La Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras

Causas de la Crisis

En el periodo de entreguerras, el modelo político liberal comenzó a cuestionarse debido a una serie de circunstancias que provocaron el descrédito y la crisis de las instituciones políticas:

  • Recelo de las élites a la integración de las masas por temor a una revolución industrial.
  • Crisis económica internacional.
  • Corporativismo, la utilización de vías no institucionales para resolver cuestiones sociales y políticas.
  • Debilidad de las estructuras democráticas.

Evolución de las Democracias Parlamentarias

La evolución de las principales democracias parlamentarias fue diferente para cada país:

Alemania/Italia: Retroceso

EEUU/GB/Francia: Parlamentarias

Gran Bretaña

Gran Bretaña contaba con instituciones sólidas y un arraigo secular del parlamentarismo, lo que favoreció la estabilidad y el mantenimiento de las instituciones liberales. Sin embargo, en 1926 aún había tensiones y conflictividad, como huelgas. Tras la Primera Guerra Mundial, hubo diferentes fases:

  1. Coalición entre liberales y conservadores (hasta 1922)
  2. Fase conservadora (hasta 1929)
  3. Periodo laborista (hasta 1931)
  4. Gobierno de concentración nacional (hasta 1935)
  5. Predominio de conservadores (hasta 1945)

Francia

En el periodo de entreguerras, Francia experimentó múltiples vaivenes. De 1929 a 1940 (3ª República Francesa), se contabilizaron más de 30 presidencias de Gobierno. El sistema democrático era firme hasta la creación del Régimen de Vichy, un régimen autoritario liderado por Petain. Tras la firma del armisticio con los nazis en Alemania, Francia se mantuvo fiel al Tercer Reich.

EEUU

La Primera Guerra Mundial posicionó ventajosamente a Estados Unidos respecto a Europa. Se convirtió en el centro de la actividad financiera internacional y reforzó su situación económica privilegiada en la Segunda Revolución Industrial.

Estados Unidos mantuvo sus instituciones políticas estables. La Revolución Rusa provocó un mayor protagonismo de los sindicatos y las huelgas, lo que explica el predominio del Partido Republicano (Warren Harding 1920-1923, Calvin Coolidge 1923-28 y Herbert Hoover 1928-32). Estos años tuvieron una gran prosperidad económica, pero se hundieron en octubre de 1929. La política internacional procuró volver al aislacionismo en tiempos de Wilson.

Se desarrolló un conservadurismo puritano que prohibía el consumo de bebidas alcohólicas, organizaciones como el Ku Klux Klan y restricciones a la entrada de inmigrantes.

La Gran Depresión provocó la hegemonía del Partido Demócrata, que tuvo éxito en resolver los efectos negativos de la crisis económica.

La Alemania de Weimar

La República de Weimar se basó en principios liberales con elementos sociales y económicos. El gobierno se caracterizó por una descentralización con una administración central y 17 länder/Estados con amplias potencias. Sin embargo, la articulación del modelo político no fue respaldada por las fuerzas extremas. La extrema izquierda intentó una revolución espartaquista, duramente reprimida por la derecha con ayuda de los Freikorps, que rechazaban la constitución aprobada en 1919. Este rechazo creció con la crisis económica.

Durante la presidencia de Friedrich Ebert y Paul Hindenburg, la evolución política alemana enfrentó dificultades impuestas por el Tratado de Versalles. Luego hubo un periodo de estabilidad y normalización en las relaciones internacionales. Sin embargo, los efectos de la crisis y el ascenso del Partido Nacionalsocialista de Hitler marcaron el camino.

Italia después de la Guerra

Italia firmó el Tratado Secreto de Londres (1915), prometiendo combatir junto a Francia, Inglaterra y Rusia a cambio de la adquisición de Trieste, Trentino y territorios en Turquía y África.

Al finalizar la guerra, Italia sufrió numerosas bajas, especialmente en las clases más desfavorecidas. El alto coste de la guerra provocó la ruina económica y colocó al Estado al borde de la bancarrota, con una gran deuda con Estados Unidos y Reino Unido.

Tras la guerra, hubo oleadas de huelgas en el norte y ocupaciones de tierras en el sur. La burguesía italiana temía una revolución bolchevique en Italia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *