Progresividad creciente

“EL PROCESO DE Desindustrialización EN LA Argentina”

Contexto internacional


➢ Crecimiento del comercio internacional más rápido que la producción mundial.
➢ Relación CENTRO-CENTRO → división internacional del trabajo de carácter intraindustrial.
➢ Globalización de los procesos productivos// importancia de los recursos y mercados internos.
➢ Desregulación de la actividad financiera y predominio de actividades especulativas.

Políticas económicas


➢ Apertura de la economía.
➢ Énfasis en el equilibrio fiscal y la estabilidad.
➢ Privatización de empresas públicas.
➢ Desregulación de los mercados.

Argentina/América LATINA


▪ Exportaciones de productos
primarios y commodities.
▪ Toma deuda pública y privada.

DE LA ISI AL “MODELO FINANCIERO Y DE AJUSTE ESTRUCTURAL”

▪ Disciplinamiento de trabajadores y empresarios de menores dimensiones.
▪ Redistribución regresiva del ingreso.
▪ Redefinición del accionar estatal.
▪ Modificación de la estructura productiva.

MEDIDAS Económicas


➢ Congelamiento salarial.
➢ Unificación paridad cambiaría: beneficia al sector agropecuario.
➢ Reducción protección arancelaria → apertura de la economía.
➢ 1976: Nuevo Régimen de inversiones extranjeras → desregulación.
➢ 1977: Ley de Promoción Industrial y Ley de Transferencia de Tecnología.
➢ 1977: REFORMA FINANCIERA: liberalización de las tasas de interés, expansión de créditos, eliminación de restricciones al movimiento de capitales al exterior → Plata Dulce.
➢ 1978: Enfoque monetario de la Balanza de pagos.
➢ 1978: “Tablita” cambiaría: devaluación futura.
➢ Aumento exponencial deuda externa.


CONSECUENCIAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL


➢ Importación de bienes sustitutivos de la producción local.
➢ Incentivo al “ensamblaje” de bienes electrónicos de consumo.
➢ La industria deja de ser el núcleo ordenador y dinamizador de las relaciones económicas y sociales.
➢ Profunda y provocada crisis del sector industrial → destrucción del entramado de eslabonamientos y articulaciones interindustriales.
➢ Mayores caídas:
• Sector textil (confecciones y cuero) y maderero (muebles).
• Automotriz.
• Alimentos, bebidas y tabaco.
• Papel, imprenta, publicaciones.
➢ Crecimiento química e industria metal básica → maduración de proyectos previos.

IMPACTO EN EL MERCADO LABORAL


➢ Contracción producción fabril.
➢ Caída ocupación industrial.
➢ Aumento productividad mano de obra.
➢ Caída remuneración real del 30% respecto a 1975 → disminución poder adquisitivo de sectores obreros.

IMPACTO EN EL SECTOR EMPRESARIAL


➢ Concentración empresarial → Oligopolizacion.
➢ Consolidación grupos económicos de capital nacional y extranjeros:
• Capacidad para definir y condicionar la trayectoria económica nacional.
• Injerencia en el comportamiento de variables: precios, tipos de cambio, empleo, salarios, inversión,
etc.

➢ Firmas industriales → importadoras de bienes.
➢ Retracción de compañías estatales.
➢ Retracción de las pequeñas y medianas empresas.

LEGADO


➢ Desindustrialización/ reprimarización de la producción industrial.
➢ Poder económico concentrado y centralizado.
➢ Clase trabajadora: desocupación, precarización laboral, fragmentación, bajos salarios.


“Las décadas de crisis” 1971-1991

 Desde mediados fines de los años 60 pero sobre todo al iniciar la década del setenta, el modelo de economía mixta parece estar dando señales de agotamiento y estar gestándose un cambio de paradigma ideológico y tecnoeconómico dentro del mundo capitalista. Algunos de las carácterísticas principales que asumirá el capitalismo en las décadas del 80 y 90 y de los horizontes que muchos teóricos comenzaron a trazarse como ideales comenzaron a gestarse en esos años. Ahora, si la crisis del petróleo (1973), o el fin de la paridad entre el dólar y el oro (1971), suelen ser los fenómenos que en general referenciamos para marcar el fin de los años gloriosos, lo cierto es que, desde lo social, desde lo político, comenzó hacerse evidente el malestar social entre algunos grupos, aunque éste no estuvo necesariamente vinculado con los síntomas de agotamiento del modelo económico. El modelo de economía mixto descansaba sobre un delicado equilibrio entre el Estado, el capital y el trabajo y que, a su vez, dependía de una serie de cuestiones que resultaban claves para su continuidad como lo eran la continua expansión del consumo mediante la ampliación de los mercados, el acceso barato a la energía, el pleno empleo y el sostenimiento en el tiempo de la rentabilidad económica. La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de elevar la cotización del costo del barril de petróleo significó un
impacto directo en la producción, ya que elevó los costos en una economía mundial que tenía su matriz energética muy poco diversificada. Por otro lado, el aumento de la conflictividad laboral, y el recrudecimiento de problemáticas laborales asociadas a la alienación, también ejercieron presión sobre los márgenes de utilidad del capital. Ante estas situaciones, todas las demandas se dirigieron sobre los Estados en busca de soluciones, y cuando los preceptos del keynesianismo y del regulacionismo no dieron los resultados esperados, es que se abríó la posibilidad del retorno del liberalismo o lo que comenzó a conocerse después como neoliberalismo.


“EL PROCESO DE Desindustrialización EN LA Argentina”

BALANCE DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 1983-1989 (GOBIERNO RAÚL ALFONSÍN)


• Aguda crisis en industria manufacturera (profundización de la herencia de la última dictadura militar).
• Repliegue del aparato fabril —> procesamiento de recursos básicos.
• Pérdida del poder adquisitivo de los asalariados inflación e hiperinflación.
• Concentración empresarial: Holdings.
• Subordinación del aparato estatal al nuevo poder económico.

ESCENARIO MACROECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA (BÉRTOLA Y OCAMPO)


> Años ‘80 como “década perdida”:
• Crisis de la deuda externa pública y privada (En 1974, la deuda externa contraída por América Latina significaba el 17% del PBI. Para 1987 un 55%).
• Final de una larga fase de avance relativo en la economía mundial.
• Quiebre radical en las tendencias políticas económicas predominantes desde 1930 (Fin de la ISI).
• Déficit comercial creciente.
• Fuerte deterioro de los precios de las materias primas.
• Déficit fiscal/inestabilidad del financiamiento externo (impacto de la decisión de la junta la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar las tasas de interés en 1979).

MEDIDAS NEOLIBERALES EN Argentina DURANTE EL MENEMISMO


• Lineamientos de los organismos multilaterales de crédito (FBI, BM).
• Eliminación de los mecanismos regulatorios.
• Liberación del mercado cambiario y de los flujos de divisas internacionales.
• Liberación del régimen de inversiones extranjeras.
• Supresión del control de precios.
• Fuerte debilitamiento del poder del Estado.
• Apertura externa de la economía.
• Reducción del gasto público: salud, educación, etc.
• “Desregulación” del mercado de trabajo.


1. Ley de Reforma del Estado (1988/1989).
o Intervención de las empresas públicas. O Situación de emergencia de los servicios públicos. o Establecidos criterios para las privatizaciones (Entel, Aerolíneas argentinas, canales de televisión, YPF, SEGBA, OSN, SOMISA…).
2. Ley de emergencia económica (1989).
o Eliminación de subsidios y reintegros impositivos empresas. O Objetivo: evitar déficit fiscal, reducir gasto público.
3. Ley de convertibilidad (1991).
o Paridad fija: un peso = un dólar. O Objetivo: estabilización económica, freno hiperinflación.

IMPACTO DE LAS MEDIDAS NEOLIBERALES EN EL SECTOR INDUSTRIAL

• “Uno a uno “: pérdida de competitividad.
• Cierre de fábricas.
• Crecimiento de actividades ligadas al ensamblado o venta de productos importados.
• Debilitamiento/desaparición de rubros estratégicos de la matriz manufacturera.
• Estructura manufacturera asociada a:
o La explotación de ventajas comparativas naturales (alimentos, refinamiento del petróleo).
o Ventajas institucionales de privilegio (industria automotriz con régimen especial de promoción).
o Fabricación de Commodities industriales (metales básicos y sustancias químicas).

IMPACTO DE LAS MEDIDAS NEOLIBERALES EN EL SECTOR DEL CAPITAL

Concentración y centralización del capital —) • Benefició a los principales grupos económicos oligopólico con actividades en la industria local.
• Privatización de casi todas las compañías de propiedad estatal de sector manufacturero (Altos Hornos Zapla, fabricaciones militares, empresas del polo petroquímico de Bahía Blanca, YPF, SOMISA).

EL IMPACTO EN EL MUNDO DEL TRABAJO


• Profundo deterioro en las condiciones de trabajo.
• Incremento del desempleo.
• Precarización laboral/ flexibilización: contratos temporales, menores indemnizaciones, privatización jubilaciones.
• Creciente segmentación del universo proletario.
• Reducción de los salarios.
• Aumento de la productividad: intensificación en los ritmos.


Raúl Alfonsín (1983-1989)


1. Intento de aplicación de políticas keynesianas: apunta al mercado interno, busca recomponer la capacidad adquisitiva del salario y fortalecer a las pequeñas empresas.
a. Frente externo: intentó renegociar la deuda externa.
b. Distinguir deuda legítima e ilegítima.
c. Oposición del poder económico: elevada inflación, presión medíática.
2. Segunda política económica (Plan austral de 1985)
1. Firma acuerdo con el FMI.
2. Cese de investigaciones sobre la deuda.
3. Acuerdo entre el gobierno y las grandes empresas.
4. Continuidad de las prácticas que debilitaban las finanzas públicas (ejemplo: evasión fiscal).
5. Continuidad del proceso de destrucción de empresas estatales.

Carlos S. Menem (1989-1999)


> Transformaciones locales e internacionales hacia finales de 1980 – principio de 1990.
Plano local: fracaso del alfonsinismo: Hiperinflación, vaciamiento ideológico del justicialismo, consolidación del poder económico.
Plano internacional: caída del Muro de Berlín y posterior desaparición de la URSS: sensación de triunfo universal del capitalismo (neo)liberal.
• Asume demandas del poder económico.
• Políticas neoliberales: consenso de Washington.
• Paridad cambiaría $1 = USD$.
• Apertura económica.

• Privatizaciones: extranjeras extranjerización de la economía.
• Precarización de condiciones de trabajo y alta tasa desempleo.

Fernando de la Rúa (1999-2001)


• Continuidad y profundización de las políticas neoliberales del menemismo: se mantuvo la convertibilidad.
• Políticas económicas ortodoxas.
• Reducción de jubilaciones, caída de los salarios.
• Flexibilización laboral.
• Recorte “gastos “del Estado: educación, salud, personal.
• Subordinación a los intereses del poder económico.


“América Latina y las dictaduras. El caso Argentino. Neoliberalismo y desmantelamiento del Estado de Bienestar”

La crisis de la deuda externa de América Latina de los años 1980 representó el final de una larga fase, de poco más de un siglo, durante la cual América Latina había experimentado un avance relativo en la economía mundial. Generó, además, un quiebre radical en las tendencias de política económica que habían predominado desde los años 1930. El rápido proceso de industrialización ya se había interrumpido a mediados de los años 1970, pero la crisis de la deuda consolidó esta tendencia. Los esfuerzos de apertura al mercado, que habían sido parciales y localizados en unas pocas economías, se generalizaron desde mediados de la década de 1980. Las reformas tomaron, así, raíces profundas, hasta que la primera década del Siglo XXI vio aparecer una nueva divergencia entre los patrones de política económica de los distintos países, debido al surgimiento en muchos de ellos de tendencias políticas y sociales que revalorizan el papel del Estado.

LA POLÍTICA ECONÓMICA DE MARTÍNEZ DE HOZ


• En lo inmediato, devaluación, congelamiento de salarios, inflación (caída del 30% del salario real en los primeros tres meses tras el golpe). Caída de la demanda.
• Desregulación financiera (especulación, fuga de capitales).
• Apertura del mercado (quiebras, algunas para fugar a la bicicleta financiera). El argumento de la “eficacia”. Caída del PBI.
• Luego, con la deuda se sostiene el peso y se incrementa la tasa de interés pasiva (todo eso genera más especulación- la “plata dulce”).

LOS AÑOS 80’


• Alfonsín, 52% de los votos. Las tres promesas: controlar la inflación, investigar y juzgar los críMenes de la dictadura y democratizar las instituciones.
• La “década perdida”. Endeudamiento externo, inflación, puja distributiva.
• Juicio de las juntas, paros nacionales, problemas de gobernabilidad (sindicatos y fuerzas armadas).
• 1985 – PLAN AUSTRAL (Congela precios y salarios, nueva moneda). Logra estabilizar la inflación manteniendo el crecimiento.


• En segundo semestre de 1986 la inflación fue del 2%. El talón de Aquiles del plan es la caída de ingresos fiscales por la caída de los precios internacionales.
• En 1987, hubo una creciente presión corporativa.
• La inflación vuelve a dispararse, entre 1986-1990 alcanzó el 583, 8%.
• 1988: “Plan primavera”. Fracasa.
• 1989 hiperinflación. Saqueos, 14 muertos. Mayo-Junio (Tras la victoria de Menem en las elecciones).
• Crisis de financiamiento estatal, déficit, deuda. Servicios públicos malos: crece la opinión “anti-estado”.
• Menem asuma de forma adelantada; acuerdo con las corporaciones.
• La pobreza pasa del 8,3% en 1980, al 21,8% en 1991.


“El nuevo emerger de Asía. El caso de China”

El desarrollo chino se basó en una apertura muy regulada y controlada por Estado hacia la economía de mercado. En una primera etapa, la creación de Zonas Económicas Especiales, permitíó atraer capitales extranjeros, integrando a China en los procesos de des-localización y globalización de la producción capitalista, que buscaba bajar sus costos. Pero a este proceso de industrialización y de sustitución de exportaciones (sustitución de exportaciones primarias por exportaciones industriales), China le sumó un elemento crucial: la transferencia tecnológica, requisito que impuso a los capitales extranjeros a los que comenzó
a atraer abundantemente. Esto fue de la mano de una muy activa política estatal en educación superior y de sostenida inversión en ciencia y técnica. Eso le permitíó a China desarrollar capacidades locales y pasar de producir productos baratos y de baja calidad y complejidad y de ensamblar productos con mayor componente tecnológico, a generar sus propias versiones de productos de alta complejidad (sus propias marcas, cuya calidad, inicialmente inferior, ha ido creciendo) y, más recientemente, a comenzar a liderar la innovación técnica. Ese proceso ha convertido a China de “país emergente” (aunque sigue clasificándosela como parte de los BRICS) en potencia económica: es ahora la segunda economía mundial y el principal exportador de manufacturas. 


Desde 1999, China ha desarrollado una estrategia expansiva hacia afuera, que se conoce con el nombre de “go global” (hacerse o volverse global). Esa estrategia, que implicó una creciente inversión directa en el extranjero, le permitíó en las últimas dos décadas estrechar los vínculos interasiáticos, fortalecer su moneda y asegurarse el acceso a recursos naturales y mercados, además de convertirlo en el principal tenedor de bonos del tesoro norteamericano (y, por lo tanto, la clave en el sostenimiento del valor del dólar). China es además el principal consumidor mundial de una serie de productos primarios: soja, aluminio, cobre, estaño, cinc, carbón, litio. Su desarrollo industrial disparó el precio de las commodities en la primera década del Siglo XXI. Esto afectó especialmente a América Latina, que tiene una relación complementaria con China (de alguna manera similar a la que tenía con Gran Bretaña). Desde el 2000 crecíó la gravitación China en la regíón; las inversiones chinas en Latinoamérica apuntaron principal (pero no únicamente) a controlar el abastecimiento de materias primas clave (adquisición de firmas comercializadoras como Nidera, control mediante inversiones, acuerdos, endeudamiento, etc.). El “consenso de las commodities”, roto de alguna manera hacia 2012, cuando cayeron los precios de estos bienes, sosténía que la demanda China de materias primas no iba a detenerse y por lo tanto que los precios iban a continuar subiendo, y que la estrecha ligazón comercial con China en estos términos ofrecía oportunidades beneficiosas para América Latina.

EL DESARROLLO EN RED AsíÁTICO


1. Primero Japón. Imitación/innovación: el ejemplo de la industria automotriz.
• Papel importante del Estado como promotora de inversión en educación, ciencia y tecnología, más empresas privadas (grandes grupos), más mano de obra barata (y bajo consumo).
• Ayuda norteamericana que abrir mercados.
• Desarrollo de productos cada vez más sofisticados y con mayor componente tecnológico: motocicletas, electrodomésticos.
• 80s y 90s: biotecnología, robótica, automóviles, comunicaciones.


2. NICS (Los tigres)

o Cuando Japón sofistica su producción, comienza a relocalizar la producción de bienes más baratos y con mayor componente de mano de obra en otros países de Asía con mano de obra relativamente más baratas: Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur, quienes siguen así los pasos de Japón.
o China se suma más tarde, cuando los NICS se desarrollan y a su vez, relocalizan industrias.

LA APERTURA ECONÓMICA DE China


1. Deng Xiaoping y las ZEE 
A fines de 1978, hubo unas reformas económicas.
• Las 4 modernizaciones: agricultura, industria, ciencia y tecnología, y defensa.
• Se abre al mundo para aprovechar los capitales, tecnología y los mercados del extranjero.
• ZEE (Zonas económicas especiales): Se abren a la empresa privada y la inversión extranjera. RegíMenes de promoción.
Objetivos: obtención de capital extranjero, transferencia de alta tecnología creación de empleo.
—> Entre 1979-2011 China:
• es la economía que ha crecido a una tasa del casi 10% promedio anual.
• Cerca del 20% de la población mundial.
• En 1968 se ingresó per cápita era de menos de 200 dólares, el 2017 fue de casi 8000 dólares.
• Es la segunda economía más grande del mundo, es la que más comercial, es el segundo mayor inversión en el mundo y el segundo en recibir mayor inversión extranjera.
• Es el mayor socio comercial de más de 140 países en el mundo.
• Es el país con las mayores reservas de divisas del mundo.
• Principal emisor mundial de turistas, cerca de 130 m.

LOS INCENTIVOS SE BASARON PRINCIPALMENTE EN:


• Inversión estatal en infraestructuras y parques tecnológicos.
• Convenios para que las empresas no pagarán impuestos durante 5 o 10 años.
• El incentivo principal era la mano de obra barata (40 centavos de dólar por hora, que se puede comparar con
1.10 o 1.15 en la frontera de México, casi tres veces más).


AL PRINCIPIO, CUATRO ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES (ZEE)



• Shenzen Zhuhai, Shantou y Xiamen; las tres primeras frente a Hong Kong, la cuarta frente a Taiwán (relación con el crecimiento asíático “en red”).
• Luego, en 1984, se suman 14 ciudades costeras. Guandong es una de las más destacadas.
• En 1997, Hong Kong vuelve a China y en 1999, Macao.

• Educación. En 2017 casi el 50% de los estudiantes estaban en Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Y el 24% en humanidades.
I+D (inversión más desarrollo).
Permite desarrollos tecnológicos propios como la biotecnología, la nanotecnología, robótica, etc.).
2. En 2001, China entra a la OMC como “economía mercado”, abole las ZEE.

• 2004: propiedad privada.
• Igualmente sigue habiendo mucho control estatal sobre precios de ciertos productos (petróleo, electricidad), Tipo de cambio, tasa de interés y promociones de tipo local a la radicación de inversiones.

“Consenso de las Commodities” —> relación con América Latina, consecuencias en los patrones de inversión.
1999 “Going global”: estímulos para que las empresas inviertan en el extranjero.
• Primero Asía:
o Empujada por el acumulado de divisas (balanza comercial favorable) y por la creciente competitividad de las empresas chinas por su maduración tecnológica.
o Objetivos: asegurarse recursos naturales e imponer en el mercado mundial marcas chinas y asegurarse mercados invirtiendo directamente.

• Pero, además: préstamos, mega inversiones en infraestructura, Joint Ventures.
• Como consecuencia: aumento de la IED de China.
• China como potencia financiera, los bancos.
• Creciente integración financiera de Asía-pacífico y creciente potencia de la moneda China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *