Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización

Influencia de la revolución agraria en el desarrollo de la industrialización

Ampliación de la riqueza campesina que les lleva a una mejora de vida: Precedentes: A finales del siglo XVIII hubo muchos cambios importantes en la agricultura, diferenciando siempre la Europa Occidental y de la Oriental. El proceso de cambio en la Europa Atlántica hizo que se generara mucha riqueza en el ámbito rural, especialmente en Gran Bretaña, donde había una conexión amplia entre el desarrollo industrial y la agricultura, creando un excedente de materia prima que se desplaza a la industria. El aumento constante de la población se mantiene gracias a esta mejora de la agricultura. La población británica en menos de 100 años se triplica, y para que esto se mantenga tiene que estar bien alimentada y con baja tasa de mortalidad, epidemias, etc. Esencialmente es población urbana que se concentra en las ciudades.

Cambios en la agricultura:

Se transforma la propiedad de la tierra: parcelación de tierras comunales, desvinculación del campesino de la tierra, por tanto mucha mano de obra que sale del campo.

Los cambios en la agricultura tenían tres rasgos distintivos:

  1. Ampliación de horizonte económico al producir para mercados nacionales e internacionales.
  2. Aumento de la especialización económica, de manera que las viejas granjas se transforman en empresas de las que se pretende obtener el mayor rendimiento económico.
  3. Ampliación de los conocimientos científicos y de los métodos experimentales a actividades rígidamente reguladas anteriormente por la tradición.

Hay una maduración de la agricultura que va a ser muy ventajosa para la industria Se considera a la agricultura como el eje de la economía y desarrollo. Gran Bretaña tiene un importante proceso de cercados, incluso de tierras comunales, llamados enclosures. Esto da lugar a una explotación agraria muy distinta a la existente. En principio se da el cultivo y uso ganadero en campo abierto seguido por costumbre y tradición, era rotacional, había respeto y equilibrio en la explotación. La iniciativa privada, en cuanto a la explotación de estos recursos queda restringida, cualquier tipo de explotación se veía condicionada por el vecino, por esto se llega a los enclosures. Esto propició que cada campesino desarrollara su actividad, teniendo en cuenta sus intereses privados, y sin impedimentos sometidos a la tradición o costumbre.

Desventajas:

Esto ocasionó problemas a los pequeños propietarios, ya que este proceso conllevaba una serie de gastos legales, reconocimiento de la propiedad, la inversión del cercamiento. A veces, estas parcelas no eran suficientes para mantener una familia, sobretodo con las tierras comunales. El cercado lleva implícito una concentración de la propiedad, el que tenía dinero realizaba nuevas adquisiciones.

Los cercados permitían nuevas formas de explotación:

Introducción de nuevas técnicas agrícolas, con las lluvias abundantes se hacen obra para acondicionar las tierras para el cultivo, drenaje de la tierra. Mejora del utillaje, metal más resistente y ligero. Utilización de la fuerza animal: caballos, buey, etc. Se elimina poco a poco el barbecho y se introducen plantas forrajeras que se utilizan para el ganado que al mismo tiempo permite la regeneración de la tierra con estiércol y de esta forma se auto fertilizaba.

Resumen:

  1. Se creó una agricultura de alto rendimiento, capaz de sostener el aumento demográfico posterior a 1.750, alimentando a la creciente población urbana.
  2. Aumentó el poder de compra de la población para la adquisición de los productos de la industria.
  3. Suministra parte sustancial del capital requerido para financiar la industrialización y mantenerla en marcha.
  4. El proletariado dispuesto a responder a la llamada de la industria urbana.

Taylorismo y Fordismo.

1. A fines del siglo XIX el desarrollo del capitalismo promovió un avance incesante de las técnicas productivas y de la ciencia aplicada al desarrollo industrial. Las empresas, que competían entre sí por controlar los mercados, buscaban reducir sus costos de producción.

2. Frederick W. Taylor hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles del obrero y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.

A este método se lo llamó organización científica del trabajo o taylorismo. Los primeros pasos consistieron en la imposición de una disciplina muy severa y en una mayor división del trabajo, para que cada obrero realizara unas.

3. El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa.

Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y.

4. La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:

  • Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico.
  • Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.
  • Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.
  • Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.

5. Quedaba atrás, definitivamente, la época en que el artesano podía decidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propio criterio de calidad. Ahora, el ritmo de trabajo y el control del tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de la competencia en el mercado.

6. El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford, un fabricante de automóviles de Estados Unidos (el mismo que fabricó el famoso modelo T). Este sistema creó la cadena de montaje, maquinaria especializada y usó un número elevado de trabajadores con altos salarios.

7. El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos.

Se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón que esgrimía Henry Ford en su idea es que si hay mayor volumen de unidades, debido a la revolucionario tecnología de ensamblaje y su costo es reducido, habrá un excedente que superaría numéricamente a la élite tradicional y única consumidora.

8. Aparece, también, el obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericano que se transformará en la cara visible del arquetipo del estilo americano.

9. En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:

  • Organización del trabajo diferenciado.
  • Profundización del control de los tiempos productivos del obrero.
  • Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía.
  • Políticas de acuerdo entre obreros organizados y el capitalista.

La crisis económica de 1929: causa, desarrollo y consecuencias

Desde 1925 la economía americana había crecido de una forma continua, los beneficios de la bolsa eran enormes. Después de varios años de crecimientos se produce una crisis en la bolsa de NY. La causa de todo esto fue el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad económica. De EEUU, la crisis pasa a Europa donde había invertido mucho capital. Alemania y Austria serán las que más sufran. Las consecuencias fueron tremendas, se produce quiebra de bancos e industrias y paro y ruina de campesinos. Las consecuencias políticas será un ascenso del sistema totalitario.

1.La causas de la crisis.

Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproducción ante un mercado que no demanda más productos, también subconsumo, se benefician las clases superiores y la mayoría se empobrece.

a)Crecimiento artificial de la bolsa.

La mayoría de autores se fijan en el comportamiento de la bolsa de Wall Street para explicar este fenómeno. Desde 1925 la economía había ido creciendo en Norteamérica. Es etapa de los «locos años veinte». Uno de los mejores negocios en esa época de optimismo era invertir. Los créditos que los bancos prestan crecen de manera espectacular y así mucha gente lo solicita. La bolsa fue creciendo de manera espectacular debido a la especulación de los invasores sin tener correspondencia con el desarrollo de la economía. Ese desajuste tenía que estallar, y así lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929, aquí empieza la crisis.

b)Superproducción y subconsumo.

En industria se había producido un incremento importante de la producción tras la recuperación de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de producción era importante, varios años de buena cosecha habían generado superproducción. También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el campo la situación era crítica, al haber abundancia de productos agrarios los precios eran bajísimos y el campesinado estaba arruinado. La superproducción genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos por el mercado, esto genera caída de empresas, ruina de granjeros, etc.

Desigualdad creada por la globalización

En el interior de los países europeos: falta de democracia y derechos civiles. En el exterior: lucha por el control de recursos naturales y de los mercados. Expansión colonial => rivalidad económica => conflicto entre las principales potencias europeas. Pugna por los mercados en el contexto de la expansión de la producción durante la Segunda Revolución Tecnológica. Las nuevas potencias emergentes (Alemania) se consideraban discriminadas en el reparto imperial del mundo.

Efectos económicos

Destrucción causada por la guerra. Reducción del stock de capital físico: infraestructuras, equipos de transporte, edificios y plantas industriales. Dificultades de obtener recursos para la reconstrucción. Consecuencias económicas vinculadas a la forma en que se había financiado la guerra. 3 vías: Aumento de los impuestos (GB) => resistencia. Emisión de dinero (antes limitado por la cantidad de reservas de oro: suspensión del patrón oro) => inflación. Endeudamiento del gobierno: Emisión de deuda pública (bonos de guerra). Préstamos exteriores (entre países de la Triple Entente) => deuda interaliat.

La crisis económica de 1929: causa, desarrollo y consecuencias

Desde 1925 la economía americana había crecido de una forma continua, los beneficios de la bolsa eran enormes. Después de varios años de crecimientos se produce una crisis en la bolsa de NY. La causa de todo esto fue el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad económica. De EEUU, la crisis pasa a Europa donde había invertido mucho capital. Alemania y Austria serán las que más sufran. Las consecuencias fueron tremendas, se produce quiebra de bancos e industrias y paro y ruina de campesinos. Las consecuencias políticas será un ascenso del sistema totalitario.

1.La causas de la crisis.

Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproducción ante un mercado que no demanda más productos, también subconsumo, se benefician las clases superiores y la mayoría se empobrece.

a)Crecimiento artificial de la bolsa.

La mayoría de autores se fijan en el comportamiento de la bolsa de Wall Street para explicar este fenómeno. Desde 1925 la economía había ido creciendo en Norteamérica. Es etapa de los «locos años veinte». Uno de los mejores negocios en esa época de optimismo era invertir. Los créditos que los bancos prestan crecen de manera espectacular y así mucha gente lo solicita. La bolsa fue creciendo de manera espectacular debido a la especulación de los invasores sin tener correspondencia con el desarrollo de la economía. Ese desajuste tenía que estallar, y así lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929, aquí empieza la crisis.

b)Superproducción y subconsumo.

En industria se había producido un incremento importante de la producción tras la recuperación de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de producción era importante, varios años de buena cosecha habían generado superproducción. También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el campo la situación era crítica, al haber abundancia de productos agrarios los precios eran bajísimos y el campesinado estaba arruinado. La superproducción genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos por el mercado, esto genera caída de empresas, ruina de granjeros, etc.

Desigualdad creada por la globalización

En el interior de los países europeos: falta de democracia y derechos civiles. En el exterior: lucha por el control de recursos naturales y de los mercados. Expansión colonial => rivalidad económica => conflicto entre las principales potencias europeas. Pugna por los mercados en el contexto de la expansión de la producción durante la Segunda Revolución Tecnológica. Las nuevas potencias emergentes (Alemania) se consideraban discriminadas en el reparto imperial del mundo.

Efectos económicos

Destrucción causada por la guerra. Reducción del stock de capital físico: infraestructuras, equipos de transporte, edificios y plantas industriales. Dificultades de obtener recursos para la reconstrucción. Consecuencias económicas vinculadas a la forma en que se había financiado la guerra. 3 vías: Aumento de los impuestos (GB) => resistencia. Emisión de dinero (antes limitado por la cantidad de reservas de oro: suspensión del patrón oro) => inflación. Endeudamiento del gobierno: Emisión de deuda pública (bonos de guerra). Préstamos exteriores (entre países de la Triple Entente) => deuda interaliat.

La crisis económica de 1929: causa, desarrollo y consecuencias

Desde 1925 la economía americana había crecido de una forma continua, los beneficios de la bolsa eran enormes. Después de varios años de crecimientos se produce una crisis en la bolsa de NY. La causa de todo esto fue el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad económica. De EEUU, la crisis pasa a Europa donde había invertido mucho capital. Alemania y Austria serán las que más sufran. Las consecuencias fueron tremendas, se produce quiebra de bancos e industrias y paro y ruina de campesinos. Las consecuencias políticas será un ascenso del sistema totalitario.

1.La causas de la crisis.

Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproducción ante un mercado que no demanda más productos, también subconsumo, se benefician las clases superiores y la mayoría se empobrece.

a)Crecimiento artificial de la bolsa.

– La mayoría de autores se fijan en el comportamiento de la bolsa de Wall Street para explicar este fenómeno. Desde 1925 la economía había ido creciendo en Norteamérica. Es etapa de los «locos años veinte». Uno de los mejores negocios en esa época de optimismo era invertir. Los créditos que los bancos prestan crecen de manera espectacular y así mucha gente lo solicita. La bolsa fue creciendo de manera espectacular debido a la especulación de los invasores sin tener correspondencia con el desarrollo de la economía. Ese desajuste tenía que estallar, y así lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929, aquí empieza la crisis. b)Superproducción y subconsumo. – En industria se había producido un incremento importante de la producción tras la recuperación de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de producción era importante, varios años de buena cosecha habían generado superproducción. – También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el campo la situación era crítica, al haber abundancia de productos agrarios los precios eran bajísimos y el campesinado estaba arruinado. – La superproducción genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos por el mercado, esto genera caída de empresas, ruina de granjeros, etc. 2.Desarrollo de la crisis. a)EEUU. – La crisis de la bolsa será determinante. Desde septiembre de 1929 la bolsa está estancada, y el descenso se debe a la bajada de precio de acero y cobre. – Desde el día 21 se acumula órdenes de venta de acciones y esto se ve frenado por  la compra de acciones  por la Banca Morgan. – El 24 de Octubre conocido como el jueves negro se produce un desplome, trece millones de acciones salen a mercado y no encuentran comprador, este desajuste hace que le valor de las acciones caiga en picado. El 29 de Octubre hay un pánico tremendo. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saca ha mercado el valor de acciones acumuladas. Los bancos necesitan dinero y venden acciones. – En el panorama empresarial la situación es también angustiosa, se cierran empresas por falta de capital, paro, etc. El gobierno tardó en actuar. b)Expansión de crisis al resto del mundo – Escala Mundial: EEUU es el primer productor y principal mercado, tiene invertidos capitales por todo el mundo, principalmente Europa, América Central y América del Sur, y al producirse la crisis los va a retirar. Las dimensiones mundiales de la economía estadounidense y la exportación de sus capitales estos países se ven privados de financiación, se produce así un primer paso en la perturbación de los intercambios comerciales. Crisis en Europa:Los países más afectados son Alemania y Austria. En 1930 el Reichstag alemán rechaza los ajustes presupuestarios que solicita el Gobierno, y este como respuesta disuelve el Parlamento Alemán, y se convocan elecciones que suponen el ascenso de Hitler y el Partido Nazi. – En mayo de 1931 el Kredit Anstall, suspende pagos y la situación es dramática. – Francia es el país menos afectado, está menos industrializado y una agricultura diversificada. De todas formas tuvo dificultades que se tradujeron en la quiebra de algunos bancos.- Gran Bretaña tiene ventajas para afrontar la crisis. Hay oro y respalda su moneda. En segundo lugar puede comerciar y obtener productos. Además la bajada de los precios benefició. – De todas formas tuvo que hacer ajustes, entre esos el abandono de patrón-oro y la devaluación de la libra, librecambismo y volvió el proteccionismo. c)Crisis del comercio internacional e intentos de solución: – En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar solucionar la reducción del comercio. – Acabó en fracaso, se perdió del principio de solidaridad entre los países y cada uno iría por libre. 3.Consecuencias de la crisis de 1929. – Las consecuencias fueron tremendas, además del desastre económica como la quiebra de los bancos y cierre de empresas, en el aspecto social había paro, indigencia y aumento de delincuencia. Del punto de vista político también hubo consecuencias fuertes. – En el punto de vista intelectual afectó la crisis y se creó una generación de artistas con una visión pesimista de la vida. a)ECONÓMICAS. – El hundimiento de la bolsa conlleva la quiebra de muchas empresas. Además otro factor que incide sobre las empresas, es la bajada de precios ante la saturación del mercado y congelación de capacidad adquisitiva de los compradores. – En el campo la superproducción lleva también a bajada de precios y ruina de granjeros. – El hundimiento de la bolsa ha arrastrad tras de sí a un gran número de bancos. Los ahorradores tratan de recuperar el dinero, pero los bancos no pueden desembolsarlo y por ello prestará suspensión de pagos y la ruina de sus clientes. – Para salir de esta situación es necesario que se produzca una subida de precios para obtener beneficios y de salarios para que aumente la capacidad adquisitiva, además de una reforma. – En el aspecto internacional de reducen intercambios comerciales entre los países, cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaña y eso frena la salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil. b)SOCIALES. – El más importante es paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó. Ante el paro surgen instituciones de socorro que tratan de favorecer a los parados y familias. – La salida que les quedaba a muchos era le mendicidad o delincuencia. – En el campo al bajar los precios se han visto ahogados por hipotecas y prestamos. En este panorama era difícil la recuperación de la económia. – Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema. Eso hace crecer a los partidos autoritarios fascistas sobre todo en Europa. – Pero no todos sufren la crisis igual, las clases altas afrontan mejor la situación y se ven favorecidos por la bajada de precios. c)DEMOGRÁFICAS. – Disminuyó en EEUU el índice de natalidad, mientras que aumentó de manera espectacular en los países europeos donde hay regímenes fascistas. Además ante las dificultades económicas se restringe por primera vez la entrada de inmigrantes en este país. d)POLÍTICAS. – Se produce en general el descrédito y la crisis de democracias parlamentarias, se identifica con el liberalismo económico y genera desconfianza ante el sistema, el caso más evidente, el ascenso de Hitler al poder. Incluso el país donde la democracia está asentada se  produce el ascenso de partidos de corte fascista (Bélgica, Francia, Gran Bretaña, etc.) aunque nuca llegará a hacerse con el poder. – En paralelo surge una exaltación del nacionalismo, surge la competencia por materia prima y mercado en una etapa difícil. Esta ola será mucho más exagerada en los regímenes fascista (Alemania e Italia). – También otra consecuencia es la intervención del Estado en la económia. El intervencionismo de los estados en mucho más fuerte en los países totalitarios (Alemania, Italia y URSS).

La difusión de la Gran Depresión a escala munidal fue el resultado del peso de la economía norteamericana sobre la economía mundial. Y es que, cabe destacar que los EE.UU. representaban el 45% de la producción de la producción mundial y el 12,5% de las importaciones. – Sin embargo, podemos decir que los mecanismos principales que permitieron la transmisión rápida y globar de esta gran depresión son: – La caída del volumen de las exportaciones, – El empeoramiento de los terminos de intercambio, – La desarticulacion del mercado internacional de capitales,  – La caida mundial de precios. Vias de difisión (Conclusión). – Disminución del comercio y de los flujos internacionales de capital. – Contagio de crisis bancarias. – Retorno de los inmigrantes a sus países de origen. El New Deal. New Deal: programa de intervención pública en la economía llevado a cabo por F.D. Roosevelt (P. Demócrata) tras ganar las elecciones de 1933. Objetivos del New Deal: 1. Sanear el sistema financiero para evitar abusos especulativos y restablecer la confianza del público en las instituciones bancarias. 2. Reducir el paro, reactivar la inversión e impulsar el consumo. 3. Obtener un reparto de la renta menos desigual, dando una serie de prestaciones y derechos laborales a los trabajadores. a)Política monetaria y financieraa.1) Banca y bolsa. – Emergency Banking Act. Cierre temporal de bancos (banking holiday) para hacer inspecciones: 50% solventes; 45% reabrió despues de reformas y ayuda estatal (créditos a través de la Reconstrucción Finance Corporation); 5% liquidados. – Glass Steagall Banking Act => sistema bancario más sólido: · Separación de bancos comerciales y de inversión (podían operar en bolsa). · Obligación de cubrir los depósitos con un seguro obligatorio. · Control de los créditos destinados a la especulación bursátil. · Obligación de informar sobre cada nuevo título en bolsa. a.2) Política monetaria. La administración Roosevelt decretó el abandono del patrón oro y la devaluación del dolar (41%).b)Política fiscal. – Roosevelt se apartó de la ortodoxia presupuestari del déficit cero (equilibrio /ingresos) e incrementó el gasto público para estimular el consumo y reactivar la economía. – Programas de empleo público para luchar contra el paro (Public Work Administration). – Del 1936 al 1939, los programas de empleo en obras públicas fueron absorber 1/3 parte del paro. – Se construyeron un millón de km de carreteras, 77.000 puentes, 285 aeropuertos y más de 100.000 edificios públicos… c)Política agraria. – Objetivos: a)elevar los precios agrarios por medio de una reducción de la oferta. b)proporcionar crédito a los agricultores. – Instrumentos: 1. Agricultural Adjustment Act (AAA) (El Tribunal Supremo declaró la AAA inconstitucional). a)Indemnizaciones por reducción de superficie cultivada. b)Dedicación a determinados productos. 2. Institución de crédito rural. – Renovación de créditos hipotecarios = evitar el embargo de granjas (40% explotaciones hipotecadas en 1935). – Se dieron créditos para la conservación de la tierra. d)Política industrial. 1. National Industrial Recovery Act (NIRA) (Declarada anticonstitucional por el Tribunal Supremo en 1935): Conjunto de disposiciones destinadas a superar la deflación en la industria por una doble vía: – Mantenimiento de precios y salarios (colaboración empresarios, tabajadores y gobierno). – Eliminación de competencia (suspensión leyes antitrust, acuerdos monopolistas). e)Mejoras sociales. El paro alcanzó el 25% de la población activa, sin que los parados tuvieran derecho a cobrar subsidio. Por primera vez en EEUU una política social: – Social Security Act: jubilación, seguro de desempleo, enfermedad profesional y accidentes laborales. – Ley Wagner reconoció sindicatos, derecho de huelga y negociación colectiva => aumento de la afiliación sindical y elevación del número de huelgas. Diferencias entre reconstrucción IGM y IIGM. La reconstrucción tras la 2GM. a) El nuevo orden mundial: Bretton Woods y las instituciones multilaterales. – El nuevo orden internacional: un intento de evitar los errores del pasado => rotura de las relaciones económicas internacionales. – Del revanchismo (1GM-Versalles) en cooperación internacional (2GM). – El papel de EEUU: de demanda de retorno de créditos (endeudamiento) a las ayudas en Europa (Plan Marshall). – Evitar nacionalismo económico: del proteccionismo de entreguerras a la reducción de las restricciones al comercio. – Contexto de guerra fría, pugna entre capitalismo y comunismo.


Sistema monetario de Bretton-Woods. – El sistema de Bretton Woods de gestión monetaria establecio las reglas para las relaciones comerciales y Financieras entre los principales ESTADOS industriales del mundo a mediados del siglo veinte. – El sistema de Bretton Woods fué el primer Ejemplo de un orden monetario totalmente negociación destinada a regir las relaciones monetarias entre los ESTADOS Independientes. – Las principales características del sistema de Bretton Woods eran una obligación para cada país de adoptar una política monetaria que mantiene el tipo de cambio estable mediante la vinculación de apo moneda con el oro y la Capacidad del FMI para superar los desequilibrios temporales de pagos. Además, habia una Necesidad de abordar la falta de cooperación entre Otros paises, y evitar la devaluación competitiva de las monedas. Los problemas monetarios y el fin del sistema de Bretton-Woods. – El sistema monetario creado en BW (patrón oro-dólar con tipos de cambio fijos) y basado en el dólar experimenta problemas. – La crisis del dólar desde finales de los años sesenta: · La economía de EEUU pasa a tener déficit comercial (pérdida de competitividad de las exportaciones). · EEUU continúan invirtiendo en el exterior. · Aumento del gasto militar (Guerra de Vietnam). – Salida de dólares del país + emisión excesiva de dólares => las reservas de oro en EEUU no son suficientes para garantizar los dólares en circulación => pérdida de confianza en el dólar. – Fuertes tensiones en el sistema monetario y financiero internacional. – En 1971, Nixon suspendió la convertibilidad del dólar en oro y terminó con el patrón oro-dólar acordado en la conferencia de Bretton Woods. – Fin de un siglo de funcionamiento del patrón oro (en sus diferentes versiones) y adopción de un sistema con tipos de cambio flotantes o flexibles. Crisis década1970. – Hasta la década de 1970, la economía internacional Había conocido un periodo de gran expansión.Sin embargo, la economía comenzó a dar signos de profunda crisis, caracterizada por sume estancamiento, la elevada inflación y el aumento del desempleo. – Esta situación estuvó motivada por las siguientes cosas: 1. La debilidad económica de Estados Unidos frente a la competencia de los productos europeos y japoneses, y los llamados Tigres Asiáticos. 2. La perdida de competitividad de las tradicionales regiones industriales, debida a los elevados costas de producción. 3. El encarecimiento del petróleo desde el año 1973, originada por sume Utilización como miedo los países árabes como instrumento de presion sobre los Gobiernos occidentales en los enfrentamientos entre árabes e israelíes. – Todo Ello dispara el gasto y déficit publicos, y obligado a volver Medidas que deterioraron el modelo del Estado del bienestar. Diferencias y similitudes entre la primera y la segunda globalización. Similitudes: – Integración de los Mercados de Bienes. – Existencia de fuerte Movilidad del factor trabajo. – Integración de los Mercados mundiales de capitales. Diferencias. a)Características básicas (I): – Mayor libertad en la Movilidad del factor trabajo. Características básicas (II): – Mayor extensión de la globalización financiera. b)Integración de mercados (I): – Bienes y servicios: predominio de la reduccion del precio del transporte. – Capitales: predominio inversión directa en sector primario. – Trabajo: libertad y menores costas del transporte. Integración de mercados: – Bienes y servicios: predominio de la liberalización (políticas librecambistas). – Capitales: predominio inversión directa en servicios y manufacturas. – Trabajo: menores costas del transporte. c)Tecnología (I): – Primera «revolución industrial»: textiles, siderurgia, ferrocarriles, vapor. Tecnología (II): – Revolución en la tecnología de las comunicaciones. d)Cambios en el modelo de HO (I): – 2 regiones: viejo mundo / nuevo mundo. – 2 factores: trabajo / tierra. – 2 productos: productos agrícolas / manufacturas. Cambios en el modelo de HO (II): – 2 regiones: norte / sur. – 2 factores: trabajo cualificada / no cualificada. -2 productos: productos intensivos en L cualificada / no cualificada. e) Economía líder (I): – GBR: librecacambista y país de emigración neta; – EEUU: proteccionista y receptora de inmigración. Economía líder (II): – EEUU, librecambista y restricciones de la inmigración. f)Agente básico (I): – Compañías monopolísticas de las metrópolis, plantaciones, grandes comerciantes. Agente básico (II): – Multinacionales. g) Protección aduanera (I): – Creciente durant buena Parte del periodo, a partir de 1880. Protección aduanera (II): – Decreciente. h)Efectos espaciales (I): – Industrialización de los países occidentales; desenvolupament de la agricultura de exportaciones en América Latina, Asia y Otras Áreas. Efectos espaciales (II): – Desindustrialización del norte y industrialización del sur. – Mayor Profundidad.i)Globalización y desigualdad (I): – Punto de partida de menor desigualdad de lava. – Convergencia ligera entre Países avanzados. Globalización y desigualdad (II): – Punto de partida: mayor desigualdad. – Convergencia entre país de la OCDE a partir de los años 80-90. – No hay convergencia a escala global. – Posibilidad de la apertura. j)Principal factor causal en la integración de mercados (I): – Reducción de los costas del transporte. Principal factor causal en la integración de mercados (II): – Decisión unilateral en sentido librecambista y negociaciones multilaterales (GATT = Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros, OMC = Organización Mundial del Comercio). k)Característica sistémica (I): – Capitalismo industrial. Característica sistémica (II): – «Capitalismo del conocimiento».


Keynesianismo vs. Monetarismo. a)Para Keynes el Gobierno debia manejar la economía nacional hábil y cuidadosamente, y así lograr el Crecimiento económico y precioso estables. Keynes defendía «los gastos Migrantes más altos / impuestos más bajos», y estaba en contra de «gastos Migrantes más bajos / impuestos más altos». Para el monetarismo: – Los Gobiernos no deben manejar la economía nacional. – No le dan tanta a la política fiscal. Ellos defienden «la oferta monetaria más alta» y están en contra de «la oferta monetaria más baja». b)Según los keynesianos, es el Congreso que autoriza los gastos y los impuestos. En cambio, para los monetaristas es la Junta de la Reserva Federal que supervisa el sistema bancario. c)Los keynesianos creen que la velocidad del dinero es inestable. Ellos exaltan la política fiscal. Los monetarios creen que la velocidad del dinero es estable. No es de extrañar que consideren que la oferta monetaria lo más importante para el gobierno. d)Keynesianismo. Los gastos gubernamentales influyen en los precios y en la producción. Intervención del Gobierno en la estabilización de la Economía. Monetarismo. Los gastos gubernamentales no influyen en los precios o en la producción menos que también se modifique la oferta monetaria. Sólo el dinero importa. Friedman consideraba que, al igual que una política monetaria expansiva puede crear una crisis económica, una política restrictiva también puede ser perjudicial, mediante una deflación de precios. e)Keynes menospreciaba la influencia a largo plazo. Friedman sostenía que la demanda del dinero es estable porque depende de los factores de largo plazo. f)Keynes propone el multiplicador keynesiano. El punto esencial del multiplicador es que cualquier cambio en el gesto efectuado por una persona pone en movimiento una «bola de nieve», y el cambio final en el gasto nacional sobrepasa el cambio inicial. Friedman dice que el multiplicador keynesiano esquiva la principal cuestión: ¿de dónde proviene el dinero para el gasto fiscal? g)El solo modelo keynesiano daba por que así como el ingrediente común aumentaba y disminuyó, lo mismo sucedía con el consumo. Friedman enfocó el problema desde una perspectiva más amplia.Despues de todo el hombre que reciben un cheque el viernes nariz muere de hambre durante toda la semana y sólo vienen opíparamente el fin de semana.Por el contrario mantiene un flujo de consumo uniforme debido a sus Espectativas de ingresos a largo plazo. Lucha entre ambos. Desde la década de 1950 hasta la de 1970 se liberó una lucha titánica entre keynesianos y monetaristas. Los monetaristas dirigidos por Friedman y los keynesianistas dirigidos por Keynes. Pero a medida que los monetarios fueron generando estudios convincentes y profesionales idóneos, desgastaron la oposición keynesiana. Fracaso de las políticas Keynesianas. El fracaso de las políticas keynesianas se debe a que los gobiernos, han pasado por alto las condiciones establecidas por Keynes para que sus ideas funcionaran. Y es que, un su juicio, la intervención del Estado en la economía debía: – Ser excepcional y temporal (para no provocar la expulsión del sistema del sector privado). – Tener carácter productivo (y no centrado, por tanto, en los gastos corrientes recurrentes, si viera Keynes el Plan E los 400 euros, saldría corriendo). – Materializarse en un entorno de oferta adecuado a la demanda con un objeto de recuperación y una recuperación de la actividad «. El Estado de Bienestar. El Estado de Bienestar es un concepto político que tiene que ver con una forma de gobierno en el cual el Estado, tal como lo dice su nombre, se carga de los servicios y los derechos de una gran parte de la población en humilde o empobrecida. El Estado de Bienestar es un fenómeno muy reciente que tuvo mucho impulso en diferentes partes del mundo en el siglo XXI por las crisis crisis diferentes, guerras y conflictos de diverso tipo que significó consecuencias muy duras y difíciles de sortear para gran parte de las poblaciones Occidentales. Origen. – Es un concepto que marca en el siglo XIX en relación a las condiciones laborales y reivindicaciones de los trabajadores, y guarda gran relación con los movimientos obreros, el desarrollo del liberalismo y el nacimiento de los partidos socialdemócratas. – Después de la II Guerra Mundial, los países occidentales implementaron un modelo de economía de economía mixta, a través de las cuales la población pudiera mejorar sus condiciones de vida y crear una clase de medios de comunicación que establecieran la economía y los países. Trampa Malthusiana. – Catástrofe malthusiana se refiere a las consecuencias previstas por la teoría demográfica de Thomas Malthus. En esta teoría se preveía un aumento en la progresión geométrica o exponencial en la población, junto con un aumento en la progresión aritmética en la producción agrícola de alimentos, que causaría una situación de pauperización y economía de subsistencia que podría desembocar en una extinción de la especie humana Y que Malthus pronosticó para el año 1880. – A pesar de la previsión evidentemente falló porque no se vieron en la cuenta de las guerras ni las hambrunas, por ejemplo, ni otros imponderables como las epidemias, el malthusianismo sigue vigente, el término se sigue utilizando para describir situaciones críticas que pueden hacer inviable o muy difícil La supervivencia de la población humana si persiste su crecimiento.


Plan Marshall. El Plan Marshall (denominado oficialmente Programa de Recuperación Europea o ERP) fue el principal plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a un futuro futuro del comunismo. – Consiguió recuperar e incluso mejorar el nivel de producción de los países. Medidas adoptadas contra la crisis del 29a)Estados Unidos: Roosevelt y el New Deal. – En 1933 se acaba el gobierno republicano y Hoover es derrotado. Llega al poder Roosevelt un hombre enérgico y con un grupo de economistas que querían dar freno a la crisis. – Su política se va a llamar New Deal que quiere decir “nuevo reparto”. – El Estado opta por intervencionismo en la económia y potenciar la subida de precios. Estará influenciado por Keynes, economista inglés, que propone revisión de principios capitalistas. b)Medidas de orden financiero para salvar sistema bancario. – Objetivo fundamental era reformar el sistema bancario. Con la Reconstruction Finance Corporation se apoyó el sistema bancario participando el Estado en el capital de bancos. – En el orden monetario de produjo la devaluación del dólar, con ello se conseguía el aumento de precios. Aparte también se sacó más monedas en circulación y la última reforma  fue el reformar la bolsa. c)Medidas para la agricultura. – El problema principal era el gran número de excedentes para ello crea la Agricultur Adjustement Act (A.A.A.). Roosevelt pedirá a los agricultores que reduzcan las cosechas, a cambios de indemnizaciones. Esta política contaría con inconvenientes, los agricultores que cooperaban recibían indemnizaciones y la subida de precios les beneficiaba. – Las normas de la A.A.A. se hicieron obligatorias para el sector algodonero. Por último, la subida de los precios de los productos agrícolas era buena para aumentar el poder adquisitivo y relanzar la demanda, pero era mala para las clases desfavorecidas urbanas. d)Medidas Industriales. – Se basaba también en aumentar salarios, asegurando beneficios industriales y así aumentar el poder adquisitivo de la población y relanzar la demanda. – Se dictaron leyes para reducir la jornada laboral y conseguir precios más altos en productos industriales. e)Medidas sociales. – Se trata de favorecer a los más afectados. Entre ellas el aumento de salarios o subvenciones a los parados. Aquí se encuentra el relanzamiento de un vasto programa de obras públicas como objetivo dar trabajo a los parados. – El balance del New Deal era positivo y ayudo a salir de la crisis, en 1934 sus resultados era modestos, y en 1935 dio un giro importante social. La recuperación € se consolido en 1937. Y en 1940 se reactiva la industria militar de cara  a la guerra. f)Medidas tomadas en Europa. – Casi todos los países optaron por una política deflacionista o de recortes. Entre las medidas más importantes estaba el lograr el equilibrio presupuestario y evitar fuga de capitales, reducción o congelación de salarios. – Keynes preveía para salir de la crisis el endeudamiento del Estado y el déficit presupuestario. g)Situación económica en Alemania y Austria. – Situación parecida, van a optar por un apolítica autárquica. Para salir de la crisis contarán con una poderosa industria armamentística en la que Hitler colocó a casi todos los parados. – La autarquía no podía ser absoluta y la carencia de materias primas vitales les impulsará a la conquista de nuevos territorios para conseguirlas. h)Francia. – Afectó la crisis sobre todo en 1933-1935. Se constató también el fracaso de la política deflacionista. En 2936 habrá un triunfo de izquierdas, conocida como el Frente Popular, nacionalizó los ferrocarriles y llego a compromiso con los sindicatos para crear empleo en obras públicas, aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la jornada laboral a 40 horas. – Tras el gobierno del Frente Popular, sube al poder un gobierno de derechas que producirá el relanzamiento de la economía, se produce así una ligera recuperación. i)Gran Bretaña. – Desde 1933 a 1936 se produjo una notable recuperación económica debido a un política contradictoria, por un lado de recortes y por otro se devalúa la libra para generar un aumento de precios. – Las recuperaciones se harían notar en el sector del automóvil, eléctrico y de la construcción. – El relanzamiento definitivo de la economía se producirá al aumentar los gastos e inversiones en la industria armamentística de 1938-1939.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *