La oposición política

La represión en la posguerra se extendíó por todo el país en las zonas sublevadas. Los tribunales militares seguían juzgando y condenando; y se aplicaba la Ley de Responsabilidades Políticas (1939) donde se juzgada a las personas del bando vecino y aplicada a personas de partidos de izquierdas, nacionalistas, masones, sindicalistas…Estos tribunales dictaban penas cárcel o muerte.

La oposición al régimen se encontró tanto en el interior como en el exterior del país. En el interior, la oposición en los años 40 quedó desarticulada y destacaron tres frentes:  1.

El movimiento obrero

Pequeños grupos del PCE, PSOE y CNT permanecían. En los 40 y 50 estallan las primeras huelgas en la zonas industriales de Asturias, Madird, Bilbao y Barcelona.  2.

Los grupos monárquicos

En 1943 cuando políticos y militares monárquicos dirigieron una carta colectiva a Franco pidiéndole la restauración de la monarquía en la persona de don Juan de Borbón. En 1945 Juan de Borbón hizo público un manifiesto en el que pedía a Franco que se retirara para restaurar la monarquía en su persona y establecer la democracia en España. Don Juan y Franco acuerdan q el príncipe Juan Carló se traslade a España para su formación bajo la tutela de Franco.   3. El maquis o guerrilla se formó por dos grupos, el primero a partir de núcleos q subsistían y su objetivo era continuar la guerra que no daban por acabada. El segundo, formado por los que habían luchado y salido victoriosas contra los alemanes en Francia. Intervinieron en varias zonas y el + destacado fue el intento de penetración del Valle de Arán (1944). El aislamiento, la represión militar… explicaban el fracaso de la guerrilla. El PCE renunció.

La oposición en los años 50 en el interior experimentó tres cambios: la renuncia a la práctica violenta, la transformación social y generacional, y la actuación opositora en las universidades y sindicatos franquistas, para aprovechar las elecciones. Las huelgas eran habituales pero ilegales, y reivindicaban las mejoras económicas; como la de tranvías. El régimen franquista reacciónó de dos maneras: endureciendo la represión mediante la Ley de contra el Bandidaje y el Terrorismo, la Ley de orden público y la Ley de Convenios Colectivos.

La oposición exterior:


El gobierno republicano en el exilio

Acabada la Guerra Civil diputados, figuras políticas y republicanos partieron al exilio y desde el interior intentaron mantener las instituciones republicanas en el exterior. En 1945 se reunieron en México las cortes republicanas y eligieron a Martínez Barrioscomo presidente de la República y Giral como preseindete de Gobierno. Desuníón por la dispersión de sus miembros (Francia y México) y enfrentamiento en el interior.

La oposición política en la segunda etapa del franquismo (1960-1975)


una de las carácterísticas mas importantes fue el debilitamiento de la oposición exterior, que solo ante la muerte de Franco cobra fuerza. En el interior se va diversificando y haciéndose socialmente más amplia. Las relaciones entre grupos opositores serán tirantes, con enfrentamientos con la lucha en contra del franquismo. En el interior, la oposición va a defender una acción más realista en la lucha contra el franquismo.

La oposición social


De forma espontánea crecíó el rechazo contra el régimen, y los grupos de oposición no estaban organizados políticamente por ningún partido. El PCE fue el mas intenso y creciente; las protestas obreras van en aumento, con reivindicaciones políticas junto a las socioeconómicas. Estas huelgas van a ser debidas a la flexibilidad de la legislación laboral franquista y a la influencia de PCE, que defendía la reconciliación nacional y la colaboración con todas las fuerzas políticas.

En 1964 surge el sindicato Comisiones Obreras como organización alternativa al sindicato oficial aprovechando las negociaciones colectivas en las empresas y las elecciones entre trabajadores para jurados de empresa y enlaces sindicales. En 1973 se celebró un juicio contra ellos (proceso 1001), con condenas de prisión. Las protestas universitarias fueron protagonizadas por los jóvenes de clase media contra la dictadura y su sindicato, el SEU. El movimiento fue apoyado por algunos profesores expulsados de sus cátedras. La Iglesia Católica ya no era una institución que apoyaba al régimen. Después del concilio Vaticano II la jerarquía católica se aleja del franquismo y abierto al rechazo de sacerdotes jóvenes; que apoyaron las protestas obreras.

La oposición política: Partidos y Asociaciones políticas


Contaba con el apoyo de el PCE, su estrategia política consistía en entrar en las organizaciones legales del movimiento y en todo tipo de asociaciones más o menos legales y, además, estaba muy vinculado el sindicato Comisiones Obreras.

El PSOE, dirección y mandos estaban en el exterior y estaba dividido entre los partidos de un sistema republicano y la no colaboración de los comunistas y los partidarios de la monarquía constitucional y la colaboración con todos los partidos para conseguir la democracia.

En la extrema izquierda surgieron el PCE Marxista-leninista, y grupos terroristas como el FRAP.

En la derecha la oposición estaba entre los monárquicos y la democracia cristiana, que participó en el congreso del movimiento europeo de Múnich (lugar de encuentro entre los grupos de oposición) y en representación de todos los grupos de oposición del país, excepto los comunista. En este congreso se realizó para tratar el tema de la inclusión de España en la nueva Europa de la CEE.

Hay que destacar a Salvador de Madariaga, Gil Robles y Rodolfo Llopis.

El congreso redactó una resolución que exigía:

  1. El establecimiento de instituciones democráticas.
  2. Garantías para ejercer derechos de la persona.
  3. Reconocimiento de la personalidad de diferentes pueblos.
  4. Legalización de los partidos democráticos.
  5. Reconocimiento del derecho de huelga y asociación.

El régimen franquista hizo caso omiso de estas recomendaciones, e intensificó la represión.

Resurgir de los nacionalismos vasco y catalán


En el país Vasco y Cataluña el régimen franquista no ahorró esfuerzos con el fin de eliminar los signos de identidad nacional. El movimiento nacionalista resurge tanto en Cataluña como en el país Vasco, protagonizado por la burguésía y por ciertos sectores del clero catalán y vasco.

Se vigorizó también la oposición de los partidos nacionalistas como Esquerra Republicana de Catalunya o el Partido Nacionalista Vasco, que se estructurarían en los últimos años del franquismo. De esta etapa es también ETA (1959) como incisión del PNV que mezclaba Principios marxistas y nacionalistas.

La oposición en la etapa final del régimen


El fin estaba próximo, y es clave para entender qué va a suceder en España tras la muerte de Franco. Esta oposición a la dictadura va a iniciar un proceso de coordinación; se crea la Asamblea de Cataluña (donde estaban representados todos los grupos opositores del franquismo y los nacionalistas.

Fuerzas políticas opositoras del franquismo en el exterior


Las principales formaciones políticas opuestas al franquismo fueron:  

  1. Monárquicos a favor de retornar al sistema constitucional, con Juan de Borbón.
  2. PSOE.
    Felipe González fue elegido Secretario general del partido; imponiéndose la monarquía constitucional.
  3. PCE. Renovado y rejuvenecido, promovía un frente común antifranquista, defendiendo la reconciliación nacional y la superación de los rencores de la guerra. Su secretario Santiago Carrillo partidario de un comunismo democrático.

Los primeros pasos para formalizar alianzas


En 1974 se constituye en París la Junta Democrática;
Integrada por el PCE, Comisiones Obreras, Partido Socialista Popular, Carlista de Carlos Hugo y don Juan. La junta reclama una ruptura con la legalidad de la dictadura y la desaparición del sistema franquista.

El PSOE animó con la formación de la Plataforma de Convergencia Democrática (1975), optaron por la vía de reforma o ruptura pactada.

Papel de los aperturistas en el interior


Fraga, Fernández Ordóñez, Pío Cabanillas…, reclaman una reforma constitucional a partir de las instituciones y leyes franquistas.

Papel de la cultura. El inmovilismo cultural de los años 40 y 50


El papel era desolador. A principios de los 40, la actividad cultural se ajustaba al pensamiento mas tradicional y a la ortodoxia católica dictada por la iglesia, e impónían ámbitos de la enseñanza.

Cambios socioculturales en la segunda etapa del franquismo (1960-1975)


La España de los años 60 y 70 era muy diferente tanto por cambios económicos  como las costumbres y las formas de pensar. Los aperturistas consiguieron la aprobación de la Ley de Prensa e Imprenta (1966), promovida por Manuel Fraga y la Ley de libertad religiosa (1967).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *