Invasión a España y el quiebre de la monarquía española


LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL.El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca desde el momento en que se inició la Revolución en Francia intentaron evitar cualquier contagio revolucionario, mediante el control en las aduanas y una estricta censura.Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792 convirtiéndose en la figura clave durante su reinado. .El ascenso al poder de Napoleón en 1799 y la debilidad del gobierno de Godoy llevaron a España a una creciente dependencia de la política exterior francesa y, en consecuencia, al enfrentamiento con Inglaterra. Las consecuencias pronto se hicieron notar: la victoria sobre Portugal, fiel aliada de Inglaterra, en 1801 en la Guerra de las Naranjas» y la consiguiente anexión española de Olivenza, no sirvió para compensar la catástrofe naval de la armada francoespañola frente al almirante inglés Nelson en el cabo Trafalgar en 1805 (supone el final del poder marítimo español).Los ruinosos resultados de la alianza con Francia no impidieron que Godoy firmara con Napoleón el Tratado de Fontainebleau en 1807. Por este acuerdo se autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España con el propósito de invadir Portugal.A esas alturas la figura de Godoy era duramente criticada, que unido a la derrota naval de Trafalgar y a la crisis económica concretada en el enorme déficit del Estado y en la drástica disminución del comercio con América avivaron la oposición de la nobleza y del clero. Este descontento cristalizó en la formación de un grupo de oposición en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII. Muy pronto se hizo evidente para todos que la entrada consentida de las tropas napoleónicas se había convertido en una ocupación de nuestro país. Consciente finalmente de este hecho,Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y la Corte se desplaza a Aranjuez. El 19 de Marzo de 1808 estalló un motín popular organizado por la facción de la Corte partidaria del Príncipe de Asturias. El Motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo con el título de Fernando VII.Con las tropas del general
Murat en Madrid, Napoleón llamó a padre e hijo a Bayona en Francia y les forzó a abdicar en su hermano José Bonaparte. Fueron las Abdicaciones de Bayona por las que los Borbones cedieron sus derechos a Napoleón. El nuevo monarca José I promulgó el Estatuto de Bayona, Carta Otorgada que concedía algunos derechos más allá del absolutismo.Ante la invasión francesa, el descontento popular acabó por estallar: el 2 de Mayo de 1808 se inicia una insurrección en Madrid abortada por la represión de las tropas napoleónicas. Los días siguientes los levantamientos antifranceses se extienden por todo el país. Se inicia la Guerra de la Independencia (1808-1814)Las abdicaciones de Bayona y la insurrección contra José I significaron una situación de «vacío de poder» que desencadenó la quiebra de la monarquía del Antiguo Régimen en España. Para hacer frente al invasor, se constituyen Juntas Provinciales, que asumen la soberanía en nombre del rey ausente. En Septiembre 1808, las Juntas Provinciales se coordinaron y se constituyó la Junta Central Suprema. La situación bélica provocó la asunción de medidas revolucionarias como la convocatoria de Cortes.Tras el levantamiento general, las tropas del general Castaños consiguieron la victoria de la batalla de Bailén en Julio de 1808. Para poner fin a la insurrección, el propio Napoleón, al frente de 250.000 hombres, vino en otoño a la península ocupando la mayor parte del país, excepto las zonas periféricas y montañosas donde se inició la guerra de guerrillas contra el ejército francés.Durante seis años, se enfrentaron el ejército francés, con el apoyo de los «afrancesados», y la guerrilla española, formada por antiguos militares españoles y campesinos como Espoz y Mina en Navarra, El cura Merino y El Empecinado en Castilla, o el barón de Eroles en Cataluña, ayudados por el ejército británico. 1812 fue el año decisivo. El ejército del general británico Wellington con el apoyo de españoles y portugueses infringíó sucesivas derrotas a los franceses(Arapiles, San Marcial). Tras la catástrofe de la Grande Armée en Rusia, un Napoleón completamente debilitado devolvíó la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay(Diciembre de 1813). La cruenta Guerra de la Independencia tocaba a su fin.LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Pese a que los Borbones habían ordenado a las autoridades que se obedeciera al nuevo rey José I, muchos españoles se negaron a obedecer a una autoridad que se veía como ilegítima. Para llenar ese vacío de poder y organizar la espontánea insurrección contra los franceses se organizaron Juntas Provinciales que asumieron la soberanía. Organizaron.En Septiembre de 1808 se constituyó la Junta Central que, en ausencia del rey legítimo,asumíó todos los poderes soberanos y se establecíó como máximo órgano de gobierno,coordinando a las demás Juntas Provinciales. La Junta Central convocó reuníón de Cortes extraordinarias en Cádiz. En 1810, la Junta cedíó el poder a una Regencia.En las Cortes predominaron elementos burgueses e intelectuales procedentes de las ciudades comerciales del litoral. Se formaron dos grupos de diputados enfrentados: Liberales: partidarios de reformas revolucionarias, inspiradas en los principios de la Revolución Francesa.Absolutistas o “serviles”: partidarios del mantenimiento del Antiguo Régimen(monarquía absoluta, sociedad estamental, economía mercantilista).Esta mayoría de diputados liberal inició la primera revolución liberal burguesa con dos objetivos: adoptar reformas que acabaran las estructuras del Antiguo Régimen y aprobar unaConstitución que cambiara el régimen político del país.Estas fueron las principales reformas políticas, económicas, sociales y jurídicas adoptadas por las Cortes de Cádiz.
Libertad de imprenta (1810) e ideológica..Abolición del régimen señorial: supresión de los señoríos jurisdiccionales,reminiscencia feudal.Supresión de la Inquisición (1813) y adjudicación de sus bienes al Estado.Abolición de los gremios. Libertad económica, comercial, de trabajo y de industria.Tímida desamortización de algunos bienes de la Iglesia. Esta Constitución fue aprobada el 19 de Marzo de 1812 y fue popularmente conocida como“La Pepa”. Se trata de la primera constitución liberal de nuestro país. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales de la historia, llegando a influir en la de otros países de Europa y América. Los diputados liberales Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro son las figuras más destacadas en su elaboración. Rasgos principales de la Constitución:Soberanía nacional. El poder reside en la nacíón, idea opuesta a la soberanía monárquica.División de Poderes.O Poder legislativo: Cortes Unicamerales o Poder judicial: tribunales o Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones.Sus órdenes deben ir validadas por la firma del Ministro correspondiente. No puede disolver las Cortes.Complicado procedimiento electoral por sufragio universal masculino indirecto en cuarto grado. Derecho de voto: todos los hombres mayores de 25 años, que elegían a unos compromisarios que a su vez elegían a los diputados.Igualdad de los ciudadanos ante la ley. Esto supuso el fin de los privilegios estamentales.Reconocimiento de derechos individuales: a la educación, libertad de imprenta, inviolabilidad del domicilio, a la libertad y a la propiedad.El catolicismo es la única confesión religiosa permitida. La necesidad de contar con la colaboración del clero en la lucha contra los franceses explica este rasgo intolerante que choca con el espíritu avanzado de la constitución.EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868 1874):INTENTOS DEMOCRATIZADORES.LA REVOLUCIÓN,EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.De la «Revolución Gloriosa» a la I República Las prácticas autoritarias de Narváez, la crisis económica iniciada en 1866, la muerte de Narváez en 1868 y la muerte de ODonnell un año antes. Propiciaron el acercamiento del general Serrano (líder de la Uníón Liberal) con el general Prim (líder de los progresistas) y los demócratas, partidarios del sufragio universal, con el objetivo de poner fin al reinado de Isabel II, hecho que se consumó cuando firmaron en 1866 el llamado Pacto de Ostende.Finalmente la sublevación estalló en Septiembre de 1868. Iniciada por el unionista almirante Topete en Cádiz, al pronunciamiento militar se le unieron rápidamente sublevaciones populares en diversas zonas del país.La reina Isabel II huyó a Francia.La que los progresistas vinieron a denominar rvolucion Gloriosa había triunfado con gran facilidad en el país.El Gobierno provisional (1868-1871)Inmediatamente se establecíó un gobierno presidido por el regente Serrano y el general Prim presidente del gobierno. Unionistas, progresistas y demócratas conformaban el gabinete. El nuevo gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal. Los progresistas vencieron en unos comicios bastante limpios para lo normal en la época y marcaron con su ideología la nueva constitución que se aprobó al año siguiente:


 La Constitución de 1869. La más radicalmente liberal de las constituciones del Siglo XIX, así, se habla de constitucióndemocrática de 1869.La Monarquía democrática: Amadeo I (1871-1873)Desechada la opción de los Borbones, se inició la búsqueda de un candidato adecuado a la Corona entre las familias reales europeas. Finalmente las Cortes eligieron como nuevo rey a Amadeo de Saboyá, hijo del Víctor Manuel II, rey de la recién unificada Italia, y perteneciente a una dinastía con fama de liberal.El mismo día de la llegada de Amadeo a España fue asesinado el general Prim. El general progresistaera el principal apoyo del nuevo rey. Su ausencia debilitó grandemente la posición del nuevo monarca.Los dos años que duró el reinado de Amadeo I se caracterizaron por una gran inestabilidad política. Se encontró con un amplio frente de rechazo. Aquí estaban grupos variopintos y enfrentados: los carlistas,todavía activos en el País Vasco y Navarra; los «alfonsinos», partidarios de la vuelta de los Borbones en la figura de Alfonso, hijo de Isabel II; y, finalmente, los republicanos, grupo procedente del Partido Demócrata que reclamaba reformas más radicales en lo político, económico y social y se destacaba por un fuerte anticlericalismo. Impotente y harto ante la situación, Amadeo I abdicó a principios de 1873 y regresó a Italia.Sin otra alternativa, las Cortes proclamaron la República el 11 de Febrero de 1873. La Primera República (1873-1874)La República fue proclamada por unas Cortes en las que no había una mayoría de republicanos. Las ideasrepublicanas tenían escaso apoyo social y contaban con la oposición de los grupos sociales e instituciones más poderosos del país. La alta burguésía y los terratenientes, los altos mandos del ejército,la jerarquía eclesiástica eran contrarios al nuevo régimen.Los escasos republicanos pertenecían a las clases medias urbanas, mientras las clases trabajadores optaron por dar su apoyo al incipiente movimiento obrero anarquista. La debilidad del régimen republicano provocó una enorme inestabilidad política. Cuatro presidentes de la República se sucedieron en el breve lapso de un año: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nícolás Salmerón y Emilio Castelar.En este contexto de inestabilidad, los gobiernos republicanos emprendieron una serie de reformas que, en algunos casos, se volvieron contra el propio régimen republicano. Estas fueron las principales medidas adoptadas:Supresión impuesto de consumos.Eliminación de las quintas.Reducción edad de voto a los 21 años.Separación de la Iglesia y el Estado.Reglamentación del trabajo infantil. Prohibición de emplear a niños de menos de diez años en fábricas y minas.Abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.Proyecto constitucional para instaurar una República federal.En once meses, los gobiernos republicanos tuvieron que hacer frente a:a) La tercera Guerra Civil carlista (1872-1876): Carlos VII, nieto de Carlos María Isidro, encabezó una nueva insurrección carlista en las provincias vascongadas y Navarra. Aprovechando el caos general, los carlistas llegaron a establecer un gobierno en Estella, Navarra.B) Las sublevaciones cantonales: Los republicanos federales más extremistas se lanzaron a proclamar cantones, pequeños estados regionales casi independientes en Valencia, Murcia y Andalucía,sublevándose contra el gobierno republicano de Madrid. El ejército consiguió reprimir la insurrección. La resistencia del cantón de Cartagena le convirtió en el símbolo de este movimiento.C) La guerra de Cuba: En 1868 se inició en isla caribeña una insurrección anticolonial que derivó en lo que los cubanos denominan la Guerra Larga. Tuvieron que pasar diez años hasta que las autoridades españolas consiguieron pacificar la isla con la Paz de Zanjón en 1878.D) Las conspiraciones militares alfonsinas: Entre los mandos del ejército se fue imponiendo la idea de la vuelta de los Borbones en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso. Pronto empezaron las conspiraciones para un pronunciamiento militar.El 4 de Enero de 1874, el general Pavía encabezó un pronunciamiento militar. Las Cortes republicanas fueron disueltas y se establecíó un gobierno presidido por el general Serrano que suspendíó la Constitución. La Restauración de los Borbones que planeaban los alfonsinos con su líder Cánovas del Castillo se precipitó con el pronunciamiento militar del general Martínez Campos el 29 de Diciembre de 1874. El hijo de Isabel II fue proclamado rey de España con el título de Alfonso XII. Se iniciaba en España el período de la Restauración (1874-1931). TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS: AGRICULTURA,DESAMORTIZACIONES, Industrialización, CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL Y COMERCIO.La agricultura presentaba diversos problemas: relieve accidentado, deficiente calidad de las tierras, falta de inversiones, condiciones climáticas adversas, etc. Las tierras se encontraban en una situación de manos muertas y los gobiernos de los liberales progresistas aplicaron una serie de medidas para acabar con las estructuras del Antiguo Régimen y modernizar la y elevación ve pasar a un curso de temas el dos de el acción y de la segunda parte acusó de ser demásía el agrarias 7789 10422 484 temas en los pasajeros e del índice zonasdel el avance del dos apuestos entonces el actor porque él no bajo el volante área de la dictadura franquista huelga torsión agricultura. Estas fueron la desamortización de Mendizábal (1836), sobre las órdenes religiosas,y la desamortización de Madoz (1855) sobre los ayuntamientos (texto Hº). Las consecuencias del proceso desamortizador fueron: Disminución de la deuda del Estado, la mayor parte de las tierras pasaron a manos de la oligarquía dirigente, muchos campesinos se convirtieron en jornaleros, y la agricultura siguió siendo tradicional aunque hubo un leve crecimiento de la producción agraria debido al aumento de la superficie cultivada. Los cultivos más destacados fueron la vid, el olivo, los cereales, el arroz, la caña de azúcar, y los cítricos.La industrialización en España se inició a partir de 1830, cuando tras la independencia de los territorios americanos se repatrían los capitales españoles. Las causas de nuestro atraso industrial fueron: La escasez de capitales y de iniciativas empresariales, la falta de fuentes de energía, un mercado nacional raquítico, una economía agraria sin modernizar, un elevado analfabetismo que impide la formación técnica necesaria, etc.En Cataluña se va a desarrollar una importante industria textil algodonera, gracias a la existencia de capital procedente del comercio y al espíritu de iniciativa empresarial. En 1833 se instaló la primera máquina de vapor y en 1861 la mecanización de los telares era de un 50%. Los textiles catalanes desplazaron a los británicos en el mercado español debido al proteccionismo arancelario que los gobiernos practicaron.Entre 1874 y 1914, los principales yacimientos mineros se encontraban en Linares y La Carolina en Jaén (plomo), Almadén en Ciudad Real (Mercurio), Riotinto en Huelva (cobre),Vizcaya (hierro), y Asturias y León (carbón). Las primeras instalaciones siderometalúrgicas se establecieron en Málaga (1840) y Asturias 1860), aunque no prosperaron. Vizcaya, desde 1880 se convirtió en el principal centro siderúrgico español. Su éxito se basó en los abundantes yacimientos de hierro y en una emprendedora burguésía vasca, dedicada a la exportación de hierro a Gran Bretaña y la importación de carbón de coque y de tecnología británica. Con el capital que acumuló creó su propia industria siderúrgica, entre la que destacó los Altos Hornos de Vizcaya (1902), la mayor empresa española, capaz de producir un tercio de todo el acero del país. El auge siderúrgico favorecíó el desarrollo de otros sectores industriales: construcción naval, eléctricas, compañías de seguros, bancos como el Bilbao y el Vizcaya.Construcción del ferrocarril. La construcción del ferrocarril en España estuvo regulada por la Ley de Ferrocarriles (1855, gobierno del bienio progresista), que subvenciónó las inversiones,permitíó la entrada de capitales extranjeros y eximíó de aranceles a los materiales importados.La construcción del tendido ferroviario alcanzó su máximo desarrollo entre 1855 y 1864,haciéndose con capital público y privado (sobre todo francés), con la condición de que las líneas férreas construidas pasaran a ser propiedad estatal transcurridos 99 años. La industria española no se benefició de la construcción del ferrocarril, ya que gran parte del material fue comprado a empresas belgas, francesas e inglesas. El ancho de vía distinto al europeo dificultó las comunicaciones ferroviarias con el resto de Europa. La expansión del ferrocarril si contribuyó a la consolidación de un mercado nacional, uniendo los centros productores con los centros de consumo.Comercio. Durante el Siglo XIX el comercio exterior aumentó: Se exportaban productos agrarios (aceite, vino, cítricos), minerales y tejido de algodón. Se importaba carbón y productos manufacturados. En el comercio interior, se redujeron las aduanas, pero el problema principal era el bajo poder adquisitivo de la mayoría de la población. Intervenciones del Estado fueron:La Ley de pesas y medidas o la implantación de la peseta (1869) como moneda única.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *