador Teodosio dividíó el

Imperio en 2 partes para facilitar su

defensa; el Imperio romano de Occidente

con la capital de Roma y el Imperio

romano de Oriente con la capital de

Constantinopla. En Occidente, en cambio,

los emperadores eran muy débiles y

fueron incapaces de frenar. En Oriente,

en cambio, el Imperio se mantuvo otros

mil años aunque pasó a llamarse Imperio Bizantino


La organización territorial y política (germanos)

El territorio que había ocupado  el Imperio

romano de Occidente se fragmentó en diversos

reinos independientes. En la Galia se

establecieron los francos; en Hispania, los

visigodos y los suevos; en Italia, los ostrogodos;

en Britania, los anglos y los sajones.Cada reino

estaba gobernado por un rey. Al principio, este

era elegido por los nobles. Con el tiempo la

monarquía se hizo hereditaria.

La relación con la población romana

Los germanos eran una minoría

respecto de la población romana

y no impusieron su modo de vida

a las poblaciones conquistadas.

Inicialmente, los romanos y los

germanos mantuvieron sus propias

leyes, costumbres y religión. Pero

poco a poco ambos grupos se fueron

mezclando:

Surgieron nuevos idiomas:

Estas lenguas se basaron principalmente

en el latín.

Se crearon nuevos sistemas

De leyes para unificar a la población:


Estas leyes combinaban el derecho

romano con las costumbres germanas.

Los germanos abrazaron al catolicismo


Al principio muchos germanos continuaron

con sus religiones. Finalmente, la monarquía

germana de algunos reinos acabó convirtiéndose

a la religión de los romanos, el catolicismo.


La formación y la evolución(visigodo)

Los suevos, los alanos y los vándalos

invadieron la península ibérica. El

emperador romano de Occidente firmó

un pacto con los visigodos para que los

expulsaran de Hispania. Estos obligaron

a los  vándalos y alanos a trasladarse 

al norte de África y arrinconando al los

suevos en el territorio de la actual Galicia

 A cambio, recibieron tierras de la Galia,

donde crearon el reino visigodo, con

capital en Tolosa. En el año 507 los

francos vencieron a los visigodos y los

expulsaron de la Galia. Los visigodos

se establecieron entonces en la península

ibérica y fijaron su capital en Toledo.

Leovigildo:


Conquistó el reino suevo.

Su hijo Recaredo:
Se convirtió al

catolicismo.

Recesvinto:

Unifico

todas las leyes del reino en el

llamado Fuero Juzgo.

La época de Justiniano

El Imperio romano de

Oriente resistíó las

invasiones germanas y

sobrevivíó durante otros

mil años con el nombre

de Imperio bizantino

con su capital en Constantinopla.

El Imperio bizantino alcanzó

su mayor esplendor en tiempos

del emperador Justiniano, que

gobernó junto a su esposa

Teodora. Justiniano trató de

reconstruir la unidad del

antiguo Imperio romano.

Durante esta etapa hubo

una gran prosperidad económica.

Fue también una periodo de gran desarrollo cultural


La monarquía visigoda

Los visigodos tenían una

monarquía electiva, lo que

explica las numerosas luchas

que se producían por el poder

Una sólida organización

La larga duración del

Imperio bizantino fue

su solida organización.

Estaba gobernado por

el emperador o Basileus.

Unas mismas leyes

recogidas en el código de

Justiniano, estaban también

vigentes en todo en el Imperio.

La sociedad bizantina

basileos-patriarca

nobles-comerciantes

siervos-esclavos

Un Imperio ortodoxo

La iglesia ejercíó un

papel importante en

la sociedad bizantina.

Las diferencias cada

vez mayores llevaron

al Cisma de Oriente,

es decir, la separación

definitiva entre la

iglesia católica romana,

que reconocía la

autoridad del papa, y la

iglesia bizantina u ortodoxa,

que reconocía la del patriarca

de Constantinopla


La cuna del islam

El islam nacíó en

el siglo VII en la

península arábiga.

La península estaba

habitaba por pueblos

nómadas de pastores,

organizados en tribus

enfrentadas entre sí.

La mayoría de los

árabes era politeísta

y consideraba La Meca

como su ciudad sagrada.

En la Meca vivía Mahoma,

comenzó a predicar una

nueva religión, el islam.

Defendía la existencia de

un único Dios, llamado Ála.

Su mensaje fue combatido

por los ricos comerciantes

de La Meca, que veían en

él era una amenaza para

el orden social. En el año

622, Mahoma huyó a

Medina. Esta  fecha recibe

el nombre de hégira y marca

el inicio del calendario musulmán.

En Medina, Mahoma reclutó un

ejército, conquistó La Meca.Desde

ahí expandíó el islam por Arabía.

Fundamentos de la religión islámica

-La profesión de fe-La oración

-La peregrinación-El ayuno

-La limosna


La expansión del islam

A lo largo de la Edad

media los musulmanes

crearon un gran Imperio

que atravesó diferentes

etapas:-Califato ortodoxo

-Califato omeya

-Califato abasida

El arte islámico

-Arco de herradura

-Arco lobulado

-Arco de medio punto

-Arco apuntado

La cultura y el arte

planta de cruz griega

planta de cruz latina

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.