La conquista romana de Hispania y otros eventos históricos

La conquista romana de Hispania

Se conoce como conquista de Hispania al proceso histórico comprendido entre el desembarco romano de Ampurias (218 a.C) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto. Podemos distinguir 3 etapas:

Primera etapa

Enfrentamiento entre romanos y cartagineses (218-197 a.C), dentro del contexto de la segunda guerra púnica, que comienza con el ataque a Sagunto por parte de Aníbal. Esta etapa se saldó con la derrota cartaginesa y la ocupación de la conquista mediterránea peninsular, el valle del Guadalquivir y parte del Ebro, por parte de Roma.

Segunda etapa

Conquista del interior peninsular (197-29 a.C) en la que los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona. Los mejores ejemplos son las guerras lusitanas y Numancia. Asimismo, la República Romana vivió diversas guerras civiles que llegaron a la península. Estos conflictos aceleraron el dominio romano sobre la península.

Tercera etapa

Conquista del norte peninsular (29-19 a.C). El sometimiento del territorio llegó con las guerras cántabras, que acabaron con el control más o menos efectivo de cántabros, astures, galaicos y vascones.

ANDELOS

Yacimiento arqueológico de una antigua ciudad romana situada a orillas del Arga. Citada por Plinio como ciudad estipendiaria. En un texto posterior del s.III d.C se la sitúa en la calzada que iba a Pompaelo. Surge sobre un asentamiento anterior a la de la Edad del Hierro, romanizado en el S.I a.C, que alcanzó su mayor esplendor en el S.II d.C. Se calcula que pudo tener 2 calles principales: el Cardo Maximus en dirección norte-sur y el Decumanus Maximus este-oeste. El descubrimiento más notable en relación con la ciudad de Andelos es su excepcional sistema de abastecimiento de aguas, una obra que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad y los mosaicos hallados. No se sabe mucho sobre Andelos en los siglos IV y X. En la Edad Media estuvo habitada y se llamaba Andión, pero en 1348 con la peste, se despobló, quedando en el olvido hasta el siglo XX.

Monarquía visigoda

Sustitución Suprema de Gobierno de los visigodos, pueblo germánico asentado en España desde el 500 al 711 y con capital en Toledo. Trataron de aunar la herencia romana y la costumbre germánica. El rey era elegido por los hombres de guerra y su poder estaba condicionado a mantener la lealtad y apoyo de sus compañeros de armas. Se caracterizaba por una gran inestabilidad y la brevedad de su reinado, debido a las continuas conspiraciones, magnicidios… Auxiliaba al rey el Officum Palatinum, integrado por el Aula Regia o el Consejo del Rey y los concilios de Toledo, una representación de señores y obispos encargados de redactar leyes de la hija adoptada acuerdas de Estado. Los Gardingos y los Duces trasladaban la voluntad de reyes poderosos como Leovigildo y Chindasvinto. Intentaron sin éxito convertir la monarquía en hereditaria y crear un estado unitario en desde el punto de vista territorial político religioso.

Califato de Córdoba

Sistema de organización del mundo islámico y etapa de máximo esplendor del dominio musulmán en la península (929-1031). Fue instaurado tras la ruptura con Bagdad del emir de Córdoba, el omeya, Abd-al-Rahman III, quien rompió la dependencia religiosa de Al-Andalus, proclamándose califa en 929. Es un sistema de gobierno autoritario en el que el califa asume todos los poderes religiosos, políticos, jurídicos y militares. La creación del califato contribuyó al fortalecimiento del poder político, al dominio sobre los reinos cristianos y abrió una época de esplendor cultural y económico. Abd al -Rahaman le sucede Al- Hakam II, con el que Córdoba alcanza su máximo auge. El califato adquirirá su mayor expansión territorial con el hachib Al-Mansur, que ejercía el poder en nombre de Hisam II. Durante su gobierno, la presión sobre los reinos cristianos fue constante, contabilizándose más de 50 expediciones contra los cristianos. Muerto ese y a causa de las pugnas internas, el califato fue abolido y el territorio se fraccionó en reinos independientes: las taifas, permitiendo el avance de los reinos cristianos.

Reinos Taifas

Entidades políticas que surgieron como reinos independientes en Al-Andalus tras la fragmentación del Califato de Córdoba (1031), dirigidas por reyes de dinastías locales. La aparición de los distintos reinos islámicos es la plasmación de las luchas internas durante el emirato y el califato por causas raciales, por el mayor o menor peso del elemento mozárabe y por el ansia de independencia de las zonas mejor dotadas por la naturaleza. Algunas taifas tuvieron gran prestigio y extensión (Zaragoza, Toledo, Sevilla, Badajoz), y otras eran de reducidas dimensiones (Niebla), etc. Los señores de esas provincias entablaron numerosas luchas, facilitando la supremacía cristiana. El reforzamiento de los reinos cristianos y la intensificación de la reconquista forzó a muchos a pagar fuertes tributos (parias), para evitar incursiones y saqueos. Cobraron nueva vida tras la desaparición de los imperios almorávide y almohade. Después de la derrota de los almohades en las Navas de Tolosa (1212) a mediados del S.XIII (1340), solo quedó el reino-taifa nazarí de Granada, que desaparecerá en 1492.

Mozárabes

Término derivado del árabe mustacrib. Se designa con el a los cristianos que durante la Edad Media vivían bajo la dominación musulmana en Al-Andalus. Amparados por la tolerancia islámica conservaron la organización política, jurídica y religiosa. Estaban obligados a pagar impuestos de carácter personal y territorial, por lo que formaban parte del grupo de los tributarios. A mediados del S.IX su resistencia a la arabización provocó una serie de revueltas, a partir de las cuales muchos emigraron a los nacientes reinos cristianos, especialmente hacia las áreas despobladas del Duero, quedando bajo el amparo de los monarcas de León. También se desplazaron hacia Cataluña. Jugaron un importante papel en la vida cultural y en la repoblación de los nuevos territorios conquistados. De sus fundaciones han quedado templos originales por el empleo del arco cordobés. Igualmente los códices iluminados, llamados beatos mozarabes fueron originales del arte de la miniatura.

Expansión territorial de los reinos cristianos

Proceso histórico desarrollado durante la Edad Media (722-14929) por el que los reinos cristianos peninsulares fueron arrebatando territorios a los musulmanes y que tendrá su epílogo en la conquista del reino de Granada (1492). Según la tradición, la nobleza goda se refugió en las montañas y desde allí inició la reconquista (Covadonga, 722). Fue iniciada por los núcleos de resistencia cantábrica y pirenaica y completada por los diversos estados surgidos en la lucha contra los musulmanes: los reinos de León-Castilla, Portugal, Navarra y Corona de Aragón. Fue un proceso largo y discontinuo: creció en la importancia tras la desaparición del califato de Córdoba (1031) y la victoria de las Navas de Tolosa (1212). Terminó con la conquista del reino de Granada (1492) por los Reyes Católicos. La expansión de los estados cristianos, a partir del norte fue acompañada de la ocupación del territorio por pobladores, que aseguraban su control en favor de los monarcas cristianos. La ocupación del territorio podía ser señorial, real, monástica, según de quien partiera la iniciativa del establecimiento de los repobladores. Los reyes y señores otorgaban en muchos casos cartas pueblas y fueros en las que se establecía condiciones ventajosas.

Reino de Pamplona

Núcleo político surgido a mediados del S.IX en las comarcas occidentales pirenaicas que rodeaban Pamplona, en el contexto de la lucha contra los musulmanes, cuando la aristocracia local encabezada por Íñigo Arista logró expulsar a los francos. Adquirió la condición de reino con Sancho Garcés I (905-925), que dio al territorio un fuerte sentimiento de soberanía y comenzó su institucionalización. Se llama Pamplona como símbolo del poder del cristianismo y de la nobleza territorial. Se extendió por el Ebro, ocupando villas como Calahorra, Nájera y Viguera. Con García Sánchez I (925-970) se incorporó el condado de Aragón, al casarse con la heredera del condado. Alcanzó su máximo esplendor con Sancho III el Mayor (1004-1035), quien incorporó Sobrarbe y Ribagorza, llegando a tutelar León, añadiendo, además, el condado de Castilla. Fue uno de los grandes promotores del Camino de Santiago. A partir de Sancho VI pasará a denominarse Reino de Navarra.

Cortes medievales

Institución política, junto con la monarquía y los municipios, propia de los reinos españoles medievales. En España las cortes medievales surgieron de la evolución de la curia regia, institución heredera de los visigodos, se trataba de una asamblea que asesoraba el monarca en asuntos importantes y en la administración del reino. La participación del estado llano es lo que va a convertir a las antiguas curias regias en cortes. Aparecer por primera vez en León, avanzado el S.XII. Reunían, bajo la convocatoria y presencia del rey, a los representantes de los diferentes estamentos o brazos del reino: nobleza, clero y burguesía. Aunque sus competencias no estaban fijadas de forma expresa, tenían como finalidad principal discutir con los consejeros del rey las ayudas que el reino debía otorgarles. Su poder variaba según los reinos. En la Corona de Aragón, tenían capacidad legislativa y de control de las decisiones del monarca. En Castilla tuvieron un carácter consultivo. Las cortes navarras tuvieron también una capacidad limitada de elaborar leyes, pero ampliaron su atribuciones con la crisis del S.XV.

Validos

Era una persona a quien el soberano concedía su confianza personal hasta el punto de asumir las funciones de gobierno propias del rey, a diferencia de los secretarios de los Austrias Mayores que tenían simples labores burocráticas. El valimiento es un producto del S.XVIII, durante los Austrias Mayores, ante la incapacidad personal de estos para hacer frente a la compleja situación del imperio español y la ineficacia del sistema de consejos. Se inicia con el duque de Lerma, valido de Felipe III, pero el mayor ejemplo fue el caso Felipe IV, acumulaban en sus personas diversos cargos y formaban en torno a ellos una clientela adicta, entre la que distribuían favores. Con Carlos III, el valimiento dejó de ser privilegio de la nobleza. Con la llegada de los Borbones y sus reformas administrativas, los validos cedieron el paso a los primeros ministros. El ciclo de valimiento se cerró con Manuel Godoy durante el reinado de Carlos IV.

Expulsión de los moriscos

Medida adoptada por Felipe III (1609) por la que decretaba la expulsión de sus reinos de los musulmanes bautizados. Responde a una política de consecución de la unidad religiosa e ideológica, ya practicada desde el reinado de los Reyes Católicos. Estos habían decretado la conversión forzosa o la expulsión de los musulmanes del reino de Granada (1492) y Castilla (1502). Carlos I la extendió a Aragón. A pesar de la vigilancia de la Inquisición, muchos mantuvieron su lengua, costumbres, cultura y religión. Las posteriores medidas para suprimir la cultura árabe produjeron la sublevación en las Alpujarras (1568-1570). Fundamentalmente vivían en el campo, en condiciones más duras que los cristianos. Solo algunos núcleos vivían en las ciudades. Odiados por los cristianos viejos, temidos por los gobernantes, que sospechaban de la posibilidad de un levantamiento en relación con los berberiscos y turcos, detestados por la iglesia por ser un peligro para la fe. En 1609-1613 el duque de Lerma expulsó a un tercio de la población de Valencia y Aragón, un total de 300.000, con graves consecuencias económicas y demográficas al perder una población muy laboriosa, tanto en agricultura como en artesanía.

Paz de Pirineos

:acuerdo de paz firmado en 1659, por el que se puso fin a las hostilidaddes miliares entre españa y francia con un motivo de la guerra de los 30 años (1618-48), en la que España aceptó la independencia de las provincias unidas y el final la hegemonia de los hasburgo en europa. Los representantes de Felipe IV y luis XIV firmaron la paz en la isla de los faiasnes. Esta paz venia a reflejar la neta superioridad de francia sobre españa, dentro del general agotamiento que aquejaba a ambas naciones. En la frontera del norte, Francia recibio artois y una serie de plazas fuertes en Flandes, Henao y Luxemburgo, los franceses devolvieron a españa el charolais. En la frontera catalana del sur, se concerto la cesion a francia del Rosellon,etc…. La frontera seguira asi el trazado de la cordillera pirenaica. El tratado tambien preveia la boda de luis XIV de francia y maria teresa de audtria, hija de felipe Iv de españa.

GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA: conflicto belico (1700-1713) que se inicia tras la muerte sin descendencia de Carlos II, quien nombro a sus sobrino Felipe, su heredero con la condicion de no ceder ninguna posesion de la corona a terceros,ni uir de españa.El otro cadidato al trono, carlos que tiene el apoyo de austria,inglaterra,etc. La trama de la guerra de la guerra, extendida por europa y america, se enreda cuando carlos de austria desembarca en la peninsula encendiendo la rebelion contra borbones en aragon, barcelona y valencia, mientras felipe V abtendra el apoyo de los reinos de castilla y navarra. El conflicto internacional se convertia en una guarra civil. En 1711, el archiduque carlos es coronado emperador y sus aliados le retiran el apoyo ante una posible union entre españa y ausburgo con la paz de utrech (1713) y Rastadt ( 1714), flipe V se reafirma en el trono a cambio de ceder al emperador Flandes, milan y cerdeña. España deja sus posesiones en eurpa, mientras inglaterra saca ventajas economicas y territoriales.con la toma de barcelona acaba la guerra. 

DECRTEOS DE NUEVA PLANTA: conjunto de decrtetos, leyes promulgadas entre 1707 y 1716 por flipe V, quien asumio la tarea de unificar y reorganizar a los diferentes reinos, unulando los fueros, las viejas prerrogativas.impulso la organizacion politico-administratiba de castilla a los territorios de la corona de aragon, que perdieron su soberania y se integraron en un modelo uniformador y centraista. con la excepcion de l pais vasco y navarra, por su fidelidad a la causa borbonica, que quedaron como provincias exentas, los territorios de catilla y aragon constryueron una unica estructura de caracter uniforme. se abolieron las cortes de los dsitintos reinos, integrandolas en las de castilla. Se generalizo una nueva administración territorial mas centralista,basada en capitanias generales, audiencias, el derecho castellano se extendio al conjunto de la peninsula. Estas medidas son una respuesta al apoyo que los territorios de la corona de aragon habian prestado al archiduque carlos de austria.


DESPOTISMO ILUSTRADO: concepto politico, forma de gobierno desarrollada dentro de las monarquias absolutas a mediados del s.XVIII. esta practica tuvo lugar en paises donde ilustrados aceptaron que la debilidad de la burguesia y la ignorancia de las clases populares hacian imposible cualquier programa de cambio si este no era asumido por un poder fuerte como el de la monarquia. Su lema todo para el pueblo pero sin el pueblo resume su caracter. Encierra una idea paternalista y fliantropica ( todo para el pueblo) al lado otra dirigista y exluyente ( pero sin el pueblo). En españa,Carlos III (1759-1788) con sus colaboradores: el marques de la ensenada,etc. fueron los que promovieron reformas economicas ,modernizaron la administracion, apoyaron mejoras en la educación y disminuyo el peso de la iglesia. Este modelo reformista entraria en crisis a finales del S.XVIII al afectar a las viejas clases privilegiadas. El miedo al contagio tras el triunfo de la rev.francesa, aborto este movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *