Gobierno de concentracion 1917

TEMA 14

1. Intentos de modernización. Regeneracionismo y revisionismo

La pérdida de las colonias (1898), la derrota de la armada casi sin combatir y la superioridad norteamericana causan una gran impresión en todos los sectores de la sociedad.

Dentro de las críticas y análisis que se hacen destacan las que protagonizan los regeneracionistas que proponen soluciones exigiendo la renovación política, económica y social. Constatan el mal funcionamiento político, la corrupción de los partidos políticos y el atraso económico y social de España respecto al resto de Europa.

regeneracionistas se basan en la reorganización política, la limpieza del sistema electoral mediante la eliminación del caciquismo, la reforma educativa y las obras públicas.

Los regeneracionistas no se implicaron personalmente en la política, pero algunos de los políticos tras el desastre del 98 están al frente de los partidos, adoptan muchas de sus medidas e intentan llevarlas a la práctica.

En Castilla y León el caciquismo gozaba de gran presencia. Los campesinos castellanos culpan de sus males a los obreros, y solían militar en sindicatos y círculos católicos.

Unamuno tomó conciencia de la realidad y lanzó una crítica despiadada; se funda en Valladolid un partido de corte regeneracionista, la Unión Liberal (1900). exige reformas económicas, saneamiento del gasto público y de la administración y para presionar al gobierno lleva a cabo manifestaciones, cierre de comercios y huelgas de contribuyentes.

2. La quiebra del sistema: conflictividad social y crisis de 1909, 1917 y 1921

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se caracteriza por los intentos de reformar el sistema desde dentro por parte de los conservadores y liberales. Ambos partidos se dividen en varias tendencias y es difícil crear gobiernos estables. El regeneracionismo fracasa desde el poder y cada vez es más difícil crear gobiernos estables, también acceden nuevas fuerzas como el socialismo, sindicalismo, republicanismo, nacionalismo catalán y los partidos regionalistas.

En estos años el sistema canovista se descompone lentamente, culminando en 1923 con el golpe de estado de Primo de Rivera cuya dictadura puso fin al sistema político de la restauración.

La tónica general entre 1902 y 1923 es de permanente crisis política que se manifiesta en los continuos cambios de gobierno.

Entre 1902 y 1909 exceptuando el llamado “gobierno largo de Maura” hay un gabinete cada cinco meses por término medio. Se plantean cuatro grandes cuestiones:


La conflictividad social

Se suceden huelgas y aumento de la afiliación a la UGT y PSOE


– La religión:

los sectores progresistas se quejan de su protagonismo en la enseñanza y quieren disminuir su dominio e influencia social


– El problema militar:

el ejército resentido del desastre del 98 está plagado de mandos y tiene pocos recursos materiales


– El nacionalismo:

aunque no exclusivo de Cataluña, aquí crece mucho. Se forma la Lliga regionalista liderada por Prat de la Riba y Cambó.


Crisis de 1909: la Semana Trágica de Barcelona

El detonante fue la decisión de Maura de enviar fuerzas integradas por reservistas desde Barcelona a Marruecos para defender a los trabajadores del ferrocarril. Habían pasado a la reserva hacía seis años y muchos tenían familia propia.

A raíz de este hecho se inicia la Semana Trágica de Barcelona con una huelga general promovida por anarquistas, socialistas y radicales de Lerroux. Maura decretó el estado de guerra en Barcelona, mandó el ejército y ejerce una dura represión que trajo su caída. El rey llama a los liberales para formar gobierno.

Gobierno de Canalejas (1910)

Intenta regenerar el país mediante reformas que se enfrentan a las cuestiones que dejó Maura:

– Intenta reformar el ejército quitando el sistema de reclutamiento por quintos, pero no puede porque el ejército necesita ese dinero.

– Establece la ley del candado con la idea de separar Iglesia y Estado

– Aprobó la ley de mancomunidades, que supone un primer paso en el autogobierno regional.

Crisis de 1917

Se origina al converger tres problemas:


– Las juntas de defensa

Los oficiales se enfrentan al gobierno descontentos por sus bajos salarios y por el favoritismo en los ascensos. Para presionar al gobierno crean una especie de sindicatos militares llamados juntas de defensa que agrupa a los militares y se extiende rápidamente por España. Quieren una subida de sueldos y que se ascienda por rigurosa antigüedad. El gobierno terminó por ceder y el ejército vuelve a convertirse en un pilar muy importante de la monarquía.

La asamblea de parlamentarios:


desde principios de este año las cortes estaban cerradas y se gobierna a base de decretos. Deciden convocar una asamblea de parlamentarios españoles que pide al gobierno que se formen las cortes constituyentes para que reformen la constitución. Esta asamblea fue disuelta sin problemas y la Lliga catalana decide pactar con el gobierno por temor a una revolución proletaria. El nuevo gobierno se forma con dos ministros de la Lliga.


– La huelga general de 1917

Los sindicatos y partidos de izquierdas se unen para organizarla con reivindicaciones políticas y sociales. Se inicia una huelga general de ferroviarios en Valencia, la dureza de la represión hace que toda la ciudad se una al paro. Cuando termina la compañía se niega a readmitir a algunos huelguistas. Los sindicatos convocarán una huelga ferroviaria en todo el país, ésta se generaliza en las grandes ciudades y zonas industriales. En el campo el seguimiento fue escaso. Tardó varias semanas en ser dominada a pesar de la dura actuación del ejército. Hubo numerosos muertos y detenidos.


Crisis de 1921: la cuestión de Marruecos

Marruecos es un territorio en el que están interesadas varias potencias. España quiere garantizar la seguridad de Ceuta y Melilla. En la conferencia de Algeciras de 1906 se reconocen los protectorados de Francia y España. En los años siguientes compañías españolas se instalan allí para explotar su riqueza minera y construir líneas de ferrocarril. En 1909 algunas tribus próximas a Melilla atacan a los españoles, Maura decide enviara a los reservistas y estalla la Semana trágica de Barcelona. Fueron derrotados en el “Barranco del lobo”.

Al terminar la Primera Guerra Mundial tanto Francia como España retoman su política expansionista en Marruecos, la de España se ve truncada en 1921 con la derrota de Annual con Abd-El-Krim. Murieron unos 13.000 españoles y se perdieron territorios. Se debió probablemente a la mala gestión por parte de los responsables militares de Melilla (Silvestre y Berenguer).

Fue un duro golpe para el ejército y el gobierno y uno de los motivos argumentado por Primo de Rivera.

3. La dictadura de Primo de Rivera

Miguel Primo de Riera, Capitán General de Cataluña, protagonizó un golpe de Estado en 1923 que triunfó en todo el país.

Alfonso XIII quería un gobierno autoritario. Acepta los hechos y encarga Primo de Rivera formar gobierno. Causas:

– Fracaso del sistema político de la Restauración.

– Problema de Marruecos y derrota de Annual.

– Conflictos sociales, desórdenes públicos y terrorismo.

El Directorio militar fue acogido por la opinión pública con una actitud entre indiferente y aprobatoria; sólo se oponen el partido comunista y la CNT. El PSOE y la UGT pasan de la aceptación y colaboración a oponerse cuando ve que fracasa a partir de 1929. La Iglesia, burguesía y aristocracia, la ven como la ocasión de restaurar la paz social.

Su política se basa en eliminar todo lo anterior, suspende la Constitución, disuelve las Cortes y elimina los partidos políticos.

Primo de Rivera concentra todos los poderes en sus manos. El resto de los miembros del directorio, todos militares, se limitan a asesorarlo.En 1925 el Directorio anterior, es sustituido por otro civil, en el que solo permanece un militar.

El año anterior (1924), había creado un partido único para colaborar con el Régimen (Unión patriótica).

Uno de los mayores éxitos fue Marruecos, donde consiguió derrotar a Abd-El-Krim y ocupar totalmente la zona marroquí que le corresponde.

Socialmente creó los Comités paritarios compuestos por representantes de los patronos, obreros y delegados gubernamentales.

Primo de Rivera se retira y las fuerzas políticas que se oponen a la monarquía firman el Pacto de San Sebastián para derribar a la Monarquía.

Gana la República. La II República Española se proclama el 14 de abril de 1931.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *