Causas Fundamentales de la Segunda Guerra Mundial
- Crisis Económicas: Las crisis económicas, especialmente la de 1929, tuvieron una influencia decisiva en el desarrollo de los acontecimientos.
- Expansión Ideológica: La expansión del comunismo generó, como contrapartida, movimientos anticomunistas de neto corte nacionalista, como el fascismo y el nazismo.
- Ascenso de Hitler y Violación de Tratados: La llegada de Hitler al poder implicó la violación de las disposiciones de los tratados de paz, el cese del pago de las reparaciones de guerra y el refuerzo de la presencia militar en la frontera contra Francia.
Las Potencias Enfrentadas
Los principales grupos de países enfrentados fueron:
- Las Potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón.
- Los Aliados: Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS).
Estados Unidos se unió a la URSS porque en ese momento Alemania representaba un peligro más grave que el que cada una de las potencias veía en la otra.
Expansión Territorial Alemana y la Política de Apaciguamiento
Territorios Anexados por Alemania (1938-1939)
En 1938, Alemania logró la unión con Austria (Anschluss). Luego, reclamó la devolución de territorios integrados a Checoslovaquia. En agosto de 1939, Alemania firmó con la URSS un pacto de no agresión, a pesar de ser enemigos ideológicos.
¿Por qué Inglaterra y Francia no declararon la guerra?
Francia e Inglaterra no le declararon la guerra inmediatamente porque pensaban que un conflicto armado debía evitarse, ya que aún no se había superado la crisis de los años treinta y temían los inmensos gastos que ocasionaría una nueva guerra. También consideraban que la Unión Soviética era más peligrosa que Hitler.
Estrategias Militares Clave
La Blitzkrieg (Guerra Relámpago)
La Guerra Relámpago consistía en rápidos movimientos de pinzas y el avance de tanques apoyados desde el aire por el fuego de la aviación. La operación militar se hacía con mucha rapidez y el factor sorpresa era esencial, ya que se buscaba llevar a cabo una campaña corta.
La táctica implicaba:
- Movimientos rápidos y coordinados.
- Toma de puntos estratégicos de la ciudad.
- Invasión hasta la caída total del objetivo.
Países Invadidos por Alemania antes del Ataque contra Francia
Noruega, Dinamarca, Gran Bretaña, Suecia, Luxemburgo, Holanda, Bélgica.
División de Francia tras la Invasión
Francia quedó dividida en dos:
- La Francia Ocupada: Con capital en París y bajo control alemán.
- La Francia Mediterránea: Con capital en Vichy (régimen colaboracionista).
A la vez, existía un movimiento que no aceptaba esta situación y que se llamó la Francia Libre, que desde Inglaterra había decidido seguir la lucha.
Operación León Marino: El Fracaso de la Invasión a Gran Bretaña
La Operación León Marino consistía en la invasión y ocupación de Gran Bretaña por mar, precedida por un ataque aéreo. Esta operación se fue retrasando por distintas razones, lo que posibilitó la preparación de la defensa inglesa.
En su lugar, se realizaron bombardeos aéreos permanentes sobre objetivos militares y ciudades del sur (la Batalla de Inglaterra), hasta que la aviación británica consiguió repeler la agresión. Uno de los inconvenientes que tuvieron las fuerzas nazis fue que los aviones no tenían suficiente autonomía de vuelo, por lo tanto, los ataques eran muy espaciados unos de otros.
Frentes Secundarios y la Intervención Alemana
Objetivo de Italia en África y la Intervención Alemana
Italia estaba encargada de sostener el frente de Grecia y del Norte de África para que los ingleses se vieran obligados a distraer tropas y no entrar de lleno en la guerra contra Alemania, pero fracasaron, ya que solo pudieron ocupar Albania.
Esto obligó a los alemanes a intervenir, transformando a Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria en estados satélites y enviando tropas que tomaron Yugoslavia y Grecia. En África, el objetivo de los italianos era avanzar hacia Egipto y tomar el Canal de Suez, pero al sufrir sucesivas derrotas, Hitler decidió enviar a uno de sus mejores hombres: Erwin Rommel.
Alemania perdió el frente africano y con esto se perdió para siempre el Mediterráneo, abriendo la puerta a la invasión aliada a Europa por el Sur.
Operación Barbarroja: La Invasión a la URSS
La Operación Barbarroja implicaba el ataque a la URSS. Para Hitler, vencer a esta potencia significaba vencer al comunismo, contra quien tanto había luchado en Alemania. Se pretendía la destrucción del régimen socialista, el sometimiento de los pueblos eslavos y una expansión territorial que permitiese la explotación de las riquezas soviéticas.
El Fracaso en el Frente Oriental
La ofensiva se encontró con uno de los inviernos más fríos del siglo. Los rusos utilizaron el sistema de Tierra Arrasada: quemaban las ciudades cuando se alejaban y no dejaban nada que los alemanes pudiesen aprovechar. El ejército nazi se vio de esta manera desabastecido, ya que no llegaron las provisiones prometidas, y el invierno hizo que los germanos se vieran derrotados después de una sangrienta batalla en Stalingrado. Ninguna de las ciudades clave pudo ser finalmente tomada.
El Frente del Pacífico y la Entrada de EE. UU.
Motivo de la Unión de Japón con Alemania y Actitud de EE. UU.
Los japoneses se plantearon disponer de un «espacio vital» propio que les permitiese el dominio de Asia Oriental, con el fin de extraer materias primas y exportar sus productos. Para hacer efectivo su expansionismo, desarrolló una poderosa industria armamentística y se acercó a la Alemania nazi al considerar a la URSS como el principal enemigo en la zona.
Los Estados Unidos decidieron poner freno a las ambiciones expansionistas japonesas y castigaron económicamente a los nipones, congelando sus créditos e impidiendo la venta de acero y petróleo.
El Ataque a Pearl Harbor
Luego de que EE. UU. impidiera la venta de recursos y congelara sus créditos, Japón contestó con el ataque sorpresa a la base norteamericana de Pearl Harbor en Hawái, el 7 de diciembre de 1941.
En dicha base se encontraban varios acorazados, pero los portaaviones más importantes estaban de maniobras en alta mar y por ese motivo lograron salvarse. La neutralidad de los norteamericanos obedecía, entre otros motivos, a una conveniencia económica: abastecían con armas a los países aliados.
Principales Conquistas Japonesas
Japón conquistó Hong Kong, Singapur, Malasia, Birmania, Indonesia, Filipinas y algunas islas de Oceanía, pero no lograron conquistar Australia, ya que fueron contenidos por los estadounidenses.
Sin embargo, Japón no pudo mantener esas conquistas y con el tiempo se fueron perdiendo debido a las grandes distancias que existían entre los puntos dominados y las bases de dirección de operaciones.
