Historia del estado liberal

6.1

El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos


El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845:


GUERRAS CARLISTAS

Guerras civiles que se producen en el tránsito entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo en España. Podemos definir el CARLISMO como un movimiento antiliberal y contrarrevolucionario que se desarrolla en España desde comienzos del Siglo XIX como reacción a la implantación del sistema liberal. La  consolidación del modelo liberal se produce a lo largo del reinado de Isabel II (1833-1868) y lo hizo mediante un largo conflicto contra las fuerzas del Antiguo Régimen. Durante el reinado de Isabel II se dieron dos guerras carlistas:
PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840).
SEGUNDA GUERRA CARLISTA (1846-49) que tuvo lugar en Cataluña debido al fracaso de la boda entre la reina Isabel y  Carlos IV. Narváez como presidente y con el sistema liberal asentado.

Causas de estos enfrentamientos


A)

La cuestión sucesoria

En 1830 nace Isabel II, única hija del monarca. El heredero legítimo del trono español había sido el hermano Carlos María Isidro. En 1833, Fernando VII optó por la abolición de la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres. Esta medida se amparaba legalmente en la Pragmática Sanción (permitía reinar a las infantas), promulgada en tiempos de Carlos III (1783) pero no hecha oficial.  los carlistas cuestionaron la legitimidad de Isabel como reina y la de su madre Mª Cristina como regente, no estando de acuerdo con la Ley Sálica. B)

El enfrentamiento ideológico y cuestión foral

Se trataba de dos modelos distintos de entender la organización de España:
1.
El carlismo
representaba a los sectores más conservadores del país y muchos de sus integrantes, eran realistas exaltados. Políticamente eran absolutistas reaccionarios que se regían por el lema “Dios, Patria y Rey”. Defendían el Antiguo Régimen, las instituciones y fueros tradicionales, la religión católica, la  Iglesia, el tradicionalismo, una sociedad más rural y estamental y la monarquía de origen divino.
2. Los liberales (isabelinos o cristinos) eran partidarios del liberalismo, así como de un Estado laico y la uniformidad territorial (fin de fueros y autogobiernos).. Pretendían la modernización del país y el desmantelamiento del Antiguo Régimen

.BANDOS DE LA GUERRA

.

Bando carlista

Los carlistas recibieron el apoyo de: campesinos,jornaleros de grandes terratenientes; parte de la alta nobleza del norte de España ,sectores más conservadores de la Iglesia y contrarios a la desamortización;  artesanos temerosos ante la desaparición de los gremios; algunos oficiales del ejército y diversas áreas rurales especialmente del País Vasco, Navarra, norte de Cataluña y zona del Maestrazgo. En el exterior no contaron con el apoyo de ningún país, pero sí con las simpatías de Rusia, Austria e incluso los Estados Pontificios. –

Por parte del bando isabelino

Contaron con la colaboración de: grandes ciudades, parte de la nobleza y mayor parte del ejército; burguésía;  altas jerarquías eclesiásticas; baja nobleza y campesinado del centro y sur del país. A nivel internacional,obtuvieron la ayuda de Francia, Portugal y Reino Unido

.FASES DE LA I GUERRA CARLISTA (1833-40)

1.

Formación del foco de insurrección vasconavarro

Los carlistas intentaron sin éxito provocar una revuelta en todo el país. Su fracaso condujo a una Guerra Civil en la que los carlistas se hicieron fuertes en País Vasco y Navarra de la mano de su coronel Zumalacárregui (que muere en la toma de Bilbao).Las tropas carlistas no lograron ocupar ni las capitales vascas ni Pamplona. Empuje.2.

Las expediciones nacionales

Al frente del general Cabrera, los carlistas intentaron lanzar incursiones fuera de los núcleos que controlaban hacia Andalucía, La Mancha y Extremadura (expedición Gómez). El ejército carlista fracasó de nuevo en su intento de tomar Bilbao.

3.La iniciativa isabelina y el Convenio de Vergara

Los isabelinos toman la iniciativa con el general Espartero y los carlistas, se muestran cada vez más partidarios de alcanzar la paz a través del Convenio de Vergara celebrado entre Espartero y Maroto, el cual supuso el fin de las hostilidades en el País Vasco y Navarra,. Carlos María Isidro, contrario al pacto, se exilió a Francia

.4.El final de la guerra en el Maestrazgo :

los enfrentamientos se extendieron algunos meses más en la zona del Maestrazgo, donde el general Cabrera mostró su rechazo hacia el abrazo de Vergara. Finalmente este último pondrá fin a la resistencia carlista en Julio de 1840, los últimos combatientes carlistas se vieron obligados a cruzar los Pirineos con destino a Francia.


b. Evolución política: Partidos y conflictos. El Estatuto Real de 1834. Constitución de 1837 y 1845.1). MINORÍA DE EDAD: LAS REGENCIAS (1833-1843
) —

La regencia de Mª Cristina (1833-1840)

, se inicia con la fase moderada ,transición entre el Estado absolutista de Fernando VII y el liberal de Isabel II, con reformistas como Cea Bermúdez.
Ante la necesidad de apoyos, llamó a Martínez de la Rosa, liberal moderado.
Se elaboró el ESTATUTO REAL (1834).
La insurrección en 1835 llevó a la revolución liberal (1835-1840).
Mendizábal como presidente, eesmantela el Antiguo Régimen:
libertad de imprenta, Ley de supresión de conventos y Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular. Estas medidas provocaron su destitución. La regente intentó volver al moderantismo, lo que provocó el pronunciamiento en la Granja;
Entregando el Gobierno a los progresistas y restableciendo la Constitución de 1812. El gobierno progresista de Calatrava(con Mendizábal como hombre fuerte) eliminó el régimen señorial, el mayorazgo y el diezmo, restablecíó la Ley Municipal y se redactó la CONSTITUCIÓN DE 1837. En  1840, Espartero da un Golpe de Estado que provoca la salida de Mª Cristina.

La Regencia de Espartero (1840-43)

Tras el ministerio-regencia de Espartero, en 1841 las Cortes lo eligieron regente. Moderados y progresistas organizaron un pronunciamiento liderado por Narváez, que le obligó a dimitir. 

2).Isabel II  (1843-1868)

Las Cortes proclaman la mayoría de edad de Isabel II con solo trece años, iniciando el reinado efectivo (1843-1868). Se dividíó en 3 fases:

En la Década moderada (1844-1854


, Narváez, hombre fuerte de la reina,  acometíó distintas medidas: Suprimíó la Milicia Nacional y creó la Guardia Civil (1844); promulga la CONSTITUCIÓN DE 1845, control de la Administración provincial y local; nuevo Código Civil y Penal; Reforma fiscal; y Concordato de 1851.
Con el aumento del autoritarismo se funda el Partido Demócrata (1849)
, ala más radical del partido progresista

Reivindican el sufragio universal, Cortes unicamerales, libertad religiosa, instrucción primaria gratuita e intervención del Estado en ámbitos sociales. La suspensión de las de las Cortes 1854 aumentó el descontento.
–El Bienio progresista (1854-1856), comienza con el pronunciamiento del general O´Donnell en Vicálvaro (Vicalvarada).
En su retirada, se le une el general Serrano, y proclaman el Manifiesto de Manzanares.
Isabel II encargó gobierno a Espartero. Restaura: Ley de Imprenta, Ley Electoral y Milicia Nacional. Elaboran la Constitución de 1856, non-nata (no nacida). En economía aprobó la Desamortización de Madoz (
1855) de bienes eclesiásticos, municipales y del Estado;
Ley de Ferrocarriles (1855), Ley Bancaria (1856). La crisis económica le hizo dimitir.

–La Uníón Liberal (1856-1868

Se alternan moderados y Uníón Liberal (partido liberal surgido de los moderados que acogía a progresistas). O´Donnell, con su partido la Uníón Liberal, intentaba establecer un liberalismo centrista (ala derecha progresista y ala izquierda moderada); devolvería España el prestigio internacional. Narváez con los moderados se enfrentó a la sublevación de los sargentos del cuartel de S. Gil y al Pacto de Ostende (progresistas, demócratas y republicanos, querían destronar a la reina y convocar Cortes Constituyentes).
La muerte de Narváez y O´Donnell, aisló a la reina. En Septiembre de 1868 los generales Prim y Topete inician la sublevación “La Gloriosa”, dirigida por Serrano que provocó la caída de Isabel II y abríó la esperanza de un régimen democrático.En este periodo se produce la ruptura definitiva dentro del liberalismo español entre los bandos:

Moderados:

buscan una centralización del poder controlando las instituciones, dando más poder a la corona, haciendo una política económica proteccionista y el control de algunos derechos individuales.
Busca acuerdos con las fuerzas del Antiguo Régimen.
Dicen no a las desamortizaciones.
Sus líderes: los generales Narváez, O’Donnell y Serrano.
Contaron con el favor de la reina y ocuparon el poder durante la mayoría de su reinad- 

Progresistas:

dan mayor libertad de autogobierno a regiones y ayuntamiento,más poder a las cortes, quieren economía librecambista y ampliación de  derechos individuales.
Defienden el sufragio universal masculino. Destacamos a políticos como Mendizábal, el Espartero Y Prim.
Tuvieron que dar golpes de Estado para conseguir el poder ,los militares ocuparon los cargos de mayor responsabilidad y hubo pronunciamientos militares.
Estos militares, eran liberales, no golpistas.

Durante el reinado de Isabel II se elaboraron una serie de constituciones que ponen las bases jurídicas de un liberalismo en España. Podemos destacar el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones  de 1837 y 1845.


El Estatuto Real de 1834

Aprobado en Abril de 1834

Era una  carta otorgada que reconocía la igualdad ante la ley de los ciudadanos pero concentraba todo el poder en el rey-reina.
Era como una Constitución sin llegar a serlo, para poner las bases jurídicas del país.
Tenía 50 artículos , había unas Cortes bicamerales (2 cámaras) en donde la Corona, tenía mayor poder y se excluía el concepto de soberanía nacional.
Las cámaras se dividían de la siguiente forma

-El Senado:

Formado por la nobleza y el clero más los ricos burgueses

-El Congreso

Elegidos por sufragio censitario indirecto (por preselección), solo podían votar al congreso, aquellos que alcanzaban una renta mínima anual.(un 1%)-

Constitución de 1837

con el gobierno de Mendizábal, se crea una nueva Constitución de base progresista pero con importantes matices moderados.
Los progresistas decidieron pactar concesiones políticas moderadas las siguientes carácterísticas:

  -Reconocimiento de la soberanía nacional
Reforzamiento del poder ejecutivo (Corona)
con respecto al poder legislativo (Cortes)

Bicameralismo, dividido en dos cámaras:
Congreso de sufragio censitario(solo 5% votaban) y el Senado con miembros elegidos por la reina. –

Declaración de los derechos individuales

Con libertad de prensa sin censura pero con Estado Confesional católico.  -La corona nombra a sus ministros que pueden ser censurados por las Cortes.Elimina por completo el antiguo Régimen. –

Constitución de 1845

con la mayoría de edad de la reina, la de 1845 tiene las siguientes carácterísticas
:
soberanía compartida
entre la corona y las cortes, limitación del poder de las cortes a favor de la corona, sufragio censitario, reducción de los derechos individuales, reconocimiento del catolicismo como religión oficial, bicameralismo (senado elegido por la reina y congreso por sufragio censitario)
.De carácter moderado, se diferencia de la de 1837 en una serie de aspectos esenciales:
Soberanía compartida del Rey y las Cortes.
Esto se concreta en un poder legislativo compartido por ambas instituciones.

1.2)Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses


Desde el siglo VIII a.C.
griegos y fenicios dejan su impronta cultural en la Península. Fundan colonias en las costas mediterráneas con el objetivo de comerciar: los griegos en el nordeste y los fenicios en el sur y este. Más adelante, tras la decadencia fenicia, Cartago extenderá su influencia por el sudeste, en este caso sometiendo a los pueblos peninsulares desde su base en Cartagena.
Como consecuencia de lo anterior, cuando los romanos llegan a la Península encuentra los siguientes pueblos: por el centro y norte peninsular, se extienden los pueblos del área celta, influenciados por los indoeuropeos, con un escaso nivel de desarrollo económico y una organización de tipo tribal; por el contrario, en la zona mediterránea y meridional se desarrollan los iberos, que recogen la herencia cultural de las colonizaciones históricas y presentan sociedades con una economía y organización política similar a la de otros pueblos mediterráneos.

1.3) Conquista y romanización: La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica.La conquista de la Península por Roma comienza en el 218 a. C y abarca tres etapas: en un primer momento, coincidiendo con la Segunda Guerra Púnica (218-200 a.C.), Roma conquista el sur y norte peninsular. Durante las guerras celtíbero-lusitanas (155-133 a.C.) Roma vence la resistencia de los pueblos del interior y, finalmente, durante las Guerras Cántabro-astures (29-19 a.C.) se completa el dominio peninsular. Tras la conquista se iniciará el proceso de romanización o asimilación de la cultura romana, que penetró a través de las ciudades, la influencia del Ejército o la concesión de la ciudadanía romana.
La zona de influencia cultural ibérica se romanizó más profundamente mientras los pueblos cantábricos apenas se romanizaron. El legado cultural romano se plasmó en fenómenos como la difusión del latín y la religión cristiana, la pervivencia del Derecho Romano y la organización municipal o la influencia del arte.


6.3)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

– El Sexenio Democrático (1868-1874): etapa revolucionaria con la que se pretende, sin conseguirlo, instaurar un régimen democrático.

En 1868 Isabel II se vio privada de apoyos a su política por:

– La exclusión del poder de los progresistas y la muerte de Narváez y O’Donnell.- La crisis económicas desde 1866 que provocó un aumento del desempleo, la subida de los precios de los alimentos, la quiebra de muchas empresas y compañías financieras , el endeudamiento estatal y el aumento de la presión fiscal sobre la población. – Los continuos escándalos financieros de su camarilla y la obstinación de la reina de sostener a toda costa a los moderados en el poder. Todo ello motivó varias protestas de ideología progresista, como la revuelta estudiantil de la Noche de San Daniel (1865) y La Sublevación de los Sargentos del Cuartel de San Gil (1866) .En 1867 murió O’Donell y fue sustituido por el general Serrano, quien hizo el Pacto de Ostende en contra de Isabel II. Las Cortes elaboraron la CONSTITUCIÓN DE 1869, la primera que establece un régimen democrático. Principios:  La soberanía nacional. La soberanía reside en el pueblo y no en el rey El sufragio universal directo para todos los varones mayores de 25 años La libertad de cultos religiosos. El establecimiento de la monarquía democrática. Se limitaron las facultades de la Corona aunque por su papel moderador se mantuvo el poder convocar y disolver las Cortes y vetar las leyes. Cortes bicamerales.(Congreso y Senado), y asumen completamente la aprobación de las leyes y tienen iniciativa legislativa. Ambas cámaras son elegidas por elección popular.  Poder ejecutivo en manos del Consejo de Ministros (el Rey reina pero no gobierna), responsable ante las Cortes.  Poder judicial se implantan los juicios por tribunales populares para algunos delitos, aunque esta medida jamás se materializó.Una vez aprobada esta Constitución, el general Serrano fue elegido para ocupar la regencia, y el general Prim pasó a desempeñar la jefatura del gobierno. Se buscó un nuevo rey controlado por los progresistas. Entre los candidatos al trono había varios individuos de diferentes Casas Reales europeas, Prim se negaba a que ningún Borbón ocupase el trono,y además el candidato tenia que ser democrático y sería aceptado por las potencias europeas.  Prim y los progresistas lograron que votaran a Amadeo de Saboyá. Mientras tanto el Gobierno tuvo que hacer frente en el interior a la agitación social y en el exterior al levantamiento armado independentista en Cuba

.- EL REINADO DE AMADEO I. :

pronto fracasó debido a las siguientes circunstancias que lo hicieron abdicar a principios de 1873:- La muerte de Prim por un atentado el mismo día de la llegada de Amadeo España, el 1 de Enero de 1871. Dicha muerte le quitó apoyos sociales al monarca. -La ruptura de la coalición entre progresistas, demócratas y unionistas por diferencias ideológicas y políticas. Por ejemplo, miembros de la Uníón Liberal como Cánovas se sumaron al grupo opositor que defendía los derechos al trono del príncipe Alfonso de Borbón. Por otra parte, en las filas progresismo tras la muerte de Prim, se produjo una ruptura con el surgimiento de dos agrupaciones políticas: a) El Partido Constitucional dirigido por Sagasta b) El Partido Radical de Manuel Ruiz Zorrilla Los constantes cambios de gobierno tras 3 elecciones generales con el correspondiente falseamiento de voto de todas ellas. La presencia de grupos opositores al monarca como carlistas (que volvieron a levantarse en armas dirigidos por  Carlos VII)iniciándose la tercera guerra carlista), republicanos, alfonsinos (dinastía Borbónica), el movimiento obrero internacionalista (desórdenes y conflictos sociales por el incremento del paro), del clero católico y del Vaticano. Finalmente, Amadeo, que se sentía solo e impotente, tomó la decisión de renunciar al trono y regresar a Italia, donde murió en 1890. Ante el vacío de poder y careciendo de alternativas viables, los diputados y senadores reunidos en una asamblea extraordinaria optaron mayoritariamente por proclamar la República el 11 de Febrero de 1873.



LA I REPÚBLICA:

Ante la abdicación del Rey, el Congreso y el Senado se reunieron de manera conjunta en una llamada Asamblea Nacional en la que proclamaron la República por  mayoría. Pero el nuevo régimen tampoco pudo aportar estabilidad política a España porque carecíó desde el principio de seros apoyos sociales. Los grupos sociales más poderosos -burgueses, aristócratas, alto clero, mandos militares-siempre sintieron hostilidad, y recelo ante las intenciones reformistas de los nuevos gobernantes republicanos, de cuya capacidadpara mantener la seguridad y el orden público también desconfiaban.En  once meses que duró la Primera República hubo 4 presidentes;
Tuvieron que hacer frente tanto a los problemas heredados (guerra carlista, guerra de Cuba…) como a los enfrentamientos entre los propios republicanos (federalistas – unitarios). Durante 1873, hubo reformas que resultaron fallidas:

– La supresión del impuesto de consumos, a pesar de que fue desastroso para las arcas del Estado. – eliminación de las quintas para crear un nuevo ejército formado por voluntarios, pero fracasó porque el gobierno republicano sosténía dos guerras contra los carlistas y los cantonalistas. – La reducción de la edad de voto a los 21 años.. – La separación completa de la Iglesia y del Estado y la suspensión de las subvenciones económicas al clero. – La prohibición del trabajo de los niños menores de 10 años en fábricas y minas. Incluso se planteó aunque sin éxito la reducción de la jornada a 9 horas – La abolición de la esclavitud en la colonia española de Puerto Rico, aunque no en la isla de Cuba. – La elaboración de un proyecto constitucional para convertir España en un Estado federal a través de 17 regiones federadascon autonomía política, administrativa, legislativa y económica, aunque no llegó a ser aprobado.

El régimen republicano tuvo también que afrontarlos siguientes problemas: La crisis económica se acentuó y aumentaron los disturbios sociales, (campesinos y obreros anarquistas internacionalistas). El descontento militar. La guerra contra los carlistas. Los partidarios de Carlos VII se hicieron con el control de las zonas rurales vasco-navarras y encontraron algunos apoyos en Aragón, Valencia y Cataluña. Carlos VII llegó a crear un gobierno formal con capital en Estella (Navarra). Las insurrecciones cantonalistas.-que estallaron en 1873 de manera espontánea e inconexa aprovechando la falta de autoridad de los gobernantes republicanos-amenazaron con romper la unidad nacional española.  La guerra contra los independentistas cubanos, que habían comenzado en 1868 su insurrección. Las conspiraciones alfonsinas. La ex reina Isabel había cedido los derechos al trono a su hijo Alfonso y ambos vivían exiliados. La burguésía, la aristocracia y numerosos militares deseaban el restablecimiento de la monarquía borbónica y con este propósito comenzaron a preparar y planificar las actuaciones oportunas para hacer caer a la República.El primer presidente Figueras se enfrentó a  golpes de estado y a las protestas del movimiento obrero. Convocó elecciones a Cortes Constituyentes con el objetivo de establecer una nueva Constitución Republicana.En las elecciones los republicanos federales obtuvieron una mayoría abrumadora, a partir de entonces (Junio 1873)
Francisco Pi y Margall asumíó la presidencia. Quería una República Federal de manera ordenada, pero la actitud de los republicanos federales más radicales provocó el estallido de movimientos insurreccionales cantonalistas. El cantonalismo era un movimiento político y social que llevó al extremo el concepto de autonomía federal con poder soberano de algunas localidades (cantones). La insurrección comenzó en Cartagena, los cantonalistas ocuparon el ayuntamiento, formaron un gobierno provisional, se apoderaron de la flota nacional que tenía allí su base, acuñaron moneda propia y se declararon independientes de la República dado que ésta, según ellos, no avanzaba hacia el federalismo. Este movimiento se extendíó por toda la costa mediterránea y Andalucía. La insurrección cantonalista provocó la caída de Pi y Margall, sustituido por Salmerón.


Envió al ejército para que sofocara el movimiento cantonalista y restableciera el orden, pero apenas un par de meses después (Septiembre de 1873) dimitíó al negarse a confirmar las órdenes militares que pretendían la aplicación de la pena de muerte. Le sustituye Castelar que actuó con dureza aplicando  la pena de muerte y obteniendo  permiso de las Cortes para gobernar durante tres meses suspendiendo las garantías constitucionales y suprimiendo el principio federal.. La posibilidad de que el poder regresara a manos de los federalistas radicales fue el Golpe de Estado de Pavía en  Enero de 1874. Tras el golpe de Pavía, una junta de Capitanes Generales nombró nuevo presidente al General Serrano, que mantuvo las formas republicanas, pero aplicó una política represiva con una fuerte presencia del ejército. El gobierno de Serrano actuó en circunstancias excepcionales y suspendíó la Constitución de 1869, disolvíó las Cortes, ordenó la ilegalización del movimiento obrero e impuso el orden en las calles. El año que duró su mandato fue una etapa de transición hacia la restauración borbónica. Entre los militares, se apostaba por restablecer en el trono al príncipe Alfonso, el hijo de Isabel II. En Junio de 1870, la reina había abdicado en su hijo ,lo que facilitaba las cosas.
Cánovas del Castillo se convirtió en el valedor fundamental de la opción alfonsina; trató de obtener el máximo apoyo posible para el retorno de la monarquía. Buscó, así, restablecer la unidad de los partidarios de la monarquía tradicional. Cánovas del Castillo hizo que el príncipe Alfonso publicase un documento (Manifiesto de Sandhurst)
En el que se propónía la monarquía hereditaria y constitucional como garantía de los derechos e intereses de todas las clases sociales. El 29 de Diciembre de 1874 un pronunciamiento en Sagunto liderado por el general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII.
La monarquía borbónica vuelve al poder y comienza una nueva etapa: La Restauración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *