Conceptos Fundamentales de la Historia y la Conquista
Definiciones Clave
- Historia: Es el punto firme que permite evaluar las opciones para construir tu vida.
- Ethos: Principios que guían a una época a ser como es.
- Capitulaciones: Son los acuerdos que se elaboraban entre la Corona y las personas que querían hacer exploraciones en nombre de ella. Dentro de estos acuerdos se fijaban las condiciones en las que serían realizados los viajes y las condiciones que se seguirían del descubrimiento.
Las Capitulaciones de Santa Fe
Acuerdos firmados entre Colón y los Reyes Católicos para el viaje a las Indias, el 17 de abril de 1492. Eran un acuerdo comercial que establecía:
- Colón sería almirante de los territorios, y también su descendencia.
- Colón sería nombrado virrey de los territorios.
- Colón se quedaría con la décima parte (1/10) de los productos encontrados.
- Cualquier conflicto de productos, él lo resolvería.
- Bulas: Instrumento político mediante el cual el Papa emite un acto administrativo o de justicia, autentificado por el sello papal.
Las Bulas Alejandrinas
Bulas emitidas por el Papa Alejandro VI, en las cuales se encargó de:
- La donación del nuevo territorio a la Corona Española.
- La división del territorio entre la Corona Española y la Portuguesa.
- La evangelización del Nuevo Mundo.
Estas bulas incluyen:
- Breve Inter caetera del 3 de mayo.
- Bula menor Inter caetera del 4 de mayo.
- Bula menor Eximiae devotionis del 3 de mayo.
- Bula Dudum siquidem del 26 de septiembre.
- Las Mercedes Reales: Documentos firmados por la Corona y los conquistadores más importantes, que otorgaban privilegios y condiciones.
- Encomiendas: Mediante ellas, la Corona concedía a una persona un número determinado de indígenas, quienes pasaban a ser responsabilidad de esa persona (protección, enseñanza del español, etc.). Los indígenas, a cambio, les atribuían oro, especies y trabajos como obligación.
Consecuencias de las Encomiendas:
- Los nativos, mediante las encomiendas, fueron obligados a realizar trabajos forzados con consecuencias de castigos.
Etapas de la Historia: Periodización y Ethos
Antigüedad Clásica (490 a. C. – 476 d. C.)
- Ethos: Virtud (virtud olímpica y racional, Sócrates).
- Inicio: 490 a. C. – Batalla de Maratón.
- Fin: 476 d. C. – Caída del Imperio Romano de Occidente.
Edad Media (476 d. C. – 1453 d. C.)
- Ethos: Santidad.
- Temprana: 476 d. C. (Caída del Imperio Romano de Occidente) al 843 d. C. (Firma del Tratado de Verdún).
- Alta: 843 d. C. (Firma del Tratado de Verdún) al 1303 d. C. (Muerte del Papa Bonifacio VIII en el exilio).
- Baja: 1303 d. C. (Muerte del Papa Bonifacio VIII en el exilio) al 1453 d. C. (Caída de Constantinopla).
Modernidad (1453 d. C. – 1914 d. C.)
- Antiguo Régimen: 1453 d. C. (Caída de Constantinopla) al 1789 d. C. (Revolución Francesa).
- Modernidad Ilustrada: 1789 d. C. (Revolución Francesa) al 1914 d. C. (Primera Guerra Mundial).
- Ethos de esta etapa: Dominio del hombre sobre la naturaleza mediante la razón, a través de la ciencia y la tecnología, para el progreso y bienestar ilimitado de la humanidad.
Posmodernidad (1914 d. C. – Nuestros días)
- Periodo: 1914 d. C. hasta nuestros días.
- Ethos de esta etapa: Dominio del hombre sobre la naturaleza mediante la razón, a través de la ciencia y la tecnología, para el progreso y bienestar ilimitado individual.
Contexto y Cronología de las Primeras Expediciones
Antecedentes y Teorías Geográficas
- Los vikingos llegaron 500 años antes que los españoles.
- En 1495, Cristóbal Colón buscaba desafiar el dogma católico que sostenía que la Tierra era plana.
- Bartolomé Colón y Cristóbal Colón, cosmógrafo y cartógrafo respectivamente, plantearon la teoría de que la Tierra era redonda.
- Bartolomé fue el que elaboró los mapas sobre las esferas.
- Cristóbal no tenía estudios formales, era autodidacta.
Tres Bases Postuladas por Colón
- Esfericidad de la Tierra.
- Unicidad del Océano (el océano es uno).
- Proporcionalidad de la esfera del globo terráqueo.
El Contexto Europeo y la Búsqueda de Rutas
Europa estaba dividida en feudos autosuficientes e independientes. En 1100 d. C., las Cruzadas ocasionaron que comenzara el comercio a través de Europa (sedas, joyas y especias).
En 1200 d. C., los reyes y comerciantes ricos se aliaron y formaron grandes ejércitos para dominar a los señores feudales.
Los españoles y portugueses apoyaron a los navegantes para buscar nuevas rutas de comercio.
En el siglo III a. C., ya se creía que la Tierra era redonda. Colón pidió ayuda a los Reyes Católicos de España (Fernando e Isabel).
Viajes y Descubrimientos Clave
- El 3 de agosto de 1492, el genovés zarpó del Puerto de Palos.
- El 12 de octubre llegó a las Bahamas y luego a Saltilla.
- Cuando regresó, creyó que había descubierto una nueva ruta a Asia.
- Cuba fue conquistada en 1512.
- Vasco Núñez de Balboa atravesó el estrecho de Panamá y descubrió el Pacífico en 1513.
- Francisco Hernández de Córdoba realizó la primera expedición en tierras mexicanas, siendo atacado por indígenas en 1517.
- En 1515, Juan de Grijalva recorrió Yucatán y el Golfo.